logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 19337 veces)

Wkr

  • Administrador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 32674
  • Ubicación: Zaragoza
  • La vida es muy corta para lidiar con gente idiota
  • Distinciones Líder de una secta decimonónica Disfruto creando mis juegos de mesa Colaborador habitual y creador de topics Entre los 10 con mayor tiempo conectado Entre los 10 más publicadores Reseñas (oro) Antigüedad (más de 8 años en el foro) Fan de las pirámides de icehouse Encargado del juego del mes Encargado de las Convivencias Lúdicas de labsk
    • Ver Perfil
    • Diario de WKR
    • Distinciones
Re:¿Se debe poner límite al humor?
« Respuesta #45 en: 01 de Septiembre de 2018, 14:07:57 »
El problema reside en querer legislar y/o prohibir todo.
Más sentido común y más educación.

Quimérico

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2370
  • Ubicación: En el piso de arriba
  • Distinciones Moderador y usuario en los ratos libres
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:¿Se debe poner límite al humor?
« Respuesta #46 en: 01 de Septiembre de 2018, 14:19:41 »

el humor como objeto,solo deberia ser censurado o repudiado cuando su unico objetivo es el de dañar



Jo, jo, jo, jo... adiós al sarcasmo y a la sátira.

cinder

Re:¿Se debe poner límite al humor?
« Respuesta #47 en: 01 de Septiembre de 2018, 18:55:32 »
Qué difícil es discernir los límites y si debe haberlos. Yo soy calvo y me rapo y estoy muy acostumbrado a las bromas sobre esto. ¿Me molestan? No mucho, a veces las hago yo mismo, ¿Podría molestar a algún calvo del mundo acomplejado? Segurísimo que sí. ¿Prohibimos los chistes de calvos entonces?

a lo mejor no te lo tomas mal porque los calvos no son una minoría. A nadie le dan paliza por ser calvo, nadie se suicida por ser calvo, no cobras menos por ser calvo, y no tienes problema en encotrar piso ni trabajo. Igual tiene eso algo que ver con la sensibilidad de los colectivos a los chistecillos y a los estereotipos dañinos....
Servicios de coaching virtual
http://coach-en-casa.jimdo.com

Ben

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 6417
  • Ubicación: Barcelona
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:¿Se debe poner límite al humor?
« Respuesta #48 en: 01 de Septiembre de 2018, 19:07:55 »
Hoy en dia como se banaliza todo y se justifica todo, pués es lo que hay... ::) Si protestas, los defensores del libertinaje sin límites, te comen... 8)

¿Qué entiendes por "libertinaje sin límites"? Porque a mi lo que me parece es que cada época histórica, cada individuo en realidad, tiene su propia definición, pero que hay algunos que quieren que todos se amolden a la suya.

En 1895, por ejemplo, Oscar Wilde terminó en prisión por "indecencia". El juez consideró que ser un "impúdico sodomita" merecía la pena más alta que la Ley le permitía aplicar, así que condenó a Wilde a dos años de trabajos forzados. Es el caso más famoso, pero no el único, de personas que por ofender la moral pública de su época fueron sujetos a persecución por el Estado. Como comprenderás me provoca bastante urticaria eso de imponer a través de la Ley, códigos éticos que definen qué tipo de comportamiento es apropiado y cual no lo es, qué chistes se pueden contar y cuáles son castigados con cárcel ¿Ley Mordaza? ¿Nadie? Porque aquí mismo he leído críticas acerbas contra esa ley, que ahora parece que ya no es tan mala, no vaya a ser que las bromas puedan resultar ofensivas.

Hay pocas cosas en esta vida que me parezcan más deleznables que un negacionista del Holocausto -me echaron de un trabajo por cantarle las cuarenta a mi jefe porque el tío decía que el Holocausto era un invento de "los judíos"; es algo que me tomo muy en serio-. Sin embargo, meterlos en prisión por ser unos imbéciles descerebrados y negar la evidencia histórica no sólo me parece una barbaridad digna de cualquier totalitarismo, sino además un error estúpido ya que a esos cretinos hay que ponerlos en evidencia en foros públicos, demostrando su ignorancia y las falacias lógicas en las que se fundamentan sus argumentos. Silenciarlos sólo sirve para que los ignorantes, que abundan como la mala hierba, encima se crean que igual es porque no quieren que se sepa la "verdad". Sin embargo el código penal español, en su artículo 510, abre la puerta precisamente a eso, a perseguir penalmente a gilipollas negacionistas por el hecho de ser gilipollas negacionistas. Es demencial.

El libertinaje, como tu dices, no se destruye ocultándolo y usando a Papá Estado para que amenace al niño malo que te llama tonto en el patio del recreo. No. Se hace usando la razón, la lógica, argumentos y transmitiendo conocimientos. Es mucho más largo y más complejo y nunca se va a conseguir que el 100% de la población entienda que contar chistes de parapléjicos no tiene gracia, como tampoco la tiene ver a una gorda de cien kilos pegándose un guarrazo en las escaleras del Metro -y si: ye he visto a tíos descojonándose con vídeos de Youtube de gordas pegándose morrazos... que maldita la gracia-; pero no hace falta que sea el 100%; basta con que un número significativo de personas entienda que NO es divertido, para que se dejen de contar: PORQUE NO SON GRACIOSOS. El Estado ahí no pinta nada, ni las leyes, ni los aprendices de totalitarios moralistas que quieran imponer su policía de la moral a la Saudí.
Tus derechos terminan donde empiezan los de los demás en igualdad de condiciones. Libertinaje es pasarte por el forro algo que tendría que ser tan respetado. Aplicar el " sentido común" se ha intentado siempre pero como los fans del libertinaje se lo pasan por el forro, alguien debe poner medidas o, al final podemos volver ver gaseados miles de seres humanos. Esto, ya que lo has conentado, comenzó solo como " una libre opinión de algunos, mediante mítines y discursos. Luego continuó quemando libros, ciertos libros en hogueras...y como acabo?
Por cierto, yo que soy un tío muy tranquilo, acabe casi a tortas una mañana, a las 7h mientras tomaba café en un bar haciendo tiempo para ir al trabajo, con un individuo, defensor, así se auto nombró, defensor de la libertad de expresión, el cual confesó allí mismo en la barra del bar, que el nazismo era totalmente justo y había que respetarlo como cualquier ideología...y yo ya no pude aguantarme...

Ben

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 6417
  • Ubicación: Barcelona
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:¿Se debe poner límite al humor?
« Respuesta #49 en: 01 de Septiembre de 2018, 19:19:39 »
Qué difícil es discernir los límites y si debe haberlos. Yo soy calvo y me rapo y estoy muy acostumbrado a las bromas sobre esto. ¿Me molestan? No mucho, a veces las hago yo mismo, ¿Podría molestar a algún calvo del mundo acomplejado? Segurísimo que sí. ¿Prohibimos los chistes de calvos entonces?

a lo mejor no te lo tomas mal porque los calvos no son una minoría. A nadie le dan paliza por ser calvo, nadie se suicida por ser calvo, no cobras menos por ser calvo, y no tienes problema en encotrar piso ni trabajo. Igual tiene eso algo que ver con la sensibilidad de los colectivos a los chistecillos y a los estereotipos dañinos....
Eso no justificaría el reírse de ellos porque sencillamente, las personas podemos ser muy diferentes a la hora de los sentimientos. Hay quien se parte el culo riéndose de su calva y recordando los tiempos el los cuales lucia una melena de León y hay quien sufre depresiones por la pérdida de su cabello.
Nosotros no somos quien para entrometernos en la sensibilidad de nadie así , sabiendo que algo puede dañar, lo prudente es no frivolizar y ser más comprensivos.
Yo puedo estar en pleno desacuerdo con algo a alguien, poder decirlo habiertamente y sin llegar a ofender , siempre será más honesto y respetuoso...además de demostrar inteligencia.

morannon (salpikaespuma)

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 7702
  • Ubicación: Granada
  • Distinciones Colaborador habitual y creador de topics Fan del Señor de los Anillos Ameritrasher Crecí en los años 80 Antigüedad (más de 8 años en el foro) Reseñas (oro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:¿Se debe poner límite al humor?
« Respuesta #50 en: 01 de Septiembre de 2018, 19:23:30 »
Como sigamos a este paso no se va a poder hacer chistes de nada porque al final alguien se sentirá ofendido por algo, mientras se sepa que es humor deberíamos no inmiscuirnos. Ejemplo este libro escrito por Bécquer y dibujado por el hermano sobre los reyes con muchas ilustraciones y mala baba y en pleno s.XXI secuestrando revistas como "El Jueves".


Monólogo sobre el tema:



Antonio Carrasco

Re:¿Se debe poner límite al humor?
« Respuesta #51 en: 01 de Septiembre de 2018, 20:48:24 »
Tus derechos terminan donde empiezan los de los demás en igualdad de condiciones. Libertinaje es pasarte por el forro algo que tendría que ser tan respetado. Aplicar el " sentido común" se ha intentado siempre pero como los fans del libertinaje se lo pasan por el forro, alguien debe poner medidas o, al final podemos volver ver gaseados miles de seres humanos. Esto, ya que lo has conentado, comenzó solo como " una libre opinión de algunos, mediante mítines y discursos. Luego continuó quemando libros, ciertos libros en hogueras...y como acabo?
(...)

El argumento es torticero porque si por algo se destacaban los "fans" de gasear peña era por su sistemática violación de la libertad de expresión de los demás, empezando por la campaña electoral que "ganaron" (y lo entrecomillo porque en muchos lander fue un pucherazo) en 1933. Precisamente la libertad de expresión significa que los camisas pardas -ni tampoco los comunistas- puedan imponer un discurso homogéneo en el que sólo se oigan sus voces. La idea de que defender la libertad de expresión favorece su ascenso al poder es tan ridícula que no debería merecer más que un encogimiento de hombros, pero parece que se ha extendido con el falaz argumento de que sirve para frenar el discurso totalitario. A eso sólo puedo responder que es MENTIRA. No, macho, la democracia no se protege limitando uno de sus pilares fundamentales, que es la libertad de expresión, que, por cierto, significa que las instituciones públicas del Estado están obligadas por ley a proteger el derecho de sus ciudadanos a expresar sus ideas políticas y religiosas en foros públicos.

Lo siento, pero no. A los fascistas, comunistas, nazis y demás calaña totalitaria se les combate poniendo en evidencia la perversión de base de sus argumentos, no prohibiéndoles expresarlos.

Hay algo tremendamente preocupante en el hecho de que sean los que se dicen demócratas los primeros que claman por prohibir la libertad de expresión de aquellos que tienen opiniones o ideas que les disgustan. Empezamos por los nazis y terminamos por todo aquél cuyas ideas no se ajusten al discurso oficial, moralista y meapilas.
"Never argue with stupid people, they drag you to their level and then beat you with experience" - Mark Twain

CNN (Cthulhu News Network) El Apocalipsis en directo

Calvo

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 13732
  • Ubicación: Arganda-Rivas-Talavera-Fuenlabrada
  • "A los frikis no hay que hacerles ni puto caso" BB
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:¿Se debe poner límite al humor?
« Respuesta #52 en: 01 de Septiembre de 2018, 21:21:35 »
Qué difícil es discernir los límites y si debe haberlos. Yo soy calvo y me rapo y estoy muy acostumbrado a las bromas sobre esto. ¿Me molestan? No mucho, a veces las hago yo mismo, ¿Podría molestar a algún calvo del mundo acomplejado? Segurísimo que sí. ¿Prohibimos los chistes de calvos entonces?

a lo mejor no te lo tomas mal porque los calvos no son una minoría. A nadie le dan paliza por ser calvo, nadie se suicida por ser calvo, no cobras menos por ser calvo, y no tienes problema en encotrar piso ni trabajo. Igual tiene eso algo que ver con la sensibilidad de los colectivos a los chistecillos y a los estereotipos dañinos....
Eso no justificaría el reírse de ellos porque sencillamente, las personas podemos ser muy diferentes a la hora de los sentimientos. Hay quien se parte el culo riéndose de su calva y recordando los tiempos el los cuales lucia una melena de León y hay quien sufre depresiones por la pérdida de su cabello.
Nosotros no somos quien para entrometernos en la sensibilidad de nadie así , sabiendo que algo puede dañar, lo prudente es no frivolizar y ser más comprensivos.
Yo puedo estar en pleno desacuerdo con algo a alguien, poder decirlo habiertamente y sin llegar a ofender , siempre será más honesto y respetuoso...además de demostrar inteligencia.

Efectivamente. Un dato al respecto: mi nick es "Calvo" por mi apellido, y la mayoría de mi entorno es lo que usa para referirse a mí. Pero desde hace unos años también me estoy quedando calvo. ES algo que nunca me ha preocupado lo más mínimo, pero sí he notado que cuando me presento en un entorno informal (en otros más formales, laborales o académicos sí uso mi nombre de pila) noto que la gente tiene cierta "incomodidad" inicial, porque piensan (o eso creo yo) que es un "mote-vacile", y no se sienten cómodos.

Eso creo que da a entender que, en general, todos sabemos que incluso dentro del humor hay un punto "despectivo" en algunos tipos de humor.


Ben

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 6417
  • Ubicación: Barcelona
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:¿Se debe poner límite al humor?
« Respuesta #53 en: 01 de Septiembre de 2018, 21:41:59 »
Tus derechos terminan donde empiezan los de los demás en igualdad de condiciones. Libertinaje es pasarte por el forro algo que tendría que ser tan respetado. Aplicar el " sentido común" se ha intentado siempre pero como los fans del libertinaje se lo pasan por el forro, alguien debe poner medidas o, al final podemos volver ver gaseados miles de seres humanos. Esto, ya que lo has conentado, comenzó solo como " una libre opinión de algunos, mediante mítines y discursos. Luego continuó quemando libros, ciertos libros en hogueras...y como acabo?
(...)

El argumento es torticero porque si por algo se destacaban los "fans" de gasear peña era por su sistemática violación de la libertad de expresión de los demás, empezando por la campaña electoral que "ganaron" (y lo entrecomillo porque en muchos lander fue un pucherazo) en 1933. Precisamente la libertad de expresión significa que los camisas pardas -ni tampoco los comunistas- puedan imponer un discurso homogéneo en el que sólo se oigan sus voces. La idea de que defender la libertad de expresión favorece su ascenso al poder es tan ridícula que no debería merecer más que un encogimiento de hombros, pero parece que se ha extendido con el falaz argumento de que sirve para frenar el discurso totalitario. A eso sólo puedo responder que es MENTIRA. No, macho, la democracia no se protege limitando uno de sus pilares fundamentales, que es la libertad de expresión, que, por cierto, significa que las instituciones públicas del Estado están obligadas por ley a proteger el derecho de sus ciudadanos a expresar sus ideas políticas y religiosas en foros públicos.

Lo siento, pero no. A los fascistas, comunistas, nazis y demás calaña totalitaria se les combate poniendo en evidencia la perversión de base de sus argumentos, no prohibiéndoles expresarlos.

Hay algo tremendamente preocupante en el hecho de que sean los que se dicen demócratas los primeros que claman por prohibir la libertad de expresión de aquellos que tienen opiniones o ideas que les disgustan. Empezamos por los nazis y terminamos por todo aquél cuyas ideas no se ajusten al discurso oficial, moralista y meapilas.
El antisemitismo se impuso en Alemania porque YA existía esa tendencia en muchas partes del planeta, es lo que sucede con los fans del libertinaje, cuando una tendencia crea adeptos, estos lo justifican todo.Tu argumento es bastante inmaduro de base y muy poco realista. El respeto por los demás empieza por uno mismo pero muchos se lo pasan por el forro y de alguna manera hay que actuar.
Las normas existen porque el ser humano así lo obliga, no por placer.
Te recomiendo algo más de capacidad de reflexión  por tu parte antes de catalogar los comentarios de los demás.

Antonio Carrasco

Re:¿Se debe poner límite al humor?
« Respuesta #54 en: 01 de Septiembre de 2018, 22:11:43 »
Tus derechos terminan donde empiezan los de los demás en igualdad de condiciones. Libertinaje es pasarte por el forro algo que tendría que ser tan respetado. Aplicar el " sentido común" se ha intentado siempre pero como los fans del libertinaje se lo pasan por el forro, alguien debe poner medidas o, al final podemos volver ver gaseados miles de seres humanos. Esto, ya que lo has conentado, comenzó solo como " una libre opinión de algunos, mediante mítines y discursos. Luego continuó quemando libros, ciertos libros en hogueras...y como acabo?
(...)

El argumento es torticero porque si por algo se destacaban los "fans" de gasear peña era por su sistemática violación de la libertad de expresión de los demás, empezando por la campaña electoral que "ganaron" (y lo entrecomillo porque en muchos lander fue un pucherazo) en 1933. Precisamente la libertad de expresión significa que los camisas pardas -ni tampoco los comunistas- puedan imponer un discurso homogéneo en el que sólo se oigan sus voces. La idea de que defender la libertad de expresión favorece su ascenso al poder es tan ridícula que no debería merecer más que un encogimiento de hombros, pero parece que se ha extendido con el falaz argumento de que sirve para frenar el discurso totalitario. A eso sólo puedo responder que es MENTIRA. No, macho, la democracia no se protege limitando uno de sus pilares fundamentales, que es la libertad de expresión, que, por cierto, significa que las instituciones públicas del Estado están obligadas por ley a proteger el derecho de sus ciudadanos a expresar sus ideas políticas y religiosas en foros públicos.

Lo siento, pero no. A los fascistas, comunistas, nazis y demás calaña totalitaria se les combate poniendo en evidencia la perversión de base de sus argumentos, no prohibiéndoles expresarlos.

Hay algo tremendamente preocupante en el hecho de que sean los que se dicen demócratas los primeros que claman por prohibir la libertad de expresión de aquellos que tienen opiniones o ideas que les disgustan. Empezamos por los nazis y terminamos por todo aquél cuyas ideas no se ajusten al discurso oficial, moralista y meapilas.
El antisemitismo se impuso en Alemania porque YA existía esa tendencia en muchas partes del planeta, es lo que sucede con los fans del libertinaje, cuando una tendencia crea adeptos, estos lo justifican todo.Tu argumento es bastante inmaduro de base y muy poco realista. El respeto por los demás empieza por uno mismo pero muchos se lo pasan por el forro y de alguna manera hay que actuar.
Las normas existen porque el ser humano así lo obliga, no por placer.
Te recomiendo algo más de capacidad de reflexión  por tu parte antes de catalogar los comentarios de los demás.

Traducido: que no tienes ni repajolera idea de cómo los nazis tomaron el poder, pero te da palo reconocerlo de modo que te escudas en la dulzona sensiblería de las frases que te salen en los sobrecitos de azúcar que te echas en el café.  ::) ::)

Nivelón, vamos.
"Never argue with stupid people, they drag you to their level and then beat you with experience" - Mark Twain

CNN (Cthulhu News Network) El Apocalipsis en directo

fagom

  • Ocasional
  • **
  • Mensajes: 78
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:¿Se debe poner límite al humor?
« Respuesta #55 en: 04 de Septiembre de 2018, 13:43:37 »
Si se ponen límites al humor, la sociedad se vuelve cada vez más apática y aséptica y llegará el día en que cualquier broma quede catalogada dentro de una ley o sea rechazada socialmente. Hoy día ya no se pueden contar chistes de ciertos colectivos (los famosos que había de gitanos, maricas, gangosos, etc.). Ya hay que tener mucha cara para contarlos y mucha suerte para que alguno no lo corte o no se enfade. Quizá nos hayamos pasado de frenada.

kalisto59

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 10898
  • Ubicación: Madrid
  • Crom contara los muertos
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Colaborador habitual y creador de topics Entre los 10 más publicadores Onanista lúdico (juego en solitario) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:¿Se debe poner límite al humor?
« Respuesta #56 en: 04 de Septiembre de 2018, 14:02:27 »
Hay que poner límites a todo! Que ya está bien de confundir libertad con libertinaje!.
Humoristas ofensivos, pero hombre!. El humor tiene que ser aséptico, que no ofenda a nadie y así igual nadie se ríe y nos libramos de esa lacra que es la carcajada, molesto ruido gutural absurdo que distrae de cualquier cosa realmente importante de la vida.
Qué se ofenden los gitanos? Los blancos? Los judíos? Los negros? Los peces? Los perros? Los pelirrojos...!!! No los olvidemos que son una raza en extinción!.
De verdad creéis que hay que poner límites al humor? Y después a que le ponemos límites? Al pensamiento?. Igual deberíamos poner límites a la falta de educación, es decir educar más y mejor en casa y en el colegio e invertir en eso. Así no llenaremos la sociedad de ignorantes e intolerantes. Hay que reírse de todo señores y lo primero de uno mismo.

dariorex

Re:¿Se debe poner límite al humor?
« Respuesta #57 en: 04 de Septiembre de 2018, 14:24:58 »
Yo creo que un humorista tiene que ser muy bueno para reírse de ciertas cosas, en ese caso el humor siempre estará por encima del tema. Y también tiene que saber exponerse hasta el fondo, lo que comporta riesgos de todo tipo. Hay muchos ejemplos de eso: Lenny Bruce, Richard Pryor, quizás sean los más conocidos.

Saturday Night Live es un buen ejemplo de eso. Por ejemplo, en la última campaña eran furiosamente anti Trump, pero si tenían buenos sketchs con los que reírse de Hillary y los demócratas, los sacaban.

Si alguien te hace reír con algo es que el chiste funciona por encima de tus prejuicios. me estoy refiriendo al humor que requiere un mínimo de elaboración, no a un tío cayéndose de culo en el barro. 

vendettarock

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 2570
  • Ubicación: Santiago de Compostela
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:¿Se debe poner límite al humor?
« Respuesta #58 en: 04 de Septiembre de 2018, 16:48:42 »
Llego tarde al hilo, y tampoco voy a ser muy profundo en mi opinión.

No debe ponerse jamás límites al humor, ni a la libertad de expresión. Creo que el correctivismo político, de hecho, está matando a la izquierda, luego vemos cosas como lo que pasó en Yale hace un par de años y nos escandalizamos.

Bru

  • Visitante
Re:¿Se debe poner límite al humor?
« Respuesta #59 en: 04 de Septiembre de 2018, 18:13:05 »
Llego tarde al hilo, y tampoco voy a ser muy profundo en mi opinión.

No debe ponerse jamás límites al humor, ni a la libertad de expresión. Creo que el correctivismo político, de hecho, está matando a la izquierda, luego vemos cosas como lo que pasó en Yale hace un par de años y nos escandalizamos.

Eso decía mi amigo Harry, que es más rojo que un tomate de los de antes.  Cuando se empezó con el proyecto ese de Las Vegas de Madrid y toda la izquierda entró al trapo con lo de prohibir fumar, y el vicio del juego y tal...   se llevaba las manos a la cabeza.  "Toda la vida defendiendo la libertad y las legalizaciones de drogas y cosas así y ahora los míos son peores que los curas", decía.