Reseña Completa Sinceramente, es uno de los juegos más originales de este año sin duda. No sólo por su temática bien implementada sino por su diseño y el fantástico sistema de construcción de sueños.
DIFICULTAD En solitario se valora bastante cierta dificultad de victoria. Si no, pierde interés rápidamente. En el Dreamscape la dificultad es modulable, sugiriéndose 4 niveles. A ver cómo lo digo...¡¡es un juego jodidamente difícil de ganar!!.

(A más dificultad, menos fragmentos necesita el Sr. Pesadilla para activar cada efecto)
He jugado 8 partidas. La primera, en el segundo nivel, perdí como 85-12. Y pienso..."Alguna regla he debido aplicar mal". Segunda partida con similar resultado, habiendo repasado las reglas. Recurro a la bgg pidiendo auxilio y me doy cuenta de que sí estaba haciendo algo mal. Tercera partida, ya jugando bien, y derrota 70 y pico a 30 y algo. Y pienso..."¡¿pero qué cojones?!". Y vuelta a la bgg a llorar un poco 😭😭. Después he ido viendo cómo hay que jugar, pero aún así sólo he ganado una partida, en el modo más fácil y por los pelos. En la última quedé 53-50 contra el segundo nivel. ¡Uuyyy....casi!
El Sr. Pesadilla puntúa sí o sí todos los turnos. Si no recoges los fragmentos rojos de la ronda anterior puntuará más, y si le dejas actuar primero para después recoger los fragmentos rojos que va soltando acumulará más fragmentos de las localizaciones ya que no se los has quitado, lo que probablemente sea peor. Así que de una u otra forma va avanzando inexorablemente.
Por el contrario, tú empiezas de cero, teniendo que ir recogiendo poco a poco fragmentos, intentar completar lo más rápido posible tu primera Carta de Sueño para así obtener otra y tener poco a poco más opciones de juego con los poderes de tus cartas.

(Sueño de nivel I completado (El Árbol del Ermitaño). Obtengo 6 puntos y una carta del nivel que prefiera)
Puede que la mayor complejidad del juego esté en:
•Escoger bien las Cartas de Sueño que adquieres, para que sea más asequible recrearlas partiendo de los fragmentos que tienes ya en tu Paisaje
•Tener la visión espacial que te permita hacer lo anterior de una forma eficiente
Y es que no es fácil, cuando tienes dos o más cartas de sueño y sobre todo si no son de nivel I, primero ver las similitudes entre ellas de forma que puedas aprovechar lo que ya tienes construido. Y segundo, conseguir hacerlo. Por ejemplo:

(Podemos aprovechar los dos fragmentos marrones y la montaña. El resto los podemos recuperar para recolocarlos al otro lado de la montaña, o para usarlos en algún poder, los podemos mover por el Paisaje, etc.)

(Si ya tenemos hecho el sueño de la izquierda (nivel I), podemos aprovechar la diagonal izquierda de fragmentos y el otro fragmento azul, recuperar la verde para poner un árbol, etc.)
Quizás el juego peca de una cosa, y es la tendencia a buscar cierta combinación concreta de parejas de cartas más similares que otras combinaciones. Y es que el juego te da la opción de elegir entre 6 cuando se roba un nuevo sueño, así que no es descabellado que aparezca esa carta más parecida a la/s que ya tenemos. Pero puede que no sea tanto buscar cartas parecidas (que es importante) como saber gestionar tus acciones, y que esta duda respecto al juego no sea más que el reflejo de mi poca experiencia o incluso de mi poca visualización espacial.
GESTIÓN Los poderes de las cartas son prácticamente los mismos que aparecen en el Tablero del Mundo Onírico, pero se reparten entre los tres niveles. De esta forma, en cada nivel de cartas hay 2 poderes diferentes. Y, aunque son mejores los de niveles II y III, necesitaremos un poco de todo.
Aquí, junto al uso óptimo de los Movimientos Llave (y lo comentado en el apartado anterior), es donde está el meollo del juego. Y es que los poderes nos permiten cosas como reorganizar los fragmentos de una localización, coger uno de la bolsa, recuperar o mover fragmentos de nuestro Paisaje Onírico... De este modo, podemos por ejemplo:
-completar un sueño, después recuperar algún fragmento del mismo y usarlos para otra cosa
-reorganizar los fragmentos de una localización para hacernos posible un Movimiento Llave allí, ahorrando una acción
-mover fragmentos de nuestro Paisaje para encajarlos con una nueva carta
-elegir un fragmento rojo de la bolsa, para sumar 3 con los que tenemos en las manos y cambiarlos por un fragmento que necesitemos...
Y cuantas más cartas tengamos más opciones. ¿Qué fragmento coloco en una carta?, ¿uso un poder o coloco el fragmento en el Paisaje?, ¿de qué localización reorganizo sus fragmentos?, ¿qué hago primero?... La gestión de esos elementos me resulta estimulante sin abrumar ni ser agotadora.

Rápidamente veremos que el movimiento por el Mundo Onírico es más complejo de lo que aparenta. Los Movimientos Llave nos darán mucha libertad, pero no siempre podemos hacerlo donde queremos. Si colocamos un fragmento en nuestro Paisaje, seguramente estemos más cerca de completar un Sueño y sumar puntos, pero ese fragmento se quedará allí a no ser que lo recuperemos con el poder correspondiente. Y tenemos que quitar fragmentos que vaya a recoger el Sr. Pesadilla pero sin olvidar el límite de 2 de cada color que podemos tener en las manos...
Muchas posibilidades de acción, no tanto en las dos primeras rondas, pero con una progresiva complejidad al avanzar la partida. Se agradece esa exigencia paulatina, ya que facilita el sacar el juego a mesa.
SOLITARIO VS MULTI Hay unas
losetas de objetivo, que darán puntos por mayoría o por cantidad. Y es una pena porque en solitario sólo se usa un único tipo, bastantes básico por cierto: tener más fragmentos de un color determinado. Es el único que casa con el funcionamiento del Sr. Pesadilla.

(Las losetas para solitario son las dos de la izquierda; son iguales)
Creo que se podrían incluir alguna loseta más en el solitario, modificando la forma de puntuarla (que restase puntos al no cumplir el objetivo), pero de todos modos, y aunque me disguste tener componentes sin usar, no es algo básico en el juego. El corazón del mismo se mantiene, que es la gestión de acciones y el set collection.
No sé cómo será la
interacción en multijugador, pero en solitario tenemos que jugar, para bien o para mal, en base al Sr. Pesadilla: su colocación en el tablero y los fragmentos que le quedan para activar un efecto.
TEMÁTICA Me parece maravilloso cómo el autor ha sabido plasmar el mundo cambiante de los sueños de una forma tan gráfica. Tras completar un sueño, obtenemos los puntos y podemos modificar la disposición de sus fragmentos para ir a completar otro sueño. Al principio esto no me gustaba porque rompía el paisaje que se iba formando, pero en realidad va muy acorde con los sueños, que van cambiando según les parece.
Y es que además la representación en 3D de las imágenes de las cartas, aunque sea con fichas y árboles, resulta tremendamente evocadora (azul:agua, marrón:tierra, verde: flora, gris:montaña, rojo:pesadilla)

El Arco Providencial
Cuando logras completar una Carta de Sueño, todas por supuesto con paisajes relajantes como indicador de un plácido descanso, merece la pena pararse un momento y observar la pequeña construcción de fichas y su imagen equivalente...

El Monte del Árbol Eterno
CONCLUSIÓN Como dije, es un juego muy original. Con mecánicas y acciones sencillas logra un resultado único. Tiene la suficiente complejidad de gestión para engancharte y que no se quede en un juego de probar y vender. No al principio, sino en la segunda mitad de partida, donde tienes más opciones y probablemente cartas más complejas de completar. Sé que no será del agrado de todo el mundo que lo pruebe porque no deja de ser gestión, pero si eso te gusta yo le daría una oportunidad. Eso sí, asegúrate al 100% de que es la versión en inglés.
Lo que más destaca del juego, sin desmerecer el resto, es el Paisaje Onírico. Me parece un elemento de juego no sólo precioso conceptualmente sino lúdicamente interesante, ya que pone en juego la visión espacial, necesaria para mentalmente girar las piezas de las Cartas de Sueño y las que vamos colocando en nuestro Paisaje. Quizás se resienta su rejugabilidad con el tiempo por el agotamiento de las Cartas de Sueño, pero de momento no es un problema.
Esperaba algo especial y no me ha defraudado.
Nota: 8,6CONSEJOS No soy ni mucho menos un experto, pero os dejo alguna recomendación de lo que he ido viendo para que no caigáis en la posible frustración inicial. Si prefieres descubrir las cosas por ti mismo, simplemente...no lo leas:
Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.