logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 9086 veces)

nicolas_sabido

Re:Nations at War: White Star Rising (La Otra Reseña)
« Respuesta #30 en: 27 de Septiembre de 2016, 17:18:50 »
Que diferencia existe entre la serie Nations at War y la serie Lock´n Load tactical ?

Además de tener reglas completamente distintas, siendo mas sencillas las de Nations at War, en lo que se refiere a la escala diriamos que, en Nations at War nos ordenarán conquistar un par de pueblos, y en el LnL, con el mismo tamaño de tablero, nos ordenarán conquistar un par de casas.... no se si me explico.

Gustav6

Re:Nations at War: White Star Rising (La Otra Reseña)
« Respuesta #31 en: 28 de Septiembre de 2016, 10:38:42 »
Creo que antes de nada habría que aclarar algunos términos, ya que creo que hay bastante lío en este hilo.

En primer lugar, la diferencia en las denominaciones de las unidades tácticas americanas y españolas:

squad=pelotón
platoon=sección

Los wargames tácticos pueden ser de varios tipos, pero los más comunes son los de nivel pelotón (squad level: Squad Leader, ASL, Conflict of Heroes, Lock n Load...) y los de nivel sección (platoon level: Panzerblitz, Panzer Leader, Panzer Grenadier, World at War...)

Nations at War, al igual que World at War, su hermano moderno, es un wargame táctico de nivel sección. Cada ficha de infantería representa en torno a 30-40 soldados y cada ficha de tanque representa en torno a 3-5 vehículos. En los tácticos nivel pelotón, por ejemplo, las fichas representan normalmente pelotones de unos 10 hombres y cada ficha de tanque o cañón representa un tanque o cañón individual.

En cuanto a los combates tácticos, estos pueden ser escaramuzas, combates y batallas (de menor entidad a mayor entidad). En el caso de los juegos de nivel pelotón, lo que se simulan son escaramuzas y, como mucho, combates. En los juegos nivel sección, se simulan de combates a partes de una batalla.

Cojamos un ejemplo concreto de la Segunda Guerra Mundial: La Batalla de las Ardenas.

Esta es una batalla a nivel operacional (estamos hablando de la Segunda Guerra Mundial). Las fuerzas alemanas se dividen en tres ejércitos y el objetivo operacional final es Amberes. Cada ejército se divide, a su vez, en varios cuerpos de ejército, que cuentan con varias divisiones. Cada cuerpo de ejército tiene sus propios objetivos operacionales que ayudarán a conseguir el objetivo operacional final. En este caso, cada cuerpo de ejército tiene asignada una ruta que debe ir tomando hasta que al final los tres cuerpo de ejército confluyen en el objetivo final. Dentro de cada cuerpo de ejército, cada división tiene sus propios objetivos, que pasan a ser objetivos tácticos, los cuales se van ganando en batallas para conseguir los objetivos operacionales del cuerpo de ejército. Estos objetivos suelen ser elementos del terreno que ayudan al avance de la unidad.
Las divisiones se dividen en Regimientos y Batallones, que libran combates para conseguir el objetivo de la División. Los juegos tácticos a nivel sección entrarían dentro de las batallas/combates librados por los distintos Regimientos y Batallones.
Si bajamos aún más, tenemos los objetivos tácticos de los Batallones, los cuales son conseguidos por sus compañías en distintos combates. Algunos juegos nivel pelotón están en este nivel (escenarios muy grandes) y algunos juegos nivel sección, cuando plantean escenarios pequeños, también. Cada compañía se divide en varias secciones y mediante escaramuzas van consiguiendo los objetivos de la compañía. Este es el nivel real de los juegos de nivel pelotón, aunque muchos de ellos también plantean escenarios más pequeños, los librados por algunas secciones contra algún reducto pequeño enemigo.

Así pues, los pelotones maniobran en la sección dentro del esquema de la compañía. Cada compañía tiene su objetivo dentro del batallón y éstos ayudan a conseguir el objetivo de la División. Así sucesivamente.

Para resumir:

-Nations at War: juego nivel sección.
-Juegos de nivel sección: suelen simular los combates/batallas de uno o varios batallones/regimientos (algunas veces más).
-Juegos de nivel pelotón: suelen simular los combates de una o varias compañías (también depende del escenario, a veces menos).