Nota: este hilo es para dudas de reglas, quizás sería mejor trasladar los debates sobre estrategias a otro hilo de Cruzada y Revolución, que los hay en la BSK. 
Saludos Lupus:
Tu reflexión es interesante. Y no es la primera vez que surge, de hecho hay una serie de
temas estrella que periódicamente aparecen en torno a Cruzada y Revolución (CyR). Bien está que existan esos debates y además hacen que el juego siga
vivo.
Empezaré dándote la razón respecto a que, si el NAC consigue capturar el Frente Norte pronto (en la fase de Guerra de Columnas), tendrá la partida encarrilada, posiblemente sentenciada. La cuestión es que conseguir ese objetivo no es tan sencillo, ni mucho menos. Por un lado, por la defensa que el REP puede hacer del Norte, y por otro, por los problemas que debería tratar de crear al enemigo en el frente principal.
Ya se han comentado algunos consejos acertados, sobre todo por parte de Mazmaz. Obviamente para juzgar correctamente la situación habría que ver lo que sucede en vuestras partidas. Lo que te puedo asegurar es que el juego tiene una trayectoria de testeo de años y cientos de partidas. Ha habido diversas
estrategias rompedoras, a cargos de ambos bandos, en distintas fases del juego y centradas en distintas zonas del mapa. Se han propuesto, se han ensayado y, en principio, el juego ha
resistido.
Entiéndeme: tales estrategias existen y se pueden poner en práctica. Y en cierto número de ocasiones, tendrán éxito. La clave está en que no son
infalibles, en el sentido de que no siempre salen bien (ni casi siempre). Dependerán además de múltiples factores: la capacidad de los jugadores, su experiencia, cómo se ejecute la estrategia (así como las contramedidas) y el azar: mano de cartas y tiradas de dados.
Perdón si me esto me está quedando muy en plan "filosofía de diseño".

Yendo a lo práctico, diré algunas cosas (alguna ya ha sido mencionada):
- El REP debe jugar reemplazos cada turno para reponer sus bajas y mantener un ejército fuerte.
- Hay que saber dónde pelear a muerte y dónde ceder y cambiar terreno por tiempo. Sin olvidar la opción de cancelar la retirada a cambio de la pérdida de un paso adicional, que es clave en el juego, sobre todo para el REP.
- El NAC romperá por Extremadura, eso es inevitable. Pero se puede gestionar esa ruptura, hacerla más complicada. Y, volver a cortar ese cordón umbilical, siquiera transitoriamente, para que el NAC no pueda mover unidades desde el sur con redespliegue estratégico.
- Sacar los T-26 cuanto antes marca la diferencia.
- Los dos primeros turnos, el penalizador al redespliegue limita las unidades que el NAC puede mover grandes distancias (recuérdese que máximo un africano por acción).
- En el Norte hay que saber defenderse, trasladando unidades a los puntos amenazados. Recuérdese que puede haber dos unidades FOP (empieza una, si una FOP es eliminada en el otro frente y se reconstruye con reemplazos, podrá ser trasladada con redespliegue al Norte).
- La carta de combate
Captura de Orden de Operaciones se puede usar en el Norte y hacer mucha pupa al NAC.
- Si evitar perder alguna región resulta inevitable, al menos debe conservarse alguna unidad de dicha región. De ese modo, cundo toque colocar los primeros cuerpos, se podrá desplegar el cuerpo de dicha región.
- Si el NAC se centra en el Norte, será inevitable que descuide otros frentes. Aunque su capacidad ofensiva sea limitada, el REP tiene recursos para causar problemas en otros lugares que el NAC no podrá ignorar. Insisto en que no es tan factible lo de "limpiar" el Norte, y si eso no sucede, lo que el NAC no haya hecho en otros lugares y los éxitos del REP le pueden salir muy caros en la fase media del juego.
Aquí dejo estas reflexiones. Por supuesto se puede seguir hablando, aunque como indiqué arriba, mejor si seguimos en otro hilo.
David