logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 4833 veces)

seldonita

Peloponnes ¿es un juego ROTO? En ese caso, ¿tiene arreglo?
« en: 10 de Abril de 2011, 12:54:08 »
Hola.

Después de haber buscado este juego por cielo, mar y tierra, y de haberlo adquirido junto con la primera expansión (para que pudieran jugar a esta maravilla 6 jugadores), después de haberme leído unas 6 veces las reglas (para no tener ninguna duda a la hora de la partida), después de haber intentado sacarlo a mesa varias veces con toda la ilusión, después de haberlo hypeado en mi grupo de juego durante semanas (anunciando que las reglas prometían un juego divertido, rápido y emocionante) ayer tuvimos por fin la oportunidad de estrenarlo, además a 3 jugadores, que es el número ideal según las votaciones, y el resultado es... o el juego es una basura aburrida y monótona o algo hicimos terríblemente mal pero no logro averiguar el qué.

Ya partíamos de la base de que era un civilizaciones sencillito y rápido, en el que se persigue ganar losetas de terreno o de edificios mediante subasta que nos darán beneficios tanto inmediatos (al adquirirlos) como recurrentes (al chupar de ellos en cada ronda de ingresos).

Hacia el primer tercio de partida, la cosa aún prometía: los recursos iban creciendo muy poco a poco (hasta el punto de que compré un edificio que no pude construir, y coloqué una moneda sobre él tal y como dicen las reglas para terminar de pagarlo cuando llegara la primera ronda de abastecimiento), íbamos consiguiendo las losetas que más o menos queríamos (había algo de disputa por las interesantes, aunque normalmente nos íbamos satisfechos con la que nos llevábamos). Y eso de reajustar los marcadores de madera, piedra, ciudadanos y comida molaba bastante... mientras eran escasos.

Porque hacia la mitad de la partida sucedió que los recursos fueron aumentando a una velocidad más acelerada de lo normal, y llegó un punto en el que entraban cada ronda una cantidad de objetos de lujo (todo el mundo producía en la ronda de ingresos más de lo que podía almacenar) que siempre a partir de ese momento estuvimos tan pletóricos de recursos que no sentimos en ningún momento de la partida el agobio típico de tener que cumplir en algún tipo de recurso o en comida. Además, las rondas de abastecimiento surgieron tardísimo en la partida (una al final del mazo B de losetas y otra al poco, en el mazo C), y para ese momento estábamos tan llenos de todo que no hizo el más mínimo daño (creo que sólo un jugador tuvo que matar a la mitad de su población pr no tener comida, pero fue porque gastó más objetos de lujo de la cuenta y no se acordó de que quedaba una ronda de abastecimiento).

Por otra parte, los desastres tampoco hicieron apenas daño porque, o bien teníamos edificios con los que defendernos de ellos o bien cuando se producían teníamos tantos recursos que podíamos suplir cómodamente la destrucción.

En fin, que cuando llevábamos poco más de la mitad de la partida, la cosa se desvirtuó un poco porque ya nadie hacía cálculos a ver qué loseta le beneficiaba más ni leches: como sabíamos que puntúa sólamente el valor más bajo entre ciudadanos (x3) o puntos de prestigio, pues como teníamos ciudadanos de sobra, la partida se convirtió en una carrera por conseguir las losetas que daban más puntos de victoria (independientemente de los beneficios que dieran, tanto inmediatos como recurrentes), y ya nadie se fijaba en otra cosa. Cuando aparecía una loseta de 5, 6 ó 7 puntos de prestigio el que tenía más pasta se la llevaba seguro, y luego además gracias a eso era el primero en la ronda siguiente, y como el dinero fluía también, esa persona volvía a poder pagar una pasta y a ser después otra vez primero (y si no lo lograba pues se aguantaba una ronda sin comprar y así cobraba 3 monedas más con las que poder sobrepujar a los otros en la siguiente, pues tenía la ventaja de pujar el último y poder desplazar a los otros).

Las "conquistas" también beneficiaban al que iba primero en el turno si casualmente salían edificios tochos en esa fila, porque bastaba con pagar 3 monedas más de su valor para llevársela.

En definitiva: toda la partida estuvimos obsesionados con que estábamos haciendo algo mal, pero no logré averiguar qué fue. ¿Podéis echarme una mano los que lo habéis jugado? ¿Qué tiene de divertido estar lleno de todo (joer, es que llegué a almacenar 120 objetos de lujo, lo cual suponía su valor partido por dos en cualquier tipo de recurso que pudiera necesitar, por lo que nunca jamás necesité nada)? ¿Cómo puede un juego de civilizaciones no transmitir agobio porque te falte de todo para mantener tu civilización?

Os aseguro que los ingresos por ronda los hacíamos bien (los recursos/monedas/ciudadanos reflejados en la esquina inferior derecha de las losetas de terreno, edificios y loseta de civilización), y el resultado eran toneladas de todo (y si estábamos escasos de algo, no importaba por la gran cantidad de objetos de lujo acumulados).

Si el juego es sencillamente así, ¿hay alguna home rule para arreglar este desaguisado? Mare mía, si no tiene solución tendré que venderlo, a ver si a otro le ve la gracia... Con lo que me gustan a mí los civilizaciones y los de subastas (creía que este juego sería la panacea, y además sencillito para todo el mundo).

Qué decepción más jodida...  :-[ :-\ :'(
« Última modificación: 27 de Mayo de 2013, 23:53:02 por horak »

roanoke

  • Visitante
Re: ¿Es Peloponnes un juego ROTO? En ese caso, ¿tiene arreglo?
« Respuesta #1 en: 10 de Abril de 2011, 13:48:38 »
Vaya, es curioso, porque me acabo de imprimir las reglas de este juego, con intención de comprarlo si me satisfacía dicho reglamento. Pero el pálpito era bueno y ahora me encuentro con tu opinión....estaremos atentos a ver qué dice la gente.

seldonita

Re: ¿Es Peloponnes un juego ROTO? En ese caso, ¿tiene arreglo?
« Respuesta #2 en: 10 de Abril de 2011, 14:19:41 »
Te aseguro que me he leido 6 veces las reglas, y no encuentro qué hicimos mal. Quizá sea de la traducción, pero no me atrevo a echarle la culpa a eso, porque las reglas son tan sencillas y claras que no dan pie a mucho error, la verdad. Quizá es el que el juego es así de sencillo... y tontuno. A fin de cuentas ya ha pasado otras veces, como por ejemplo Onirim (que para mí no es un juego, pero que sin embargo gusta a mucha gente...).

Me tiene intrigadito el asunto...  :-\

roanoke, si no se aclara esto y resulta ser el juego así, te lo podría vender  ;D ;D ;D

Bicho

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1426
  • Ubicación: Cantabria
  • Nada es vital. Nada es importante
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: ¿Es Peloponnes un juego ROTO? En ese caso, ¿tiene arreglo?
« Respuesta #3 en: 10 de Abril de 2011, 15:42:49 »

Pues yo estaba como tú en todo (comprarlo, expansión, proponerlo, con ganas...) menos en lo de estrenarlo y como ví que lo llevabas a Alcalá pensé que sería buena ocasión para probarlo. Viéndote ahora, no sé si llegará... ;) :D Además cogí Porto Carthago porque era de este mismo autor (recién terminada las reglas, la semana que viene esperemos que estén ya disponibles). ¡Que miedo! :D

roanoke

  • Visitante
Re: ¿Es Peloponnes un juego ROTO? En ese caso, ¿tiene arreglo?
« Respuesta #4 en: 10 de Abril de 2011, 16:04:48 »
roanoke, si no se aclara esto y resulta ser el juego así, te lo podría vender  ;D ;D ;D

 :D :D, deja que me lea primero las reglas y que lo pruebe Bicho, antes en las CLBSK;  ;D ;)

seldonita

Re: ¿Es Peloponnes un juego ROTO? En ese caso, ¿tiene arreglo?
« Respuesta #5 en: 10 de Abril de 2011, 16:36:48 »
Acabo de descubrir una cosa al leerme por 7ª vez las reglas que quizá dé la clave del asunto (o al menos, en parte). Resulta que hay que descartar las losetas que no sean ganadas en la subasta, por lo que el juego está limitado a 8 rondas (creo que hay 40 losetas). Eso lo hicimos horrorosamente mal, porque nos limitábamos a rellenar las losetas hasta 5, con lo que había losetas chungas que no interesaban a nadie y se quedaban ahí perennes, y por ello se prolongó el juego más rondas de la cuenta. Eso fue quizá lo que hizo que almacenáramos tanto material y por ello tardó tantísimo en aparecer las rondas de abastecimiento (cuando has de dar de comer a la población). Los desastres también se ven afectados, porque supongo que ahora harán más daño al no haber tanto acopio de recursos hasta que aparecen...

¡No descartéis adquirirlo, que a lo mejor es hasta bueno y todo! Me queda probarlo de nuevo corrigiendo esa regla. Cuando lo haga os comento (esta tarde viene mi hermano de visita y a lo mejor se lo pongo delante si se tercia jugar).

Joer, pero qué mal que leí las reglas...

Y sí, si resulta ser mejor de lo que me pareció ayer, me lo llevo a las CLBSK para el que quiera probarlo.

Valdemaras

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 7308
  • Ubicación: Granada
  • Distinciones Reseñas (plata) Colaborador habitual y creador de topics Antigüedad (más de 8 años en el foro) Napoleón de fin de semana Moderador y usuario en los ratos libres
    • Ver Perfil
    • Club Gran Capitan (Granada) (Wargames de miniaturas y Tablero)
    • Distinciones
Re: ¿Es Peloponnes un juego ROTO? En ese caso, ¿tiene arreglo?
« Respuesta #6 en: 10 de Abril de 2011, 18:38:01 »
Yo quiero   ;)
"Soy lo que soy, alguien debe de serlo..."
MIS JUEGOS

Bicho

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1426
  • Ubicación: Cantabria
  • Nada es vital. Nada es importante
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: ¿Es Peloponnes un juego ROTO? En ese caso, ¿tiene arreglo?
« Respuesta #7 en: 10 de Abril de 2011, 20:36:05 »

¡Yo también! ;)
... y llevaló de todas formas :D, al menos como compensación por ponerlo a caldo hasta que te has leído las reglas por 7ª vez :o :D :D :D

xescalona

  • Experimentado
  • ****
  • Mensajes: 446
  • Ubicación: Mollet del Valles (Barcelona)
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: ¿Es Peloponnes un juego ROTO? En ese caso, ¿tiene arreglo?
« Respuesta #8 en: 11 de Abril de 2011, 00:21:30 »
Acabo de descubrir una cosa al leerme por 7ª vez las reglas que quizá dé la clave del asunto (o al menos, en parte). Resulta que hay que descartar las losetas que no sean ganadas en la subasta, por lo que el juego está limitado a 8 rondas (creo que hay 40 losetas).


Hola,

Es verdad lo que dices, siempre hay 5 losetas cada vez, con línea de conquista ó sin ella y el juego por tanto dura 8 rondas.

Lo he probado sólo en la versión en solitario, por cierto que es divertida con el sistema de niveles, y funciona bien.

En cierta forma recuerda a un Sant Petersburg, aunque este último no tiene subastas, añadiéndole los desastres.

Saludos y buena partida.
Xavi.


seldonita

Re: ¿Es Peloponnes un juego ROTO? En ese caso, ¿tiene arreglo?
« Respuesta #9 en: 11 de Abril de 2011, 00:50:50 »
Bueno,

Acabo de echar una partidilla en solitario para comprobar las "nuevas reglas", y he comprobado que funciona bastante (mucho mejor) el jueguito, de modo que podéis respirar tranquilos los que pensábais comprarlo, porque parece que funciona después de todo. Sobretodo he notado como diferencia lo megarápido que es, lo pausado y acertado de la aparición de los desastres y que ahora los recursos no crecen tanto. Menos mal, porque un poco de agobio por no tener suficiente para tirar p'alante siempre mola.

Mi valoración: sigue pareciéndome, no obstante, muy sencillo, quizá demasiado, y eso quizá haga que se queme muy rápido, no sé. Me recuerda bastante a 7 Wonders, pero no por mecánicas, sino por lo rápido que se juega, por el supuesto tema de civilizaciones que tiene y porque cuando termina siempre te deja con ganas de al menos una más.

En la BGG dicen que como mejor funciona es a 5 jugadores (o a 6 si se tiene la expansión), porque a ese número máximo no aparecen losetas en modo "conquista" y por tanto sólo hay una loseta disponible por jugador y ninguna de ellas segura, lo que provoca bastante competitividad por conseguir las buenas. También creo que quizá le pase como al Die Speicherstadt: puede que cuando sepamos qué losetas van a salir en la "era" en la que se está (la pila por la que vamos) la subasta será más agresiva, y el juego sea más tenso de lo que parece a primera vista.

Seguiremos probando, a ver si mi opinión cambia o no...

becaud

  • Baronet
  • Habitual
  • *
  • Mensajes: 229
  • Ubicación: Cordoba
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: ¿Es Peloponnes un juego ROTO? En ese caso, ¿tiene arreglo?
« Respuesta #10 en: 11 de Abril de 2011, 09:13:04 »
Bueno,

Acabo de echar una partidilla en solitario para comprobar las "nuevas reglas", y he comprobado que funciona bastante (mucho mejor) el jueguito, de modo que podéis respirar tranquilos los que pensábais comprarlo, porque parece que funciona después de todo. Sobretodo he notado como diferencia lo megarápido que es, lo pausado y acertado de la aparición de los desastres y que ahora los recursos no crecen tanto. Menos mal, porque un poco de agobio por no tener suficiente para tirar p'alante siempre mola.

Mi valoración: sigue pareciéndome, no obstante, muy sencillo, quizá demasiado, y eso quizá haga que se queme muy rápido, no sé. Me recuerda bastante a 7 Wonders, pero no por mecánicas, sino por lo rápido que se juega, por el supuesto tema de civilizaciones que tiene y porque cuando termina siempre te deja con ganas de al menos una más.

En la BGG dicen que como mejor funciona es a 5 jugadores (o a 6 si se tiene la expansión), porque a ese número máximo no aparecen losetas en modo "conquista" y por tanto sólo hay una loseta disponible por jugador y ninguna de ellas segura, lo que provoca bastante competitividad por conseguir las buenas. También creo que quizá le pase como al Die Speicherstadt: puede que cuando sepamos qué losetas van a salir en la "era" en la que se está (la pila por la que vamos) la subasta será más agresiva, y el juego sea más tenso de lo que parece a primera vista.

Seguiremos probando, a ver si mi opinión cambia o no...

becaud

  • Baronet
  • Habitual
  • *
  • Mensajes: 229
  • Ubicación: Cordoba
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: ¿Es Peloponnes un juego ROTO? En ese caso, ¿tiene arreglo?
« Respuesta #11 en: 11 de Abril de 2011, 09:15:46 »
Bueno, eso de que lo compares con 7 wonders me gusta...
Cuando hayas echado 30 partidas al Peloponesos ¿así se llama? me comentas tus percepciones. Si a la primera te deja indiferente...
Con lo rápido y adictivo que es 7 wonders no te compliques la vida con pseudojuegos de usar y tirar...

seldonita

Re: ¿Es Peloponnes un juego ROTO? En ese caso, ¿tiene arreglo?
« Respuesta #12 en: 11 de Abril de 2011, 16:45:50 »
Bueno, eso de que lo compares con 7 wonders me gusta...
Cuando hayas echado 30 partidas al Peloponesos ¿así se llama? me comentas tus percepciones. Si a la primera te deja indiferente...
Con lo rápido y adictivo que es 7 wonders no te compliques la vida con pseudojuegos de usar y tirar...

Bueno, el 7 Wonders es adictivo para otros... Por cierto, ¿cuántas partidas habéis jugado ya sin mí? Espero que muchas...

pgclisto

  • Experimentado
  • ****
  • Mensajes: 354
  • Mi reino por una partida...
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: ¿Es Peloponnes un juego ROTO? En ese caso, ¿tiene arreglo?
« Respuesta #13 en: 11 de Abril de 2011, 16:49:44 »
Viva 7 Wonders y Xenor!!!!!!
bendito sea!!!!!

becaud

  • Baronet
  • Habitual
  • *
  • Mensajes: 229
  • Ubicación: Cordoba
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: ¿Es Peloponnes un juego ROTO? En ese caso, ¿tiene arreglo?
« Respuesta #14 en: 11 de Abril de 2011, 19:17:42 »
Pero si nadie quiere jugar a 7 wonders. Creo que hemos jugado una vez más. Te necesitamos Seldonita para que alumbres nustras ansias jueguiles y nos lleves a la luz gobernando una ciudad y una maravilla del mundo.
De veras, vuelve a casa y te esperamos con el 7 wonders en los brazos para que recuerdes los buenos tiempos, aquellos que ya no volverán desde que el Alien Frontiers y otras chabacanerías usurparon tu personalidad omnisciente...Deja ya las patrañas y la vasura, y vuelve al juego que te llevó al éxtasis y a la trascendencia de espíritu.
No caigas en las garras del Toscana y de otros juegos viles que sólo buscan corromper nuestras almas puras dotadas para la abstracción y la iluminación.