logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 13576 veces)

+ab

Re: ¿Estamos en una burbuja lúdica?
« Respuesta #15 en: 11 de Abril de 2012, 15:35:05 »
Si, estoy de acuerdo. Si juegas aún juego con frecuencia al final le sacas rendimiento y el dinero está bien invertido.

Pero creo que una de las razones por las que gente no se anima a entrar en este mundo son los precios. Por ejemplo, a mi novia le encanta el ciudadelas, pero no pasaba por su cabeza gastarse 20 euros en él. Hasta que se lo regalé yo. Y es verdad que al menos un par de veces al mes jugamos.

Lo que quiero decir es que como consumidor de juegos de mesa creo que los precios son altos, están hinchados. De verdad, por un juego como el Condottiere no pueden pedir 20 euros (18 en tiendas online). Y si rebajasen un poco los precios más gente se acercaría a este maravilloso mundo.


 Hay que contar lo que llevan los juegos. El Ciudadelas si no llevase monedas fijo que costaría 10 €

 Sí que es verdad que los precios echan para atrás porque lo soltamos todo de golpe. Y cuando "te comes un juego" (que lo compras y no lo juegas) pues te vuelve aún más conservador el soltar pasta.

 Y bueno, pienso que cuando te metes en el mundo hay taaaaaantos juegos interesantes que parece que te los tengas que comprar todos de golpe que echa a uno para atrás.

 Pero bueno, "es lo que hay". Y si no pues a rejugar los juegos que se tengan, jeje!

Calvo

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 13732
  • Ubicación: Arganda-Rivas-Talavera-Fuenlabrada
  • "A los frikis no hay que hacerles ni puto caso" BB
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: ¿Estamos en una burbuja lúdica?
« Respuesta #16 en: 11 de Abril de 2012, 15:51:23 »
No creo que el tema, aunque también interesante, sea el precio de los juegos, si no la popularidad y divulgación que pueden tener.

Mi sensación, parcial y limitada, es que han aparecido bastantes tiendas de juegos de mesa en los últimos ¿5? años. Seguro que antes existían algunas, las veteranas, que muchos ignorábamos, pero diría que la apertura de tiendas, y no digamos on-line, ha crecido mucho.

Cuando he asistido a jornadas, con diferencia la mayoría de personas se encontraba en la horquilla 27 - 37 años. Eso cuadra con esa  hipótesis "edad de plata", en la que redescubrimos el ocio que abandonamos en los noventa.

Por otra parte, recuerdo un comentario de Canales en el que hablaba de la "evolución" del jugón, con un pico de compras antes de los primeros 3-4 años y una ralentización posterior.

Tomando todos estos datos, y dándolos por buenos, la "industria" dependería de por una parte llegar a todo jugún pontencial de esa generación (75-85) que quede "pendiente" (no hay que olvidar que muchos de los que estamos aquí no llevamos en esto ni 4 años), y en conseguir "saltar" a otra generación, ya que las compras de los jugones actuales se verán reducidas (siempre existirán lógicamente excepciones y compradores habituales, coleccionistas y compulsivos, me refiero a la tendencia general).

Y ahí entra en juego la necesidad de hacer "visible" el sector, y la labor encomiable y en la mayoría de los casos no lucrativa de asociaciones, organismos y particularse y el apoyo de tiendas y editoriales.
« Última modificación: 11 de Abril de 2012, 15:53:21 por calvo »

MJ

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1637
  • Ubicación: Madrid
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: ¿Estamos en una burbuja lúdica?
« Respuesta #17 en: 11 de Abril de 2012, 16:04:55 »
Bueno yo voy a dar mi humilde opinión desde un punto de vista de una persona no jugona (como lo llamáis) o que se está iniciando en este mundo.

A mi me encantaba el cine y viajar pero debido a la falta de trabajo se acabaron ambas cosas y además ya no salimos nunca (por lo mismo)
Estas Navidades no teníamos dinero para regalos de Reyes y a mi se me ocurrió buscar algo que nos mantuviera entretenidos sin gastar dinero, entre en el foro (el cual no conocía  :-[) y encontré un Ticket to rider de segunda mano a mitad de precio. Lo compré para darle una sorpresa a mi novio el día de Reyes ya que no íbamos a tener nada. Pero entremedias empecé a leer el foro y a buscar algún juego más para estar entretenidos (tenemos un montón de hobbys pero algunos por dinero ya no nos dedicamos mucho a ellos). Me recomendaron el Agrícola que es un juego caro o que cuesta bastante. Y lo compré haciendo un esfuerzo.
A raiz de eso conocimos el foro, quedamos con gente, nos hicimos de una asociación con ludoteca... Tenemos un par de juegos propios (teníamos el Catán que regalamos a mis hermanos pero que acabo en nuestra casa... bueno esto es otra historia) y los demás los alquilamos en la asociación (son gratuitos)

Lo que quiero decir con todo este rollazo es que nosotros no hubiésemos entrado tan de lleno en los juegos y hubiésemos probado tantos juegos si no hubiese existido esta crisis... así que bueno, algo positivo se puede sacar de todo!

morannon (salpikaespuma)

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 7702
  • Ubicación: Granada
  • Distinciones Colaborador habitual y creador de topics Ameritrasher Fan del Señor de los Anillos Crecí en los años 80 Antigüedad (más de 8 años en el foro) Reseñas (oro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: ¿Estamos en una burbuja lúdica?
« Respuesta #18 en: 11 de Abril de 2012, 16:13:56 »


Tomando todos estos datos, y dándolos por buenos, la "industria" dependería de por una parte llegar a todo jugún pontencial de esa generación (75-85) que quede "pendiente" (no hay que olvidar que muchos de los que estamos aquí no llevamos en esto ni 4 años), y en conseguir "saltar" a otra generación, ya que las compras de los jugones actuales se verán reducidas (siempre existirán lógicamente excepciones y compradores habituales, coleccionistas y compulsivos, me refiero a la tendencia general).

Y ahí entra en juego la necesidad de hacer "visible" el sector, y la labor encomiable y en la mayoría de los casos no lucrativa de asociaciones, organismos y particularse y el apoyo de tiendas y editoriales.

Creo que esa es la clave, intentar dar el salto a otra generación y tal como esta la cosa es un buen momento para intentarlo,véase el testimonio de MJ, pero no pueden las editoriales esperar que todo el "trabajo" lo hagan los jugadores en este sentido... por que al fin y al cabo no somos tantos :)

Saludos.

Némesis

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2835
  • Ubicación: Castelldefels (Barcelona)
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Bloguero Onanista lúdico (juego en solitario) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: ¿Estamos en una burbuja lúdica?
« Respuesta #19 en: 11 de Abril de 2012, 16:25:45 »
... por que al fin y al cabo no somos tantos :)

Ni tantos, ni tontos ni millonarios.

Neckus

Re: ¿Estamos en una burbuja lúdica?
« Respuesta #20 en: 11 de Abril de 2012, 18:39:19 »
La crisis siempre acaba llegando a todos los sectores y el ocio no iba a ser menos. Esta parece que esta siendo larga y el poder adquisitivo es cada vez menor por diferentes motivos, pero un buen juego puede ser una buena inversion para pasar horas de diversion sin salir de casa, y esto a su vez es una buena forma de ahorrar.

No se si estamos en una burbuja o no pero por los datos que manejo en la encuesta "Juego 2011 y 2012", las ventas (solo posteados claro) es del -53% en el primer trimestre del año respecto al 2011.

Un saludo

Cateusk

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 590
  • Ubicación: BCN
  • Club Amatent
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: ¿Estamos en una burbuja lúdica?
« Respuesta #21 en: 11 de Abril de 2012, 19:02:12 »
No os olvidéis que este ocio es barato comparado con muchos otros. ¿A qué nadie se plantea nada cuando le cobran 10-15 € por una copa? La paga y listo... además te dura 15 minutos; un juego, si lo mimas un poco, lo tienes para toda la vida...

Melko

Re: ¿Estamos en una burbuja lúdica?
« Respuesta #22 en: 11 de Abril de 2012, 19:09:34 »
No os olvidéis que este ocio es barato comparado con muchos otros. ¿A qué nadie se plantea nada cuando le cobran 10-15 € por una copa? La paga y listo... además te dura 15 minutos; un juego, si lo mimas un poco, lo tienes para toda la vida...

y tanto, si juntaras el dinero de todas las copas que se pueden tomar 5 amigos en una noche te podrías comprar bastantes juegos y además una botella para pillarla en casa...

Neckus

Re: ¿Estamos en una burbuja lúdica?
« Respuesta #23 en: 11 de Abril de 2012, 19:19:45 »
y tanto, si juntaras el dinero de todas las copas que se pueden tomar 5 amigos en una noche te podrías comprar bastantes juegos y además una botella para pillarla en casa...

Nunca entendi gente que paga valores de una botella de whisky por una sola copa en un bar, pub, discoteca...Eso nunca ha ido conmigo, lo he visto siempre como un robo.

Fisolofo

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 3390
  • Ubicación: A caballo de media Andalucía
  • No es lo me prometieron
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Moderador caído en combate Juego online (vassal, cyberboard, bga, etc) Eurogamer Fan del Señor de los Anillos Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: ¿Estamos en una burbuja lúdica?
« Respuesta #24 en: 11 de Abril de 2012, 19:39:35 »
Yo veo dificil el salto generacional. Mi hernano y mi cuña son 7 años menores que yo y los imbeciles prefieren ser timaos por las discotecas que gastarse 40 o 45€ en un buen juego y tenerkio de por vida. Aunque tengo una pequeña esperanza ya han jugao a alguno de mis juegos y parece que les ha gustao, espero engancharlos antes que el ron de garrafa les queme la unica neurona que aun le queda.
Pierdo, luego insisto.

Mi reino,  mi estantería.

+ab

Re: ¿Estamos en una burbuja lúdica?
« Respuesta #25 en: 11 de Abril de 2012, 20:32:56 »
Yo veo dificil el salto generacional. Mi hernano y mi cuña son 7 años menores que yo y los imbeciles prefieren ser timaos por las discotecas que gastarse 40 o 45€ en un buen juego y tenerkio de por vida. Aunque tengo una pequeña esperanza ya han jugao a alguno de mis juegos y parece que les ha gustao, espero engancharlos antes que el ron de garrafa les queme la unica neurona que aun le queda.

 Hombre, dales tiempo, que a sus edades todos hacíamos más o menos lo mismo, ya vendrá la época en que se cansen de todo eso y busquen otras cosas (de, entre ellas, hacerse jugón).

Niko

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1186
  • Ubicación: Bilbao
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • War Storm Series
    • Distinciones
Re: ¿Estamos en una burbuja lúdica?
« Respuesta #26 en: 11 de Abril de 2012, 21:03:02 »
Yo no creo que exista esa burbuja lúdica, tal como están las cosas y tal como nos ponen el futuro la gente no está por la labor de tirar el dinero, se nota que el personal se medita mas el que y cuanto comprar y muchos de los "compradores compulsivos/coleccionistas" entre los que me incluyo han empezado a jugar a esos juegos que tenemos en las baldas....

En cuanto a la proliferación de tiendas de juegos como comenta Lev, en mi opinión, es un gran error, no hay mercado para tanta tienda y al final lo que va a pasar es que van a dañar mas de lo que pueden aportar. Ya se están viendo cosas que llaman la atención por el "mercado", al final acabaran por fastidiarlo.

Saludos
War Storm Series

Calvo

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 13732
  • Ubicación: Arganda-Rivas-Talavera-Fuenlabrada
  • "A los frikis no hay que hacerles ni puto caso" BB
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: ¿Estamos en una burbuja lúdica?
« Respuesta #27 en: 11 de Abril de 2012, 21:38:31 »
se nota que el personal se medita mas el que y cuanto comprar y muchos de los "compradores compulsivos/coleccionistas" entre los que me incluyo han empezado a jugar a esos juegos que tenemos en las baldas....

En cuanto a la proliferación de tiendas de juegos como comenta Lev, en mi opinión, es un gran error, no hay mercado para tanta tienda y al final lo que va a pasar es que van a dañar mas de lo que pueden aportar.


¿Los jugones van a rejugar (bendito concepto) más los juegos por la crisis? Puede que exista alguna correlación, pero yo diría que tiene que ver más con el momento personal (no del económico). Insisto en el comentario de Canales (no se donde andará) en el que hablaba una evolución que venía a decir que durante el primer año de iniciación en este hobby uno se ve desbordado por la cantidad de información de los foros, intenta jugar a todo lo que puede, todo el impresiona... entre el primer y segundo año compra un montón de juegos esperando jugarlos con todo grupo de amigos que se tercie, de distintos temas, duraciones y número de jugadores, consulta la bgg con frecuencia... para, a partir de ahí, comenzar a ser selectivo con lo que compra y a lo que juega (el comentario estaba mucho mejor redactado y argumentado, pero en resumen venía a decir más o menos esto).

Personalmente, he frenado mucho la compra de juegos por una cuestión pragmática: no quiero meter más cosas en ludoteca cuando tengo algunas cosas con menos de 10 partidas (cada vez menos) y que no he exprimido, cuando tengo una colección de unos 50 juegos reales (mas copias y morralla).

Melko

Re: ¿Estamos en una burbuja lúdica?
« Respuesta #28 en: 11 de Abril de 2012, 22:09:29 »
¿Los jugones van a rejugar (bendito concepto) más los juegos por la crisis? Puede que exista alguna correlación, pero yo diría que tiene que ver más con el momento personal (no del económico). Insisto en el comentario de Canales (no se donde andará) en el que hablaba una evolución que venía a decir que durante el primer año de iniciación en este hobby uno se ve desbordado por la cantidad de información de los foros, intenta jugar a todo lo que puede, todo el impresiona... entre el primer y segundo año compra un montón de juegos esperando jugarlos con todo grupo de amigos que se tercie, de distintos temas, duraciones y número de jugadores, consulta la bgg con frecuencia... para, a partir de ahí, comenzar a ser selectivo con lo que compra y a lo que juega (el comentario estaba mucho mejor redactado y argumentado, pero en resumen venía a decir más o menos esto).

Personalmente, he frenado mucho la compra de juegos por una cuestión pragmática: no quiero meter más cosas en ludoteca cuando tengo algunas cosas con menos de 10 partidas (cada vez menos) y que no he exprimido, cuando tengo una colección de unos 50 juegos reales (mas copias y morralla).

esa breve disección del jugón me ha dado miedo al verme reflejado... ya estoy en la fase de seleccionar

Fisolofo

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 3390
  • Ubicación: A caballo de media Andalucía
  • No es lo me prometieron
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Moderador caído en combate Juego online (vassal, cyberboard, bga, etc) Eurogamer Fan del Señor de los Anillos Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: ¿Estamos en una burbuja lúdica?
« Respuesta #29 en: 11 de Abril de 2012, 22:24:51 »
Hombre, dales tiempo, que a sus edades todos hacíamos más o menos lo mismo, ya vendrá la época en que se cansen de todo eso y busquen otras cosas (de, entre ellas, hacerse jugón).
Tienen 22 añitos y sola una neurona los pobres son de la ESO
Pierdo, luego insisto.

Mi reino,  mi estantería.