logo

Etiquetas: reseña 

Autor Tema:  (Leído 35676 veces)

carlosmemecmcm

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1933
  • Ubicación: Jerez de la Frontera
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Encargado del juego del mes Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Asociación CMCM y Jornadas CMCM
    • Distinciones
Re: LEADER 1 LA RESEÑA
« Respuesta #135 en: 04 de Enero de 2009, 11:48:00 »
Me recuerda un poco a la situacion en que se encuentran los videouegos de coches en las consolas ¿Simulcion o arcade?

Lo cierto es que a mi el juego me parece estupendo tal y como esta, pero no nos engañemos, tras tres partidas, no deja de ser un " arcade", que a la postre pueden resultar mucho mas divertidos. Pero para el tema del ciclismo en concreto, creo que me declino por la simulacion, pase esta por crear muchas reglas nuevas.

¿Aburrido? Depende del gusto. Pongamos otro ejemplo, eurogame, fluido, con mucha interaccion entre jugadores, wargame con varios players, mas denso, cerrado, con interactuacion mas nula, pero dosis de "realismo relativo". Depende del gusto, yo puedo esperar 60 minutos a que me llegue el turno en un wargame, pero no en un eurogame. La jugabilidad y la simulacion muchas veces no van de la mano.

Yo soy un aficionado al ciclismo de siempre, de hecho desde hace unos 20 años tengo diseñado un sencillo juego ciclista por etapas (del cual tengo incluso registros apuntados de las diferentes carreras jugadas y sus clasificaciones). En mi juego existen las crono-escalada y contrarelojs individuales y por equipos, el premio de la montaña, metas volantes, clasificación por equipos, regularidad, etc. Eso si fallaba un tanto en que se usaba quizas demasiado el dado aunque tambien habia caracteristica de rodadores, escaladores, escaladores natos, sprincistas, contrarelojistasy lideres. Además un mismo ciclista podia combinar mas de una caracteristica. Las caracteristicas venian indicadas en las 4 esquinas de la ficha (escalador, rodador, esprincista y contrarelojista).

Las caracteristicas se usaban como modificadores fijos a aplicar a las tiradas de los ciclistas. Así por ejemplo un escalador tenia un 1 fijo en  montaña lo que suponia que en ese terreno sumaba +1 al dado. El nivel de los puertos se hacía restando una cantidad a las tiradas de los jugadores. De esta forma, un puerto de 4ª categoría tenia un -1 al dado lo que hacia que un escalador tratase el puerto como terreno llano. Los equipos representaban a paises y en funcion de esto se le daba al equipo sus caracteristicas. Asi los colombianos eran muy buenos escaladores, los holandeses y belgas buenos rodadores, los españoles, italinos y franceses estaban equilibrados y así se hacía. Ademas en carrera se usaban tambien 3 fichas por equipos (las nº 1 2 y 3) pero exitía la posibilidad de cambiar a algunas por otras (4 5 y 6) para "cambiar" por otras y compensar los ajustes por nacionalidad.

En cuanto a los registros de las clasificaciones se hacia un recuento del "tiempo" del vencedor en función de lo siguiente. Al llegar el primer jugador a meta se consideraba un tiempo estimado en llegar. En ese "tiempo" entraba el jugador o jugadores que atravesaran la meta y todos aquellos que lo hacián dentro del grupo de escapados o peloton (se consideraba a todos los que estuviesen consecutivos con 1 casilla vacante como máximo). A partir de ahí se contaban los turnos que iban tardando los demas en llegar contando cada turno como 1 minuto.

Bueno no me quiero enrrollar más, lo que si quiero decir es que para los puristas de la emulacion del ciclismo el juego trae mucho aprovechable y con algunas reglas más se podria afinar bastante. Un saludo.
« Última modificación: 04 de Enero de 2009, 11:57:59 por carlosmemecmcm »

gonza

Re: LEADER 1 LA RESEÑA
« Respuesta #136 en: 04 de Enero de 2009, 12:11:45 »
El líder (o todo-terreno) puede ser el que gane la partida si lo pones siempre a rueda del velocista en llano y / o del escalador en montaña, ya que puede ir a su misma velocidad sin tener que gastar fatiga y cuando cambie el tipo de terreno no tiene esa penalización.

Eso sí, en la partida en la que lo intenté me comió el pelotón 2 veces por lo que hay que hacer un esfuerzo inicial importante.


Muy interesante esta observación, rincew.

bravucon

Re: LEADER 1 LA RESEÑA
« Respuesta #137 en: 05 de Enero de 2009, 11:46:18 »
Hola, tengo este juego desde el 24 de diciembre y me tiene entusiasmado y enganchado. Nunca antes había oído nada de él. Desde luego la persona que me lo regaló conoce bien mi afición por los juegos de mesa y el ciclismo   ;)

El juego me encanta porque simula bastante bien la realidad de las pruebas ciclistas con unas reglas bastante sencillas, está bien compensado entre azar y estrategia, y es muy divertido de jugar.

Sin duda los creadores de ‘Leader 1’ se lo han currado para conseguir aunar realismo y jugabilidad en un mismo producto a través de unas reglas sencillas para un deporte tan complejo como es el ciclismo.

Conforme he ido jugando me ha ido gustando cada vez más, pero también he ido detectando algunas pegas, en concreto 2:

(a) Aparente desventaja del escalador frente al velocista (en realidad no tanta).
 Ya se ha comentado en este hilo. La verdad es que ya en la primera partida se tiene la sensación de que el escalador juega con desventaja, pues aunque la ventaja del escalador sobre el velocista en montaña (3 casillas gratis frente a 1) es igual que la ventaja del velocista sobre el escalador en llano (3 casillas gratis frente a 1), en montaña existe el riesgo de “pájara” (me gusta más utilizar esta palabra del argot ciclista que “cansancio”, como viene en las reglas) que afecta a todos los corredores escapados (eso hará que vayan más despacito en montaña que en el resto de terrenos) pero no afecta al pelotón que da la impresión de ser igual de poderoso en todos los terrenos (se mueve según las mismas reglas ya sea montaña, llano, etc), de modo que este riesgo de pájara hace que para un escalador sea más difícil abrir hueco con el pelotón en montaña que para un velocista abrir hueco en llano, y de ahí esa aparente desventaja que no parece justa ni lógica (en ciclismo es más fácil escaparse del pelotón en montaña que en llano). Sin embargo si observamos detalladamente algunos hexágonos nos damos cuenta de que esta aparente desventaja en realidad no es tanta. Os muestro 2 hexágonos con el mismo trazado, pero uno es llano (verde) y el otro montaña (rojo) donde se ve bien (el forero Zoroastro ya hizo hincapié en este detalle):





Fijaos en las rayitas negras que marcan las casillas por las que se mueve el pelotón. Para recorrer el hexágono de montaña el pelotón tiene que pasar por 3 casillas más que en el mismo trazado llano, es decir, la velocidad de avance del pelotón se ralentiza en la montaña. Esto muestra claramente que uno de los objetivos de los creadores del juego era simplificar al máximo (este mecanismo de las rayitas es una forma inteligente de diferenciar el poder del pelotón en cada terreno sin crear reglas específicas en cada uno de ellos), simplicidad que en mi opinión es uno de los grandes atractivos de este juego.

Pero los hexágonos que he puesto son el caso extremo. Hay otros hexágonos rectos donde no existe esta diferencia entre montaña y llano. Si se eligen hexágonos al azar para el diseño de nuestras etapas sigue existiendo una ligera desventaja del escalador, aunque menor de lo que podría parecer en un principio. Pienso que sería deseable corregir este desequilibrio pues aunque tenemos total libertad para diseñar las etapas como queramos (favoreciendo a velocista o escalador) es contradictorio que sea más difícil abrir hueco con el pelotón para un escalador en montaña que para un velocista en llano.
 
(b) Los puertos de montaña más favorables para el ataque de un escalador son los de 3ª categoría y los más desfavorables los de 1ª
 De esto no me di cuenta tan rápido y creo que tampoco se ha comentado en este hilo, pero la verdad es que es un error de diseño importante que no me explico como se les ha escapado a los creadores del juego. Me gustaría contactar con ellos para comentárselo a ver si de verdad se les ha escapado (para tratar de solventarlo con una reedición de las reglas) o es a mi a quien se le ha escapado algún detalle. El caso es que la diferencia entre categorías de puertos se refleja a través de una posibilidad de avance menor sin incurrir en riesgo de pájara de los corredores escapados en los puertos de mayor categoría (hasta ahí perfecto) pero ¡¡¡¡el pelotón avanza igual de rápido independientemente de la categoría del puerto!!!! De modo que es más difícil escaparse en un puerto de primera que de tercera, cuando la razón de ser de los grandes puertos en ciclismo no es otra que permitir a los escaladores reventar el pelotón  ;D

Por tanto, veo necesario realizar alguna regla casera que solvente este fallo (b), y que al mismo tiempo trate también de corregir (a).


Querido hermano,

nunca pensé que acabarías entrando y participando en este foro de frikis... de todas formas me alegra saber que la fiebre de los juegos te ha atrapado (supongo que en buena parte por mi culpa... jejeje)

Ten cuidado que aqui pululan frikis del más alto calibre....

En cuanto topic que nos ocupa, ya sabes que aquí me tienes para pulir las reglas a nuestro modo para hacerlo más realista con el ciclismo, lo que está claro es que los escaladores son los más penalizados, demasiado para mi gusto... tal y como están yo sólo le veo posibilidades en etapas con mucha montaña y con un final en alto.

Aunque también creo que jugando varias etapas de diferentes altimetrías los desajustes se pueden compensar. ¿para cuando la próxima etapa? 

Cervac Mk.V

  • Ocasional
  • **
  • Mensajes: 52
  • Ubicación: Calatayud (Zaragoza)
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: LEADER 1 LA RESEÑA
« Respuesta #138 en: 06 de Enero de 2009, 18:06:25 »
¿Y si en montaña al escalador se le aumentara en 1 el riesgo de cansancio? Por ejemplo, en un tramo de montaña de categoría 1 que tuviese que mover dos casillas de pago para que tuviese que chequear cansancio.

vmarti81

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 1638
  • Ubicación: Onda (Castellón)
  • Tu voluntad será más fuerte que tu instinto
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: LEADER 1 LA RESEÑA
« Respuesta #139 en: 07 de Enero de 2009, 00:04:48 »
¿Y si en montaña al escalador se le aumentara en 1 el riesgo de cansancio? Por ejemplo, en un tramo de montaña de categoría 1 que tuviese que mover dos casillas de pago para que tuviese que chequear cansancio.
Es a buena opcion, todo es probarlo, asi sin el tablero de lante pues no se.

Lo del lider tras el escalador o velocista segun terreno, para rebufo, no me convence. si a rueda del lider se pone otro escalador/velocista, en su terreno, de otro jugador, este ultimo tiene todas las de ganar.

Va ahorrando energia y al final en la cuenta de casillas, puede saltar para pillar buena posicion y jugar primero, para llegar antes a meta. Por eso el tema de los rebufos de lo que menos me gusta. no puedes hacer trabajar a uno de tu equipo para otro, sin que toda la ventaja la saque un avispado.

 La relacion de muevo el movimiento gratuito, mas dos casillas, sale muy rentable en coste de energia. En final alta montaña, 1ª categoria, tres casillas para un escalador, y este sin riesgos, casi victoria automatica

Sergyck

  • Visitante
Re: LEADER 1 LA RESEÑA
« Respuesta #140 en: 11 de Marzo de 2009, 11:28:23 »
Acaban de sacar hace poco una edición especial de juego dedicada al Giro de Italia



Al parecer tiene le mismo contenido que el juego original incluyendo 15 cartas especiales para jugar con los ciclistas y una guía para realizar el recorrido de las 21 etapas del Giro 2009 con los hexágonos que incluye el juego, por lo que intuyo que en esta edición harán mención en las reglas de las etapas contrarreloj.

No va a haber, por lo que parece, edición española de momento, el juego multilingue ingles-francés-alemán-italiano. Pero me han comentado los de Ghenos que las cartas especiales que tiene el juego no tienen textos, solo el título de la carta e imágenes, por lo que se pueden jugar en cualquier idioma, y que en breve pondran en su web para descargar en pdf el reglamento traducido al español.

El único punto negativo, de momento, que el dado de movimiento de pelotón sigue siendo con pegatinas  >:(

f1rem

  • Visitante
Re: LEADER 1 LA RESEÑA
« Respuesta #141 en: 11 de Marzo de 2009, 20:40:45 »
Sergick,

como ya comente en www.arrebufo.com puede que vaya a haber una version española, ese puede que este más cerca aunque aun es pronto, y no se puede adelantar nada.

Espera un poco y veras.

Sergyck

  • Visitante
Re: LEADER 1 LA RESEÑA
« Respuesta #142 en: 12 de Marzo de 2009, 11:50:46 »
No he podido esperar, jeje. Se supone que la semana que viene me llegará el juego porque aunque ponían en la web que salía a finales de este mes, lo tienen ya en stock.
Me ha dolido lo de los 15 euros de gastos de envío, pero bueno, quería tenerlo antes de mayo para montar una buena partida juntando Leader 1 y Giro D´Italia para las jornadas que haremos en Alcorcón.

Whiplash

  • Experimentado
  • ****
  • Mensajes: 323
  • Ubicación: Fuenlabrada (Madrid)
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: LEADER 1 LA RESEÑA
« Respuesta #143 en: 29 de Marzo de 2009, 14:41:15 »
Lo que no me gusta de este juego son los marcadores, vamos que lo tienes que ir apuntando. ¿Utilizais otro tipo de marcador?

Copt

Re: LEADER 1 LA RESEÑA
« Respuesta #144 en: 30 de Marzo de 2009, 11:09:57 »
Yo utilizo contadores numéricos para el control de la energía, pero no es muy buen sistema. Si se hacen rectificaciones al movimiento, ó surgen dudas de si se ha descontado un determinado gasto no hay registro como en la hoja de datos.

Tambien pienso que la hoja de control podría ser mejorable, e indicar por ejemplo el equipo que lleva cada jugador.

Saludos

Sergyck

  • Visitante
Re: LEADER 1 LA RESEÑA
« Respuesta #145 en: 17 de Abril de 2009, 12:18:07 »
Hola

Ya tengo en mi poder el Giro D´Italia. Las diferencias con le Leader 1 son practicamente nulas. Los hexágonos de juego son los mismos que Leader, ciclistas, contadores... Las únicas diferencias entre Giro y Leader son el marcador de lider para el hexágono de clasificación, que en vez de amarillo es rosa, un anexo en el reglamento con los hexágonos a usar para cada etapa del Giro de Italia y unas reglas especiales para contrarreloj. También incluye unas tarjetas de personajes 15, divididas en 5 por cada categoría (amarillo, rojo y verde) pueden repartirse todas aleatoriamente aunque sugieren que mejor aleatoriamente pero cada una en su grupo. Los efectos de esa carta se pueden usar una vez por etapa y entonces se descarta la carta, excepto algunas cartas que tienen dos efectos las cuales se descartan al usar los dos.
Las cartas en mi opinión tienen un diseño un poco simplista, pero a su favor tiene que son completamente independientes del idioma. Figura el nombre del ciclista y luego en iconos la habilidad de la carta. Aparece nuestro Miguelón, su habilidad es que al descartarse esa carta el ciclista avanza una casilla en cualquier tipo de terreno.
No sé si al final saldrá la edición en español, la verdad que no sé si compensa, ya que además en Ghenos me dijeron que pronto tendrían en descarga el reglamento traducido, aunque como digo la única diferencia con el de leader 1 es que añade las contrarreloj.
En cuanto a las cartas, creo que es un añadido interesante al juego, que además tengo la impresión que pronto saldrán cartas creadas por los jugadores, más estéticas, y de más ciclistas.

vmarti81

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 1638
  • Ubicación: Onda (Castellón)
  • Tu voluntad será más fuerte que tu instinto
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: LEADER 1 LA RESEÑA
« Respuesta #146 en: 17 de Abril de 2009, 13:12:09 »
Hola

Ya tengo en mi poder el Giro D´Italia. Las diferencias con le Leader 1 son practicamente nulas. Los hexágonos de juego son los mismos que Leader, ciclistas, contadores... Las únicas diferencias entre Giro y Leader son el marcador de lider para el hexágono de clasificación, que en vez de amarillo es rosa, un anexo en el reglamento con los hexágonos a usar para cada etapa del Giro de Italia y unas reglas especiales para contrarreloj. También incluye unas tarjetas de personajes 15, divididas en 5 por cada categoría (amarillo, rojo y verde) pueden repartirse todas aleatoriamente aunque sugieren que mejor aleatoriamente pero cada una en su grupo. Los efectos de esa carta se pueden usar una vez por etapa y entonces se descarta la carta, excepto algunas cartas que tienen dos efectos las cuales se descartan al usar los dos.


Suficiente no? :D

Aparece nuestro Miguelón, su habilidad es que al descartarse esa carta el ciclista avanza una casilla en cualquier tipo de terreno.


Que tiene Miguel! Que tiene Miguel...! ;D



Sergyck

  • Visitante
Re: LEADER 1 LA RESEÑA
« Respuesta #147 en: 17 de Abril de 2009, 14:15:55 »
Os pongo las habilidades de los ciclistas:

Líderes
Bernard - 1 movimiento extra en l amontaña
Eddie - Coge una ficha de avituallamiento y la usa inmediatamente
Felice - 1 movimiento extra en falso llano
Jacques - 1 movimiento extra en llano
Miguel - 1 movimiento extra en cualquier terreno

Velocistas
Alfredo - Evita un pinchazo / 1 movimiento extra en llano
Beppe - 1 movimiento extra en zona de sprint/ Evita una caida en llano
Fiorenzo - 1 movimento extra en descenso
Francesco - Evita ofrecer rebufo en el llano / 1 movimiento extra en llano
Mario - 1 movimiento extra en zona de sprint

Escaladores
Charlie - 1 movimiento extra en montaña / Evita una pájara en puertos de categoría 3
Fausto - Evita una pájara en puertos de categoría 1
Gastone - Evita una caida en descenso
Gino - Evita una pájara en puertos de categoría 2
Marco - 1 movimiento extra en montaña / Evita ofrecer rebufo en montaña

Os incluyo las cartas de líderes


Valdemaras

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 7308
  • Ubicación: Granada
  • Distinciones Reseñas (plata) Colaborador habitual y creador de topics Antigüedad (más de 8 años en el foro) Napoleón de fin de semana Moderador y usuario en los ratos libres
    • Ver Perfil
    • Club Gran Capitan (Granada) (Wargames de miniaturas y Tablero)
    • Distinciones
Re: LEADER 1 LA RESEÑA
« Respuesta #148 en: 17 de Abril de 2009, 15:46:04 »
¿y realmente crees que las cartas aportan algo bueno al juego?

Lo pregunto desde mi mas sincera ignorancia porque no he jugado al juego... pero lo sigo desde hace tiempo.  ;)

Graciassss
"Soy lo que soy, alguien debe de serlo..."
MIS JUEGOS

Sergyck

  • Visitante
Re: LEADER 1 LA RESEÑA
« Respuesta #149 en: 17 de Abril de 2009, 17:04:31 »
No lo he probado todavía, la verdad que lo smovimientos extras no considero que afecten excesivamente al juego como estaba antes, ya que la carta solo puede usarse una vez en toda la etapa. Tal vez las cartas que te libran de una caída o pájara permiten arriesgarte más. Lo que de momento me parece extraño que hayan puesto tarjetas con doble acción y otros con una solla acción, por ejemplo Francesco tiene la misma habilidad que Jacques de mover una casilla extra y además puede anular un rebufo