logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 5444 veces)

Wend1g0

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2034
  • Ubicación: Avilés. Asturias.
  • masticando plástico y cartón y tosiendo meeples
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Obsolescencia programada
« en: 11 de Mayo de 2011, 11:09:21 »

http://www.youtube.com/watch?v=QosF0b0i2f0

Todos lo sabíamos, claro está. Pero ¿a que fastidia?

¿Alguien ha leído un "anillo alrededor del sol" de Clifford D. Simack? (por ejemplo)

Impresoras, teléfonos, bombillas..... Sistemas operativos que exigen que cambies el hardware... una carrera hacia el consumo sin fin. ¿Hay alguna alternativa a nivel global razonable que no derrumbe el mercado y la economía?

¿Sufren los juegos de mesa de obsolescencia programada? :D
Baronet

A palabras elfas, oídos orcos.


Mis Juegos

Pensator

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 7297
  • Ubicación: Barcelona
  • AP +
  • Distinciones Campeón de Piedra-Papel-Tijera Entre los 10 más publicadores Colaborador habitual y creador de topics A bordo de Nostromo Conocí a iNTRuDeR Fan de los juegos abstractos Sigo subterfugiamente el camino del Ninja Baronet (besequero de la semana) Antigüedad (más de 8 años en el foro) Un maestro del retractilado
    • Ver Perfil
    • Juego Libre
    • Distinciones
Re: Obsolescencia programada
« Respuesta #1 en: 11 de Mayo de 2011, 13:34:15 »
SteveJackson es una maquina de sacar dinero a los gamers mas ameritrashers. Es increible.

Su capacidad de ganar dinero es inversamente proporcional a la de los títulos que va sacando su compañia.


De todas formas si te pasas con las obsolescencia juega en tu contra: la gente se va. Magic ha sido el juego de cartas que mas ha triunfado, a parte de por ser de los primeros, por que la obsolescencia no era tan a saco. Yo he podido jugar con mi nantuko shade muchos años, y si que ahora esta ya quedando obsoleta, etc pero muchas cartas antiguas eran mejores que las nuevas: mana drain, ancestral recall, voluntad de yaghmoth, pero ahora que hay un resergimiento del magic creo que es debido a que han roto esa norma y cada ampliación sobretodo en criaturas desbancan en poder a las anteriores. Ahora es comun un GG 3/2 arrolla , cuando antiguamente un 2W unicornio era un 2/2.

Yo creo que a la larga esto quema más, sobretodo a los que nos gusta gastarnos 30-40 euros máximo al año para mantener actualizadas las barajas o crear nuevas. De momento me eestoy pasando al pauper pero quien sabe si un dia dejaria de comprar definitivamente y dedicarme solo a jugar con lo que tengo y duels deck.

hemp

Re: Obsolescencia programada
« Respuesta #2 en: 11 de Mayo de 2011, 14:26:10 »
Es un tema interesante, pero no me queda claro si el hilo trata sobre la tecnología en general o sobre los juegos de mesa.

En el primer caso, yo hace mucho que no entro al juego. No soy un consumidor de tecnología, y como nada tengo, nada se me queda desfasado. Yo antes no era así, pero aunque parezca una tontería, cosas inmutables como los libros o los juegos de mesa cambian tu visión y te hacen volver a las cosas esenciales, a las que su valor es inmutable.

En el caso de los juegos de mesa, nada se te va a quedar desfasado explicitamente, sino que existe una variante en aquellos juegos que vienen semi-completos y cuyas expansiones ya están diseñadas en el momento de comercializar el juego base. En ese caso, el "todo" juego+expansión es lo que hace parecer desfasado al juego original "a secas".
« Última modificación: 11 de Mayo de 2011, 14:28:08 por hemp »
La medida del hombre está en hacer lo que deba tanto como pueda, lo que pueda tanto como quiera, y lo que quiera tanto como deba.

Wend1g0

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2034
  • Ubicación: Avilés. Asturias.
  • masticando plástico y cartón y tosiendo meeples
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Obsolescencia programada
« Respuesta #3 en: 11 de Mayo de 2011, 14:47:39 »
 :) :)

El tema era la obsolescencia en general, de las fregonas, la tecnología (baja o alta), etc. De ahí el emoticon al final de la pregunta sobre los juegos de mesa.

De todos modos, como han apuntado muy acertadamente, incluso libros y juegos de mesa tienen cierta obsolescencia, que creo que cada vez es más programada y no obedece solamente a razones de abaratamiento de costes.

Un juego de mesa, al igual que un libro, en principio no debería tener dicha obsolescencia. Lo que pasa es que no es obsoleto si atendemos al contenido, es decir a la obra como tal, que es intangible, intelectual, y no al soporte (papel, cartón, etc.)

Pero si vamos un poquito más allá... los libros por ejemplo cada vez tienen peores materiales, lo cual quiere decir, que no solo amarillean las ojas antes, se vuelven quebradizas, len vez de ir cosidos van pegados, si encima la goma es de mala calidad, se seca y se pudre y ya tenemos las páginas sueltas, etc, etc... Con los juegos de mesa, aparte de las exageraciones del señor Jackson, pueden quedar obsoletos, a mi modo de ver de dos maneras: la primera, al igual que con los libros, por desgaste de maeriales o fragilidad de los mismos (toquens counters que se desgastan, figuritas que se rompen con mirarlas, etc). Ya digo que puede ser debido a causas simples de abaratamiento, pero también como han apuntado en el caso de coleccionables de cartas, o de minis, a otras intereses más espúreos....

La segunda opción para la obsolescencia que veo así a bote pronto es el clásico "he quemado el juego" o el "este juego está roto". El primero puede obedecer a que usa unas mecánicas que facilitan que su rejugabilidad sea muy baja y que solo a base de expansiones y más expansiones o reimplementaciones se pueda seguir usando (un poco como en los ordenadores el tener que ir cambiando la gráfica, aumentando la ram, etc para que te tire con el nuevo software o juegos... o el ir descargando parches -solo que encima en los juegos de mesa te los cobran (vease las banderitas del Westeros, por ejemplo, o los tableros montados de segun que juegos, tableros premium, etc)- o dlc's o expansiones).

Bueno, podría seguir un poco más pero me voy a comer.

¿Qué pensais? (tanto de la obsolescencia en general como de la de los juegos en particular?
¿Qué os parece el documental?

Un saludote!! ;) ;)
Baronet

A palabras elfas, oídos orcos.


Mis Juegos

josemander

  • Visitante
Re: Obsolescencia programada
« Respuesta #4 en: 11 de Mayo de 2011, 16:22:06 »
los juegos de mesa se queman de jugar mucho, pero obsoletos no se quedan, aparece otro con una mecanica mas llamativa

Profesor Taratonga

  • Visitante
Re: Obsolescencia programada
« Respuesta #5 en: 11 de Mayo de 2011, 18:18:13 »
los juegos de mesa se queman de jugar mucho, pero obsoletos no se quedan, aparece otro con una mecanica mas llamativa

No creo que se queden obsoletos. Es fácil pensar que dentro de 40 años descubra en el desván del abuelo un Puerto Rico (por decir uno) y que jugandolo con sus colegas tenga sensaciones muy parecidas y lo disfrute. Si encuentra el spectrum ya te digo yo lo que dira del Manic Minner.

Wend1g0

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2034
  • Ubicación: Avilés. Asturias.
  • masticando plástico y cartón y tosiendo meeples
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Obsolescencia programada
« Respuesta #6 en: 11 de Mayo de 2011, 18:43:11 »
Efectivamente, es lo que decía, que, en principio (en principio), el contenido el juego en sí, al igual que los libros (la novela, no el soporte), no se quedan obsoletos. Pero físicamente, igual vas al desván del abuelo y encuentras un puerto rico, o lo que queda de el, porque resulta que lo hicieron con papel de arroz reciclado,que saben que tiene una duración de, pongamos 8 años, anters de autodestruirse o degradarse, menos aun si las condiciones no son optimas y hay humedad, etc. O bien publican un Guerra del Anillo, o Batallas de Poniente version "Megadeluxe", con mapa de 3 metros x 3 metros y 2000 minis y dados chulos. Pero las figurirtas las han hecho de un maerial muy culo pero a la vez muy quebradizo. Y vienen prepintadas. Con lo cual, a los 5 años, tienes la mitad sin un brazo o una pierna o sin lanza, etc, o bien se le descascarilla la pintura de las figuras, lo cual te obliga o bien a comprar pintura específica para esa mini (por los colores) o bien comprar directamente otra mini. Y el mapa se decolora, porque al ser 3x3 metros no lo han hecho de carton, si no en un plastico enrrrollable o similar como el del descent mar de sangre o en papel como los wargames, pero del malo, y entonces te ves obligado a updatearlo al tablero premium. Este tb se decolora, pero bueno, para eso ya te venden unos vinilos no resbaladizos con el mapa impreso para que lo pegues sobre tu tablero descolorido.... Y los dados, como los del Doom de antes, se van borrando, o son de cobre o similar, o de oro, incluso (Megadeluxe), pero se borran los símbolos y además se deforman con el tiempo, con lo que hay que cambiar el juego de dados.... O ya te lo venden con algún componente defectuoso a sabiendas, que al principio no se aprecia, pero que con el tiempo hace que se vaya desajustando más, y luego ya te sacan un pack de estandartes, a buen precio, por supuesto  Bueno, creo que ya se ve por donde voy. Suena a ciencia ficción y a puteo descarado. Pero sería tan increíble que se diera el caso? :D :D :D

Vamos, sé que de momento esto no ocurre en el sector (al menos que sepamos aun), pero podría pasar.. Ahora bien, nadie te priva de que hagas una copia de seguridad digital y si se te estropea, hacerte un P6P. Eso siempre y cuando el disco duro no se haya quedado obsoleto y la impresora idem...etc... ;D
Baronet

A palabras elfas, oídos orcos.


Mis Juegos

Rayo Azul

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1578
  • Ubicación: Pampala, la ciudad más allá del último horizonte
  • El Rayo Azul de Tomasinovia
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Colaborador habitual y creador de topics Podcaster Bloguero Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Tomassini on the Wind Games
    • Distinciones
Re: Obsolescencia programada
« Respuesta #7 en: 12 de Mayo de 2011, 05:28:58 »
Hace un tiempo en la casa de mi hermano se cortó la luz y entre tanto, quisimos calentar agua para tomarnos un té, luego de rebuscar entre cacharros varios mi cuñada alzó triunfal una tetera...

- ¡Mamá, qué es eso-, preguntaron excitados mis sobrinos pequeños; no les cuento la algarabía de ellos cuando aquel antediluviano "gadget" comenzó a silbar indicando que el agua había hervido.

Misma cosa ocurrió cuando encontramos unos cassettes que mi papá había grabado en nuestra infancia, los niños no podían creerlo.

Luego me hago la pregunta necesaria: ¿qué es la obsolescencia? Concuerdo con muchos acerca de las plataformas que sostienen lo intelectual, pero tal vez no será que algo sencillamente deja de ser interesante. Saquemos a colación lo ya posteado sobre el Agrícola en el desván del abuelo vs. el Spectrum, o para mi caso el Atari; creo que es un mal ejemplo, porque jugar hoy al Bruce Lee, al Montezuma, al Archon o al Pitfall sería una verdadera gozada, sólo que en su momento, producto del avance de la tecnología, dejaron de ser interesantes para dejar paso al Super Mario Bros. (hoy también considerado de la edad de piedra). Los boardgames no están tan sujetos a la obsolescencia debido a que sencillamente no están atados a plataformas comunes y competitivas, cada juego materializa su propia plataforma y saca partido de ella. Lo que sí evoluciona son las mecánicas y los intereses de los jugadores: primero fueron los de rol, luego las cartas coleccionables, luego los boardgames; o incluso podríamos decir que los mismos boardgames quedaron obsoletos con la llegada de los videogames; en ese sentido quedar obsoleto no significa dejar de funcionar o perder las condiciones, sino que el instrumento pierde relevancia frente a algo que lo reemplaza. Un ejemplo elocuente son las armas: en el contexto de la guerra convencional el arco y la flecha quedaron obsoletos con la aparición de las armas de fuego, sin embargo eso no significa que un flechazo en la cabeza deje de ser mortal, o que en otro contexto el arco y la flecha no puedan seguir desarrollándose, cosa que sí ocurre, como las competencias de tiro con arco y la utilización de nuevos compuestos y tecnologías para la fabricación del artefacto. En pocas palabras, creo que un elemento de juicio que debe ser considerado es el contexto.

Por otro lado y volviendo al tema de los videojuegos, porque me parece muy descriptivo. Tengo 33 años y definitivamente la mayoría los juegos actuales y ultramodernos HD, 3D, "súper werisbrenifins" me confunden... me superan... ¿he acaso quedado obsoleto yo?, creo que es posible.

al final del día y luego de desarrollar el tema en mi cabeza se me han abierto más preguntas que las respuestas que me había planteado obtener en un principio; es que la vida es así, es dinámica, es cambio... la mayoría de las cosas, en un contexto u otro tienden a la obsolescencia y luego de ello al olvido, sólo un conjunto pequeño de cada universo logra trascender, a esas cosas las llamamos "clásicos".
"Las mujeres deberían llevar ropa ajustada, y los hombres armas potentes"
- El Gran Calvin & Hobbes Ilustrado.


tomassinionthewind.wordpress.com

Wkr

  • Administrador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 32674
  • Ubicación: Zaragoza
  • La vida es muy corta para lidiar con gente idiota
  • Distinciones Líder de una secta decimonónica Reseñas (oro) Entre los 10 más publicadores Entre los 10 con mayor tiempo conectado Colaborador habitual y creador de topics Disfruto creando mis juegos de mesa Antigüedad (más de 8 años en el foro) Fan de las pirámides de icehouse Encargado del juego del mes Encargado de las Convivencias Lúdicas de labsk
    • Ver Perfil
    • Diario de WKR
    • Distinciones
Re: Obsolescencia programada
« Respuesta #8 en: 12 de Mayo de 2011, 08:11:11 »
Lo movi yo, porque entiendo que se habla de juegos de mesa.

Wend1g0

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2034
  • Ubicación: Avilés. Asturias.
  • masticando plástico y cartón y tosiendo meeples
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Obsolescencia programada
« Respuesta #9 en: 12 de Mayo de 2011, 11:21:52 »
En informática, un ordenador es obsoleto, no cuando deja de funcionar, si no por ejemplo cuando sale al mercado un software que ese ordenador ya no es capaz de hacer correr. Puede seguir funcionando de miedo y ser rápido y con todo el otro software anterior, incluso con mucho del que todavía se publica o se publicará. Pero en cuanto sale un programa con el que ya no puede (entendámonos, y que el ordenador haya sido pensado para manejar ese tipo de programas, no vamos a pedirle a un netbook que corra un Crysis a toda máquina como si tuviera directx11 y dos tarjetas gráficas de ultima generación en SLI), se ha quedado informáticamente habando, "obsoleto".

En relación a los demás aspectos de la vida, algo obsoleto efectivamente, no es algo que no funcione, si no que ha sido superado tecnológicamente de tal manera (y no solo tecnológicamente, si no a nivel de distribución universal y precio, es decir que además se extienda su uso porque casi todo el mundo puede conseguirlo: los primeros teléfonos móviles de esos que tenías que ir con un maletón, no dejaron obsoleto el fijo en un primer momento, ya que eran carísimos y su uso no se había extendido) que hace que su uso deje de tener sentido (salvo que se haya convertido en una especie de afición o hobby o similar). Es decir, la imprenta frente a los amanuenses, el frigorífico frente al hielo a granel y sus repartidores en carro, el papel frente al cd/dvd/memoria flash.... etc.

Ese es un tipo de obsolescencia natural que va con el devenir y el cambio intrínseco en la vida de las cosas y las personas. Todo fluye, cambia, evoluciona.... o desaparece.

El tipo de obsolescencia del que hablo es otro bien diferente. Es una obsolescencia buscada a propósito, no debida a nuevos descubrimientos e invenciones. Es una obsolescencia buscada en base a la venta. Si habéis visto el documental que os he enlazado, está claro. El famoso y secreto (a voces) pacto internacional de los fabricantes de bombillas es un claro ejemplo. En ese parque de bomberos americano (y en otros cuantos sitios) hay una bombilla funcionando sin parar, nunca cambiada desde casi principios del siglo XX. AHORA es una rareza, pero cuando se fabricó fue pensada para que durara. Hoy en día una bombilla te dura si tienes muuuuucha suerte un par de años, no es lo normal, meses a lo sumo. Es lo que se busca. O el ejemplo de las medias, cuando los ingenieros descubrieron el nuevo maerial mucho más resistente, fueron obligados a hacerlo más débil en aras de la venta. O el sangrante caso del ipod, fabricado para durar a lo sumo un par de años. A lo sumo. Un aparato que costaba una fortuna cuando salió al mercado. O el contador de las impresoras, que al llegar a cierto nº de impresiones deja de funcionar la impresora y te dicen que más vale que la tires y compres el nuevo modelo, cuando con un simple reseteo (bueno, simple si tienes el software, claro, lo más simple sería no haberlo puesto) seguiría funcionando perfectamente.  Son claros ejemplos de lo que es una obsolescencia programada frente a una obsolescencia "natural". La programada fabrica cosas pensadas para que dejen de funcionar "a posta". Esta se da en casi todos los ámbitos y en casi todos los tipos de productos. Es uno de los motores principales de la economía desde 1929. Así que, ¿pr qué no habría de darse en los juegos de mesa o la literatura?
Baronet

A palabras elfas, oídos orcos.


Mis Juegos

Pedrote

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 5352
  • Ubicación: Por ahí, por allá (Catalunya - Asturias)
  • Grognard errante (¿o era errático?)
  • Distinciones Moderador caído en combate Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Obsolescencia programada
« Respuesta #10 en: 12 de Mayo de 2011, 12:26:18 »
Mis preguntas serían:

¿A precio de hoy, cuanta gente podría permitirse esa bombilla que ha durado toda la vida?
¿Todas las bombillas de esa serie han durado lo mismo, o esa es una anomalía?

Aunque es cierto que los productos de consumo se diseñan para unos parámetros de vida determinados, no tenemos que pensar que es todo una especie de conspiración: si sé que mis clientes cambian normalmente de coche cada tres años (cosa que se ha hecho en la mayoría de los paises occidentales durante los tiempos de bonanza), diseñaré un coche que dure tres años y medio o cuatro, para intentar asegurarme de que no tengan problemas durante su vida útil (lo que me daría mala fama y me haría perder clientes); diseñar un coche que dure cien sería contraproducente a muchos niveles, en particular a nivel de coste.

No podemos obviar que la economía de consumo, en la que vivimos, se basa en eso, en el consumo. No defiendo que sea la mejor, pero no viene determinada sólo por los productores, los consumidores tenemos buena parte en ella también.
Si te molesta algo que haya escrito, seguro que ha sido mi Community Manager...

Wendigo

  • Visitante
Re: Obsolescencia programada
« Respuesta #11 en: 12 de Mayo de 2011, 12:46:00 »
Yo creo que la obsolescencia programada ya se da en los juegos de tablero, aunque se está introduciendo más lentamente. Al final la obsolescencia depende de una actitud comercial y mi impresión es que, hasta ahora al menos, en general en el mundo de los juegos de tablero se tiende más a sacar productos "stand alone", que te los compres una vez y ya está y a lo sumo puedas ampliar con expansiones que no son imprescindibles ni cambian el modo de jugar solo el original. Pero esto puede cambiar en cualquier momento y encontrarnos con que lo que mis colegas de vicio y yo llamamos el "efecto Wizards".

Todos en el grupo somos ex-jugadores de Magic que dejamos el vicio más o menos a la altura de la 5ª edición, cansados de una expansión nueva cada 3 meses, modificaciones y añadidos constantes a las reglas y restricción de las cartas "veteranas". Básicamente: obsolescencia programada. Y ahora, como jugadores habituales de D&D estamos viendo exáctamente lo mismo: Manuales y manuales. Reglas y más reglas. Essentials y su *piii* madre... Es evidente que Wizards ha adoptado la estrategia de la obsolescencia como forma comercial. No se que hará con los otros juegos (Axis Vs. Allies, minis, juegos de tablero de D&D etc), pero me supongo que más o menos lo mismo...

No se si esto se dará también con otras compañías (¿Games Workshop?), pero como tenga un poco de éxito no me extrañaría que se extienda.

Pensator

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 7297
  • Ubicación: Barcelona
  • AP +
  • Distinciones Campeón de Piedra-Papel-Tijera Entre los 10 más publicadores Colaborador habitual y creador de topics A bordo de Nostromo Conocí a iNTRuDeR Fan de los juegos abstractos Sigo subterfugiamente el camino del Ninja Baronet (besequero de la semana) Antigüedad (más de 8 años en el foro) Un maestro del retractilado
    • Ver Perfil
    • Juego Libre
    • Distinciones
Re: Obsolescencia programada
« Respuesta #12 en: 12 de Mayo de 2011, 12:51:33 »
Lo de la bombilla tiene pinta de anomalia y a saber si alguien la cambió en los 50 o 60 XD

Pero si que en el documental se enseñan documentos de pactos entre las compañias de bombillas.

Y sobretodo el caso de la impresora de epson que estaba programada CONSCIENTEMENTE para dar error y dejar de funcionar despues de X miles de impresiones.

Si es que no mienten en el documental claro.

Yo pienso que en mercado de plena competencia es dificil la obsolescencia programada pero en oligopolios o monopolios si que puede resultar rentable para las empresas si se les deja hacer.

Recambios que cuestan mas que los productos nuevos casi, actualizaciones de software forzadas que perjudican productos antiguos, etc.

También pasa cuando se regalan semillas que en 2-3 generaciones dejan de ser fertiles a campesinos del 3r mundo etc... o eso dicen [no dispongo información contrastada al respecto]

La obsolescencia no deja de ser una forma de "enganchar" al cliente, igual que lo son las capsulas nexpresso.

Pero los consumidores muchas veces nos gusta el usar/tirar, consumimos tanto que el guardar/almacenar es un problema (y cada vez tenemos pisos mas pequeños). Han quebrado empresas que ofrecian productos duraderos: no me sale nombre pero la empresa francesa que hacia platos mucho mas resistentes a romperse por ejemplo.

O prácticamente nadie compra pilas recargables y va con las de usar y tirar continuamente.

un saludo.

Gand-Alf

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 9383
  • Ubicación: Barcelona
  • Palantir como los de Alicantir.
  • Distinciones Colaborador habitual y creador de topics Napoleón de fin de semana Ameritrasher Eurogamer Antigüedad (más de 8 años en el foro) Entre los 10 más publicadores Entre los 10 con mayor tiempo conectado Encargado del juego del mes Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Obsolescencia programada
« Respuesta #13 en: 12 de Mayo de 2011, 12:56:11 »
No debemos jugar al mismo Magic. En el que yo juego, las cartas más caras son las antiguas y con diferencia.

Y el equivalente a un GG 3/2 que arrolla no es un 2G 2/2. Sino cosas que están desde Alpha como un WW 2/2 que daña primero, protección contra negro. Aunque sí es cierto que las criaturas en general han mejorado, ninguna expansión actual llega al nivel de cosas como Saga de Urza.

Es cierto también que en la mayoría de torneos no te dejan jugar con algunas de las cartas más antiguas. Sencillamente porque son desequilibrantes, escasas y caras con lo que solo los ricos podrían jugar a esto.

Desde luego la política más parecida a obsolescencia programa es sin duda la de Games Workshop.
Juegos en venta

(\     /)
 \\ _ //
 (='.'=)
 (")_(") Baronet #122 - 24/09/2012 - Gand-Alf

Pedrote

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 5352
  • Ubicación: Por ahí, por allá (Catalunya - Asturias)
  • Grognard errante (¿o era errático?)
  • Distinciones Moderador caído en combate Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Obsolescencia programada
« Respuesta #14 en: 12 de Mayo de 2011, 13:20:00 »
Teniendo en cuenta que el diseño de la bombilla longeva ya lo tenían, y tuvieron que emplear dinero en investigar sobre cómo hacer que la bombilla durase menos, no me extrañaría que la bombilla más duradera puediese resultarnos más barata.

Quizá sea un optimista irredento, pero estoy 100% seguro que la investigación (más bien el desarrollo, pero bueno, es un tema semántico) de la bombilla iba en el sentido de abaratar costes, no de hacerla menos duradera. Lo de hacerla menos duradera es una consecuencia, y no la razón del desarrollo.

Desde luego, si se pacta con tu competencia hasta dónde se puede llegar es una práctica fraudulenta, faltaría más, pero me cuesta creer que nadie haya puesto eso por escrito, eso es de conspirador novato :D
Si te molesta algo que haya escrito, seguro que ha sido mi Community Manager...