logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 15555 veces)

Suso5

Re: Consejo táctico para Guerra del Anillo
« Respuesta #60 en: 13 de Agosto de 2012, 14:30:38 »
Pero, no conv¡ene a lo mejor dirigir uno o dos compañeros a reforzar ejércitos,  sobre todo si está el Rey Brujo o Boca de Sauron que su presencia en un ejército lo puede llegar a hacer muy fuerte??

cardolan

  • Visitante
Re: Consejo táctico para Guerra del Anillo
« Respuesta #61 en: 13 de Agosto de 2012, 20:40:31 »
Bueno, seguro que hay muchos puntos de vista al respecto. Pero para mi el único compañero que merece la pena meter en combate es Gandalf el blanco con su habilidad de negar el liderazgo de los nazgul.  

No digo que en combate no se agradezca la aportación de los demás, pero yo normalmente los utilizo como escudo de corrupcción para la compañía o para disparar los eventos de algunas cartas y ya si sobra algún dado de espada, se mueven donde puedan ayudar.

Luego está Aragorn que es un tipo respetable con su liderazgo 2 y el dado adicional al combate. Pero meterlo mucho en combate también implica el riesgo a perder el dado adicional de acción. Igual que con Gandalf.

Decisiones. Decisiones. Por eso me gusta tanto este juego.  :)

old_wyrm

  • Experimentado
  • ****
  • Mensajes: 310
  • Ubicación: Sevilla
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Consejo táctico para Guerra del Anillo
« Respuesta #62 en: 14 de Agosto de 2012, 09:07:41 »
ayer gané mi primera partida con los PLs.. por fin!!!!

Despues de 5 partidas la verdad es que ya era hora.. Creo que el problema con los PLs y los jugadores novatos (como yo) es que al ppio no eres capaz de concentrarte en lo importante: Llegar a Mordor y tirar el anillo..

A mi eso de sacrificar a los pobres de los compañeros o no dedicar "mucha" atencion (dados de accion ) a la guerra y ver como el Oeste se va hundiendo en la Sombra.. uffff... no sé.. como que era superior a mi..

En definitiva futuro jugador de los PLs.. es duro.. es sangriento y sucio pero.. deja que caiga Rohan.. deja que Lorien las pase canuta.. deja que Moria y Dol-Guldur se pueblen de bichejos rojos.. La venganza será tuya en el Monte del Destino!!!

Jejeje
Ninguno de tus sueños es insensato para mi

iñaky

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 2804
  • Ubicación: Aquí.
  • Believe it or not I'm walking on air
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Consejo táctico para Guerra del Anillo
« Respuesta #63 en: 15 de Agosto de 2012, 21:00:09 »
Y a estas alturas ¿Hay alguien de los antiguos jugadores de GdA que hayan jugado ya a esta segunda edición (con los cambios que ésta propone) y que pueda dar una opinión de juego a nivel de cambios, equilibrios, etc?
 ;)
_si quieres ver mi trabajo delafuentecevasco.blogspot.com

kalala

Re: Consejo táctico para Guerra del Anillo
« Respuesta #64 en: 16 de Agosto de 2012, 09:35:46 »
Y a estas alturas ¿Hay alguien de los antiguos jugadores de GdA que hayan jugado ya a esta segunda edición (con los cambios que ésta propone) y que pueda dar una opinión de juego a nivel de cambios, equilibrios, etc?
 ;)
Me parece Iñaki, que vamos a tener que ser nosotros los pioneros en ello ;D
Todo cambiará cuando entendamos que hay  que ser leal a la Humanidad, no a un dictador, a un rey o a un partido.
  VENDO https://labsk.net/index.php?topic=254835.msg2198129#msg2198129]

Gand-Alf

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 9383
  • Ubicación: Barcelona
  • Palantir como los de Alicantir.
  • Distinciones Colaborador habitual y creador de topics Napoleón de fin de semana Ameritrasher Eurogamer Antigüedad (más de 8 años en el foro) Entre los 10 con mayor tiempo conectado Entre los 10 más publicadores Encargado del juego del mes Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Consejo táctico para Guerra del Anillo
« Respuesta #65 en: 16 de Agosto de 2012, 11:36:19 »
Yo he jugado a los dos y los cambios de la segunda edición me parecen buenos. De todos modos son cambios muy sutiles, no suponen un gran cambio. Ayudan levemente a los pueblos libres.
Juegos en venta

(\     /)
 \\ _ //
 (='.'=)
 (")_(") Baronet #122 - 24/09/2012 - Gand-Alf

iñaky

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 2804
  • Ubicación: Aquí.
  • Believe it or not I'm walking on air
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Consejo táctico para Guerra del Anillo
« Respuesta #66 en: 23 de Agosto de 2012, 13:09:36 »
Ayer, vuelta a perder por corrupción con los PL en el último circulito del Monte del Destino >:(. La Sombra sólo tenía 6 puntos de victoria y pocas unidades por el norte de manera que le costaría todavía unos cuantos turnos alcanzar la victoria militar.
Entré en la carrera del Monte con 5 de corrupción. ¡Malditas losetas de Caza! ¡Y eso que metí tres de las mías de los PL!

 :'(
_si quieres ver mi trabajo delafuentecevasco.blogspot.com

iñaky

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 2804
  • Ubicación: Aquí.
  • Believe it or not I'm walking on air
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Consejo táctico para Guerra del Anillo
« Respuesta #67 en: 23 de Agosto de 2012, 21:53:26 »
Como estoy estudiando inglés  ;D me he puesto a practicar un poco y he traducido unas "reglas caseras" que pretenden ayudar a ambos bandos. Las he traducido de la página de referencia de este juego www.warofthering.eu




Ajustes para La Sombra

"Detenidos por el lamento"
Si un Compañero es tomado como baja recibiendo la corrupción de una caza exitosa, la Compañía no podrá moverse de nuevo en ese turno. Pon la figura del Compañero fallecido en la Casilla de Caza como recordatorio y no lo quites hasta el comienzo de la siguiente Fase de la Compañía.

Retrasar a la Compañía. Regla 2+
Si el Contador de Progreso de la Compañía está en el 2 o más y la Compañía es descubierta como resultado de una Caza exitosa, el jugador de La Sombra tiene permitido mover a la miniatura de la Compañía (Frodo y Sam) una región en el mapa después de que el jugador de Los Pueblos Libres haya revelado la nueva posición de la Compañía y colocado el marcador de nuevo en 0.

Perder una carta cuando un Compañero muere
Cada vez que un Compañero es eliminado de la partida, el jugador de Los Pueblos Libres roba una Carta de Evento y acto seguido se descarta de una de su mano.

Merry y Pippin no son grandes comandantes
No se puede mover a un ejército que contenga a alguno de estos hobbits entre sus filas con una acción de dado de Personaje.

Limitar el movimiento de ejércitos no beligerantes
Un ejército no tiene permitido salir fuera de los límites fronterizos de su nación hasta que no esté "En Guerra".



Ajustes para Los Pueblos Libres

Minas Tirith, Ciudad de Reyes

Dos de los diez Puntos de Victoria obtenidos por La Sombra deben ser de la conquista de esta ciudad.

La caída de Orthanc

Si Saruman está en juego y Orthanc es captura por un ejército de Los Pueblos Libres, elimina a Saruman del juego si éste estaba sólo en la región cuando es atacada.

Sur de Rhûn

Esta región es considerada como una Ciudad de La Sombra y otorga 1 Punto de Victoria a Los Pueblos Libres si es tomada por estos.

Señores de los Elfos

Todas las unidades Líderes de los Elfos tienen la habilidad "Capitán del Oeste", aumentando el número de ataques en batalla.

Poder curador de Elrond

Si La Compañía se declara en Rivendel cura 2 puntos de Corrupción (en vez de 1) gracias al poder curativo de Elrond

Poder curador de Aragorn, Heredero de Isildur

Si La Compañía se declara en una Ciudad o Bastión de Los Pueblos Libres estando allí Aragorn (no Trancos), La Compañía cura 2 puntos de Corrupción (en vez de 1).


Ya sé que no es un gran trabajo traductor pero... A ver si me animo y traduzco más cosas.  ::)
_si quieres ver mi trabajo delafuentecevasco.blogspot.com

explorador

Re: Consejo táctico para Guerra del Anillo
« Respuesta #68 en: 24 de Febrero de 2013, 15:20:55 »
Después de algunas partidas jugando con los pueblos libres veo algunas estrategias en mi opinión claves.

1: Veo importantísimo reclutar un ejército generoso en Rohan cuanto antes, el abismo de Helm puede caer muy pronto por lo que siempre que se pueda hay que hacer mientras un gran ejército en Edoras, no tanto para proteger la ciudad, sino como para maximizar las tropas que reclutas durante el juego, si caen Helm y Edoras muy pronto, puedes perder Rohan sin haber reclutado todas sus tropas, pero si reclutas a todas las tropas de Rohan puedes plantearte defender Edoras, , reconquistar el Abismo de helm, Ayudar a Minas Tirith, o mandar un ejercito a reforzar Lorien.

2: En los primeros turnos hay que moverse sí o sí, no importa arriesgar ya que la muerte de Gandalf resulta beneficiosa, tirar de anillos élficos en los primeros turnos puede estar bien si no podemos movernos con la tirada de dados, el jugador de la sombra tiene dados de sobra y no le hacen tanta falta los anillos como a nosotros.

3: En cuanto a los compañeros separar a Aragorn dependiendo de las cartas y la situación de Gondor, si tenemos la carta que permite enviarle desde Rohan a una región de Gondor yo intento llevarle en cuanto puedo a Dol Amroth para conseguir el dado extra y hacerse fuerte allí. Si Dol Amroth ha caido por culpa de la carta de ataque a una región costera, quizá no interese el viaje hasta Minas Tirith que estará probablemente en el punto de mira de la sombra y sea más útil como guía de la comunidad por su habilidad especial y sus puntos de vida.
Legolas es el compañero más sacrificable junto a los hobbits, Gimli puede ayudar a poner en guerra a los enanos en el norte y Boromir puede ser útil en Gondor.

4: Los bastiones elfos son un problema, tienen cuatro y las tropas propias no son suficientes para cubrirlos todos, de ahí que para mi sea importantísimo reclutar todas las tropas de Rohan posibles, puedes llegar con un ejercito de Rohan hasta Lorien, por lo que las tropas élficas las reclutarías en los tres bastiones restantes.
Aún así es muy probable que un bastión élfico sea indefendible o no salga a cuenta defenderlo y sea mejor concentrar las tropas en los demás.


Antes de empezar hay que dar por perdidos salvo sorpresa El Abismo de Helm, Pelargir, Valle, y un bastión élfico. Son 6 puntos. Los demás puntos que conquistará la sombra dependerán de como se hayan desarrollado las cartas y nuestras defensas. Si hemos abandonado Rohan tras reclutar a mansalva Edoras sería otro punto, 7, con la comarca y otro bastión llegaría a los 10 puntos.

Yo jugaría a que los 10 puntos que buscase la sombra fueran Helm, Pelargir, Valle, La Comarca, Los Puertos grises, Edoras, y un último bastión. Los puntos llegarían igualmente pero estariamos obligandole a perder más movimientos en llegar a zonas alejadas del tablero, y quizás podriamos tener la oportunidad de responder por ejemplo en Valle para bajarle los 10 puntos.

karl

  • Experimentado
  • ****
  • Mensajes: 464
  • Ubicación: Bogotá - Colombia
  • Agon Alea Mimicry Ilinx
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Consejo táctico para Guerra del Anillo
« Respuesta #69 en: 25 de Febrero de 2013, 05:37:31 »
Hace tiempo no juego (tengo la primera edición) pero yo hacía algo que ya mencionaron atrás y es que al comienzo de la partida muevo todo lo que pueda a la comunidad. Varias veces en el mismo turno, inclusive. Tomo ese riesgo precisamente para que Gandalf el gris sea eliminado y de esa manera lo puedo traer mas adelante como Gandalf el Blanco con el dado que otorga, y además habré movido a Frodo un montón.

Lo otro que hacía era avanzar en el track político a todas las naciones lo más que pudiera. Para mí es mejor que entren en guerra cuanto antes para poder reclutar unidades.
Agon  Alea  Mimicry  Ilinx
http://www.boardgamegeek.com/user/karlmachi

iñaky

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 2804
  • Ubicación: Aquí.
  • Believe it or not I'm walking on air
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Consejo táctico para Guerra del Anillo
« Respuesta #70 en: 02 de Marzo de 2013, 11:47:18 »
Ayer volví a perder ante la Sombra que me arrasó militarmente. El caso es que llegué con los hobbits a la carrera del Monte del Destino pero, ¡Nada!. Frodo y Sam no llegaron a tiempo a tirar el anillo. El mundo libre se oscureció antes de poder hacerlo. De todas formas, iban con corrupción a 8 y les quedaban tres casillas por recorrer...  :-\

Bueno. Lo importante de esto es que se me ha ocurrido una cosa a ver si es de interés. ¿Nos animaríamos a hacer una Guía Estratégica de la Guerra del Anillo? Sería algo así como un desarrollo por apartados de acciones, estrategias de combate, reclutamiento, cartas, camino de la Compañía... Algo parecido a lo que tradujeron del Kristofer Bergson éste pero como "más nuestro" y a día de hoy, con todo lo que ello conlleva de conocer el juego, de incluir expansiones...

Después del torneo on line (en el que también fui eliminado más bien pronto que tarde) me he dado cuenta de que aquí hay gente que juega muuuuuuuuy bien y podíamos colaborar en esto. Yo tengo la sensación de que sé jugar bastante bien...¡Porque me sé las reglas! Pero eso NO es "jugar bien".
Tras la derrota de ayer me di cuenta de que no supe ver la posibilidad de la victoria militar de los Pueblos Libres –el norte estaba bastante dejado por la Sombra y podía haber intentado atacar Dol Guldur o Monte Gran– y de esa manera no me anime en reclutar nada la nación del Norte. Mis enanos, ni se enteraron de la guerra (ni de la partida, vamos  ;D) y creo que eso es un desperdicio...

En el torneo on line aluciné con la rapidez con la que caí ante Hacha Sangrienta. Me dió p'al capelli en todos lados. Yo podría decir que si los dados, que si las tiradas... pero no sería justo. El jugador que mejor juega, es el que gana en este juego. Control de las cartas de evento, adecuación al reclutamiento, establecimiento de lineas de protección ante las regiones con bastiones...

Bueno. Dicho esto ¿Qué os parece la idea? ¿Podría tener futuro y utilidad? ¿Cómo lo podemos organizar? ¿Hacemos unos puntos a modo de guión y nos los repartimos entre varios? ¿Podríamos añadirle imágenes o de los .log de las partidas o de otro sitio?
Esta guía podría servir, no sólo al jugador novel, sino a todo jugador pues a modo de "compendio" recogería las experiencias de los más temidos guerreros de la Tierra Media y quedaría muy bonito.

¿Qué decís?
 ;)
_si quieres ver mi trabajo delafuentecevasco.blogspot.com

kalala

Re: Consejo táctico para Guerra del Anillo
« Respuesta #71 en: 02 de Marzo de 2013, 21:42:49 »
Opino que las guías estratégicas están bien para un jugador novato, digamos como  consejos generales  sobre  lo que se debe hacer o se debe evitar hacer, pero es casi imposible recoger todos los avatares de una partida. Creo que en este juego se aprende jugando y perdiendo, y volviendo a jugar y volviendo a perder...y por supuesto como en casi cualquier juego de estrategia, teniendo la suficiente flexibilidad para ir variando la estrategia de la forma más favorable posible en base a las circunstancias.

Pero por supuesto cualquier iniciativa que enriquezca el juego la apoyo y si puedo ayudar en algo lo haré.

Por cierto tu derrota de ayer no fué militar únicamente, llegar con corrupción 8 a 3 casillas  es una derrota no militar...Frodo y Sam no resistieron las acciones de la Sombra.
Y para tu tranquilidad decirte, que atacar en el Norte lo único que hubiese conseguido es darme más tiempo, y ya sabes que "el tiempo es oro" para la Sombra  :)


« Última modificación: 02 de Marzo de 2013, 22:00:08 por kalala »
Todo cambiará cuando entendamos que hay  que ser leal a la Humanidad, no a un dictador, a un rey o a un partido.
  VENDO https://labsk.net/index.php?topic=254835.msg2198129#msg2198129]

horak

  • Amigo Invisible
  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 8199
  • Ubicación: Barcelona
  • Guannait y residente en Olesa de Montserrat
  • Distinciones Moderador caído en combate ¡Iä! ¡Iä! ¡Shub-Niggurath! Colaborador habitual y creador de topics Encargado del amigo invisible Baronet (besequero de la semana) Antigüedad (más de 8 años en el foro) Voluntario en Ayudar Jugando Sesiones de Juego (AAR) Ameritrasher Fan del Señor de los Anillos
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Consejo táctico para Guerra del Anillo
« Respuesta #72 en: 03 de Marzo de 2013, 00:14:37 »
A mi me encantan las guias y los consejos generales.

Yo por ejemplo, quedé impresionado con la táctica militar relámpago de los pueblos libres:

Mover todos ( todos) los compañeros a marchas forzadas camino Minas Tirith, gastando anillos a punta pala si es necesario. Si en la primera o segunda tirada tuviste suerte y te salió una voluntad del oeste, traes al Blanco directamente en cuanto Saruman entre en juego

Dejar a Legolas un Hobbit y  Gimli en Lorien, Coronar a Aragorn,( estamos hablando del turno 2 o 3 máximo)  reclutar a saco en Lorien y Minas Tirith ( aprovechando la capacidad de Boromir y Legolas de usar cualquier dado para avanzar sus naciones en el track de política) y salir...

Conquistar Moria o Dol Guldur   y Umbar o Minas Morgul, dejando vacios sin miramientos Minas Tirith y Lorien.

Contra un jugador  que solo conozca la táctica de llevar el anillo al monte del destino, y que nunca ha visto o ha oido hablar de esta guerra relámpago, es mortal de necesidad, porque cuando se da cuenta de que lo que el jugador de los PL quiere no es reforzar las defensas sino atacar a fondo.. es demasiado tarde, y se encuentra a los elfos conquistando Moria, y a un nutrido ejercito de Gondorianos con Gandalf el blanco negando a los nazgules, que pasa por encima de los ejércitos que iban a asediar Minas Tirith como si fueran cuchillo caliente sobre mantequilla, y se encuentran con que no hay nadie que se interponga entre ellos y los vacios bastiones de la Sombra.  Frodo y Sam se quedan en Rivendel rascándose la barriga toda la partida.

A mi esta táctica me da la sensación de que estoy jugando a un juego completamente distinto de si voy a tirar el anillo. Contra jugadores veteranos o sobre aviso no es infalible,  pero sigue siendo muy peligrosa. Como sombra hay que reclutar más gente de la habitual en retaguardia,no confiarse y jugar al desgaste porque los Pueblos Libres solo tienen 1 bala. Si falla el ataque relámpago y consigues eliminar a Aragorn y el Blanco, la suerte está echada.Otra opcion algo drástica es no reclutar a saruman ni al rey brujo..así el Blanco no puede entrar.

Y recordad que la victoria militar de los PL no es inmediata sino al final de turno. una vez llegué a conquistar 2 bastiones, pero la Sombra tuvo tiempo de reconquistarme uno.




« Última modificación: 03 de Marzo de 2013, 10:26:37 por horak »
Que no nos encontremos como enemigos,
pero si lo hacemos,
que los Dioses canten nuestra lucha.

Diccionario de términos jugones

Mi colección

CircusMaximus3D

JavideNuln-Beren

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2819
  • Ubicación: Buscarme por Fuengirola, Mijas, Torremolinos o Málaga.
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Voluntario en Ayudar Jugando Fan del Señor de los Anillos Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Mis Juegos
    • Distinciones
Re: Consejo táctico para Guerra del Anillo
« Respuesta #73 en: 03 de Marzo de 2013, 01:18:50 »
Hola a Tod@s:

Interesantisimo hilo..... Pero no he leido aun la explicación de por que aun no he ganado ninguna partida  :'(

Supongo que me faltan tablas.

Tigre

Re: Consejo táctico para Guerra del Anillo
« Respuesta #74 en: 07 de Marzo de 2013, 17:33:23 »
Como estoy estudiando inglés  ;D me he puesto a practicar un poco y he traducido unas "reglas caseras" que pretenden ayudar a ambos bandos. Las he traducido de la página de referencia de este juego www.warofthering.eu

Señores de los Elfos

Todas las unidades Líderes de los Elfos tienen la habilidad "Capitán del Oeste", aumentando el número de ataques en batalla.

Poder curador de Elrond

Si La Compañía se declara en Rivendel cura 2 puntos de Corrupción (en vez de 1) gracias al poder curativo de Elrond


no conocia esta variante, la has probado? que tal funciona?
lo de capitan del oeste es que los lideres elfos suman fuerza de combate?
y lo de elrond no lo entiendo, si la compañia arranca en rivendel, es que curas 2 si no se mueve en el primer turno?

A mi me encantan las guias y los consejos generales.

Yo por ejemplo, quedé impresionado con la táctica militar relámpago de los pueblos libres:

Mover todos ( todos) los compañeros a marchas forzadas camino Minas Tirith, gastando anillos a punta pala si es necesario. Si en la primera o segunda tirada tuviste suerte y te salió una voluntad del oeste, traes al Blanco directamente en cuanto Saruman entre en juego

Dejar a Legolas un Hobbit y  Gimli en Lorien, Coronar a Aragorn,( estamos hablando del turno 2 o 3 máximo)  reclutar a saco en Lorien y Minas Tirith ( aprovechando la capacidad de Boromir y Legolas de usar cualquier dado para avanzar sus naciones en el track de política) y salir...

Conquistar Moria o Dol Guldur   y Umbar o Minas Morgul, dejando vacios sin miramientos Minas Tirith y Lorien.


esa táctica la utilizó barbarisco contigo en el torneo y la verdad es que es muy intersante, pero es que luego la volvio a utilizar con lagoon, que ya estaba avisado por vuestra partida anterior, y estuvo a punto de ganarle militarmente. Recomiendo que veais esa partida porque es una pasada

Yo he probado la expansion varias veces on line y la verdad es que potencia mucho las posibilidades militares de los PL, especialmente si utilizas la variante del concilio de rivendel
« Última modificación: 07 de Marzo de 2013, 17:35:21 por TIGRE »