logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 7382 veces)

Ecthelion

Re: El precio de la partida
« Respuesta #15 en: 08 de Julio de 2012, 22:14:47 »
Coincido contigo en los principales fundamentos de tu exposición :D, pero al bajar el precio a 1€, te obliga probablemente a no comprar juegos en los proximos años. Ten en cuenta que de lo que se trata es de establecer una especie de "handicap", que permita establecer mejores criterios a la hora de "cuando y a que precio debo comprar mi proximo juego", es decir, mejorar mi precio de la partida. ;D

 Bueno, en realidad lo que hace es que me piense mas que juegos comprar. Por un lado valoro si voy a poder jugarlo poco o mucho y por otro, al tener cada vez mas juegos, intento que sea distinto en tematica o tipo de tal manera que no se "repita" y asi seguir amortizando los juegos que ya tengo.
 Por ejemplo tengo el Starcraft asi que aunque Twilight Imperium sea bueno es un juego que descarto por su duracion y tematica parecida. ¿para que tener 2 iguales si solo vas a poder jugar a uno?

General_Norris

Re: El precio de la partida
« Respuesta #16 en: 08 de Julio de 2012, 22:22:18 »
Yo no creo que sea cuestión de justicia, sino cuestión de aprovechamiento. Esto es, no veo mal pagar un precio alto por algo que te guste mucho o no aceptar algo aburrido o mediocre ni regalado.

En general, yo miro, así a ojo de buen cubero, que pueda jugar un juego lo suficiente como para que llegue a 1€/h, como Bru. No por el dinero en sí, porque cualquiera pueda comprar más juegos de los que podrá jugar en su vida, sino porque así me aseguro de que me interesa lo suficiente como para dedicarle mi tiempo, esfuerzo y trabajo. Aunque fuera rico, no querría jugar a un juego nuevo, quiero darle las vueltas y sumergirme en los que son buenos, que son y no son tantos.

Sirve para decidirme si de verdad me compensa comprarme uno nuevo o ver si el interés que tengo por un juego es superficial.

También sirve para hacerte una idea de lo fácil que es sacar cada juego. Por ejemplo, haciendo esto uno ve que con jugar a 1853 cada dos meses, le estás rentando tanto como sacar un juego corto todas las semanas. De hecho es una cosa curiosa, mientras tengas pocos juegos de "evento", los juegos largos son mucho más fáciles de rentabilizar que los cortos y sencillitos.

Aecio

Re: El precio de la partida
« Respuesta #17 en: 08 de Julio de 2012, 23:02:49 »
Yo con jugar al menos una vez pasándolo bien, doy el juego por amortizado.

Centinel

  • Habitual
  • ***
  • Mensajes: 135
  • Ubicación: Campamento Cienaga
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: El precio de la partida
« Respuesta #18 en: 08 de Julio de 2012, 23:16:14 »
De hecho es una cosa curiosa, mientras tengas pocos juegos de "evento", los juegos largos son mucho más fáciles de rentabilizar que los cortos y sencillitos.

Esta es una de las razones por la que tratar de establecer el precio de la partida por horas jugadas no me parece buen metodo. ;D

Yo con jugar al menos una vez pasándolo bien, doy el juego por amortizado.


No se trata de amortizar, ya que es imposible de amortizar, ni tampoco de si te lo pasas bien o mal. ;).
Se trata de interpretar de algun u otro modo un precio de partida como "baremo", y creo que la mejor forma es la que expuse en el primer post del hilo. Total de juegos + Precio pagado por ellos / partidas jugadas (con todos). ;D

Por ejemplo: si me da un total de 30 €, ya se que mi proximo juego debe costar como mucho esos 30€ o menos, si quiero intentar reducir mi "handicap" de precio de la partida. ;D
« Última modificación: 08 de Julio de 2012, 23:17:56 por Centinel »

fjordi1

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 798
  • Ubicación: Barcelona
  • Better an end with fear than fear without end
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Reseñas (oro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: El precio de la partida
« Respuesta #19 en: 08 de Julio de 2012, 23:50:46 »
Sólo destroquelando y leyendo las reglas, repartiendo los marcadores en las bandejitas, enfundando, etc. yo ya disfruto. Y jugando, por supuesto! La duración de la partida también es importante. Hay partidas que se disfrutan más que otras. Una partida con gente que no esté disfrutando del juego, no es goce ninguno para mí. Hay demasiadas cosas que tener en cuenta para valorar un coste...

El mayor coste es el de tiempo o esfuerzo para que se sienten a jugarlo con uno. Siempre. Si no tienes que preocuparte por eso... tienes suerte.

Fisolofo

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 3390
  • Ubicación: A caballo de media Andalucía
  • No es lo me prometieron
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Moderador caído en combate Juego online (vassal, cyberboard, bga, etc) Eurogamer Fan del Señor de los Anillos Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: El precio de la partida
« Respuesta #20 en: 09 de Julio de 2012, 00:09:46 »
No entiendo estos calculos que haceis de valor de juego/ numero o horas  de partidas. Para mi esto es un ocio y no un negocio con disfrutar del juego y de mis compañeros de mesa me parace suficiente y bien empleados mis 40 euros en la compra de un juego.
Ej: me compre el Troyes y lo habre jugado 3 o 4 veces pero lo he disfrutado tanto que no tiene precio, en mi humilde opinion (y que nadie se mosquee) estais intentando poner valor a algo intangible como es el disfrute del juego. ¿Sera por eso que no llevo la cuenta de mis partidas?
Pierdo, luego insisto.

Mi reino,  mi estantería.

Centinel

  • Habitual
  • ***
  • Mensajes: 135
  • Ubicación: Campamento Cienaga
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: El precio de la partida
« Respuesta #21 en: 09 de Julio de 2012, 00:41:42 »
Sólo destroquelando y leyendo las reglas, repartiendo los marcadores en las bandejitas, enfundando, etc. yo ya disfruto.

Toma, y yo tambien, más casi que jugando ;D, pero no se trata del precio del disfrute del juego y cito a...

estais intentando poner valor a algo intangible como es el disfrute del juego. ¿Sera por eso que no llevo la cuenta de mis partidas?


Se trata del precio de la partida, el "Insert Coin" para jugar, y ese, tu lo pagaste cuando compraste el Troyes, y si solo tuvieras ese juego, y hubieses jugado 4 veces, el precio de cada una de tus partidas si el juego te costo 40€ seria de 10 € por partida, que podra ser un buen o un mal precio, pero que sera el precio de la partida. El problema viene cuando en vez de un solo juego tienes 50, 100 o más juegos, entonces si que deberías plantearte el precio de la partida, y jugar mucho más a los juegos que ya tienes, o incluso venderlos para conseguir rebajar el "handicap". Si no no haces así, se puede dar la paradoja de que un juego que compraste hace un año, y que tenía un precio de partida de 10€, hoy te cueste jugarlo 20€. ;D
La verdad, el tema da para mucho y todas las opiniones son totalmente validas, pero seria interesante ponerle precio, ¿cual es tú precio de la partida cada vez que te sientas a jugar con uno de tus juegos? ;)

Ecthelion

Re: El precio de la partida
« Respuesta #22 en: 09 de Julio de 2012, 00:45:08 »
No entiendo estos calculos que haceis de valor de juego/ numero o horas  de partidas. Para mi esto es un ocio y no un negocio con disfrutar del juego y de mis compañeros de mesa me parace suficiente y bien empleados mis 40 euros en la compra de un juego.


 Yo empece ha hacer los calculos como algo anecdotico, para ver que juegos veian mas mesa. Entonces me di cuenta que algunos de los mas simplones eran los favoritos por su facilidad al quedar con los amigos. Como se trata precisamente de eso, de pasarselo bien con ellos me sirve de referencia para ver que juegos puedo comprar y cuales serian un despilfarro de tiempo y dinero.
 ¿para que comprar juegos a los que no vas a jugar?
 Quiero decir que cuando vas a comprar un juego valoras muchas cosas pero al final del dia lo importante es jugar y pasarselo bien y cuando lo compras lo que estas haciendo es  , aunque sea inconscientemente, el calculo de cual te gusta mas.
 Entonces ¿cual es el mejor juego? Al que mas juegas. ;D

Betote

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 7078
    • Ver Perfil
    • El Dado de Jack
    • Distinciones
Re: El precio de la partida
« Respuesta #23 en: 09 de Julio de 2012, 03:30:00 »
Yo de tanto cálculo que he hecho me he montado hasta una geeklist: http://boardgamegeek.com/geeklist/140996/bang-for-my-buck-games-by-euros-per-hour-played

¿Que para qué me sirve a mí? Principalmente, para ver a qué juegos les doy más caña y a cuáles no les doy demasiada salida, y de paso para limitarme un poco a la hora de comprar juegos nuevos. El ver que tengo todavía juegos que me salen a 60€ o más la hora (concretamente, el BattleLore, y mira que me parece buen juego) me sirve de apoyo para no comprarme algo como un C&C Ancients al menos hasta haberle dado más cera al BL. O a decidir que no voy a comprarme la última expansión de SmallWorld hasta que no lo haya sacado un poco más a la mesa.

thunder_cc

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 1532
  • Ubicación: Madrid
  • R?ete durante el d?a y mu?vete en la oscuridad
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Asociaci?n Madrile?a de Simulaci?n
    • Distinciones
Re: El precio de la partida
« Respuesta #24 en: 09 de Julio de 2012, 07:28:38 »
Me parece muy bien que hagas estas estimaciones, pero yo me niego a capitalizar mi vida. Me niego a calcular el precio de mi ocio. Lo siento pero una vez he realizado el desembolso inicial lo que cuenta para mí es tener la capacidad de disfrutar de un juego, jugarlo, leerme las reglas, mirarlo en la estantería,... el dinero está bien invertido, me cueste la hora de partida 1 euro o 100.
Desea poco, espera menos y procura tener bien afinada la guitarra

Juegos

General_Norris

Re: El precio de la partida
« Respuesta #25 en: 09 de Julio de 2012, 12:58:05 »
A ver, yo es que tengo una cosa clara: Gastarme 60€ en comprarme 1830 para jugarlo una vez no me merece la pena. ¿Por qué, si el juego te gusta? Pues porque puedo usar mi escaso dinero, que no soy hijo de rico, para comprarme otros juegos o cosas que voy a disfrutar más.

Y, sinceramente, un juego que vaya a jugar dos o tres horas no me merece la pena ni el esfuerzo de moverlo de la estantería a la mesa, ya puede ser regalado. Directamente es que la diversión que me da no le llega a la altura de los zapatos a volver a jugar a un juego en el que voy haciendome una estrategia y ya sé como funciona.

Porque lo único que consigues de la otra forma es acabar con tropecientos juegos que no sólo no vas a jugar nunca, sino que te importan una mierda. Que a mi me ha pasado, por eso lo digo  :D


Citar
Esta es una de las razones por la que tratar de establecer el precio de la partida por horas jugadas no me parece buen metodo.  ;D
Pero es que es así, es innegable, vamos. Si contamos la diversión que te da un juego con respecto a su precio, que los juegos largos rentan más es un hecho  ;D

Lo único es que un juego largo se pelea más con otro juegos largos mientras que juegos cortos conviven bien. Mientras no tengas más de dos o tres juegos de evento, no debería haber problema.

Fisolofo

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 3390
  • Ubicación: A caballo de media Andalucía
  • No es lo me prometieron
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Moderador caído en combate Juego online (vassal, cyberboard, bga, etc) Eurogamer Fan del Señor de los Anillos Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: El precio de la partida
« Respuesta #26 en: 09 de Julio de 2012, 16:15:07 »
Yo no cuento mis partidas pero se que juegos ven mas mesa y que juegos ven poca mesa solo tengo que mirara su capa de polvo, es coña. Lo cierto es que teniendo una coleccion de treinta juegos es relativamente facil segirle la pista a tus juegos. En mi caso dado mi grupo el Mamma mia ve menos mesa que el Die burgen, ¿eso quiere decir que he amortizado mas el largo que el corto? Personalmente creo que no ambos los he disfrutado mucho me salga a lo que me salga la partida, solo si eres comprador compulsivo entiendo que se necesiten estos calculos para ponerte freno, pero si eres racional con tus compras y no tienes ningun juego precintado puedes saber si te merece la pena ampliat tu coleccion aunque no tengas ningun calculo realizado.
Pierdo, luego insisto.

Mi reino,  mi estantería.

Centinel

  • Habitual
  • ***
  • Mensajes: 135
  • Ubicación: Campamento Cienaga
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: El precio de la partida
« Respuesta #27 en: 09 de Julio de 2012, 16:16:30 »

Pero es que es así, es innegable, vamos. Si contamos la diversión que te da un juego con respecto a su precio, que los juegos largos rentan más es un hecho  ;D

Lo único es que un juego largo se pelea más con otro juegos largos mientras que juegos cortos conviven bien. Mientras no tengas más de dos o tres juegos de evento, no debería haber problema.

Voy a poner un ejemplo que ilustre por donde va el tema:
El precio y duración del juego es el indicado en la Web del fabricante, ya se que en algunos casos el precio puede ser otro y la duración suele por norma ser mayor que lo que indica la caja, pero hay que tomar un baremo para el ejemplo y estos son buenos indicadores.

Veamos pues los juegos comprados;
JUEGO            PRECIO   DURACION   PARTIDAS
CIUDADELAS:                    19,95 €   60 Min               5
BLOOD BOWL TM                    34,95 €   120 Min              4
DOMINION         36,00 €   30 Min              3
TWILIGHT STRUGGLE                45,00 €   180 Min              2

TOTALES                      135,90 €    390 Min              14

Por el método que propongo del numero de partidas dividido por el precio total de toda la colección de juegos, el “Precio de la partida” con esta colección de juegos sería de 135,90/14 = 9,70 € por partida. El cual puede ser un buen o un mal precio, no lo se, solo se que ese sería el precio de la partida. Para rebajar este precio de partida, lógicamente tengo que jugar más a los juegos que tengo, porque si comprase en estos momentos por ejemplo “ los colonos de Catán” que cuesta 36 €, mi primera partida de “Colonos” y la siguiente de mis otros juegos, si dejase "Colonos" guardado hasta poder jugarlo", me costaría 171,9 / 15 = 11,46, es decir, subiría mi “precio de la partida”. ???

La duración de un juego NO va hacer que te salga la partida más barata (El que en un partido de futbol halla prorroga y penaltis no hace que te cueste más dinero la entrada).La duración, en el caso del ejemplo, 390 Minutos, debe ser tenida en cuenta solo como indicador de la cantidad de tiempo, esta vez si, de disfrute lúdico que nos ofrece la colección. ;)

La clave está en jugar mucho a los juegos que ya tienes para bajar ese handicap de partida y que la compra del nuevo juego no supere "el precio de la partida".
Por eso pregunto ¿cual es el precio exacto de la partida?, ese "baremo en el fijarte para ver si estas en la media general o vas muy por enciema, o por debajo, lo cual sería lo ideal. ;D

Robert Blake

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 6483
  • Ubicación: Barcelona
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Peregrino en la cuarta dimensión Moderador y usuario en los ratos libres Reseñas (bronce) Elemental, querido Watson ¡Iä! ¡Iä! ¡Shub-Niggurath!
    • Ver Perfil
    • Vendrán lluvias suaves
    • Distinciones
Re: El precio de la partida
« Respuesta #28 en: 09 de Julio de 2012, 16:18:31 »
Sentarse a jugar alrededor de una mesa con mis amigos, para mi no tiene precio  ;).

Para todo lo demás, Mastercard.
Cuando un médico se equivoca, lo mejor es echarle tierra al asunto.

jupklass

Re: El precio de la partida
« Respuesta #29 en: 09 de Julio de 2012, 16:31:43 »
Joe.. que Complicados sois...

yo lo que hago es (X ejemplo colonos de catan)

Precio = 36€.  Jugadores = 4€
Precio x jugador = 9€
Tiempo de juego el dia de la compra = 3 horas
Precio x jugador / hora = 3€

Más barato que la alternativa (digamos que muchas veces es el cine, +/- 3,5€/hora )... así que amortizado... y sigue en el armario con muchos más juegos.... a otra cosa mariposa