logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 13461 veces)

skyzo

Re: Lo bueno y lo malo sobre una "explosión" en la industria de los juegos de mesa
« Respuesta #45 en: 03 de Agosto de 2012, 15:42:49 »
Lo que piense el resto de la gente sobre ti (o tus aficiones) es irrelevante.

Para mi los juegos de mesa tienen el mercado que se merecen. La gente que juega a juegos de mesa es la gente que se interesa por entrar en el mundo de los juegos de mesa. Sí, NO QUIERO que todo el mundo juegue a juegos de mesa y no es una cuestión de pedanteria, ser snob o cualquier calificativo sea positivo o negativo.

Es tan sencillo como entender que esta es solo una afición entre muchas, ni todos somos iguales ni le pueden gustar los juegos de mesa a todo el mundo. Los juegos de mesa tienen suficientes compradores para que salgan al mercado más juegos de los que querriamos. Realmente queremos que una afición que tiene tan buen estado de salud pase a ser algo como el cine¿? Yo personalmente no pienso que a toda la gente que va al cine le guste al cine, es simplemente que han sabido venderlo bien.

Así que no quiero ningún tipo de publicidad lava cerebros para que más gente juegue a juegos de mesa, en la vida nada es gratis, si quieres recibir hay que invertir algo. Cualquier afición que le gusta a la mayoria de la población ha perdido su esencia porque tiene 'seguidores' que no saben ni lo que es ni lo bueno que tiene.

Un poco radical lo se pero he sido un gran amante de los videojuegos y no puedo estar mas desencantado con el mundo de los videojuegos hoy en día, y todo comenzó allá por la PS2 cuando todo dios comenzó a jugar a videojuegos. Creedme que estamos mejor como estamos.

Fisolofo

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 3390
  • Ubicación: A caballo de media Andalucía
  • No es lo me prometieron
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Moderador caído en combate Juego online (vassal, cyberboard, bga, etc) Eurogamer Fan del Señor de los Anillos Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Lo bueno y lo malo sobre una "explosión" en la industria de los juegos de mesa
« Respuesta #46 en: 03 de Agosto de 2012, 16:11:14 »
Skyzo yo solo decia que si son algo mas conocidos (como en Alemania por ejemplo) nos pondrian caras tan raras que nos ponen los barbaros (como los han llamado por hay) y el friki seria mi hermano que se atreve a salir con una camiseta rosa fosforito y un casco naranja chillon cuando sale con su bicicleta.
Pierdo, luego insisto.

Mi reino,  mi estantería.

General_Norris

Re: Lo bueno y lo malo sobre una "explosión" en la industria de los juegos de mesa
« Respuesta #47 en: 03 de Agosto de 2012, 16:19:00 »
La expansión deun hobby se debe a dos causas: A que bajan las barreras de entrada o a que un mayor grupo de gente está lo suficientemente involucrada como para pasarlas.

El hobby ahora mismo está creciendo de la segunda forma. Se está enseñando a la gente, se habla bastante y se hacen esfuerzos por acercar a la gente mediante eventos o discusiones. Es un crecimiento saludable.

Por otra parte, también puedes hacer que más gente entre al hobby sacrificando todo para bajar la barrera. Y si la barrera es artificialmente alta, pues no es algo malo, pero, sinceramente, la barrera que hay para los juegos es simplemente ignorancia, ego y presión social. Como decía Einstein, "Haz las cosas todo lo simple que sea posible, pero no más simple" y por muy tonto que seas todo el mundo comprende Colonos de Catán, el problema es que quieran hacerlo.


Y claro, la barrera que se baja es la de "cómo de involucrado estás". Asi que en vez de aprender y tener un juego de habilidad, haces que todo el mundo pueda ganar. En vez de desafiar al jugador, le llevas de la mano y le das puntos por todo. Y esto ha pasado y pasará cada vez más en los videojuegos porque los presupuestos son muy altos y es más fácil vender Call of Dutys que Dooms y Quakes igual que McDonalds vende más que una buena comida.

Lo bueno es que el hobby no necesita una gran inversión de capital y por mi popular que se volviera todo y por mucho dinero que hubiera haciendo juegos malos, los juegos que tenemos ahora seguirán existiendo, no pasará lo que pasa con los videojuegos.



wolfenn

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1548
  • Ubicación: Malaga
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Lo bueno y lo malo sobre una "explosión" en la industria de los juegos de mesa
« Respuesta #48 en: 03 de Agosto de 2012, 16:33:26 »
Un poco radical lo se pero he sido un gran amante de los videojuegos y no puedo estar mas desencantado con el mundo de los videojuegos hoy en día, y todo comenzó allá por la PS2 cuando todo dios comenzó a jugar a videojuegos. Creedme que estamos mejor como estamos.

yo lo sufri cuando fui a comprarme una nintendo ds y estaba agotada en toda españa por que a todo el mundo le dio por el test braining...lo que me entro por el cuerpo al saber que tenia que esperar meses para poder pillar una,por que millones de personas que jamas habian tocado una consola se la habian comprado por moda era indescriptible!!

y mas a sabiendas que en un par de semanas esas consolas iban a cojer polvo en el fondo de un cajon  >:(

trasladandolo al mundo del videojuego ¿cuanto creeis que ha aportado al panorama del videojuego que nintendo haya apoyado su desarrollo enfocado a tu madre,tus sobrinos/hijos y tus abuelos?

para ellos millones de dineros en beneficio,para mi NADA

phoebe

Re: Lo bueno y lo malo sobre una "explosión" en la industria de los juegos de mesa
« Respuesta #49 en: 03 de Agosto de 2012, 17:03:55 »
Pues yo he de agradecer que los juegos se vayan "popularizando" porque ha sido la manera de conocerlos y con ello, arrastrar a mi pareja y mi prima. Desde pequeña nos ha gustado jugar a juegos de mesa pero no conocíamos más que el monopoly, Trivial y poco más. Estos juegos nos llenan de verdad.

Desde mi punto de vista, el problema ya se ha comentado: la actitud con la que la gente entra en una afición, creyendo que saben de todo. Yo soy consciente de mi calidad de novata y me gusta escuchar opiniones de gente que ya está curtida en el tema. También es lógico que, para mi, por mis conocimientos y mis horas de juego considere que el Stone Age es mi juego favorito y que se lo recomiende a gente (con él estoy hasta "evangelizando".. YOOOOO!!!), cuando para mucho expertos será una sosez de juego. Pero todo está en el respeto con el que se diga, yo no iría diciendo que es el mejor juego del mundo mundial, y que no hay ninguno mejor, y menos, se lo diría a alguien que me de mil vueltas en horas y conocimientos. RES-PE-TO (que no adoración, que también hay gente que les gusta estar en un altar y que les tiren flores)

acv

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 6657
  • Ubicación: BCN
  • ... como deciamos en tiempos pasados...
  • Distinciones Moderador caído en combate Antigüedad (más de 8 años en el foro) Los juegos de mesa me dan de comer
    • Ver Perfil
    • Games & Co - DISEÑO Y PRODUCCIÓN DE JUEGOS DE MESA
    • Distinciones
Re: Lo bueno y lo malo sobre una "explosión" en la industria de los juegos de mesa
« Respuesta #50 en: 03 de Agosto de 2012, 17:07:12 »
Pues yo he de agradecer que los juegos se vayan "popularizando" porque ha sido la manera de conocerlos y con ello, arrastrar a mi pareja y mi prima. Desde pequeña nos ha gustado jugar a juegos de mesa pero no conocíamos más que el monopoly, Trivial y poco más. Estos juegos nos llenan de verdad.

Desde mi punto de vista, el problema ya se ha comentado: la actitud con la que la gente entra en una afición, creyendo que saben de todo. Yo soy consciente de mi calidad de novata y me gusta escuchar opiniones de gente que ya está curtida en el tema. También es lógico que, para mi, por mis conocimientos y mis horas de juego considere que el Stone Age es mi juego favorito y que se lo recomiende a gente (con él estoy hasta "evangelizando".. YOOOOO!!!), cuando para mucho expertos será una sosez de juego. Pero todo está en el respeto con el que se diga, yo no iría diciendo que es el mejor juego del mundo mundial, y que no hay ninguno mejor, y menos, se lo diría a alguien que me de mil vueltas en horas y conocimientos. RES-PE-TO (que no adoración, que también hay gente que les gusta estar en un altar y que les tiren flores)


Di que si  ;)

ACV  8)

Pedro Soto

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 3134
  • Ubicación: Santander
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • PedroSoto - Ilustración
    • Distinciones
Re: Lo bueno y lo malo sobre una "explosión" en la industria de los juegos de mesa
« Respuesta #51 en: 03 de Agosto de 2012, 17:58:49 »
Pues yo estaría encantado con que esta afición se popularizara más. Y no por una cuestión de que así igual tendría más trabajo dibujando jueguillos (que también) sino porque habría más gente con la que jugar y con la que hablar de juegos.

¿Que habría más juegos familiares? Por supuesto, pero es normal, de hecho ahora se hacen juegos bastante familiares (no por nada todos los años discutimos sobre la bajada de "dureza" de los Spiel des Jahres) y que nada tienen que ver con los juegos de mesa de hace 15 ó 30 años. Ahora mismo la mayoría de la gente (entre la que me incluyo) no soportarían estar pegados a la mesa 5 o más horas con un juego (bueno, depende del juego :D ) y antes era algo de lo más normal.

Si lo comparamos con la moda del cine es similar. Que haya más películas comerciales y "facilonas" no quiere decir que no haya películas más duras y "de autor". Nosotros seríamos los tipos que van a las filmotecas aunque no negaríamos de vez en cuando ver un "blockbuster" con gente que no sabe tanto de cine por el simple placer de entretenerte, ¿no?.

wolfenn

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1548
  • Ubicación: Malaga
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Lo bueno y lo malo sobre una "explosión" en la industria de los juegos de mesa
« Respuesta #52 en: 03 de Agosto de 2012, 21:22:00 »
yo creo que el jugon no se hace,se nace.

cualquiera que le gusten los juegos de mesa se buscara la vida para dar con alguna tienda especializada o buscara por internet un club o pagina donde saciar su ansia jugona.

los juegos de mesa deben evolucionar para no morir,pero popularizarlos solo hara empeorar el mercado y los diseños.

al que no le gustan ya puedes evangelizarlo hasta que le sangren los oidos que jamas comprara un agricola

Profesor Taratonga

  • Visitante
Re: Lo bueno y lo malo sobre una "explosión" en la industria de los juegos de mesa
« Respuesta #53 en: 03 de Agosto de 2012, 21:25:13 »
yo creo que el jugon no se hace,se nace.

cualquiera que le gusten los juegos de mesa se buscara la vida para dar con alguna tienda especializada o buscara por internet un club o pagina donde saciar su ansia jugona.

los juegos de mesa deben evolucionar para no morir,pero popularizarlos solo hara empeorar el mercado y los diseños.

al que no le gustan ya puedes evangelizarlo hasta que le sangren los oidos que jamas comprara un agricola

O sea que pasa justo al reves que con los libros. Fijate que es tan popular y bien considerado leer que hasta esta mal considerado decir que no has un leido un libro en los ultimos años.

wolfenn

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1548
  • Ubicación: Malaga
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Lo bueno y lo malo sobre una "explosión" en la industria de los juegos de mesa
« Respuesta #54 en: 03 de Agosto de 2012, 21:34:47 »
yo creo que el ...... no se hace,se nace.

cualquiera que le gusten los ...... se buscara la vida para dar con alguna tienda especializada o buscara por internet un club o pagina donde saciar su ansia .......

los ........ deben evolucionar para no morir,pero popularizarlos solo hara empeorar el ........ y los .........

al que no le gustan ya puedes evangelizarlo hasta que le sangre ........... que jamas comprara un ..........

rellena los puntos con cualquier tipo de ocio y/o cultura y ya tienes tu rabieta  ;)

+ab

Re: Lo bueno y lo malo sobre una "explosión" en la industria de los juegos de mesa
« Respuesta #55 en: 04 de Agosto de 2012, 10:40:07 »
 Si se popularizan nos iría muy bien. Poder jugar al carcassonne con cualquier persona y sin tener que explicarle las reglas sería una maravilla. ¡Y hacerlo como algo normal! ¡Fuah! Me corro sólo de pensarlo  ;D

 ¿Que al popularizarse sacarían morralla sacacuartos? Con tal de saber qué es sacacuartos y qué no ya va bien. Lo importante es que se hable sobre ello. Un año fuí a Angoûleme y daba gusto que toda la población estuviese volcada mínimamente en el mundo de los cómics, incluso quienes no le apasionaban los veían con buenos ojos y tenían una opinión sobre tal personaje o tal otro, que aquí si alguien confunde a Filemón con Mortadelo le has de dar las gracias por saber que existen !!!

 Pues con los juegos de mesa igual, que todo el mundo sepa que el carcassonne es "el juego de los caminitos" y ya me daría con un canto en los dientes de la felicidad.

Pedro Soto

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 3134
  • Ubicación: Santander
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • PedroSoto - Ilustración
    • Distinciones
Re: Lo bueno y lo malo sobre una "explosión" en la industria de los juegos de mesa
« Respuesta #56 en: 04 de Agosto de 2012, 11:13:25 »
Si se popularizan nos iría muy bien. Poder jugar al carcassonne con cualquier persona y sin tener que explicarle las reglas sería una maravilla. ¡Y hacerlo como algo normal! ¡Fuah! Me corro sólo de pensarlo  ;D

 ¿Que al popularizarse sacarían morralla sacacuartos? Con tal de saber qué es sacacuartos y qué no ya va bien. Lo importante es que se hable sobre ello. Un año fuí a Angoûleme y daba gusto que toda la población estuviese volcada mínimamente en el mundo de los cómics, incluso quienes no le apasionaban los veían con buenos ojos y tenían una opinión sobre tal personaje o tal otro, que aquí si alguien confunde a Filemón con Mortadelo le has de dar las gracias por saber que existen !!!

 Pues con los juegos de mesa igual, que todo el mundo sepa que el carcassonne es "el juego de los caminitos" y ya me daría con un canto en los dientes de la felicidad.

Exactamente, de eso se trata.

En Francia con los cómics (Bande Desinées o BD que dicen ellos) es así. Se publica de todo y para todo tipo de público, se ven estanterías repletas de tomos en todas las librerías (no solo en las especializadas) e incluso en los supermercados. Los tomos allí son todos o casi todos de tapa dura, incluidos los cómics de superhéroes apericanos que se editan recopilados en sagas y no por grapa (eso aleja el cómic del concepto de "chiste" o "tebeo"-y mira que me gusta esa palabra- y lo acerca al de "novela gráfica"). Yo visito Angouleme cada año y siempre vengo maravillado de como puede ser de popular un tipo de lectura que aquí se considera "de frikis".

Creo que cualquier apertura a la gente es buena, y es que tenemos que pensar que aunque nosotros somos jugones especializados el propio mercado no se sustenta sólo con eso y necesita de jugones ocasionales y familiares. Como dije antes, que se popularice la afición, probablemente sí implique que muchos juegos que se publiquen sean "ligeros" o "familiares" pero eso no quiere decir que va a dejar de haber juegos "más exigentes" para nosotros.

No por la popularidad de la literatura se ha dejado de publicar libros para aguerridos lectores y lo mismo con el cómic. La popularidad del género ha hecho que se reediten cosas que antes era impensable encontrar en español y que se dirigen a un público más especializado (se me ocurre pensar ahora en el famoso Cerebus o en American Flagg o similares). Y es que el capital que da vender algo mainstream puede aprovecharse en parte para sacar material más especializado.

Tomad el ejemplo de las editoriales españolas. Pensemos en Devir, por ejemplo. Las ganancias en ventas de sus juegos familiares y populares (Catan, Carcassonne...) les ha permitido a los editores (que no dejan de ser en su mayoría jugones) disponer de capital para sacar cosas más avanzadas y "especialitas" (Twilight Struggle...).

wolfenn

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1548
  • Ubicación: Malaga
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Lo bueno y lo malo sobre una "explosión" en la industria de los juegos de mesa
« Respuesta #57 en: 04 de Agosto de 2012, 12:41:27 »
el comic fuera de españa esta mas o menos bien aceptado pero la lacra española es que aqui esta bien diferenciado lo que es para hombres y lo que es para niños.

aqui si no fumas y te emborrachas antes de los 16 eres directamente subnormal.

igualmente si juegas a "juguetes" (juegos de mesa o miniaturas) lees tebeos (sandman,el predicador o planetary por decir) y juegas a algo que no sea el fifa,el pro o alguno de coches de la consola mas cara del momento te miran mal y te tachan directamente de friki,pero de modo peyorativo.

que levante la mano el que no se haya sentido como minimo incomodo al explicarle a un compañero de trabajo que es aficionado a los juegos de mesa.

no se trata de cambiar el funcionamiento de la industria,lo que debe cambiar es la mentalidad del pais y eso se conseguira con el paso de los años de forma natural.

nuestros hijos y sobrinos creceran viendonos jugar,leer comics y jugar a rpg's y sera su eleccion el seguirnos o no,pero al menos conseguiremos que se popularicen y entonces la industria se adaptara para ofrecer lo que demande el publico.

creo que el cambio viene de la gente antes que de la industria

Eskizer

Re: Lo bueno y lo malo sobre una "explosión" en la industria de los juegos de mesa
« Respuesta #58 en: 04 de Agosto de 2012, 17:06:25 »
creo que el cambio viene de la gente antes que de la industria

yo creo que van de la mano, llamémoslo coevolución.

rintin

Re: Lo bueno y lo malo sobre una "explosión" en la industria de los juegos de mesa
« Respuesta #59 en: 06 de Agosto de 2012, 22:19:53 »
que levante la mano el que no se haya sentido como minimo incomodo al explicarle a un compañero de trabajo que es aficionado a los juegos de mesa.
O_O Pero tú dónde trabajas?