logo

Etiquetas: reseña 

Autor Tema:  (Leído 2528 veces)

Clint Barton

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 735
  • Ubicación: Albacete
  • Distinciones Reseñas (plata) Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Mi Blog
    • Distinciones
HOLD THE LINE. LA RESEÑA.
« en: 12 de Noviembre de 2009, 14:47:38 »
Hola
Despues de un tiempo sin poder escribir
Os dejo una nueva reseña sobre este wargame ligerito
Espero que os guste, aunque me ha salido un poco larga...



Si quereis leerla pinchar aquí
http://tetocamoverati.blogspot.com/2009/11/hold-line-la-resena.html

Espero vuestros comentarios, para ir mejorando
« Última modificación: 12 de Noviembre de 2009, 18:07:44 por Clint Barton »

scdit46

  • Visitante
Re: HOLD THE LINE. LA RESEÑA.
« Respuesta #1 en: 20 de Noviembre de 2009, 17:18:26 »
He jugado a este juego y la verdad es que prefiero Commands Colors sin ninguna duda. Por cierto, la nueva baraja de la versión Epic ofrece muchas más alternativas, ahora realmente hay bastante equilibrio en las cartas!!!!

Clint Barton

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 735
  • Ubicación: Albacete
  • Distinciones Reseñas (plata) Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Mi Blog
    • Distinciones
Re: HOLD THE LINE. LA RESEÑA.
« Respuesta #2 en: 24 de Noviembre de 2009, 15:49:38 »
Ya comento que a mi también me gusta más el C&C, pero lo que mas me gusta de este es que me da la posibilidad de desarrollar mi estrategia desde el principio sin tener que esperar las cartas adecuadas de movimiento que tienes que hacer en el C&C. Eso si los dos son ligeritos no son para grognards. Este te ofrece la variedad de otra época y el cambiar madera por fichas.

cbernia

Re: HOLD THE LINE. LA RESEÑA.
« Respuesta #3 en: 08 de Diciembre de 2009, 20:01:02 »
Tengo el juego y su "continuación" (más bien precuela de las querras anglo-francesas) y son tan sencillos de entender y jugar, que los estoy usando para meter en el vicio a mi hijo de 9 años y medio.
Son fáciles de entender y jugar (las reglas básicas son muy simples), visualmente atractivos, con tablero y fichas resistentes a "manipulaciones poco afortunadas" y muy rápidos en su preparación y desarrollo. Lejos de los mamotretos que necesitan 2 horas para empezar a jugar y algún día que otro para acabar la partida.

carlosmemecmcm

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1933
  • Ubicación: Jerez de la Frontera
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Encargado del juego del mes Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Asociación CMCM y Jornadas CMCM
    • Distinciones
Re: HOLD THE LINE. LA RESEÑA.
« Respuesta #4 en: 08 de Diciembre de 2009, 23:12:41 »
Yo hice la traducción de Clash for a continent que anda en reglamentos de aqui la BSK por si os interesa echarle un vistazo ya que practicamente es el mismo juego  ;)

txus

  • Visitante
Re: HOLD THE LINE. LA RESEÑA.
« Respuesta #5 en: 08 de Diciembre de 2009, 23:15:09 »
para mi es un juego de inicio ideal.

no se por que existe la mania con compararlo con el C & colours.

no se usan cartan, los counters son diferentes, es otra epoca, en fin...