logo

Etiquetas: dudas 

Autor Tema:  (Leído 11009 veces)

JGGarrido

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 3393
  • Ubicación: Córdoba/Madrid
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Los juegos de mesa me dan de comer Reseñas (bronce) Traductor (bronce) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Sword of Rome (Dudas)
« Respuesta #45 en: 08 de Noviembre de 2012, 22:57:36 »
Buenas, quería ver si me podéis resolver algunas dudas que me han surgido en nuestra primera partida. Por más que leo el reglamento no consigo dar con la respuesta:

LIDERES

1-¿Los líderes (menores o con nombre), se consideran UC?
2-¿Puede un lider estar solo, sin ninguna UC, en un espacio propio o aliado? y en caso afirmativo ¿Que le sucede a ese lider si un ejército enemigo decide cruzar a través de él o pararse en su mismo espacio?
3-¿Previenen los líderes los efectos negativos de perder una batalla? (es decir, que la potencia rival vencedora pueda hacerte perder CP en tus espacios que carezcan de UC)


POTENCIAS NO JUGADOR

4-Situación: Turno 1. Todos los jugadores empatados a 6PV. El reglamento dice que en caso de empate, se comprueba la tabla para desempates (Galos, Etruscos, Samnitas...), para determinar quien coloca refuerzos y lideres de potencias no-jugador durante el paso 10 de cada fase (refuerzos). Las reglas indican que el jugador con menos PV controlará a los Galos Transalpinos (sólo si no es Galo, ni aliado Galo),  es decir, en este turno las decisiones de refuerzos y demás las realizaría el jugador Samnita (segundo en orden para decidir desempates) para los Galos Transalpinos. Para Cartago y Volsci sería el Galo (Ya que para Cartago no pueden los Griegos y para los Volsci no pueden los Romanos) ¿Es esto correcto?. Esto es lo que viene en el apartado 16.1, pero es tan confuso que la verdad es que no termino de entenderlo.

5-¿Si los Volsci pierden su ciudad inicial, desaparecen del juego como potencia no-jugador?

Nos ha gustado mucho el juego, pero el reglamento es penoso, por no decir algo peor.

PD: Otra pregunta, esta ya en cuanto a los componentes, ¿Los Galos no tienen muy pocos ejércitos en comparación con el resto de potencias?, tengo claramente menos counters Galos que Romanos, por ejemplo.

Gracias¡
« Última modificación: 09 de Noviembre de 2012, 07:29:33 por JGGarrido »

medvezhonok

Sword of Rome (Dudas)
« Respuesta #46 en: 09 de Noviembre de 2012, 08:18:32 »
Buenas, quería ver si me podéis resolver algunas dudas que me han surgido en nuestra primera partida. Por más que leo el reglamento no consigo dar con la respuesta:

LIDERES

1-¿Los líderes (menores o con nombre), se consideran UC?
2-¿Puede un lider estar solo, sin ninguna UC, en un espacio propio o aliado? y en caso afirmativo ¿Que le sucede a ese lider si un ejército enemigo decide cruzar a través de él o pararse en su mismo espacio?
3-¿Previenen los líderes los efectos negativos de perder una batalla? (es decir, que la potencia rival vencedora pueda hacerte perder CP en tus espacios que carezcan de UC)


5-¿Si los Volsci pierden su ciudad inicial, desaparecen del juego como potencia no-jugador?


Gracias¡

1.-NO. El reglamento los trata claramente como conceptos diferentes.
2.-Los lideres pueden desplazarse sin UC, y pueden pararse en espacios sin unidades enemigas (reglas 9.4.4). ahora bien en cuanto estan sin UC y entran en contacto con cualquier unidad enemiga, estos son eliminados.
3.-No, ya que los lideres no son UC.
4.- No lo se.
5.- No. Cualquier potencia solo es eliminada del juego si durante la fase de refuerzos no tiene ningún espacio disponible para colocarlos. (Fijate, que no es lo mismo).

El juego tiene muchas reglas y excepciones pero no es de mecanismos complejos. Eso si, no es un juego para jugarlo una vez. Hay que jugarlo mucho para que no se te olviden las reglas.

karl

  • Experimentado
  • ****
  • Mensajes: 464
  • Ubicación: Bogotá - Colombia
  • Agon Alea Mimicry Ilinx
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Sword of Rome (Dudas)
« Respuesta #47 en: 01 de Diciembre de 2012, 04:30:07 »
Saludos amigos besekeros. He estado leyendo el reglamento para una partida que tendré próximamente y tengo una duda con la tabla de bajas en combate. Ya sé que los resultados de los dados que determinan el ganador se usan en la tabla de combate para establecer pérdidas de unidades tanto de ganador como de perdedor. Ahora bien, la tabla muestra que en la primera columna está el resultado de los dados, pero ¿Por qué el resultado de las pérdidas aparece como en una escalera? ¿por qué, para las bajas del perdedor, en la fila del 4 sólo hay un L1, en la fila del 5 hay dos L2 y en la fila del 6 hay 3 L2? El reglamento no aclara nada sobre ese punto de la tabla, y el ejemplo de juego tampoco, de hecho el ejemplo incurre en un error al señalar que con resultados de 1 el perdedor obtiene una baja (creo que así era la tabla de la primera edición) (12.3).
Agon  Alea  Mimicry  Ilinx
http://www.boardgamegeek.com/user/karlmachi

juaninka

Sword of Rome (Dudas)
« Respuesta #48 en: 01 de Diciembre de 2012, 11:18:08 »
No entiendo muy bien la duda.

Tú miras cada columna en función de la gente que haya en el ejército: una unidad, dos unidades y 3 o más unidades.

En función de los resultados habrá más o menos bajas, cuanta más gente haya en el ejército más bajas habrá.

Si mal no recuerdo con la última tabla de combate que sacaron lo resultados de "1" ya no causan baja al perdedor que lo ha sacado.

No sé si me he explicado.

karl

  • Experimentado
  • ****
  • Mensajes: 464
  • Ubicación: Bogotá - Colombia
  • Agon Alea Mimicry Ilinx
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Sword of Rome (Dudas)
« Respuesta #49 en: 01 de Diciembre de 2012, 13:13:03 »
Gracias Juaninka.  Es decir, que si en el ejército perdedor sólo hay 1 unidad, ésta sólo podría ser eliminada con resultados de 6. Si sólo hay 2, estas serán eliminadas con 5 o 6. Y 3 o más con 4, 5 o 6. Y así para ambos bandos.                                        Pero ahora me surge otra duda respecto del moimiento naval. La edición que yo tengo es la última, donde ya está incluida la expansión del  5o jugador (cartagines).  ¿Me podrían ayudar a entender, por favor, cuáles son las reglas para aplicar jugando a 5?. Sé que parece muy general la pregunta, pero la razón es la siguiente: a partir del numeral 9.6 están las reglas para mov. Naval. El numeral 9.6.3 dice quien puede usar mov naval, y luego de eso, en negrilla aparecen unas reglas que dice "5 jugadores". No sé si esto ultimo es algo que se debe aplicar de manera exclusiva o como un añadido a la regla gral de quienes puede mover por mar. Lo pregunto porque, por ejemplo, en ambos sitios hay reglas para los griegos. Cuando se juega a 5 ¿se aplican ambas o sólo las reglas específicas de los griegos jugando a 5?
Agon  Alea  Mimicry  Ilinx
http://www.boardgamegeek.com/user/karlmachi

juaninka

Sword of Rome (Dudas)
« Respuesta #50 en: 01 de Diciembre de 2012, 13:32:07 »
A ver, por partes.

SObre la tabla, cada uno mira cuántas unidades tiene y aplica los resultados: si el perdedor tiene una unidad, aplicará el resultado de la tabla del uno... es decir hace bajas al ganador con los números que fije la tabla (no me la sé de memoria!) y lo mismo para el ganador. Los números de la tabla son los resultados con los qeu cada cual inflige bajas al otro.

Sobre las reglas navales, si juegas a 5 aplicas las reglas de 5... es decir, las especialidades de quién puede mover navalmente: si mal no recuerdo a 5 jugadores el griego puede mover si controla algunas partes de Sicilia y el cartaginés siempre que quiera...

Saludos!

merino11

Re:Sword of Rome (Dudas)
« Respuesta #51 en: 28 de Diciembre de 2014, 16:56:11 »
El evento 30 de los etrusco-samnitas

Discharged mercenaries attempt to seize Messana

PLAY IF MESSANA IS FREE OF ENEMY CUs

Remove up to 2 CUs in Messana. If none remain, displace any leaders there and place an independent Loyalty marker.

No entiendo. Primero no dice que Messana debe estar libre de UCs enemigas (lo he puesto en mayusculas) A continuación nos dice que quitemos 2 Ucs????  (lo he puesto en rojo) Si esta libre como vamos a retirar UCs?

Es algún fallo en la carta?  o en la traducción? Legionarios Veteranos os necesito.

Caron, the Fiend

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 1565
  • Ubicación: Palma (Mallorca)
  • Distinciones Ameritrasher Antigüedad (más de 8 años en el foro) ¡Iä! ¡Iä! ¡Shub-Niggurath! Napoleón de fin de semana Reseñas (bronce)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Sword of Rome (Dudas)
« Respuesta #52 en: 28 de Diciembre de 2014, 17:44:59 »
El evento 30 de los etrusco-samnitas

Discharged mercenaries attempt to seize Messana

PLAY IF MESSANA IS FREE OF ENEMY CUs

Remove up to 2 CUs in Messana. If none remain, displace any leaders there and place an independent Loyalty marker.

No entiendo. Primero no dice que Messana debe estar libre de UCs enemigas (lo he puesto en mayusculas) A continuación nos dice que quitemos 2 Ucs????  (lo he puesto en rojo) Si esta libre como vamos a retirar UCs?

Es algún fallo en la carta?  o en la traducción? Legionarios Veteranos os necesito.

Según interpreto la carta para poder jugarla en Messana no pude haber unidades enemigas a la potencia que controla Messana, es decir Messana no puede estar bajo asedio. Después eliminas 2 CU de Messana. Si no quedan unidades en Messana desplazas los líderes y Messana se vuelve independiente.

Ferran.

merino11

Re:Sword of Rome (Dudas)
« Respuesta #53 en: 28 de Diciembre de 2014, 20:34:09 »
El evento 30 de los etrusco-samnitas

Discharged mercenaries attempt to seize Messana

PLAY IF MESSANA IS FREE OF ENEMY CUs

Remove up to 2 CUs in Messana. If none remain, displace any leaders there and place an independent Loyalty marker.

No entiendo. Primero no dice que Messana debe estar libre de UCs enemigas (lo he puesto en mayusculas) A continuación nos dice que quitemos 2 Ucs????  (lo he puesto en rojo) Si esta libre como vamos a retirar UCs?

Es algún fallo en la carta?  o en la traducción? Legionarios Veteranos os necesito.

Según interpreto la carta para poder jugarla en Messana no pude haber unidades enemigas a la potencia que controla Messana, es decir Messana no puede estar bajo asedio. Después eliminas 2 CU de Messana. Si no quedan unidades en Messana desplazas los líderes y Messana se vuelve independiente.

Ferran.

Ostras dicho así que fácil y lógico parece y a mi no se me habria  ocurrido ni de casualidad. Gracias por la rápida respuesta.

merino11

Re:Sword of Rome (Dudas)
« Respuesta #54 en: 29 de Diciembre de 2014, 11:08:39 »
2 dudas:

Hay unos marcadores hexagonales que no entiendo muy bien para que sirven, son los siguientes:

- 2 con símbolo samnita y un 3 en recuadro rojo (tipo lo que marcan las tribus para ser subyugadas)
- otros dos iguales a los anteriores pero con un 1
- 2 de color marrón con un escudo cruzado por 2 lanzas. También con un 1 en recuadro rojo
- 1 rojo con un águila y un 1 en recuadro rojo.

Todos estos hexágonos traen por detrás la leyenda Replace with pc marker when subjugated. Vamos como las tribus.

Cuando se colocan estos marcadores? Es mediante algún evento? Es que el del águila me deja a cuadros


SEGUNDA DUDA

Es un caso real de partida. En los 2 primeros turnos por una series de carambolas los volcis  se hacen con capua. Los romanos mediante un evento conquistan Thurii. A su vez los griegos les quitan capua a los volscis. Resumiendo Roma tiene una localización de lis griegos que puntua y a su vez los griegos tienen una de los romanos.

En el siguiente turno los romanos se enzarzan con los etruscos y los griegos en Sicilia son atacados por lo cartagineses, por lo que griegos y romanos deciden aliarse para tener las espaldas cubiertas. La duda es...

Las localizacion que tiene Roma de los griegos pasaría a estos por haberse aliado? Y obviamente los romanos recuperarian Capua? O los territorios que cada uno tenia antes de la alianza aunque fueran en inicio natales del aliado siguen en manos del que lo tenia antes de la alianza.

La duda me viene porque cuando estas aliado con alguien, si recuperas un territorio natal de este arrebatándoselo a otro, no colocas un CP o un marcador de lealtad propio, sino que queda para el aliado del que era territorio natal.

Espero haberme hecho entender

merino11

Re:Sword of Rome (Dudas)
« Respuesta #55 en: 02 de Enero de 2015, 22:09:40 »
nadie sabe responder a la dudas anteriores?  HELP ME PLEASE  :'(

Dukarrio

  • Experimentado
  • ****
  • Mensajes: 289
  • Ubicación: los Pollos Hermanos
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Sword of Rome (Dudas)
« Respuesta #56 en: 03 de Enero de 2015, 14:24:31 »
2 dudas:

Hay unos marcadores hexagonales que no entiendo muy bien para que sirven, son los siguientes:

- 2 con símbolo samnita y un 3 en recuadro rojo (tipo lo que marcan las tribus para ser subyugadas)
- otros dos iguales a los anteriores pero con un 1
- 2 de color marrón con un escudo cruzado por 2 lanzas. También con un 1 en recuadro rojo
- 1 rojo con un águila y un 1 en recuadro rojo.

Todos estos hexágonos traen por detrás la leyenda Replace with pc marker when subjugated. Vamos como las tribus.

Cuando se colocan estos marcadores? Es mediante algún evento? Es que el del águila me deja a cuadros


SEGUNDA DUDA

Es un caso real de partida. En los 2 primeros turnos por una series de carambolas los volcis  se hacen con capua. Los romanos mediante un evento conquistan Thurii. A su vez los griegos les quitan capua a los volscis. Resumiendo Roma tiene una localización de lis griegos que puntua y a su vez los griegos tienen una de los romanos.

En el siguiente turno los romanos se enzarzan con los etruscos y los griegos en Sicilia son atacados por lo cartagineses, por lo que griegos y romanos deciden aliarse para tener las espaldas cubiertas. La duda es...

Las localizacion que tiene Roma de los griegos pasaría a estos por haberse aliado? Y obviamente los romanos recuperarian Capua? O los territorios que cada uno tenia antes de la alianza aunque fueran en inicio natales del aliado siguen en manos del que lo tenia antes de la alianza.

La duda me viene porque cuando estas aliado con alguien, si recuperas un territorio natal de este arrebatándoselo a otro, no colocas un CP o un marcador de lealtad propio, sino que queda para el aliado del que era territorio natal.

Espero haberme hecho entender

Los marcadores hexágonales se ponen encima del tablero en los espacios destinados al efecto. Parte de los espacios natales del Samnita (los más importantes al menos), son tribus. Los romanos tienen otra, asi que no hay nada de lo que alarmarse


No se intercambian espacios con un aliado. Lo que hayas conquistado, queda para ti.
Uno se alía en general para no ser atacado o para que no le jueguen cartas en contra
En el momento de la acción, recuerda el valor del silencio y el orden. (Formio de Atenas)
La ignorancia no empuja a nadie a la guerra, y nadie que piense que sacará algo de ella dejará que el miedo le disuada (Hermócrates de Siracusa)

merino11

Re:Sword of Rome (Dudas)
« Respuesta #57 en: 04 de Enero de 2015, 18:00:27 »
2 dudas:

Hay unos marcadores hexagonales que no entiendo muy bien para que sirven, son los siguientes:

- 2 con símbolo samnita y un 3 en recuadro rojo (tipo lo que marcan las tribus para ser subyugadas)
- otros dos iguales a los anteriores pero con un 1
- 2 de color marrón con un escudo cruzado por 2 lanzas. También con un 1 en recuadro rojo
- 1 rojo con un águila y un 1 en recuadro rojo.

Todos estos hexágonos traen por detrás la leyenda Replace with pc marker when subjugated. Vamos como las tribus.

Cuando se colocan estos marcadores? Es mediante algún evento? Es que el del águila me deja a cuadros




Los marcadores hexágonales se ponen encima del tablero en los espacios destinados al efecto. Parte de los espacios natales del Samnita (los más importantes al menos), son tribus. Los romanos tienen otra, asi que no hay nada de lo que alarmarse


Insisto un poco, que soy algo duro de mollera

Entiendo por lo que me dices que los marcadores samnitas de tribu con un 1, ¿son para poner encima de otras tribus todavía sin someter?, ejemplo si subyugan Potentia ¿en vez de poner un CP pueden poner un marcador de tribu valor 1?

¿se pueden subir la fuerza de subyugación de una tribu de 1 a 3? Mediante el uso de apoyos digo. Pues es el único uso que le veo a los marcadores samnitas de tribu con el numero 3. Aunque me escama mucho que solo se pueda subir de 1 a 3 (ya que de 2 no hay) Yo creía que los apoyos solo servían para poner CPs debajo de uCs propias, o subir la LEALTAD pero solo de las ciudades amuralladas. Que a las tribus eso no se les puede hacer.

¿A que espacio en concreto se le puede poner el hexágono de tribu romana? ¿a Acelum que esta allí en el norte allende los galos? (lo digo porque como es rojo el hexagono)  ¿a cualquier tribu?

O me he leído mal el reglamento o es que soy tonto pero no lo veo por ningún lado explicado (como no sea en la versión de 5 jugadores, que esta en ingles y se me ha pasado)


Por cierto, cuanto azar tiene este juego por Dios. creo que porque el tema me encanta y soy un apasionado de el, sino ya lo habría tirado por la ventana cual Tom Vasell enloquecido.

karjedon

  • Experimentado
  • ****
  • Mensajes: 444
  • Ubicación: Mentes Hexagonadas
  • Todo por la partida
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Napoleón de fin de semana
    • Ver Perfil
    • Mentes Hexagonadas
    • Distinciones
Re:Sword of Rome (Dudas)
« Respuesta #58 en: 04 de Enero de 2015, 19:10:09 »
Los marcadores hexagonales son tribus sin someter, que pueden ser samnitas, independientes o romanas. Durante el despliegue se colocan sobre los espacios correspondientes del mapa y no pueden mejorar ni empeorar.
La única manera de capturar esos espacios es sometiendo a la tribu correspondiente. Una vez sometida una tribu, (y capturado el espacio) su marcador se elimina del juego y pasa a considerarse un espacio normal (capturado por el enemigo, claro).

karjedon

  • Experimentado
  • ****
  • Mensajes: 444
  • Ubicación: Mentes Hexagonadas
  • Todo por la partida
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Napoleón de fin de semana
    • Ver Perfil
    • Mentes Hexagonadas
    • Distinciones
Re:Sword of Rome (Dudas)
« Respuesta #59 en: 04 de Enero de 2015, 19:15:33 »

Insisto un poco, que soy algo duro de mollera

Entiendo por lo que me dices que los marcadores samnitas de tribu con un 1, ¿son para poner encima de otras tribus todavía sin someter?

SÍ, CADA UNO TIENE SU LEALTAD IMPRESA EN EL MAPA

ejemplo si subyugan Potentia ¿en vez de poner un CP pueden poner un marcador de tribu valor 1?

NO. TRIBU SUBYUGADA, TRIBU ELIMINADA

¿se pueden subir la fuerza de subyugación de una tribu de 1 a 3?

NO

Yo creía que los apoyos solo servían para poner CPs debajo de uCs propias, o subir la LEALTAD pero solo de las ciudades amuralladas. Que a las tribus eso no se les puede hacer.

EFECTIVAMENTE, NO

¿A que espacio en concreto se le puede poner el hexágono de tribu romana? ¿a Acelum que esta allí en el norte allende los galos? (lo digo porque como es rojo el hexagono)

CORRECTO

O me he leído mal el reglamento o es que soy tonto pero no lo veo por ningún lado explicado (como no sea en la versión de 5 jugadores, que esta en ingles y se me ha pasado)


Por cierto, cuanto azar tiene este juego por Dios. creo que porque el tema me encanta y soy un apasionado de el, sino ya lo habría tirado por la ventana cual Tom Vasell enloquecido.


Pues sí tiene MUCHO azar.
Si quieres moderarlo, en los combates puedes tirar 5 dados en vez de 3 y eliminar los 2 resultados más extremos. De esta manera, las tiradas quedarán mas centradas en el rango 8-14. Como consecuencia, los combates serán menos sangrientos.

Un saludo.
« Última modificación: 04 de Enero de 2015, 19:30:54 por karjedon »