logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 2659 veces)

acv

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 6657
  • Ubicación: BCN
  • ... como deciamos en tiempos pasados...
  • Distinciones Moderador caído en combate Antigüedad (más de 8 años en el foro) Los juegos de mesa me dan de comer
    • Ver Perfil
    • Games & Co - DISEÑO Y PRODUCCIÓN DE JUEGOS DE MESA
    • Distinciones
Sobre el Festival de Córdoba - ACV
« en: 15 de Octubre de 2009, 11:33:19 »
Estas reflexiones las he realizado antes de ver ningún comentario sobre el tema en la BSK, y espero que sirva para explicar mi planteamiento sobre el Festival de Córdoba.

Desde un principio, he apoyado a la feria de Córdoba, ayudando en lo que he podido, hablando y animando a  los organizadores,  presentando mis creaciones allí (Colditz, España 1936), y en todo lo que he podido con los editores para los que he realizado algún trabajo, y esta reflexión se ha de tomar en lo que vale, no como una opinión de la industria , a la cual NO represento.

El festival de Córdoba se ha convertido en la referencia a nivel nacional de los juegos de mesa modernos, y eso implica una serie de cosas. Ha crecido de un pequeño encuentro a ser algo que llama la atención de toda la comunidad lúdica, y a crecido gracias a varias cosas:
- Un equipo fantástico de gente encabezado por Jess y Sonso, sin ellos esto no existiría
- El apoyo institucional de la administración Cordobesa
- La apertura a la gente de la calle : familias, aficionados,medios locales, etc
- El apoyo de los editores, diseñadores y aficionados.
- Y creo que la más importante: Internet.

El festival a llegado a su 4º edición, y creo que sorteando (gracias de nuevo por el trabajo)  muchos problemas de organización, presupuesto y apoyos en esta edición, y pienso a modo particular que ha de apoyarse más en Internet. Su política de Internet en la fase “pre feria” através de la web de Jugamos t@dos es magnífica, creo que es la mejor web de noticias nacionales del mundo de los juegos en este pais (en estos momentos), buenos artículos, extensos y bien redactados, la web del propio festival, muy bien hecha y clara, además dan un apoyo vital en la web del Juego del Año, pero pienso que adolece de un problema importante, el “durante feria” y el “post feria”.

Estamos en la época de internet, y la feria ha crecido gracias a Internet y la repercusión que tiene en los medios, si no fuera por los Blogs, la BSK, BGN y la web de Jugamos T@odos estoy seguro que las editoriales y los aficionados de fuera de Córdoba, no irían a la feria, o por lo menos no con la misma intención y “intensidad”.

En la web del festival se pueden ver muchas iniciativas que están en el programa del festival, pero las noticias que se generán en internet sobre lo que se realiza es nula, todos los resúmenes en blogs de la “post feria”acaban en la anécdota, y no profundizan en lo que puede generar el Festival a nivel de repercusión de  Campeonatos, Presentaciones, Presencia de editores, Presentación de prototipos, diseñadores, editores etc. Ya no hablo de ventas, ni de publicidad pura y dura, creo que este no es su cometido, hablo del “escaparate” de la afición y sus juegos, para la afición y por la afición. Cosas que creo han de representar un encuentro internacional.

Y creo que no se realiza la exposición adecuada de todo lo que se ve, y que los editores, diseñadores y aficionados (sobre todo los que mencionaba de internet) no ven las iniciativas por las que hacen esfuerzos para estar alli: Presentación de nuevos productos, stands,  premios, campeonatos, etc y esto creo que contribuye de manera negativa en los apoyos que pueda recibir en un futuro el propio festival y de paso repercutir en el todo.

Es evidente que no se puede hacer un reportaje minuto a minuto de lo que pasa en la feria, pero creo que se debería hacer mucha más promoción para aprovechar el tirón mediático de Internet para compensar el esfuerzo de todos en realizar cualquier actividad, pienso que sin ello el espíritu de la Feria de convertirse en Internacional, y crecer en número de aportaciones por parte de todos: editores, aficionados, diseñadores, ira bajando.

No pretendo que se trasmita el festival con web-cam, pero estamos en el siglo XXI y realizar un pequeño diario de lo ocurrido durante el día en el festival, reportajes de las presentaciones, entrega de premios, etc, y dar cuenta de las noticias sobre todo lo relacionado con los juegos en la feria, se debería hacer

El éxito a nivel de público local es indiscutible y a nivel de aficionado especializado también, pero creo que si si quiere hacer grande y recibir más y mejores apoyos, ha de dar un paso adelante y mejorar su comunicación. Si la intención de la propia Feria es mantenerse como hasta ahora, perfecto, yo creo que los organizadores deben estar muy contentos con los éxitos obtenidos hasta el momento,  y pueden continuar mucho tiempo así, pero si quieren convertirse en algo más,  han de mostrar a la gente todo lo que se hace y como se hace, si no creo que parece que no existe cara al público, y en este caso no es el público local, si no el aficionado que hay en internet y todo lo relacionado. Si no vas no te enteras de lo que pasa, y creo que ha de crecer para “global”, y no para “local”. Este año no he podido asistir, como el año pasado, por problemas personales, y me ha sentado muy mal, pero mis impresiones es que todo lo que se podia "ver" alli, no ha existido.

¿Como se debe hacer? Quizas la organización debería hacer un pequeño esfuerzo y poner el tiempo, y también, quizás, el resto de aficionados (BSK, Blogs, diseñadores), deberian mover ficha. Existen muchas iniciativas muy buenas (Revistas electrónicas, Blogs , BSK, Podcast, etc) y creo que este es el camino, los editores no pueden hacer este trabajo porque no serian totalmente “imparciales” sobre el  mismo, y además nos encontramos con los inconvenientes que esta afición no se puede permitir todavía el “lujo” de remunerar estas iniciativas, o tener medios/periodistas/articulistas que sean remunerados por este trabajo, no existe un Tric-Trac o un BGG en castellano, pero creo que se debe hacer, porque como se dice “lo que no esta en Internet, no existe”. De hecho se realizan muchas iniciativas de manera voluntaria, que seguramente "cobrando" no serián ni mejores, ni tan imparciales.

El reflejo actual del festival, es de la anécdota, de la foto, pero no de la noticia y la reflexión sobre lo que todo el mundo hace en la feria. Igual no todo esto no interesa a nadie y yo me estoy comiendo la cabeza sobre algo no que es necesario, que ya funciona y ya esta bien, y no tiene porque cambiar. Puedo estar equivocado.

Este comentario, es eso: un comentario y una reflexión, yo no tengo ninguna capacidad de presión, ni mediática, más haya que la que me otorga la gente, puesto que no soy editor, ni represento a ningún editor, solo diseño mis cosas y hago trabajos para la gente, y “intento” ganarme la vida con todo esto, y me considero a la vez un aficionado más,  por lo cual creo que se ha de tomar en la medida que tiene, entiendo las limitaciones de la organización y también hay que notar que los editores no están para grandes “alegrías”, pero en estos momentos de crisis, el mercado esta mucho más maduro que hace 5 años, ha crecido (aunque  no creo de una manera correcta para todos) y ha de cambiar (de hecho creo que lo esta haciendo), sobre todo a nivel de editores y promoción, para mejorar, si no, me veo que volveremos al panorama de hace unos años, pero esto solo es un articulo de opinión y se ha de tomar en lo que vale.

Espero haber explicado mi postura correctamente, hecha sin animo de ofender a nadie, y con espíritu constructivo, esto es todo lo que queria decir el otro día y seguramente no supe.

Atte.
Antonio Catalán

PS: Y ahora me voy a ver los comentarios del otro tema, y intentar responsabilizarme de los destrozos cometidos  seguramente por mi falta de explicación y mi falta de tacto.

uriyum

  • Visitante
Re: Sobre el Festival de Córdoba - ACV
« Respuesta #1 en: 15 de Octubre de 2009, 11:58:30 »
Supongo que se tendrá en consideración estas cosas para el futuro y que organizandolo con tiempo todo es posible. Montar una infraestructura para esto es sencillo y relativamente economico pero es preciso organizarlo con antelación.

En cordoba confluyen muchos bloggers, foreros, gente que mantiene podcast, asociaciones, etc... que podrian, si se facilita la cosa, ir haciendo cronicas, grabar entrevistas o lo que se tercie. El problema viene en los medios que se necesitan tales como la conexión a internet o el suministro electrico. En el recinto hay una red wifi aunque no es publica y enchufes en algunas zonas (aunque estas zonas suelen estar ocupadas por los diversos stands), quiza una posibilidad podria ser en habilitar una "zona de prensa" donde "los blogger y demás fauna" tuviesen acceso libre a internet, a enchufes, fuese tranquilo para poder "secuestrar" a la gente y entrevistarla e idealmente unas taquillas donde pudiesen dejar los portatiles, camaras, etc... para no cargar con ellas perennemente. Quizá se podia emitir por parte de la organización unas credenciales para ellos que le diesen acceso a esta zona.

Lo que ocurre es que no debe ser tan facil y supongo que esto implica además de hacer más gestiones administrativas, más personal o voluntariado para acometer la iniciativa. Supongo que no debe ser tan sencillo porque se delegan cosas como la actualización de la web del premio a terceros por imposibilidad de hacerlo en el recinto. Recuerdo como hace 4 años la agencia EFE nos pidió una nota de prensa sobre el premio y tuvimos que improvisar con mi portatil y conexión del trabajo desde el centro... por suerte en esto hemos avanzado muchisimo y ha dia de hoy es facil conectarse desde cualquier lugar.

No obstante estoy de acuerdo con Antonio en que es una buena idea para el futuro y que seria bueno estudiar la viabilidad.

Zoroastro

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 4727
  • Ubicación: Madrid
  • O tempora o mores!
  • Distinciones Reseñas (oro) Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • El Kingmaker
    • Distinciones
Re: Sobre el Festival de Córdoba - ACV
« Respuesta #2 en: 15 de Octubre de 2009, 12:26:24 »
Yo creo que nos flipamos un poco.

Este año no ha habido nada especial que contar y otros años pues tampoco ha habido nada que contar que aporte algo el que sea en tiempo real contra que sea el día después del festival.

Lo único que merece la pena contar en tiempo real es quien es el ganador del juego del año y si acaso los premios jugamos todos cuando los haya.

Parece que os olvidáis de una cosa. Los que asistimos al festival somos aficionados (blogueros o no, con twitter o no) que vamos a divertirnos. NO SOMOS PRENSA que necesita decirlo antes y mejor que los demás que son nuestra competencia.

Un poco de sentido común y de perspectiva.

Zaratustro

  • Visitante
Re: Sobre el Festival de Córdoba - ACV
« Respuesta #3 en: 15 de Octubre de 2009, 12:35:08 »
Yo creo que nos flipamos un poco.

Este año no ha habido nada especial que contar y otros años pues tampoco ha habido nada que contar que aporte algo el que sea en tiempo real contra que sea el día después del festival.

Lo único que merece la pena contar en tiempo real es quien es el ganador del juego del año y si acaso los premios jugamos todos cuando los haya.

Parece que os olvidáis de una cosa. Los que asistimos al festival somos aficionados (blogueros o no, con twitter o no) que vamos a divertirnos. NO SOMOS PRENSA que necesita decirlo antes y mejor que los demás que son nuestra competencia.

Un poco de sentido común y de perspectiva.

Está clarísimo.
Yo dije lo mismo que mi casi tocayo zorotrasto hace unos días.
Leer este tipo de cosas me produjo un asombro mayúsculo. Me resulta taaaan asombroso...

Wkr

  • Administrador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 32674
  • Ubicación: Zaragoza
  • La vida es muy corta para lidiar con gente idiota
  • Distinciones Líder de una secta decimonónica Entre los 10 más publicadores Disfruto creando mis juegos de mesa Colaborador habitual y creador de topics Entre los 10 con mayor tiempo conectado Reseñas (oro) Antigüedad (más de 8 años en el foro) Fan de las pirámides de icehouse Encargado del juego del mes Encargado de las Convivencias Lúdicas de labsk
    • Ver Perfil
    • Diario de WKR
    • Distinciones
Re: Sobre el Festival de Córdoba - ACV
« Respuesta #4 en: 15 de Octubre de 2009, 12:41:18 »
Yo creo que nos flipamos un poco.

Yo traduciría flipamos por mitificamos.

uriyum

  • Visitante
Re: Sobre el Festival de Córdoba - ACV
« Respuesta #5 en: 15 de Octubre de 2009, 13:04:27 »
Yo creo que nos flipamos un poco.

Este año no ha habido nada especial que contar y otros años pues tampoco ha habido nada que contar que aporte algo el que sea en tiempo real contra que sea el día después del festival.

Lo único que merece la pena contar en tiempo real es quien es el ganador del juego del año y si acaso los premios jugamos todos cuando los haya.

Parece que os olvidáis de una cosa. Los que asistimos al festival somos aficionados (blogueros o no, con twitter o no) que vamos a divertirnos. NO SOMOS PRENSA que necesita decirlo antes y mejor que los demás que son nuestra competencia.

Un poco de sentido común y de perspectiva.

Supongo que la intención de Antonio es crear expectación y crear donde ahora hay curiosidad, necesidad. Crear contenido en la red que capte la atención de más gente por la difusión y cobertura generando un efecto bola de nieve para, como dice, hacer aun más interesante para todos el evento de tal forma que justifique para las editoriales hacer un exfuerzo mayor en ediciones venideras por ejemplo.

De marketing y mercadotecnia no tengo ni idea, pero si extrapolo mi experiencia, las ferias que tienen una cobertura mediatica al minuto me incitan a querer saber que ocurre, que se palpa en el ambiente y que van a presentar... aunque tienes toda la razón que no hay tantas novedades ni ocurre tantas cosas que necesiten inmediatez como para justificar un seguimiento.

Este año ha estado un poco flojo en el aspecto novedades, pero si no recuerdo mal hace 4 años se presentó como primicia el shogun de Dirk Henn unos dias antes de que comenzase Essen. Supongo que si se hubiese aprovechado el tirón de unos de los juegos más esperados de ese año para publicitarlo con reseñas, fotos, articulos, opinión y demás tanto a nivel nacional como en BGG (por ejemplo) se hubiese creado una corriente de publicidad para el festival muy interesante. Recordad que cordoba compite para ser capital europea de la cultura en 2016 y creo que es interesante para ellos que se cree una corriente de ser vanguardista e innovador en la promoción de diferentes tipos de ocio alternativo y/o movimientos culturales o sociales.

Pero volvemos a lo de siempre, ¿quien tiene que hacer la promoción? ¿ "la industria", los organizadores o los aficionados?


Wkr

  • Administrador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 32674
  • Ubicación: Zaragoza
  • La vida es muy corta para lidiar con gente idiota
  • Distinciones Líder de una secta decimonónica Entre los 10 más publicadores Disfruto creando mis juegos de mesa Colaborador habitual y creador de topics Entre los 10 con mayor tiempo conectado Reseñas (oro) Antigüedad (más de 8 años en el foro) Fan de las pirámides de icehouse Encargado del juego del mes Encargado de las Convivencias Lúdicas de labsk
    • Ver Perfil
    • Diario de WKR
    • Distinciones
Re: Sobre el Festival de Córdoba - ACV
« Respuesta #6 en: 15 de Octubre de 2009, 13:06:46 »
El problema es que la mayoría de presentaciones se hacen en Essen una semana después porque allí se cuece todo, si se presentan una semana antes en otro sitio ya no serían presentaciones, serían demostraciones.