logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 4795 veces)

doom18

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 3493
  • Ubicación: Palma de Mallorca
  • Distinciones Colaborador habitual y creador de topics Antigüedad (más de 8 años en el foro) 100% mallorquín Moderador y usuario en los ratos libres
    • Ver Perfil
    • Baronet
    • Distinciones
Juegos de CEFA: ¿Diversión o nostalgia?
« en: 01 de Junio de 2012, 03:03:53 »
Hago esta pregunta al hilo de los artículos de la Asociación cultural Jugamos Tod@s, sobre la editora Cefa y sus creadores, Pepe Pineda e Isidre Monés, desaparecidos hasta ahora. Os pongo los links que son bastante interesantes.

http://www.jugamostodos.org/index.php?option=com_content&task=view&id=3189&Itemid=47

Este link es al primero de una serie de  artículos; al final del artículo están los links al resto. Impagables las entrevistas.

Después de leerlos, me vienen gratos recuerdos de partidas domingueras en casa de mis primos jugando a estas maravillas, pero me asaltan las dudas...

¿Realmente aguantarían estos juegos una visita a mi club de juegos semanal? ¿Le daríamos una oportunidad? ¿Que opinaría la gente que no los ha visto nunca? ¿Qué opinaría el eurogamer? ¿Qué opinaría el ameritrasher? ¿Qué opinarían los chavales más jóvenes? ¿Me lo van a tirar a la cara? ¿Realmente eran buenos juegos, o nos ciega el factor nostálgico?

Logicamente hablo de los juegos buenos que hizo CEFA, que por supuesto habría buenos y malos. Tengo curiosidad por saber las opiniones de vosotros, especialmente de los que hayáis jugado ultimamente a algún juego de estos, sea CEFA o FEBERJUEGOS.

En mi grupo se juega habitualmente al Heroquest, y eso puede ser un buen indicador de que antiguo y sencillo no es sinónimo de malo, pero... ¿Y el Imperio Cobra? ¿Y Distrito 21? Por favor, opinad e indicad si habéis jugado ultimamente.


rober331

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 897
  • Ubicación: Madrid
  • V de Vendetta
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Juegos de CEFA: ¿Diversión o nostalgia?
« Respuesta #1 en: 01 de Junio de 2012, 08:08:59 »
En mi grupo de juego no triunfan, pero con mis hermanos, partidas al Heroquest, Cruzada Estelar, Misterio o Imperio Cobra, siempre caen.

Pero claro, es porque jugaron a esos juegos en su época
"Puedes buscar por tierra, puedes buscar por aire, que como yo...

Pedro Soto

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 3134
  • Ubicación: Santander
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • PedroSoto - Ilustración
    • Distinciones
Re: Juegos de CEFA: ¿Diversión o nostalgia?
« Respuesta #2 en: 01 de Junio de 2012, 08:47:10 »
La verdad es que para mi, el Imperio Cobra no ha soportado el paso del tiempo y se acusa su simplicidad. En todo caso, el que juega con la Cobra todavía tiene turnos algo más tácticos y sesudos. Bascu comentaba por algún rincón, que ese juego hay que jugarle como dice la caja, con tiempo límite (una hora de partida por ejemplo) porque si no pierde todo el interés ya que los héroes pueden vagar y vagar hasta estar preparados e ir a la Isla. Con tiempo, hay gente que irá preparada y gente que irá a las bravas en el Nautilus, gente que irá antes y gente que irá después, pero vamos, que no habrá tanta coordinación ni será tan fácil acabar con la Cobra por las jodidas prisas. Jugado así, seguro que es algo más divertido.

El Alerta Roja yo creo que puede aguantar bien porque al fin y al cabo era un Scotland Yard revisitado (un Furia de Dracula simplificado) y ese juego sigue siendo válido. Un jugador manejaba al bidón radiactivo y lo movía en secreto por el tablero y el resto de los jugadores son agentes que por tierra, mar y aire se mueven para encontrarlo.

El Misterio tampoco tiene que dejar de funcionar porque era el Cluedo con mejor tema. Claro que si ahora el Cluedo te aburre y prefieres un Misterio de la Abadia, por ejemplo, pues es seguro que el Misterio te aburra también.

Del resto no opino porque no lo recuerdo muy bien (me acuerdo del Extraño Caso de la Calle Morgue que no tenía reglas. Era un conjunto de componentes y tenías que inventarte tú de que iba - algo que nunca llegué a hacer en esa época aunque ahora no me importaría, mira tú).

doom18

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 3493
  • Ubicación: Palma de Mallorca
  • Distinciones Colaborador habitual y creador de topics Antigüedad (más de 8 años en el foro) 100% mallorquín Moderador y usuario en los ratos libres
    • Ver Perfil
    • Baronet
    • Distinciones
Re: Juegos de CEFA: ¿Diversión o nostalgia?
« Respuesta #3 en: 01 de Junio de 2012, 18:01:38 »
También hay que pensar que en el 86 teniamos entre 5 y 15 años, y los gustos son distintos. Igual la pregunta es, si tuviera 15 años, ¿Jugaría a estos juegos?

Darkmaikegh

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2646
  • Ubicación: Entre Hoth y la Luna de Endor
  • Tardía es la hora...
  • Distinciones Colaborador habitual y creador de topics Antigüedad (más de 8 años en el foro) Crecí en los años 80 Ameritrasher Ayudas de juego (plata) Siente una perturbación en la fuerza Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • LUZ DESDE EL LADO OSCURO
    • Distinciones
Re: Juegos de CEFA: ¿Diversión o nostalgia?
« Respuesta #4 en: 06 de Junio de 2012, 09:38:04 »
En mi opinión, los juegos de Cefa van muy bien para iniciar a chavales en el mundillo de los juegos (tal y como la mayoría de los mayores del foro nos iniciamos, cuando no había Catanes y Carcassones). Respecto al paso del tiempo...

Recientemente jugué al Marco Polo y la experiencia fue satisfactoria para mis sobrinos, pero a mi, se me hizo pelín pesado. Ellos disfrutaron, pero tienen 10 y 8 años.

El Imperio Cobra me gustó mucho más jugarlo, pero tampoco admite mucha rejugabilidad.

El distrito 21 ha aguantado mejor el paso del tiempo, a fin de cuentas es un pseudo-ajedrez y es más sesudo.

Misterio no lo he jugado recientemente pero, recuerdo que era una copia del Cluedo ¿no?.

Te iba a hablar de "espias y confidentes" pero al leer el artículo he recordado que era de borras.

Genial el artículo que has colgado, me he metido en la web de Pepe Pineda y le he mandado un saludo y todo  ;D

Esa es mi humilde opinión. Un saludete

Pd: nosotros también le damos duro al Heroquest pero con las reglas Remake  ;)
LUZ DESDE EL LADO OSCURO... http://darkmaikegh.blogspot.com.es/
MIS JUEGOS...
http://boardgamegeek.com/collection/user/darkmaikegh

Mi padre pintando miniaturas  a los 80 años
http://labsk.net/index.php?topic=248426.0

Ya puede decir que ha ganado al TI3

Jansel

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1697
  • Ubicación: Oviedo
  • ich spielte, ich würde spielen, ich werde spielen
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Eurogamer Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Juegos Cambio/vendo/Compro
    • Distinciones
Re: Juegos de CEFA: ¿Diversión o nostalgia?
« Respuesta #5 en: 07 de Junio de 2012, 00:12:21 »
La verdad es que para mi, el Imperio Cobra no ha soportado el paso del tiempo y se acusa su simplicidad. En todo caso, el que juega con la Cobra todavía tiene turnos algo más tácticos y sesudos. Bascu comentaba por algún rincón, que ese juego hay que jugarle como dice la caja, con tiempo límite (una hora de partida por ejemplo) porque si no pierde todo el interés ya que los héroes pueden vagar y vagar hasta estar preparados e ir a la Isla. Con tiempo, hay gente que irá preparada y gente que irá a las bravas en el Nautilus, gente que irá antes y gente que irá después, pero vamos, que no habrá tanta coordinación ni será tan fácil acabar con la Cobra por las jodidas prisas. Jugado así, seguro que es algo más divertido.

El Alerta Roja yo creo que puede aguantar bien porque al fin y al cabo era un Scotland Yard revisitado (un Furia de Dracula simplificado) y ese juego sigue siendo válido. Un jugador manejaba al bidón radiactivo y lo movía en secreto por el tablero y el resto de los jugadores son agentes que por tierra, mar y aire se mueven para encontrarlo.

El Misterio tampoco tiene que dejar de funcionar porque era el Cluedo con mejor tema. Claro que si ahora el Cluedo te aburre y prefieres un Misterio de la Abadia, por ejemplo, pues es seguro que el Misterio te aburra también.

Del resto no opino porque no lo recuerdo muy bien (me acuerdo del Extraño Caso de la Calle Morgue que no tenía reglas. Era un conjunto de componentes y tenías que inventarte tú de que iba - algo que nunca llegué a hacer en esa época aunque ahora no me importaría, mira tú).

Yo iba a escribir esto mismo porque son los jeugos que más he jugado de CEFA pero Pedro me ha ahorrado el trabajo.
+1

El imperio cobra hace un año lo rejugamos y ... daba.. pena.. una oca... pero muy muy mala.
No podía entender cómo em gustaba jugarlo dos o tres veces al día. ¡Ah si1 la respuesta es que éramos niños y el rollo estaba en ganar a algo, lo que fuera.

Seda

  • ModeradorDeForo
  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 1680
  • Ubicación: Zaragoza
  • Daviduve
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Encargado del juego del mes Modera un subforo, pule y da cera
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Juegos de CEFA: ¿Diversión o nostalgia?
« Respuesta #6 en: 07 de Junio de 2012, 15:46:05 »
Yo que no los jugué nunca, ni me llaman y ni creo que me gustaran.
Creo que el factor nostalgia es lo que le da nota a estos juegos ahora mismo.

madelcampo

Re: Juegos de CEFA: ¿Diversión o nostalgia?
« Respuesta #7 en: 02 de Julio de 2012, 02:26:32 »
No creo que sea sólo nostalgia. La idea del Imperio Cobra es muy buena, la ambientación y las ilustraciones son geniales... El problema es que las reglas dejan bastantes lagunas, y uno debe suplirlas de modo que quede lo más equilibrado posible. Eso sí, recomendado para echar un ratilllo con familiares de 9 a 12 años.


Jansel

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1697
  • Ubicación: Oviedo
  • ich spielte, ich würde spielen, ich werde spielen
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Eurogamer Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Juegos Cambio/vendo/Compro
    • Distinciones
Re: Juegos de CEFA: ¿Diversión o nostalgia?
« Respuesta #8 en: 02 de Julio de 2012, 08:45:56 »
Yo que no los jugué nunca, ni me llaman y ni creo que me gustaran.
Creo que el factor nostalgia es lo que le da nota a estos juegos ahora mismo.
+1 total.
Después de haber jugado a alguno, es todo nostalgia. Nada más.

Wkr

  • Administrador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 32674
  • Ubicación: Zaragoza
  • La vida es muy corta para lidiar con gente idiota
  • Distinciones Líder de una secta decimonónica Disfruto creando mis juegos de mesa Colaborador habitual y creador de topics Entre los 10 con mayor tiempo conectado Entre los 10 más publicadores Reseñas (oro) Antigüedad (más de 8 años en el foro) Fan de las pirámides de icehouse Encargado de las Convivencias Lúdicas de labsk Encargado del juego del mes
    • Ver Perfil
    • Diario de WKR
    • Distinciones
Re: Juegos de CEFA: ¿Diversión o nostalgia?
« Respuesta #9 en: 02 de Julio de 2012, 09:28:47 »
Yo estoy de acuerdo con Seda. El factor nostalgia es el 99%.
Hoy por hoy, no creo que se jugaran tanto.
Y sí jugabamos entonces, es porque no había otros. También teníamos los de educa, diset.


acv

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 6657
  • Ubicación: BCN
  • ... como deciamos en tiempos pasados...
  • Distinciones Moderador caído en combate Antigüedad (más de 8 años en el foro) Los juegos de mesa me dan de comer
    • Ver Perfil
    • Games & Co - DISEÑO Y PRODUCCIÓN DE JUEGOS DE MESA
    • Distinciones
Re: Juegos de CEFA: ¿Diversión o nostalgia?
« Respuesta #10 en: 02 de Julio de 2012, 09:42:24 »
Yo estoy de acuerdo con Seda. El factor nostalgia es el 99%.
Hoy por hoy, no creo que se jugaran tanto.
Y sí jugabamos entonces, es porque no había otros. También teníamos los de educa, diset.


Es nostalgia, seguro, las reediciones que hizo Cefa no tuvieron "el exito esperado"... de todas maneras si no podemos tener nostalgia ¿que nos queda? :) :)

ACV 8)

madelcampo

Re: Juegos de CEFA: ¿Diversión o nostalgia?
« Respuesta #11 en: 02 de Julio de 2012, 21:37:13 »
Yo estoy de acuerdo con Seda. El factor nostalgia es el 99%.
Hoy por hoy, no creo que se jugaran tanto.
Y sí jugabamos entonces, es porque no había otros. También teníamos los de educa, diset.

Eso supone que el diseño gráfico, la ambientación, las ilustraciones de Isidre Monés... son sólo un 1%. Nunca había visto un buen trabajo tan poco valorado. ::)




morthyr

Re: Juegos de CEFA: ¿Diversión o nostalgia?
« Respuesta #12 en: 02 de Julio de 2012, 22:03:55 »
Con 37 tacos yo crecí con estos juegos y son los que me iniciaron en este mundo me lo pasaba genial con ellos así que además de nostalgia algo más tiene que haber, recuerdo además de los comentados el sinai que era una especie de inicio a los wargames y la ruta del tesoro que era el monopoly pirata,

madelcampo

Re: Juegos de CEFA: ¿Diversión o nostalgia?
« Respuesta #13 en: 02 de Julio de 2012, 23:46:00 »
Yo también me lo pasé genial con ellos cuando tenía 9 o 10 años, por lo tanto los chavales de hoy también podrían pasárselo bien (al menos en esas edades), luego hay diversión y no sólo nostalgia.


Wkr

  • Administrador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 32674
  • Ubicación: Zaragoza
  • La vida es muy corta para lidiar con gente idiota
  • Distinciones Líder de una secta decimonónica Disfruto creando mis juegos de mesa Colaborador habitual y creador de topics Entre los 10 con mayor tiempo conectado Entre los 10 más publicadores Reseñas (oro) Antigüedad (más de 8 años en el foro) Fan de las pirámides de icehouse Encargado de las Convivencias Lúdicas de labsk Encargado del juego del mes
    • Ver Perfil
    • Diario de WKR
    • Distinciones
Re: Juegos de CEFA: ¿Diversión o nostalgia?
« Respuesta #14 en: 03 de Julio de 2012, 09:29:10 »
Eso supone que el diseño gráfico, la ambientación, las ilustraciones de Isidre Monés... son sólo un 1%. Nunca había visto un buen trabajo tan poco valorado. ::)

Es que yo no juego con ilustraciones, juego con un juego en su conjunto.
Los juegos están para jugarlos no colgarlos en cuadros.
Además, soy poco mitómano.