logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 29012 veces)

oldfritz

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1754
  • Ubicación: Sevilla
  • Lo que no te mata te hace más fuerte
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Bellica Third Generation
    • Distinciones
Re: Cartas contra Hexágonos
« Respuesta #150 en: 29 de Mayo de 2009, 00:07:59 »
Sí, si no vamos a hablar de "simulaciones" y juegos, hexágonos y cartas, mejor dejarlo. Estoy contigo Lev.
Wargamear es seguir leyendo historia por otros medios.

lagunero

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2530
  • Ubicación: Tenerife
  • Distinciones Campeón de Piedra-Papel-Tijera Antigüedad (más de 8 años en el foro) Colaborador habitual y creador de topics Moderador y usuario en los ratos libres
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Cartas contra Hexágonos
« Respuesta #151 en: 29 de Mayo de 2009, 11:45:57 »
...nos podíamos haber ahorrado todo el hilo desde ahí en adelante.

Salvo algún post de descalificación personal, me ha parecido una discusión super interesante y creo que la mayoría ha defendido sus opiniones con argumentos muy válidos. Gracias a todos y me ha quedado claro (creo) que lo importante es el juego y no la mecánica. Gracias a todos.

Speedro

Re: Cartas contra Hexágonos
« Respuesta #152 en: 29 de Mayo de 2009, 12:38:39 »
Respecto a Leningrado la comparación que hace Lev en su blog con el caos de Ensayo sobre la ceguera no creo ni que se aproxime al drama civil que debio ser. Una gran ciudad, incluso para los tamaños de las grandes capitales de hoy dia, varias veces mayor que las barcelona o valencia actuales, totalmente cercada y con toda su poblacion condenada a muerte por el alto mando aleman. Hablamos de una ciudad que multiplicaba muchas veces el tamaño del Sarajevo de la guerra Serbo-bosnia, de una suerte de campo de exterminio gigante con el que se pretendia destruir el principal simbolo sovietico y a toda su población.
Old Fritz esta equivocado en una cosa que ha dicho antes, los alemanes efectivamente querian tomarla y su captura era uno de los pilares estrategicos para el grupo norte, estando descrita su captura en Barbarossa. Incluso se llegaron incluso a imprimir invitaciones para celebrar su toma que se presumia inminente. Posteriormente en un giro politico los alemanes decidieron utilizarla para dar un golpe demoledor a la moral sovietica dando ordenes para lograr la completa destruccion de la ciudad y de toda su población. Hay abundante documentación al respecto.
Los 80 gramos de comida diaria no es nada, se llego a generar un mercado negro que consumia carne humana ya preparada obtenida de los cadaveres que jalonaban las calles. Aunque la practica era perseguida con fiereza muchos de los supervivientes tuvieron que recurrir al canibalismo. Imaginad por un momento barcelona convertida en un ghetto, sin comida, sin agua, bombardeada, con varios millones de personas encerradas dentro. Atacando cualquier vehiculo o columna que tratase de abandonar la ciudad. Un genocidio en toda regla.

Hace poco se publico en el pais un articulillo que describia algo el drama:

http://www.NoCanonAEDE/articulo/cultura/Descenso/infierno/Leningrado/elpepucul/20081030elpepicul_1/Tes


Mi ignorancia en tema militares puede que sea mayor que la tuya, pero se de lo que hablo en este tema.
Respecto a la sensibilidad es dificil de medir, sobretodo viendo las fotos que has puesto...muy "sensibles", pero los rusos tampoco fueron "unos angelitos" (ni con su propio pueblo).

La verdad es que frente a tamaño despliegue publico de falta de sensibilidad o quizas de ignorancia, no se que pensar, dan ganas de responderte.

Mr. President, it is not only possible, it is essential. That is the whole idea of this machine, you know. Deterrence is the art of producing in the mind of the enemy... the fear to attack. And so, because of the automated and irrevocable decision making process which rules out human meddling, the d

LevMishkin

  • Visitante
Re: Cartas contra Hexágonos
« Respuesta #153 en: 29 de Mayo de 2009, 12:47:07 »
Respecto a Leningrado la comparación que hace Lev en su blog con el caos de Ensayo sobre la ceguera no creo ni que se aproxime al drama civil que debio ser. Una gran ciudad, incluso para los tamaños de las grandes capitales de hoy dia, varias veces mayor que las barcelona o valencia actuales, totalmente cercada y con toda su poblacion condenada a muerte por el alto mando aleman. Hablamos de una ciudad que multiplicaba muchas veces el tamaño del Sarajevo de la guerra Serbo-bosnia, de una suerte de campo de exterminio gigante con el que se pretendia destruir el principal simbolo sovietico y a toda su población.
Old Fritz esta equivocado en una cosa que ha dicho antes, los alemanes efectivamente querian tomarla y su captura era uno de los pilares estrategicos para el grupo norte, estando descrita su captura en Barbarossa. Incluso se llegaron incluso a imprimir invitaciones para celebrar su toma que se presumia inminente. Posteriormente en un giro politico los alemanes decidieron utilizarla para dar un golpe demoledor a la moral sovietica dando ordenes para lograr la completa destruccion de la ciudad y de toda su población. Hay abundante documentación al respecto.
Los 80 gramos de comida diaria no es nada, se llego a generar un mercado negro que consumia carne humana ya preparada obtenida de los cadaveres que jalonaban las calles. Aunque la practica era perseguida con fiereza muchos de los supervivientes tuvieron que recurrir al canibalismo. Imaginad por un momento barcelona convertida en un ghetto, sin comida, sin agua, bombardeada, con varios millones de personas encerradas dentro. Atacando cualquier vehiculo o columna que tratase de abandonar la ciudad. Un genocidio en toda regla.

Hace poco se publico en el pais un articulillo que describia algo el drama:

http://www.NoCanonAEDE/articulo/cultura/Descenso/infierno/Leningrado/elpepucul/20081030elpepicul_1/Tes


La verdad es que frente a tamaño despliegue publico de falta de sensibilidad o quizas de ignorancia, no se que pensar, dan ganas de responderte.



Speedro, te respondo aquí, yo utilizaba A Saramago, incluso a Silverberg, por que los únicos lugares apocalipticos que he recorrido han sido a traves de las literatura fantastica.
 Yo no sé como pudo ser el día a día allí. Donde si te robaban o perdías la tarjeta del miserable racionamiento estabas perdido. Donde la gente se comio la tierra de los almacenes de azucar que al ser bombardeado en los primeros días de asedio aridieron dejando una capa de caramelo chamuscado en el solar donde se encontraban.
 El canibalismo es el mayor tabu del bloqueo y no fueron muchos los que lo practicaron, pero algun barrio escapo al control de las auroridades. Los niños desaparecían. Las madres jovenes devoraban a sus bebes, y los jovenes no regresaban a sus casas.
 Su condena era fulminante; fusilamiento y en el escueto dosier de la NKVD Vera Filipovna Matiuzhenko asesinó y se alimento de sus dos hijos de 2 y 4 años, archivar y ocultar para siempre.

txus

  • Visitante
Re: Cartas contra Hexágonos
« Respuesta #154 en: 29 de Mayo de 2009, 12:50:56 »
yo no entiendo por que hay que ponerse así.

Murria no es por nada, pero Lev es historiador y el tema ruso es uno de sus preferidos.

Tu eres dibujante, y tendras tus conocimientos de historia.

Pero zapatero a tus zapatos y no me meto más por que os conozco a ambos pero creo que tambien debemos saber donde estamos, a más ya "semos" adultos.

txus


Reinhart

  • Visitante
Re: Cartas contra Hexágonos
« Respuesta #155 en: 29 de Mayo de 2009, 12:57:51 »
No os enfadeis pero para hablar de otros temas que no sean hexes y cartas abrid otro hilo y dejad el link aquí para que los interesados puedan seguir la conversación

Si no el foro se hace "intrazable". (de trazar temas)

Yo soy uno de los que les interesa el sitio de Leningrado pero creo que este no es el hilo adecuado.

Speedro

Re: Cartas contra Hexágonos
« Respuesta #156 en: 29 de Mayo de 2009, 13:08:25 »
Speedro, te respondo aquí, yo utilizaba A Saramago, incluso a Silverberg, por que los únicos lugares apocalipticos que he recorrido han sido a traves de las literatura fantastica.

No, si el ejemplo es bueno, John Wyndham, Saramago o Silverberg describen ciudades arrasadas que estremecen. Solo queria decir que la literatura se queda corta para describir el horror que por fuerza debio ser Leningrado para sus desgraciados habitantes.

No os enfadeis pero para hablar de otros temas que no sean hexes y cartas abrid otro hilo y dejad el link aquí para que los interesados puedan seguir la conversación

Si no el foro se hace "intrazable". (de trazar temas)

Yo soy uno de los que les interesa el sitio de Leningrado pero creo que este no es el hilo adecuado.

Tienes razon.  ;)
Mr. President, it is not only possible, it is essential. That is the whole idea of this machine, you know. Deterrence is the art of producing in the mind of the enemy... the fear to attack. And so, because of the automated and irrevocable decision making process which rules out human meddling, the d

perezron

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2605
  • Ubicación: Sevilla
  • Superbaronet
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Moderador y usuario en los ratos libres
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Cartas contra Hexágonos
« Respuesta #157 en: 31 de Mayo de 2009, 00:14:01 »
Afortunadamente, muchos juegos clásicos o viejunos, siguen totalmente vigentes para los wargameros de hoy. Lo demuestran los muchos remakes realizados por algunas compañías, lo cual se agradece muchísimo, ya que el sistema de CDGs acapara las novedades y no es oro todo lo que reluce, por mucho que se empeñe mi amigo Suffo en que probemos por email cada CDG que salga al mercado. ;D

Recientemente hemos visto de nuevo el Bitter End por Compass Games o el Cobra por Strategy & Tactics Magazine. Otros clásicos que no mueren, como Anzio o Up Front, encuentran problemas legales para poder tener su conveniente puesta al día, para disgusto de los aficionados. También aparecen juegos nuevos como B29 o Storm over Stalingrad basados en clásicos como B17 o Storm over Arnhem.

El sistema de CDGs ha aportado muchísimo. Ted Reicer, que lleva toda su vida haciendo juegos de la WW1, con este sistema hizo su obra maestra, Paths of Glory. Mark Herman mejoró con el For the People lo inmejorable, el Civil War, como asi lo reconocio el propio Eric Lee Smith. Ed Beach hizo jugable el A Mighty Fortress diseñando el Here I Stand. Y recientemente, Mark Herman, con su Empire of the Sun, demostró que las cartas y los hexágonos no se repelen, como se afirmaba desde tiempos inmemoriables.

Y vamos a tener CDGs durante mucho mas tiempo, porque el sistema aún no ha sido explotado totalmente. Ya Mark Herman anda embarcado en un remake del Pacific War para incorporarle cartas. Richard Berg nos va a castigar de nuevo (no se si han visto su anterior trabajo Blackbeard 2a Edicion) con un remake del Conquistador. Y mas títulos que van a llegar.

En fin, que no debe ser cartas contra hexagonos el titulo de esta pelicula de miedo, sino cartas y hexagonos.

Salu2, Manuel

P.S: Y no, los bloques no han aportado nada nuevo, ni siquiera salvaría el Europe Engulfed.

borat

  • ModeradorDeForo
  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 6046
  • Ubicación: Madrid
  • ¡Siempre a tope! ¡Ciego siempre!
  • Distinciones Napoleón de fin de semana Colaborador habitual y creador de topics Conocí a iNTRuDeR Reseñas (plata) Antigüedad (más de 8 años en el foro) Modera un subforo, pule y da cera
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Cartas contra Hexágonos
« Respuesta #158 en: 31 de Mayo de 2009, 00:46:06 »
En fin, que no debe ser cartas contra hexagonos el titulo de esta pelicula de miedo, sino cartas y hexagonos.

P.S: Y no, los bloques no han aportado nada nuevo, ni siquiera salvaría el Europe Engulfed.

Entonces entiendo que según tú el título de la película debería ser "Cartas y hexágonos sí, pero bloques ni de coña", ¿no?. :D

En mi humilde opinión algunos (sólo algunos) juegos de bloques sí que han aportado su pequeño granito de arena a la evolución de los wargames. Así como algunos (sólo algunos) hex & counter, algunos (sólo algunos) CDGs y algunos (sólo algunos) juegos con otras mecánicas básicas han aportado también lo suyo.

Y no me refiero sólo al más que relevante papel que los juegos de bloques conceden a la niebla de guerra (que a algunos puede parecer estupenda y a otros una aberración), sino a otras mecánicas adicionales aportadas por juegos como el Eastfront, Europe Engulfed, Rommel in the Desert o FAB: The Bulge.

Por supuesto luego, como pasa con todo tipo de juegos, habrá gente que no le gusten o incluso les parezcan horribles. Pero esa creo que es una cuestión distinta a la que nos ocupa. ;)
"If you're going to lead people, you have to have somewhere to go" (The Motorcycle Boy)

VENDO WARGAMES

lagunero

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2530
  • Ubicación: Tenerife
  • Distinciones Campeón de Piedra-Papel-Tijera Antigüedad (más de 8 años en el foro) Colaborador habitual y creador de topics Moderador y usuario en los ratos libres
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Cartas contra Hexágonos
« Respuesta #159 en: 31 de Mayo de 2009, 02:34:29 »
En fin, que no debe ser cartas contra hexagonos el titulo de esta pelicula de miedo, sino cartas y hexagonos.

Si el título hubiese sido cartas y hexágonos, podría parecer una película romántica que sólo habrían ido a ver algunas parejitas (por seguir con el simil cinéfilo); este título puede haber hecho el hilo más... ¿divertido?

Pero es verdad, me doy cuenta de que las cartas no están peleadas con los hexágonos.

D-20TER

  • Visitante
Re: Cartas contra Hexágonos
« Respuesta #160 en: 03 de Junio de 2009, 23:02:55 »
Pues se ha liado parda con este tema...

Si es que las cartas son la evolución lógica de los wargames hacia la aleatoriedad propia de los aconteceres de la vida. Si la historia del ser humano es un continuo enfrentamiento con las frustraciones que no podemos controlar... pues la cartas le añaden eso a los juegos  de guerra, el desasosiego de algo incontrolable, la gestión de recursos escasos y la toma de decisiones ante alternativas variadas y complejas ...
Pronto se les llamará wargames a los CDG con bloquecitos de madera, junto con "muevecubitos sin alma" pero eso sí, perfectamente ilustrado en un manual con  ejemplitos en color... cómo han cambiado las cosas!

Por cierto, me estoy echando un Afrika II en el club que se "caga la perra" ... ;D
« Última modificación: 03 de Junio de 2009, 23:04:48 por D-20TER »

Danli

  • Visitante
Re: Cartas contra Hexágonos
« Respuesta #161 en: 03 de Junio de 2009, 23:18:28 »

Pronto se les llamará wargames a los CDG con bloquecitos de madera,

Ya hay quien lo hace...

LevMishkin

  • Visitante
Re: Cartas contra Hexágonos
« Respuesta #162 en: 03 de Junio de 2009, 23:24:55 »
yo lo hago ¿es para reírse?

Danli

  • Visitante
Re: Cartas contra Hexágonos
« Respuesta #163 en: 03 de Junio de 2009, 23:53:23 »
Hombre, como chistecillo malaleche no estaba mal.

Que yo no tengo la culpa de que te haya salío Melanchton. Bastante me jode a mí... :D

borat

  • ModeradorDeForo
  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 6046
  • Ubicación: Madrid
  • ¡Siempre a tope! ¡Ciego siempre!
  • Distinciones Napoleón de fin de semana Colaborador habitual y creador de topics Conocí a iNTRuDeR Reseñas (plata) Antigüedad (más de 8 años en el foro) Modera un subforo, pule y da cera
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Cartas contra Hexágonos
« Respuesta #164 en: 04 de Junio de 2009, 00:18:59 »
Pronto se les llamará wargames a los CDG con bloquecitos de madera, junto con "muevecubitos sin alma" pero eso sí, perfectamente ilustrado en un manual con  ejemplitos en color... cómo han cambiado las cosas!

Yo de verdad que no entiendo nada... :P :P :P

¿Qué carajo tendrá que ver que un wargame tenga counters, cartas o bloques para ser más o menos wargame que otro?

Que alguien me lo explique porque no lo pillo. ??? ??? ???
"If you're going to lead people, you have to have somewhere to go" (The Motorcycle Boy)

VENDO WARGAMES