logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 26269 veces)

Wkr

  • Administrador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 32674
  • Ubicación: Zaragoza
  • La vida es muy corta para lidiar con gente idiota
  • Distinciones Líder de una secta decimonónica Entre los 10 más publicadores Disfruto creando mis juegos de mesa Colaborador habitual y creador de topics Entre los 10 con mayor tiempo conectado Reseñas (oro) Antigüedad (más de 8 años en el foro) Fan de las pirámides de icehouse Encargado de las Convivencias Lúdicas de labsk Encargado del juego del mes
    • Ver Perfil
    • Diario de WKR
    • Distinciones
RE: RE: RE: JUEGOS (Y JUGADORES) DE ENCEFALOGRAMA PLANO
« Respuesta #45 en: 09 de Marzo de 2007, 14:26:34 »
Cual puede ser la evolución más lógica:

Munchkin -> Twilight Struggle?

Munchkin -> Aventureros al Tren -> Catan -> Twilight Struggle?

Admito algun caso de los primeros (va, uno de cada 10000), pero creo más probable el segundo.


Sinceramente:

Munchkin -> Zombies! -> Munchkin 2 -> Fuzztoons -> Ninja Burger -> Munchkin 3 -> .... Munchkin 50

Arracataflán

RE: JUEGOS (Y JUGADORES) DE ENCEFALOGRAMA PLANO
« Respuesta #46 en: 09 de Marzo de 2007, 14:39:56 »
Yo creo que esto pasa en todo. En el cine, en los libros en los programas de TV... y en los juegos. Y eso por quedarme en el tema del ocio.

No somos lo normal.
Nuestro problema es que somos una minoría muy minoritaria del público general y apreciamos unos juegos que la mayoría de la gente no quiere. No es que los desconozca, que también, sino que no los querría aunque los conociera.

Los tiempos cambian.
Los que jugábamos hace años no teníamos video, juegos de ordenador y otras muchas cosas que han transformado las tardes de los Sábados. Cuando yo era pequeño, Sesión de Tarde y luego a morirse de asco por que en Madrid no me dejeban salir a la calle. Era más fácil echarle tres o cuatro horas a un juego y aunque no era una afición muy extendida, tenía más campo posible. Ahora me es verdaeramente difícil encontrar ese rato para jugar con mis hijos y sus amigos por que cuando uno no tiene tenis el otro tiene violín y a veces hasta tienen deberes. Y es lógico que los juegos, antes y ahora, tiendan a reducirse a dos horitas que es lo que la mayoría pueden sacar.

La imagen es casi todo.
Eso sí, juegos de dos horas los hay buenos y malos. Pero ahí aparece otro elemento propio de nuestro tiempo. Lo de “te va a durar más que un pantalón de pana” que decían mis padres ha pasado a que gran parte de lo que compramos es prácticamente de usar y tirar. Ya no se valora tanto la calidad y sí se valora mucho el aspecto, cosa que es importante si acompaña al resto, no si lo sustituye. Y así aparecen juegos con muy buen aspecto pero huecos. Como aparece ropa muy bonita y perecedera, etc.

¿Qué queda?
Si quitamos la mayoría de los juegos de nuestras colecciones y nos quedamos sólo con los de tipo medio, de esos entresacamos los que necesitan menos de dos horas para una partida y que además tengan un diseño atractivo... quedan muy poquitos.



Pero es que además las condiciones anteriores no sólo limitan el producto vendible sino que a la vez facilitan la caja vacía. Un juego malo pero bonito sirve para cumplir con un regalo y para jugarlo una vez. (Aunque sea para estar seguro de que es muy malo). Reúne pues los requisitos elementales. Por lo tanto esos pocos juegos con los que nos habíamos quedado antes entran en competencia con juegos malos que tienen buena imagen. Y es mucho más fácil hacer un juego malo que uno bueno. Más fácil y más barato. Y nadie del público en general va a protestar por que no se va a dar mucha cuenta.

El resultado es... nuestra realidad buena o mala según la mires. Nuestra realidad en ocio, en alimentación, en política... en lo que quieras. En cada campo habrá siempre un grupo de especialistas totalmente fuera del mercado y una gran masa que se rige por esquemas más sencillos. Ser experto requiere trabajárselo mucho. Todos estamos en el segundo grupo en general aunque nos vayamos al primer grupo en algunas actividades por que generalmente no podemos estar a todo.

Yo no creo que esto sea exactamente malo. Tiene cosas malas pero normalmente lo bueno y lo malo andan de la mano por que el equilibrio es muy difícil. La tolerancia y el relativismo, la solidaridad y la injusticia... Es simplemente lo que nos toca y si buscar ese equilibrio lo intentamos pero con la tranquilidad de saber que no es un drama, que cualquier tiempo pasado no fue mejor y que todo tiene sus ventajas.   

Yo propondría que dado que en los colegios están pesadísimos con que a los niños se les preste una atención “de calidad” por parte de los padres y nos amenazan con cosas terribles si nuestros hijos están todo el día con la vídeo consola, intentáramos enseñar los juegos a los profesores. Es posible que si ven lo que son los recomienden a los padres y que creen afición a los hijos. Claro, es una propuesta para los que tengan profesores a mano, naturalmente. Acabo de pensarlo en este momento. ¿Me dejarán poner como actividad extraescolar los juegos de mesa? A lo mejor lo intento.

¿Hay alguien ahí?
Absolutamente todo lo que yo pongo implica un fondo de buen rollito inconmensurable. (Genmaes)

Wkr

  • Administrador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 32674
  • Ubicación: Zaragoza
  • La vida es muy corta para lidiar con gente idiota
  • Distinciones Líder de una secta decimonónica Entre los 10 más publicadores Disfruto creando mis juegos de mesa Colaborador habitual y creador de topics Entre los 10 con mayor tiempo conectado Reseñas (oro) Antigüedad (más de 8 años en el foro) Fan de las pirámides de icehouse Encargado de las Convivencias Lúdicas de labsk Encargado del juego del mes
    • Ver Perfil
    • Diario de WKR
    • Distinciones
RE: RE: JUEGOS (Y JUGADORES) DE ENCEFALOGRAMA PLANO
« Respuesta #47 en: 09 de Marzo de 2007, 14:50:10 »
¿Me dejarán poner como actividad extraescolar los juegos de mesa? A lo mejor lo intento.

Seguramente no habrá problemas. Supongo también siempre y cuando lo enfoques de manera didáctica/divulgativa y no solo para pasar el rato.

mercastan

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1008
  • Ubicación: Zaragoza
  • Distinciones Voluntario en Ayudar Jugando Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
RE: RE: JUEGOS (Y JUGADORES) DE ENCEFALOGRAMA PLANO
« Respuesta #48 en: 09 de Marzo de 2007, 14:50:55 »

¿Hay alguien ahí?


No. Se me ha dormido hasta el PC. Y no va de coña, porque el joputa se me está atrancando y sólo tengo abiertos el Outlook Express, el Firefox, el MSN (una conversación) y el Winamp. Yo creo que tu mensaje le ha dado tanto sueño como a mí X-P. Tus mensajes no van de buen rollito, sino de buen rollo :p

Perdona la sobrada, pero tenía que decirlo.

A lo que comentas: yo no sé si es que mi familia es muy rarita o qué, pero a mí de pequeño aparte de Monopolys, Zaragozeandos, Risks y los eternos juegos de sociedad (Tabu, Scattergories, Party, etc.) me regalaron el Cluedo y el Detective & Co (este fue hasta juego del año en Alemania bajo el nombre Heimlich & Co.)

Ahora lo que se regalan son videojuegos. La sociedad está cambiando y es un hecho. Y no me veo yo ahora a los padres regalando, por poner un ejemplo de juego sencillote, un Tsuro o un Pingüinos & Cía. Algunos sí, pero en general no.

Junto a eso, en Alemania los eurogames venden bastante. Y si hablamos de reuniones familiares, tiene muchas más posibilidades que guste un Catan o un Ticket To Ride que un Munchkin o un Ninja Burger, creo yo. Pero vamos, de calle. Así que eso no me vale mucho como argumento.

Igual es que los españoles somos distintos, que también puede ser. Y que al españolito medio si lo sacas de su Benito & Manolo (versiones modernas del Pepe Gotera y Otilio, chapuzas a domicilio) lo único que sabe es jugar al mus.

meridiano

  • Visitante
RE: JUEGOS (Y JUGADORES) DE ENCEFALOGRAMA PLANO
« Respuesta #49 en: 09 de Marzo de 2007, 14:58:47 »
Nis: Presente. Tengo el Munchkin (bueno, lo tiene la asociación, pero puse dinero para comprarlo). No me arrepiento (de vez en cuando se juega y hasta me lo paso bien) pero hoy en día no me lo compraría.

Hola Mercastan, me parece fenomenal que tengas el Munchkin, de verdad, no creo que haya que arrepentirse por ello (o si, como cada uno quiera)   ;)  pero mi intervención no iba por ahi, sino en evidenciar que no somos coherentes con nosotros mismos cuando criticamos lo que compramos y le echamos la culpa a la sociedad.

Arracataflán

RE: RE: RE: JUEGOS (Y JUGADORES) DE ENCEFALOGRAMA PLANO
« Respuesta #50 en: 09 de Marzo de 2007, 14:59:02 »
Tus mensajes no van de buen rollito, sino de buen rollo :p


Sí, a veces me embalo. Pero no siempre, eh?
Absolutamente todo lo que yo pongo implica un fondo de buen rollito inconmensurable. (Genmaes)

Bethesda

RE: RE: RE: RE: JUEGOS (Y JUGADORES) DE ENCEFALOGRAMA PLANO
« Respuesta #51 en: 09 de Marzo de 2007, 15:04:53 »

Munchkin -> Zombies! -> Munchkin 2 -> Fuzztoons -> Ninja Burger -> Munchkin 3 -> .... Munchkin 50


Te falta el Munchkin Dice... hay que ver que poco rigor...

Y a ver si sacan en español el Munchkin 4 - monturas bestiales  :P :P :P

Ahora en serio, yo creo que el mercado esta evolucionando muy positivamente, cada vez se editan mas juegos en castellano, cada vez se publican mas (mayores tiradas y mayor variedad) cada vez se tarda menos en "traducirlos" (Los pilares de la tierra se ha sacado a la vez en castellano que en otros idiomas)...

Que se publica mucho juego sin pretensiones (que requiere poca implicacion/dedicacion/meditacion por parte del usuario)? pues si!
Probablemente el 90%, pero como cada vez se publican mas juegos, pues habrá mas que antes de mayor enjundia, no? No es lo mismo el 10% de 100 que de 1000.

Una de similes:

- Una pizza o una amburguesa, no son precisamente arte culinario. Pero de vez en cuando apetece meterse una, porque estan ricas.

- Una pelicula de humor casposo (torrente, aterriza como puedas, hot shots...), no es precisamente una obra maestra del celuloide. Pero que bien lo pasamos viendolas.

- Un veraneo en el pueblo o en la tipica zona de playa, no es precisamente el viaje de nuestros sueños. Pero como nos gusta hacerlo todos los años.

Pues con los juegos igual!

Y quien solo coma Faisan a las finas hierbas con arandanos salvajes, vea cine checo y viaje a las Islas Fiji, pues mejor para él!!

No me puedo explayar mas. En fin, que esto marcha señores! De verdad, ya vereis como poco a poco va mejorando y se ven mas juegos de todos los tipos y para todos los gustos.

P.S.: En la variedad esta el gusto

genmaes

RE: JUEGOS (Y JUGADORES) DE ENCEFALOGRAMA PLANO
« Respuesta #52 en: 09 de Marzo de 2007, 15:45:45 »
Buenas.

Se ha aportado mucho (no todo me lo he leído que era mucho) pero como uno es optimista solo diré que no creo que la cosa sea tan exagerada y que sacan cosillas. Que sean las menos ni idea y yo ni siquiera dudo de que el mercado se pueda mantener por los siglos de los siglos a base de Munchkins que la gente (me incluyo) no da más de sí (mirad el monopoly).

PD. No tengo el Munchkin y me aburre un poco (alguna coña me gusta).

PD2. No es coeficiente intelectual, es cociente Intelectual sale de una división (y un factor de corrección).

Un saludo.

Worfylon

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1083
  • Ubicación: Valencia
  • Distinciones Reseñas (plata) Antigüedad (más de 8 años en el foro) Napoleón de fin de semana Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Worfylon
    • Distinciones
RE: RE: RE: JUEGOS (Y JUGADORES) DE ENCEFALOGRAMA PLANO
« Respuesta #53 en: 09 de Marzo de 2007, 15:54:14 »

¿Hay alguien ahí?


No. Se me ha dormido hasta el PC. Y no va de coña, porque el joputa se me está atrancando y sólo tengo abiertos el Outlook Express, el Firefox, el MSN (una conversación) y el Winamp. Yo creo que tu mensaje le ha dado tanto sueño como a mí X-P. Tus mensajes no van de buen rollito, sino de buen rollo :p

Perdona la sobrada, pero tenía que decirlo.

Hola Hola.

Haz como yo, pasate a Mac.....  ;D

Worfylon.
www.worfylon.eu
www.clubdreadnought.org

"En el a?o 2019 el hombre ha fabricado otros hombres. El mayor invento se ha convertido en la mayor amenaza. Y s?lo un "Blade Runner" puede detenerla"

Biblio

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 3608
  • Ubicación: Churriana-Malaga
  • Mandeeeee...
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
RE: RE: RE: JUEGOS (Y JUGADORES) DE ENCEFALOGRAMA PLANO
« Respuesta #54 en: 09 de Marzo de 2007, 16:10:25 »

¿Hay alguien ahí?


No. Se me ha dormido hasta el PC. Y no va de coña, porque el joputa se me está atrancando y sólo tengo abiertos el Outlook Express, el Firefox, el MSN (una conversación) y el Winamp. Yo creo que tu mensaje le ha dado tanto sueño como a mí X-P. Tus mensajes no van de buen rollito, sino de buen rollo :p

Perdona la sobrada, pero tenía que decirlo.

A lo que comentas: yo no sé si es que mi familia es muy rarita o qué, pero a mí de pequeño aparte de Monopolys, Zaragozeandos, Risks y los eternos juegos de sociedad (Tabu, Scattergories, Party, etc.) me regalaron el Cluedo y el Detective & Co (este fue hasta juego del año en Alemania bajo el nombre Heimlich & Co.)

Ahora lo que se regalan son videojuegos. La sociedad está cambiando y es un hecho. Y no me veo yo ahora a los padres regalando, por poner un ejemplo de juego sencillote, un Tsuro o un Pingüinos & Cía. Algunos sí, pero en general no.

Junto a eso, en Alemania los eurogames venden bastante. Y si hablamos de reuniones familiares, tiene muchas más posibilidades que guste un Catan o un Ticket To Ride que un Munchkin o un Ninja Burger, creo yo. Pero vamos, de calle. Así que eso no me vale mucho como argumento.

Igual es que los españoles somos distintos, que también puede ser. Y que al españolito medio si lo sacas de su Benito & Manolo (versiones modernas del Pepe Gotera y Otilio, chapuzas a domicilio) lo único que sabe es jugar al mus.

Una pregunta, ¿estas con ya.com? Por favor si es asi dimelo y te comento algo.

genmaes

RE: RE: RE: RE: JUEGOS (Y JUGADORES) DE ENCEFALOGRAMA PLANO
« Respuesta #55 en: 09 de Marzo de 2007, 16:26:18 »

¿Hay alguien ahí?


No. Se me ha dormido hasta el PC. Y no va de coña, porque el joputa se me está atrancando y sólo tengo abiertos el Outlook Express, el Firefox, el MSN (una conversación) y el Winamp. Yo creo que tu mensaje le ha dado tanto sueño como a mí X-P. Tus mensajes no van de buen rollito, sino de buen rollo :p

Perdona la sobrada, pero tenía que decirlo.

A lo que comentas: yo no sé si es que mi familia es muy rarita o qué, pero a mí de pequeño aparte de Monopolys, Zaragozeandos, Risks y los eternos juegos de sociedad (Tabu, Scattergories, Party, etc.) me regalaron el Cluedo y el Detective & Co (este fue hasta juego del año en Alemania bajo el nombre Heimlich & Co.)

Ahora lo que se regalan son videojuegos. La sociedad está cambiando y es un hecho. Y no me veo yo ahora a los padres regalando, por poner un ejemplo de juego sencillote, un Tsuro o un Pingüinos & Cía. Algunos sí, pero en general no.

Junto a eso, en Alemania los eurogames venden bastante. Y si hablamos de reuniones familiares, tiene muchas más posibilidades que guste un Catan o un Ticket To Ride que un Munchkin o un Ninja Burger, creo yo. Pero vamos, de calle. Así que eso no me vale mucho como argumento.

Igual es que los españoles somos distintos, que también puede ser. Y que al españolito medio si lo sacas de su Benito & Manolo (versiones modernas del Pepe Gotera y Otilio, chapuzas a domicilio) lo único que sabe es jugar al mus.

Una pregunta, ¿estas con ya.com? Por favor si es asi dimelo y te comento algo.

Ummmmmmm yo estoy con Ya.com tus palabras sonaban tétricas.

mercastan

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1008
  • Ubicación: Zaragoza
  • Distinciones Voluntario en Ayudar Jugando Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
RE: RE: RE: RE: JUEGOS (Y JUGADORES) DE ENCEFALOGRAMA PLANO
« Respuesta #56 en: 09 de Marzo de 2007, 17:25:03 »

Una pregunta, ¿estas con ya.com? Por favor si es asi dimelo y te comento algo.

Nop. Cuando me ha pasado eso, conexión de la Universidad de Zaragoza a fácilmente 1,5 MBytes/segundo. Además lo que se congelaba era el PC, que iba a trompicones, no la red. Para mí que tenía algún problema con la carga de la página (quizás algún avatar o smiley o yo qué sé). Sólo sé que iba a mierda por hora y siempre se detenía en ese mensaje al mover la barra para arriba o abajo. Debía querer dormirme el PC o algo XDDDDDDDD

Biblio

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 3608
  • Ubicación: Churriana-Malaga
  • Mandeeeee...
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
RE: JUEGOS (Y JUGADORES) DE ENCEFALOGRAMA PLANO
« Respuesta #57 en: 09 de Marzo de 2007, 17:35:33 »
Lo de Ya.com lo digo por que a mi particularmente, desde que he actualizado con el "puto" cd que enviaron para mejoras en el sistema, me estoy quedando sin recursos, y el PC parece que va a la pata coja.
Ahora necesito apagarlo, junto con el router, para descongestionarlo un poco.

acv

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 6657
  • Ubicación: BCN
  • ... como deciamos en tiempos pasados...
  • Distinciones Moderador caído en combate Antigüedad (más de 8 años en el foro) Los juegos de mesa me dan de comer
    • Ver Perfil
    • Games & Co - DISEÑO Y PRODUCCIÓN DE JUEGOS DE MESA
    • Distinciones
RE: RE: JUEGOS (Y JUGADORES) DE ENCEFALOGRAMA PLANO
« Respuesta #58 en: 09 de Marzo de 2007, 18:51:48 »

....Lo que digo es que si solo se ofrecen un tipo de juegos, la mayoria de los que ha habido hasta ahora, y no hay mas Puerto Ricos o Caylus, o el experimento sale mal, volvemos a las cavernas....

Vaya si que esta dando este hilo, pero la verdad me esta sorpendiendo "la madurez" con la que se esta tratando, por lo menos las reflexiones que leo son bastante correctas. Voy respondiendo a medida que voy leyendo.....

Puerto Rico y Caylus son experimentos "a medias". Hablando por la idea que tengo de la estrategia de Devir , hay que tener contento a todo el mundo, y hay que vender de todo, y si es posible a todos. Todo es cuestion de crear afición.
Hace 6 años (2001), nadie en este pais daba un duro por el mercado de los juegos, y Devir dio el paso con Catan y Carcassone, hay que reconocer que ha sido duro llegar hasta aqui , y hay gente que critica que esta mal hecho, y se ha llegado gracias a que la compañia vende otros productos (como Magic), pero estamos aqui y creo que todo el mundo se deberia alegrar de ello.
Se han editado casi 50 novedades el año pasado y este año llevamos el mismo ritmo en el mercadonacional. Caylus y Puerto Rico es un producto más, no creo que ninguna compañia base su estrategia en un producto. y no creo que vayamos para atras....
Saludos
ACV  8)

acv

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 6657
  • Ubicación: BCN
  • ... como deciamos en tiempos pasados...
  • Distinciones Moderador caído en combate Antigüedad (más de 8 años en el foro) Los juegos de mesa me dan de comer
    • Ver Perfil
    • Games & Co - DISEÑO Y PRODUCCIÓN DE JUEGOS DE MESA
    • Distinciones
RE: RE: RE: RE: RE: JUEGOS (Y JUGADORES) DE ENCEFALOGRAMA PLANO
« Respuesta #59 en: 09 de Marzo de 2007, 19:00:12 »
Eso lo hace Devir (y con dos cojones), pero es la única.
El problema con Edge, Cromola, Queen Games, etc. es que sus juegos sólo acaban en las estanterías de las tiendas frikis, con lo que el público potencial está muy limitado. Devir hizo una apuesta muy arriesgada con su Colditz y parece que les salió muy bien. Probablemente sea porque cuando van a hacer negocios con el Corte Inglés van de serios por la vida y no de friki-buen rollo...

Aqui viene el tema del sacrificio, le puedo asegurar que Codlitz fue una apuesta, una jugada, un riesgo, y un trabajo, más de un año de busqueda y desarrollo. Y creo que ha salido bien, gracias a dos cosas, el público que lo recordaba y le ha gustado la edición y la ha recomendado y la distribución.

Citar
...Si Edge consiguiese llegar al Corte Inglés, seguro que ampliaba su oferta de juegos. Aunque claro, también es posible que no lo haga porque no le interese. Quién sabe.

El resto de empresas deberian actuar de otro modo para entrar en el mundo "real". Devir es una empresa con una mentalidad de empresa "real", el personal directivo, ventas, marketing, etc, provienen de la industria del juguete, y tienen esperiencia en la vida real. El director de ventas de Devir, fue el director de ventas de Borras durante 10 años. No se de donde vendra el presonal de Edge, Cromola o Queen, pero hay que saber vender, tener producto, y sacrificarse para entrar en ECI, que no son tontos....

Saludos
ACV  8)