logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 2983 veces)

Daniel

Términos soeces en juegos para niños
« en: 16 de Enero de 2010, 22:08:42 »
Hoy he jugado al Fruit Frenzy con mi hijo de cuatro años y me he reido mucho.

El juego es sencillo pero tiene instrucciones en varios idiomas y la española no está demasiado mal si no fuera por frases como estas:

"Al iniciar el juego, se agruparán todas las cartas, que pasarán a formar la polla."

En repetidas ocasiones en las instrucciones se usa esa palabra. Supongo que el traductor no sabía que en España (a diferencia de Latinoamérica), polla es un término muy chabacano que no debería aparecer en un juego para niños... :)

En fin las reglas se entienden pero siempre es mejor intentar evitar este tipo de cosas usanto términos que sean aceptables a ambos lados del charco. ;)

Daniel
« Última modificación: 17 de Enero de 2010, 00:21:49 por Daniel »

el_mago8

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1478
  • Ubicación: Santander
  • Distinciones Reseñas (plata) Antigüedad (más de 8 años en el foro) Colaborador habitual y creador de topics Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Eight is Beauty
    • Distinciones
Re: Términos soeces en juegos para niños
« Respuesta #1 en: 17 de Enero de 2010, 12:19:58 »
Si, la verdad es que aveces las traducciones dejan mucho que desear :D

Willy230104

  • Experimentado
  • ****
  • Mensajes: 300
  • Ubicación: Alcalá de Henares
  • ASL nightmare ::: :::
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Términos soeces en juegos para niños
« Respuesta #2 en: 17 de Enero de 2010, 12:33:51 »
No conozco el juego, pero ¿puede que se refiriera al término "pool" y lo hayan traducido con desgana y hayan cogido la peor equivalencia?

Según el traductor de Google se puede traducir por:

nombre

   1. encharcada
   2. estanque
   3. chapolín
   4. charca
   5. pozo
   6. charco
   7. piscina
   8. pileta
   9. guerra
  10. billar americano
  11. polla
  12. fuente
  13. fondos comunes
  14. recursos comunes
  15. consorcio
  16. mancomunidad

verbo

   1. aunar
   2. poner en un fondo común
   3. reunir a
   4. juntar
   5. mancomunar
   6. consociar

Daniel

Re: Términos soeces en juegos para niños
« Respuesta #3 en: 17 de Enero de 2010, 18:50:05 »
No conozco el juego, pero ¿puede que se refiriera al término "pool" y lo hayan traducido con desgana y hayan cogido la peor equivalencia?

Sí, en la versión inglesa es "Pool". Es el montón de cartas del que van robando los jugadores en cada turno.

Seguramente a esto en Chile y en otros países se le llamará "polla"... pero en España suena fatal en un juego para niños... :)

Daniel

morvan

  • Visitante
Re: Términos soeces en juegos para niños
« Respuesta #4 en: 18 de Enero de 2010, 12:16:44 »
suena fatal en un juego para niños y para no niños.
La polla no sera la pilila, digo la pila?

Fran F G

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 8423
  • Ubicación: Shadowbrook
  • Ich bin ein Spielfreak aber ich spiele sehr selten
  • Distinciones Colaborador habitual y creador de topics Reseñas (plata) Entre los 10 más publicadores Entre los 10 con mayor tiempo conectado Antigüedad (más de 8 años en el foro) Desayuna Cubos Gelatinosos Traductor (oro) Moderador y usuario en los ratos libres
    • Ver Perfil
    • Te toca jugar
    • Distinciones
Re: Términos soeces en juegos para niños
« Respuesta #5 en: 18 de Enero de 2010, 12:35:52 »
Pues nada, que lo cambien a "coger cartas de la polla" y todo arreglado.  ;)
Te toca jugar          La voz de su juego - Podcast          Baronet #94          Mis juegos en BGG          Cubos gelatinosos

LeBastard

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2273
  • Naku Penda Piya, Naku Taka Piya...Eva..Mpenziwe
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Colacao/café y partida con WKR Reseñas (plata) Colaborador habitual y creador de topics Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Términos soeces en juegos para niños
« Respuesta #6 en: 18 de Enero de 2010, 13:30:01 »
Polla, pueden ser muchas cosas. Para un jiennense es un gran porcentaje de su IDIOMA (si, idioma, ya que el jiennense es un idioma)

Para muestra unos 'botones':
- ¡Ya pollas! (Traducción: Demasiado tarde)
- ¡Ni pollas! (Traducción: No me gusta nada tu actitud)
- ¡Que pollas! (Traducción: En absoluto)
- La virgen niño ni pollas (Traducción: Por favor, no sigas con esa actitud que me estas molestado mucho)
- Pollas en ollas (se pronuncia pollas-enollas todo junto) (Traduccion: Eso no sirve de nada)
- ¡Jaén ni pollas! (Traducción: Grito de animo jiennense o frase con mucho orgullo contenido por el ciudadano de Jaén) Nota: : ¡Ojo al usar esta frase!, se tiene constancia de que un presentador de televesión actual que pasaba por la capital del santo reino, escucho el clamor del pueblo !Jaén ni pollas! y al traducirlo al castellano entendió: Gilipollas. Por lo cual se sintió ofendido. ¡Mucho ojo!

Luego tenemos grandes refranes (sin el pollas):

- Tienes más chuminás que el escaparate de Furnieles (Traducción: Tienes muchas tonterias)
- Te mueves menos que los caballos de cubero (Traducción: Lo mismo en castellano)
- Vete a cagar a la via (Traducción: Vete lejos, por favor) (En Jaén antiguamente la via del tren estaba en los límites de las afueras de jaén y mucha gente se iba a cagar a las olivas cercanas)
- Y el más conocido:
"Así revientes como el lagarto de la madalena" (Traducción: Te deseo lo peor)

Ahora un poco de vocabulario:

- Tallos (Churros)
- Rosetas (Palomitas de Maiz)
- Pryca (Carrefour)

Y con esto concluyo un curso acelerado de como usar la palabra 'polla' y como hablar jiennense en 5 minutos.

Sed felices y no enseñeis a vuestros niños juegos con dicha palabra ni que hablen jiennense hasta los 18 años.
« Última modificación: 18 de Enero de 2010, 13:35:35 por LeBastard »

morvan

  • Visitante
Re: Términos soeces en juegos para niños
« Respuesta #7 en: 18 de Enero de 2010, 17:55:54 »
- Y el más conocido:
"Así revientes como el lagarto de la madalena" (Traducción: Te deseo lo peor)

 :o :o :o Me lo apunto.

- Pryca (Carrefour)
;D ;D muy bueno si señor

haefs

  • Visitante
Re: Términos soeces en juegos para niños
« Respuesta #8 en: 26 de Enero de 2010, 18:36:25 »
Hoy he jugado al Fruit Frenzy con mi hijo de cuatro años y me he reido mucho.

El juego es sencillo pero tiene instrucciones en varios idiomas y la española no está demasiado mal si no fuera por frases como estas:

"Al iniciar el juego, se agruparán todas las cartas, que pasarán a formar la polla."

En repetidas ocasiones en las instrucciones se usa esa palabra. Supongo que el traductor no sabía que en España (a diferencia de Latinoamérica), polla es un término muy chabacano que no debería aparecer en un juego para niños... :)

En fin las reglas se entienden pero siempre es mejor intentar evitar este tipo de cosas usanto términos que sean aceptables a ambos lados del charco. ;)

Daniel
No conozco el juego por eso te pregunto si en el mismo existe una especie de subasta o loteria, porque creo que en Chile (nuestro amigo Mario Aguila nos sacaría de dudas) , el término "polla" viene a ser como Loteria o similar. Es posible que me equivoque porque me suena pero no estoy del todo seguro.

Carcassonne85

  • Visitante
Re: Términos soeces en juegos para niños
« Respuesta #9 en: 02 de Febrero de 2010, 14:04:15 »
En Argentina (no sé si en todos los sitios, sólo en algunos, o si en otro países vecinos también) "hacer la/una polla" es lo que en España llamamos "poner bote" o "poner fondo".

Hay un caso similar pero a la inversa, y es que para ellos un forro es un preservativo, así que términos tan inofensivos como "forro polar" allí puede causar más de una risita.


felo

Re: Términos soeces en juegos para niños
« Respuesta #10 en: 02 de Febrero de 2010, 14:26:33 »
Hola,

Llevas razón PhilipJFry en el primer párrafo pero no así en el segundo. El uso de forro como forro polar o el forro de un saco (chaqueta en Argentina) es habitual y cotidiano.

Este hilo lo leí cuando aun no tenía una sola respuesta y no escribí para no incordiar. Pero amigo Daniel, fíjate si en cada traducción (de reglamento o cualquier cosa) hubiera de reemplazarse coger por tomar o agarrar para que los niños del cono sur de America no comiencen a follar a los cuatro años... un poquito de, por favor!

Salud!

felo

P.S.: peor que coger o polla es pija
« Última modificación: 04 de Febrero de 2010, 20:08:34 por felo »
Io sono l'operaio, lui è il contratista.

Carcassonne85

  • Visitante
Re: Términos soeces en juegos para niños
« Respuesta #11 en: 05 de Febrero de 2010, 10:59:56 »
¿Qué tal, felo?

Imagino que entonces lo del forro no se aplica en todo el país, pero a mí me lo contó un colega argentino, que aunque creo que es platense, vivía cerca de Bariloche.








Daniel

Re: Términos soeces en juegos para niños
« Respuesta #12 en: 05 de Febrero de 2010, 20:50:03 »
Este hilo lo leí cuando aun no tenía una sola respuesta y no escribí para no incordiar. Pero amigo Daniel, fíjate si en cada traducción (de reglamento o cualquier cosa) hubiera de reemplazarse coger por tomar o agarrar para que los niños del cono sur de America no comiencen a follar a los cuatro años... un poquito de, por favor!

Bueno, en primer lugar decir que tu comentario no incordia en absoluto. Es un punto de vista muy válido.

Yo he trabajado como traductor. Traducía manuales de ordenadores (computadoras) y software. Sobre todo hacía traducciones para Microsoft.

Para hacer esas traducciones teníamos una guía de estilo donde se explicaba claramente que ciertas expresiones palabras nunca debían usarse porque no se entendían igual en todos los países de habla española o porque podrían hacer que al usuario le resultara menos aceptable el producto.

Cuando traducíamos debíamos evitar usar coger (siempre tomar) o palabras como ordenador o computadora (usábamos siempre "PC"). De esta manera, el usuario no encontraría palabras malsonantes (que dañaban la imagen del producto y de Microsoft) y ni tampoco tenía la impresión de tener un producto "extranjero" (demasiado Latinoamericano o demasiado español).

Ciertamente es difícil, pero no imposible, intentar usar para los manuales de los juegos un español más "internacional". Yo creo que saldrían beneficiados los jugadores.

Daniel

felo

Re: Términos soeces en juegos para niños
« Respuesta #13 en: 05 de Febrero de 2010, 21:00:39 »
Llevas razón Daniel en que es "Ciertamente es difícil, pero no imposible", lamentablemente estamos este primitivo período de la historia.

De cualquier forma la distribución del mercado -imagino- es marcadamente española en detrimento de otros mercados de habla castellana, no como sospecho sucede con el software; por lo que seguiran siendo muchos coger y mínimos polla.

Salud!

felo

PS: PhilipJFry puede que así sea, no lo sé con certeza. También dependerá de los cortes socio culturales y etarios, amén de los geográficos.
Io sono l'operaio, lui è il contratista.

Daniel

Re: Términos soeces en juegos para niños
« Respuesta #14 en: 05 de Febrero de 2010, 23:50:08 »
De cualquier forma la distribución del mercado -imagino- es marcadamente española en detrimento de otros mercados de habla castellana, no como sospecho sucede con el software; por lo que seguiran siendo muchos coger y mínimos polla.

En eso tienes razón, creo.

Mientras que el software en español se distribuye para todo el mundo, me la impresión de que en América son más accesibles (¿más baratos) los juegos publicados en Estados Unidos (en inglés) que los publicados en España. Por lo menos así me lo parece viendo los comentarios en los blogs y en los foros.

Daniel