logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 2164 veces)

Greypilgrim

  • Experimentado
  • ****
  • Mensajes: 467
  • Ubicación: DA2 / Madrid
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Club DA2
    • Distinciones
¿Que me decís de "Hell of Stalingrad"?
« en: 19 de Octubre de 2009, 10:29:03 »
Buenas.

Ando interesado en este juego, pero me tira demasiado para atrás el precio como para ir a ciegas. ¿Alguien que lo haya jugado puede contarme algo de él? ¿Dificultad? ¿Dependencia del idioma? ¿Rejugabilidad? Si funciona bien a 4 jugadores, etc.

Y en caso de ser "desaconsejable" ¿Sería mejor tirar por el "Combat Commander" con la expansión apropiada o el "Band of heroes". Lo cierto es que estos dos me interesan tambien, pero me llama más la atención el "Hell..." no solo por temática sino tambien por la posibilidad de jugar hasta 4 personas.

Gracias por adelantado.

ppglaf

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2120
  • Ubicación: Alcalá de Guadaíra - Sevilla
  • Andaaaaaaaaaa, juega conmigooooo
  • Distinciones Reseñas (plata) Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Destroquelando...
    • Distinciones
Re: ¿Que me decís de "Hell of Stalingrad"?
« Respuesta #1 en: 19 de Octubre de 2009, 11:25:29 »
Hola:

A mí me enseñaron a jugar en unos quince minutos, en el pasado Festival de Córdoba, así que muy difícil no es. No sé si aprender a base de leer las instrucciones será más complicado, pero no parecían especialmente espesas.

En cuanto a la dependencia del idioma, si lees el manual que está en inglés, ya está todo hecho. Todas las acciones de las cartas están representadas por símbolos o por textos muy cortos y sencillos (por ejemplo, "+2 extra dice"). Luego hay unas cartas de líderes que también tienen un poco de texto, pero poca cosa y fácil de seguir con chuleta (innecesaria si algún jugador sabe inglés, que es texto público).

De la rejugabilidad, nada puedo decirte, pero parece que varias partidas se pueden jugar sin aburrirse. A 4 jugadores sí que funciona muy bien. Cada uno tiene su "frente" y van compartiendo las unidades.

El juego me pareció muy divertido y lo tengo en mi punto de mira.

Sin embargo, sólo le veo una pega. Los jugadores combaten en un edificio, involucrando unidades y gastando cartas para conseguir dados con los que hacer la tirada final de resolución. Hay un marcador que al llegar a cero decide el momento de resolver y los jugadores tienen opción a ir bajando el valor. Quien tenga la mayoría de unidades (fichas) dentro del edificio en este momento de resolución, se lleva un dado. Otro dado para la mayoría de grandes unidades (cartas) implicadas. Dados adicionales para el soviético según el edificio que sea y dados adicionales para el alemán según un indicador de "incendio" que los rusos contrarrestan con un indicador de "cubos de agua" durante el desarrollo del combate.

Total, que el núcleo del juego, que se lleva casi todo el tiempo, los combates en el edificio, sólo aporta un dado. Da igual que un bando tenga 15 unidades en el edificio y el otro ninguna. Sólo un dado.

Y la tirada la gana el que saque el valor más alto en uno de los dados que tira. 1 dado con un seis derrota a 100 dados con 5's.

Vale que se juega con la probabilidad, pero hay demasiada sensación de suerte y de haber estado jugando mucho rato para dilucidar el resultado en una sola tirada.

Otro "problemilla" es que las cartas son muy poderosas, y la verdad, cuesta trabajo tener una estrategia y reservarte alguna carta para después, porque lo que parece más eficaz es usar tu mejor baza en cada momento, ya que muchas de las cartas quitan parte de la mano del contrario.

No obstante, insisto en tenerlo en el punto de mira y en que es un juego realmente divertido, una experiencia de juego diferente a las habituales. Nada que ver con Combat Commander o Up Front (aunque más parecido a este último). Hay quien no lo considera wargame (no hay hexágonos, tablas, ...), sino un juego de cartas. Yo no sabría decir (me importan poco esas disquisiciones, la verdad).

Saludos.
No puedo decir que no estoy en desacuerdo contigo
MI LISTA DE JUEGOS EN BGG
Destroquelando...

Bargerald

Re: ¿Que me decís de "Hell of Stalingrad"?
« Respuesta #2 en: 19 de Octubre de 2009, 23:14:48 »
Muy sencillo e intuitivo con las cartas, pero tal vez demasiado abstracto en algunos de sus mecanismos como la resolución de batallas o el inferno-cubos de agua, soy de la opinion de ppglaf, el otorgar un solo dado por superioridad de unidades se me hace muy raro, yo no se lo recomendaria a un habitual del hex and counter.

Ojo al montaje de las cartas con las manos en primer plano, estilo videojuego en primera persona.

El precio, pues me parece muy caro para lo que trae.

Profesor Taratonga

  • Visitante
Re: ¿Que me decís de "Hell of Stalingrad"?
« Respuesta #3 en: 20 de Octubre de 2009, 09:42:30 »
Pues lo dicho todo PPglaf, es un juego muy emocionante hasta la resolución del combate por el edificio.
Y muy poca planificación de las cartas en la mano. Básicamente, lo que tienes en la mano hay que jugarlo.
Pero es muy divertido y te ves pegando tirando tiros en Stalingrad.
Eso sí, como dicen, para lo que es, es caro.

txus

  • Visitante
Re: ¿Que me decís de "Hell of Stalingrad"?
« Respuesta #4 en: 20 de Octubre de 2009, 09:56:29 »
Me gustaría probarlo, alguien de Barcelona lo tiene.

Según he leído es facil. Asi que no debería llevar mucho tiempo.

Si alguien se anima alguna partida en el Queimada, pues eso le estaría agradecido.

Saludos,

txus

Greypilgrim

  • Experimentado
  • ****
  • Mensajes: 467
  • Ubicación: DA2 / Madrid
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Club DA2
    • Distinciones
Re: ¿Que me decís de "Hell of Stalingrad"?
« Respuesta #5 en: 20 de Octubre de 2009, 12:23:56 »
Gracias por las respuestas.

No soy un habitual de los wargames, y me atrae sobre todo por la temática, y aunque esa "aleatoriedad" no acaba de convencerme, quizás termine cayendo tarde o temprano aprovechando el descuento que tengo en una tienda (pagar a tocateja los casi 60€ duele y mucho).

Ya que estamos, de querer adentrarme un poco más en el "mundo hexagonal" y sin querer meterme en ningun juego monstruoso, siempre mirando por algo más sencillo que me recomendariais "Combat Commander", "Band of heroes" o "Conflict of Heroes"? Me llaman más los dos últimos dado que el CC ya lo tiene un amigo del club (Que es donde acabaría jugandolos), y que en el "CoH" puedan jugar tambien hasta 4 personas (que no se que tal funcionará así) tambien le da puntos.

Gracias de nuevo.
« Última modificación: 20 de Octubre de 2009, 12:26:50 por Greypilgrim »

DReaper

Re: ¿Que me decís de "Hell of Stalingrad"?
« Respuesta #6 en: 23 de Abril de 2010, 22:09:39 »
Hoy lo he probado, por fin.
El juego es MUY divertido y es una gozada ir metiendo formaciones en los edificios, jugando cartas, etc, pero la resolución es un desastre. ¿Para qué jugar cartas ni nada si el ruso siempre va a tener dados y, como ha pasado esta tarde, está en 20:1 en un edificio y con su único dado saca un seis? El alemán tirando cuatro dados y el ruso uno, y victoria rusa por sacar un seis. Ha pasado tres veces seguidas.
Tengo claro que con las reglas tal y como vienen no volveré a jugar: quizá con alguna house rule, como usar D10 en lugar de D6 o usar "impactos a 5 y 6" algo así. No entiendo como puede gustar tanto a la gente, si estas tres horas jugando y la partida la decide una tirada de dados.
¿Habré jugado mal?  ???

Profesor Taratonga

  • Visitante
Re: ¿Que me decís de "Hell of Stalingrad"?
« Respuesta #7 en: 23 de Abril de 2010, 22:26:39 »
No, que va has jugado bien. El juego tiene ese gran problema con el remate final. Es muy divertido jugarlo pero el anticlimax de la tirada de dados te deja así. Se lo podían haber currado un poco más el sistema de victoria.

DReaper

Re: ¿Que me decís de "Hell of Stalingrad"?
« Respuesta #8 en: 23 de Abril de 2010, 23:20:19 »
Se lo podían haber currado un poco más el sistema de victoria.

Es que da la sensación que tenian el juego bien atado, pero les faltaba cómo resolver. El juego está genial, pero el remate... anticlimax es decir poco.

ppglaf

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2120
  • Ubicación: Alcalá de Guadaíra - Sevilla
  • Andaaaaaaaaaa, juega conmigooooo
  • Distinciones Reseñas (plata) Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Destroquelando...
    • Distinciones
Re: ¿Que me decís de "Hell of Stalingrad"?
« Respuesta #9 en: 24 de Abril de 2010, 11:24:59 »
+1 a todos estos últimos comentarios, pero...

... tras volver al juego pasado un tiempo, veo que hasta me da igual lo de los dados finales: es tan divertido el camino que llegar o no a la meta me acaba resultando indiferente.

Además, jugando con alguien "poco jugón", le ha sido muy satisfactorio derrotarme con una tirada en la que eran pocos dados contra muchos, tras un cierto apabullamiento en el edificio.

Pero anécdota aparte, yo sigo apostando por este juego, que me gusta mucho. De momento con sus reglas oficiales y su tirada "magnífica" de dados. Si a alguien se le ocurre otro sistema, pues ya se probará.

Y muy recomendables las reglas en solitario, al menos las del alemán, que son las que he probado yo.

Saludos.
No puedo decir que no estoy en desacuerdo contigo
MI LISTA DE JUEGOS EN BGG
Destroquelando...

lagunero

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2530
  • Ubicación: Tenerife
  • Distinciones Campeón de Piedra-Papel-Tijera Antigüedad (más de 8 años en el foro) Colaborador habitual y creador de topics Moderador y usuario en los ratos libres
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: ¿Que me decís de "Hell of Stalingrad"?
« Respuesta #10 en: 24 de Abril de 2010, 20:17:13 »
Hoy lo he probado, por fin.
El juego es MUY divertido y es una gozada ir metiendo formaciones en los edificios, jugando cartas, etc, pero la resolución es un desastre. ¿Para qué jugar cartas ni nada si el ruso siempre va a tener dados y, como ha pasado esta tarde, está en 20:1 en un edificio y con su único dado saca un seis? El alemán tirando cuatro dados y el ruso uno, y victoria rusa por sacar un seis. Ha pasado tres veces seguidas.
Tengo claro que con las reglas tal y como vienen no volveré a jugar: quizá con alguna house rule, como usar D10 en lugar de D6 o usar "impactos a 5 y 6" algo así. No entiendo como puede gustar tanto a la gente, si estas tres horas jugando y la partida la decide una tirada de dados.
¿Habré jugado mal?  ???

Has jugado bien, y mis sensaciones son muy parecidas a las tuyas. Es muy divertido cuando lo juegas, vas combatiendo y conquistando barrios, pero parece que sin ningún efecto para la partida si no llegas al Volga. Al final te queda la sensación de que toda la partida no ha tenido casi influencia en el resultado final, pero te lo has pasado bien matando rusos o alemanes según el bando elegido.
Creo que es un buen juego, sobretodo para no jugones, pero que hace falta idear un par de reglas caseras para mejorarlo. A ver si una cabeza pensante se anima a sacar alguna variante.

Es mucho más un juego de cartas que un wargame, y a cuatro no lo he probado, pero no parece que sea una buena idea, creo que es mejor jugar dos partidas a dos con dos copias del juego que una a cuatro.

doom18

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 3493
  • Ubicación: Palma de Mallorca
  • Distinciones Colaborador habitual y creador de topics Antigüedad (más de 8 años en el foro) 100% mallorquín Moderador y usuario en los ratos libres
    • Ver Perfil
    • Baronet
    • Distinciones
Re: ¿Que me decís de "Hell of Stalingrad"?
« Respuesta #11 en: 20 de Septiembre de 2011, 19:49:25 »
Hola.
Yo he jugado hoy media partida que mañana acabaré, y estoy mirando a ver qué opina la gente por aquí. Yo desde luego me estoy divirtiendo bastante.

Sí, es verdad que la resolución final es por dados y alguien con un dado puede ganar al que tiene cinco, pero como en cualquier juego con porcentajes. De todas formas, debido a esta aleatoriedad, se le quita seriedad al juego y permite disfrutar del desarrollo, sin demasiado análisis/parálisis.

Es como jugar a un buen arcade, rápido y entretenido con mucha mortalidad; luego ya veremos si has ganado tú o yo.