logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 86078 veces)

Stuka

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 1972
  • Ubicación: La Isla de León
  • Cave Canem
  • Distinciones Traductor (oro) Antigüedad (más de 8 años en el foro) Napoleón de fin de semana
    • Ver Perfil
    • El Blog del Stuka
    • Distinciones
Re:Como traducir terminología lúdica (english\español)
« Respuesta #330 en: 10 de Octubre de 2015, 23:07:03 »
Particularmente, "inmovilizar" en contexto militar no me parece adecuada, se usa normalmente "fijar" o "trabar".

 :o :o  Precisamente en el contexto militar creo que se usa bastante. Pero vamos, que ya es cuestión de gustos.
El Blog del Stuka Sólo traducciones y ayudas

Xerof

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 803
  • Ubicación: Asturias
  • Romper y no doblar
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Como traducir terminología lúdica (english\español)
« Respuesta #331 en: 11 de Octubre de 2015, 09:44:39 »
A mí me gustaba más pinned=fijar, que es la primera que ibas a usar. Lo digo para acabar de ponerte nervioso  ;)

Mientras unos fijan al enemigo con su fuego otros se deslizan para atacarlos por el flanco.
Ve y dile a tu rey que lo mismo le haré si a lo mismo se atreve

Rayo Azul

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1578
  • Ubicación: Pampala, la ciudad más allá del último horizonte
  • El Rayo Azul de Tomasinovia
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Colaborador habitual y creador de topics Podcaster Bloguero Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Tomassini on the Wind Games
    • Distinciones
Re:Como traducir terminología lúdica (english\español)
« Respuesta #332 en: 01 de Noviembre de 2015, 11:05:18 »
Hola.

Tengo algunas dudas sobre el verdadero uso del término "pinned", ya que la interpretación que pareces darle es la que militarmente se conoce como "fix" de acuerdo al estándar OTAN sobre tareas tácticas (tactical mission tasks); en castellano, como bien apunta Pedrote, suele traducirse como "fijar" o incluso "amarrar", aunque inmovilizar tampoco está mal (aquí en Chile usamos, definitivamente, amarrar).
"Las mujeres deberían llevar ropa ajustada, y los hombres armas potentes"
- El Gran Calvin & Hobbes Ilustrado.


tomassinionthewind.wordpress.com

Greene

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 6014
  • Ubicación: Floresta City - Ciudad sin Ley
  • Wargamear es leer historia por otros medios
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Sesiones de Juego (AAR) Ayudas de juego (plata) Colaborador habitual y creador de topics Traductor (oro) Napoleón de fin de semana Elemental, querido Watson A bordo de Nostromo Fan de los juegos de dados Bebo ron y grog en la posada del Almirante Benbow
    • Ver Perfil
    • Colección en BGG
    • Distinciones
Re:Como traducir terminología lúdica (english\español)
« Respuesta #333 en: 01 de Noviembre de 2015, 11:27:37 »
Hola.

Tengo algunas dudas sobre el verdadero uso del término "pinned", ya que la interpretación que pareces darle es la que militarmente se conoce como "fix" de acuerdo al estándar OTAN sobre tareas tácticas (tactical mission tasks); en castellano, como bien apunta Pedrote, suele traducirse como "fijar" o incluso "amarrar", aunque inmovilizar tampoco está mal (aquí en Chile usamos, definitivamente, amarrar).

Hola, gracias por tu respuesta.

En el juego utilizan el término "pinned" para referirse a la situación siguiente:

Si por ejemplo un bando tiene 4 bloque en una localización determinada y el bando contrario ataca esa localización con 3 bloques (los desplaza hasta allí), 3 de los bloques defensores quedan "pinned" y no podrían moverse, mientras que el restante si que podría ser movido a otra localización si le interesase al jugador defensor.

Creo que coincide con la explicación que me das. Al final acabé usando "trabar", una de las opciones que me sugirió Pedrote. Pero si creéis que es mejor "fijar" puedo cambiarla.
« Última modificación: 01 de Noviembre de 2015, 11:33:57 por Greene »
“Normally, there is no ideal solution to military problems; every course has its advantages and disadvantages. One must select the one which seems best from the most varied aspects and then pursue it resolutely and accept the consequences. Any compromise is bad.”

Feldmarschall Erwin Rommel

Xerof

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 803
  • Ubicación: Asturias
  • Romper y no doblar
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Como traducir terminología lúdica (english\español)
« Respuesta #334 en: 01 de Noviembre de 2015, 13:39:30 »
A mí sigue gustándome fijar, aunque tampoco sea traducción exacta. Al final se trata de que una unidad está recibiendo disparos que les intimidan lo suficiente como para no moverse y mantener baja la cabeza. Por eso inmovilizados y similares no me acaban de gustar, además de no moverse devuelven el fuego con penalización ya que el enemigo ha obtenido superioridad de fuego al menos momentáneamente. Es ese factor de agachar la cabeza y no devolver los disparos a plena potencia el que me inclina a decir que están fijados por el enemigo.

Trabados creo que no tiene tampoco esa connotación de encontrarse en inferioridad.

En fin, cualquier cosa que decidas va a estar bien, eso seguro.
Ve y dile a tu rey que lo mismo le haré si a lo mismo se atreve

txapo

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 2542
  • Ubicación: Vitoria
  • Entre torneo y torneo de BB Bskeo mientras puedo..
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Napoleón de fin de semana Los juegos de mesa me dan de comer
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Como traducir terminología lúdica (english\español)
« Respuesta #335 en: 02 de Noviembre de 2015, 05:04:32 »
A mí sigue gustándome fijar, aunque tampoco sea traducción exacta. Al final se trata de que una unidad está recibiendo disparos que les intimidan lo suficiente como para no moverse y mantener baja la cabeza. Por eso inmovilizados y similares no me acaban de gustar, además de no moverse devuelven el fuego con penalización ya que el enemigo ha obtenido superioridad de fuego al menos momentáneamente. Es ese factor de agachar la cabeza y no devolver los disparos a plena potencia el que me inclina a decir que están fijados por el enemigo.

Trabados creo que no tiene tampoco esa connotación de encontrarse en inferioridad.

En fin, cualquier cosa que decidas va a estar bien, eso seguro.
agazapados quizas??

Anduril

Re:Como traducir terminología lúdica (english\español)
« Respuesta #336 en: 02 de Noviembre de 2015, 08:58:03 »
Hmmm... no lo veo porque agazapados no significa implícitamente que no te puedas mover, puedes estar agazapado a voluntad. Aquí se entiende, como comenta Xerof, que no se mueven porque les es imposible... yo me quedo con fijados.

Juanky

Re:Como traducir terminología lúdica (english\español)
« Respuesta #337 en: 05 de Noviembre de 2015, 23:10:08 »
He puesto este mismo mensaje en el hilo de la traducción de Antarctica que estoy haciendo, pero creo que en este hilo tal vez lo lea más gente.

Quería pediros ayuda con una frase que no consigo traducir de una manera que tenga sentido, que suene bien para nosotros. La frase es:

A tie on one rank does not increase the value of the next lower rank: only one of the tied players counts.

Pongo  lo parte anterior por si os sirve para entender mejor la frase para la que os pido ayuda. Se refiere a la puntuación final del juego:

In each area, rank the players based on the number of Scientists they have in that area. The first player (with the most Scientists) receives a number of Victory Points equal to the total of Buildings and Scientists (of all colors) in that area plus one. The second player receives 1 Victory Point per Scientist of the first  player, the third 1 Victory Point per Scientist of the second player, and so on.

Gracias.

afrikaner

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 6669
  • Ubicación: Telde - Gran Canaria
  • "El peor moderador de todo internet"
  • Distinciones Entre los 10 con mayor tiempo conectado Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana) Moderador y usuario en los ratos libres
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Como traducir terminología lúdica (english\español)
« Respuesta #338 en: 05 de Noviembre de 2015, 23:21:09 »
Lo que quiere decir es que si hay jugadores empatados en una posición, el de la posición inferior cuenta solo los científicos de uno de los jugadores empatados.
La BSK es como una panadería
Mis juegos | Axones y mazmorras

Juanky

Re:Como traducir terminología lúdica (english\español)
« Respuesta #339 en: 06 de Noviembre de 2015, 13:00:35 »
Después de ver y entender el ejemplo, yo lo interpretaba de otra manera, que era que en caso de empate no se aumentaba el  puesto siguiente.
Me explico, que si  dos jugadores empataban en el primer puesto, el  siguiente (tercer jugador) ganaba los puntos del segundo puesto, no del tercero.

La verdad es que lo que saca de dudas es el ejemplo. Gracias.

Fer78

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 3689
  • Ubicación: Guadalajara
  • Distinciones ¡Iä! ¡Iä! ¡Shub-Niggurath! Traductor (oro) A bordo de Nostromo Antigüedad (más de 8 años en el foro) Camino entre zombies Fan del Señor de los Anillos Napoleón de fin de semana Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Como traducir terminología lúdica (english\español)
« Respuesta #340 en: 20 de Noviembre de 2015, 15:37:17 »
Aprovechando la campaña de Ludotipia queria hacerme los marcadores de daño del Canvas Eagle y tengo alguna duda con la traducción de una ficha.


¿Como traduciriais "Test for Crew Wound"?. Lo primero que me surge es "Comprobar si la tripulacion resulta herida", pero eso es muy largo.

En una traducción que hay lo han puesto como: "Chequea tripulación herida". Pero lo de chequear no me suena muy bien.

¿Alguna idea de como traducirlo y que no ocupe mucho?, es que el texto hay que meterlo en una fichita de 35x35mm y con mas texto....

Carquinyoli

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 6375
  • Ubicación: Tarragona
  • So say we all!
  • Distinciones Siente una perturbación en la fuerza Antigüedad (más de 8 años en el foro) A bordo de Nostromo Colaborador habitual y creador de topics Traductor (bronce) Crecí en los años 80 Sesiones de Juego (AAR) Reseñas (bronce) Fan de los juegos de dados Ameritrasher
    • Ver Perfil
    • Area77
    • Distinciones
Re:Como traducir terminología lúdica (english\español)
« Respuesta #341 en: 20 de Noviembre de 2015, 15:58:14 »
Yo también optaría por "chequear". La traducción que has encontrado me parece adecuada.
Al fin y al cabo vas al "chequeo médico", ¿no? (juer, cuanto más lo repito más mal me suena xD, pero al principio me ha sonado bien).

Si no, cambia a "comprobar" o "comprobación".
Comprobar heridas tripulación, o comprobar salud tripulación, dependiendo de si "wound" sí o sí debas traducirlo como herida (porqué acumules fichas de herida o algo así). Si hay que contar fichas de herida, directamente "contar heridas tripulación" o "recuento (de) heridas (de la) tripulación"

También "verificar". Verificar estado de la tripulación.

Edito: o comprobar daño(s) en tripulación
Los míos
La inteligencia me persigue, pero yo soy más rápido.

Fer78

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 3689
  • Ubicación: Guadalajara
  • Distinciones ¡Iä! ¡Iä! ¡Shub-Niggurath! Traductor (oro) A bordo de Nostromo Antigüedad (más de 8 años en el foro) Camino entre zombies Fan del Señor de los Anillos Napoleón de fin de semana Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Como traducir terminología lúdica (english\español)
« Respuesta #342 en: 20 de Noviembre de 2015, 18:43:47 »
Mil gracias por tu comentario.

Chequear, me sigue sin gustar mucho. Es un anglicismo (vendrÁ de Check, o Checking, imagino) que se usa mucho en sudamerica y cada vez más aqui, pero no me va.

"Comprobar" y "verificar" me gusta, pero construir la frase con eso me la alarga mucho y no me cabe, al no ser que quiera parecer un indio de las pelis.  :)

Al final voy a decantarme por la traducción/adaptación que he visto en el punto 3.607 [Daños Especiales] de la traducción maquetada que hay de la versión 3.62 Canvas Eagle, que creo recordar que hizo un forero para una campaña de juego que se montaron (La llamaron Times of War), y del que no encuentro su nombre.

Me parece bastante elegante y no ocupa casi espacio: ¿Tripulación Herida?, sólo con la pregunta ya te encamina a comprobar si en ese impacto la tripulación ha sido herida o no, con la tirada de dado. Creo que es cómo mejor se entiende.
« Última modificación: 21 de Noviembre de 2015, 03:17:24 por Fer78 »

Galaena

Re:Como traducir terminología lúdica (english\español)
« Respuesta #343 en: 20 de Noviembre de 2015, 18:57:58 »
Yo iba a sugerirte precisamente eso, ponerlo en pregunta. Si tienen alguna duda siempre pueden ir a las reglas. También puedes optar por añadir un icono de un dado al lado.

Stuka

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 1972
  • Ubicación: La Isla de León
  • Cave Canem
  • Distinciones Traductor (oro) Antigüedad (más de 8 años en el foro) Napoleón de fin de semana
    • Ver Perfil
    • El Blog del Stuka
    • Distinciones
Re:Como traducir terminología lúdica (english\español)
« Respuesta #344 en: 23 de Noviembre de 2015, 15:57:24 »
Cambia Tripulación por Dotación que es más corto (¿tb serviría "personal herido"?). Chequear tb es más corto que verificar/comprobar, y aunque no guste mucho el palabro es lo que más se usa en los wargames, como tú bien sabes a menudo se traduce intentando no cambiar mucho la terminología inglesa para evitar confusiones.

En fin, yo lo dejaría en "Chequeo Heridas" (ya se sabe que se refiere a un grupo de gente, ya sea una dotación, tripulación, equipo, pelotón, etc).
El Blog del Stuka Sólo traducciones y ayudas