Panel de agradecimientos
Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que has dado un agradecimiento a otros usuarios.
Mensajes - Ananda
Páginas: [ 1] 2 3 ... 105 >>
Después de ver tanto desencanto, la verdad es que he de confesar que mi experiencia con los youtubers ha sido bastante buena: me han entretenido durante años, me han dado a conocer juegos que de otro modo me habrían pasado desapercibidos, me han enseñado a jugar a otros que se me habían atragantado, clarificando reglas que no entendía. En definitiva, me han empujado un poco más a amar este maravilloso hobby.
Yo, por darle una nota positiva al hilo...
Bye, bye, Mage Knight, marcha con tu Lost Legion a otro hogar. Fueron divertidas las 25 partidas que echamos; lo pasamos muy bien, pero yo no he podido encontrar esa perfección que te atribuyen y es hora de dejarte ir. He disfrutado de tus numerosas virtudes y entiendo que te aclamen tanto, pero me he dado cuenta que desde hace un tiempo prefiero sacar otras cosas a mesa (Gloomhaven, Spirit Island, Runebound 3) antes que volver a enfrentarme a tu tedioso combate, con esa estructura tan rígida y ese desarrollo tan determinista.
No fuiste el único que partió: Warp's Edge, Regicide, Conservas, It's a Wonderful World, Cascadia, Proving Grounds y Pequeñas Grandes Galaxias han sido otros que se han ido de mis baldas recientemente. Pero debo reconocer que ninguno ofreció épicas partidas como tú, Mage Knight. Lástima que lo nuestro no pudo ser un amor para toda la vida.
A mí me ha sorprendido la longitud de reglas. No es que sea la locura pero sí más de lo que pensaba. Veremos eso de la línea de visión, a ver si no toca ir a la bgg...
Tocará porque no queda claro. Al final lo que yo he hecho es tirar de LdV de otros juegos...tipo alone in the storm o Lock and Load. Tampoco es muy distinto...o tratarla como lo harías en la vida real. El bosque no me deja ver lo que hay. Estoy al pie de la colina y si estoy cerca no veo lo de arriba y si estoy lejos puedo ver algo.Creo que algo de lo que digo te va a valer.
He vuelto al estado de compras compulsivas (aunque bien meditadas) y le he dado un buen tiento a la wishlist. Estas son mis últimas adquisiciones: - Batallas napoleónicas entré en la campaña y me salí porque quería comprar menos. Cuando lo ví en tiendas, lo metí y saqué de la cesta 500 veces. Y al final recibí un mail de dracoideas y, en un arrebato, lo compré. Y muy bien hecho! De momento le han caído 13 partidas y quiero jugarme todas las batallas. Me ha gustado tanto que espero que Dracoideas continue editando todos los libros de Mike Lambo que pueda porque tanto el formato, la duración y el juego en si me parecen un bombazo. Dentro del Sherman. Street Masters,que compré en el jurásico y que ya ni esperaba recibir. Cuando ví la cantidad de cajas me dió hasta cosa. El modelo de ks de vender al peso es grotesco persé. Pero el juego es una gozada, la verdad. Con la caja base creo que hay de sobras pero es verdad que, ahora ya probado, el resto no me sobra. 12 partidas le han caído y paró ahí porque en un arranque imprimé TODAS las miniaturas para pintarlas...y lo haré, me guste o no, porque tengo muchas ganas de sacarlo a mesa. Dungeon crawler unbound, juego viejito que llevaba en la lista mucho tiempo y que por fin pude conseguir. Muy grata sorpresa pese a las expectativas bajas. Una suerte de LCG contenido y bastante sesudo que va a ver mucha mesa. 5 partidas y con ganas de darle muchas más. Tanares adventures ultimate edition -standees, los dungeon crawler complejillos me gustan mucho ,Dungeon Universalis para mi es top, seguido aubque algo lejos por League of dungeoneers. Con esos dos monstruos reclamando mesa, Tanares estaba en la wishlist pero en la parte de la cola. Pero entrar en este foro de manera regular es peligroso. Leyendo al amigo Raiderovincent me entró el calentón (y un severo FOMO) y tuve que hacerme con él. Masivo es la palabra que lo define. Aún estoy pegandome con el manual de 84 pàginas, pero no es tan fiero como parece. Eso si, pinta tremendo. Y viendo la cola de pintura, agradezco MUCHÍSIMO que traiga standees en lugar de miniaturas Fields of fire Deluxe edition, pues , hablando de FOMO, cayó este. Y luego leí que lo editaban en español (jajaja, bendito Murphy), asi que ahí está, pero esperando a que llegue la traducción. Después de una parada en las compras, ha sido un buen arreón (muy malo para la cartera). Y ahora, asoman novedades interesantes (Earthborne y Elder scrolls) No sé si prefería los meses anteriores donde no veía nada interesante al agolpamiento de ahora, pero así están las cosas 
Hoy me ha dado por jugar en solitario a Dungeon Crawler: unbound, un juego indie de 2010 del que había leido varias cosas (aquí), que siempre me había llamado la atención, pero que nunca se me había puesto a tiro. Hace unos dias, otro forero lo vendió y por fin pude probarlo. Y la verdad es que me ha encantado. Hoy le he dedicado la mayor parte del día y tengo bastantes ganas de seguir con él.  ¿Pero de que va esta vaina? Pues este juego, de nombre genérico como pocos es, según la youtuber del canal Geek Gamers (que le ha hecho varias reseñas, una de ellas "reciente"), una mezcla de Mage Knight y Magic. ¿Comorlll? Eso mismo pensé yo al ver la reseña y mis ganas de conseguirlo se multiplicaron. Pero, sin estar nada mal, creo que le pudo el optimismo. El juego en si, pese a la cantidad de comentarios sobre su dificultad, es bastante simple: tienes un mazo de 80 cartas de Dungeon (lleno de criaturas, eventos, lugares y trampas) y otro mazo de Crawler (con equipo, hechizos, tacticas y habilidades) que tus cuatro héroes usaran para sobrevivir al primero y/o hacer 2 de las 3 misiones disponibles en cada partida. En si el juego es un puzzle muy determinista y bastante quemasesos (en esto es cierto que recuerda a Mage Knight) que se juega en dos "fases": calculas la resistencia del dungeon que tienes frente a ti, juegas cartas para superarla y mermar a los bichos/obstaculos, y te defiendes de lo que sobreviva. Si no has calculado bien (o no tuviste opción), recibes heridas y el dungeon se refresca y configura para una nueva ronda. Y así hasta que ganas o pierdes. En realidad, a mi me ha recordado (salvando las distanvias, sobre godo en el diseño de escenarios) a un Señor de los Anillos LCG, versión Lite. Y ese es, para mi, su principal atractivo. Me encantan los LCG, pero hacer mazos me abruma. Ponerme delante de la carpeta y buscar la combinación entre cientos y cientos de cartas requiere de una pericia y determinación que no tengo. Sin embargo, solo con ordenar este Dungeon Crawler ya conocía gran parte del pool de cartas, y hacerme los mazos ha sido bastante sencillo. El juego es tan modular que, de hecho, no tiene escenarios como tal. Eres tú quien tiene que montar incluso el mazo de dungeon entre todas las cartas disponibles tematizandolo a tu gusto. Y la verdad es que, de nuevo, lo limitado del pool hace que no abrume y sea una tarea sencilla (si bien es cierto que en la página web hay un MONTÓN de campañas con mazos ya configurados) Asi que, resumiendo, si buscais las sensaciones de un LCG de forma abarcable y más casual, echadle un ojo a este Dungeon Crawler (que por cierto sigue sacando material 15 años tras su salida)
¿Pero en solitario cuál es el objetivo de La Cima?. ¿Y pierdes algo respecto al multijugador?. Seguramente fuese una de estas dos cosas lo que me hizo descartarlo como posible adquisición en su momento.
El objetivo en el solitario es subir a la cima y bajar al campamento base y dependiendo del punto de salida que elijas es más o menos difícil. Yo ayer por ejemplo subí desde un punto más o menos intermedio y llegué con un punto de vida, y si llega a durar la partida un turno más hubiera caído. Y luego hay una puntuación dependiendo de las horas que has tardado en subir y bajar, por puntos de salud y si has alcanzado la cima o no. Si estás jugando con otros jugadores en modo cooperativo pues los puntos son por cada miembro del equipo.  En el modo competitivo se obtienen puntos según la posición con la que llegas al campamento intermedio, a la cima, al regresar al campamento intermedio y al llegar a la base. Más puntos de karma positivos y menos puntos de karma negativos.
Recuperando otro clásico (para mi) ya olvidado: Dungeon AllianceUn juego mazmorrero con azar mínimo (aunque, curiosamente, el equipo de aventureros se monta al "azar"), muy determinista y que te estruja el cerebro a base de bien. Sin parecerse, me deja sensaciones muy parecidas a jugar un Mage Knight/Spirit Island. Funciona de maravilla en solitario aunque como más se disfruta es con las campañas de unas mini expansiones que sacaron (adventure packs) Si no me equivoco, tenían pensado sacarle una nueva expansión (aunque con el material que hay puedes jugar milenios). Es muchísimo más puzzle que mazmorrero (en mi opinión solo su estética), pero si os gustan este tipo de juegos está MUY BIEN  
Primer!!!! En reseñar el batallas napoleónicas en la península, de Draco ideas. J U E G A ZO. Al leer las reglas estaba algo dudoso, por la línea de visión y tanto texto para la IA. Pensaba que el batallas de la edad media en Inglaterra era similar y más sencillo. También es un poco engorroso el poner las minis y estuve pensando en usar las fichas. Pero cuando empezé a jugar, todo cambió. La línea de visión no era tan complicada. La IA no era tan engorrosa y las minis eran la caña, manejandose bien. Solo una partida pero me ha encantado. Decisiones tácticas continuamente, pero un punto de suerte y arriesgar que le da epicidad. Está muy medido para que la suerte esté controlada, por ejemplo, al activar columnas el 6 es comodín, y se pueden repetir también tiradas, por lo que muy mal se tiene que dar para no poder hacer nada. Acabé ganando al tomar el objetivo con mi comandante, tras flanquear la infantería con mi caballería para que no dispararan. Creo que apliqué bien la IA, pero aunque no fuera así, me ha parecido todo muy lógico, sin movimientos raros y no todos predecibles. La edición, de lujo. Viendo las fotos de la bgg, somos unos privilegiados por tener a Draco ideas. Loas y albricias! 
A mí este juego me está dando muchos y buenos ratos. Lo compré en un arrebato, me obligué a olvidarme del precio una vez en casa y me aporta más de lo que me quita. Sistema muy sencillo, una vez dominas el setup y lo tienes bien organizado es un momento ponerse, y me ofrece unas sensaciones muy chulas. El arte para mí es un plus; sinceramente a mí sí me gusta y me resulta evocador y muy suyo. Al mecenazgo que está ahora mismo en marcha no voy a entrar. Hice que me notificaran del inicio porque estaba decidido a meterme, pero una vez lo miré fríamente creo que, aunque todo lo nuevo tiene muy buena pinta, le arrebata lo que hace que este juego funcione para mí: la sencillez y facilidad de tomar la caja, abrirla, echar una partida y volverlo a guardar todo. Para complicaciones y mundos abiertos hay otros que me resultan más tentadores. Yo, de hecho, este Rogue Dungueon lo adquirí buscando juegos sencillotes y rápidos para echar una partida tras la cena y antes de irme a dormir. Me cumple con creces.
¡Pedazo de reseña! No te lo vas a creer pero desde que hace meses lo comprara, no lo he estrenado todavía y por ende, no me he animado a comprar el Automa. No se si debería estrenarlo solo con el base y después decidir 🤔 Lo dicho, muchas gracias por el aporte, éstas reseñas son muy útiles y llevan un gran trabajo. Saludos.
Yo jugaría primero el base a ver si no te va a gustar el juego 😅
Perfecto, tiene sentido. Gracias nuevamente 🫡
"Pido a dios que me traiga a Blücher o la noche si no los franceses nos pasarán por encima". Duque de Wellington en Waterloo 1815. Buenas a todos. Pues siguiendo con los librojuegos (o cómo me gusta llamarlos Librowargames) en solitario quería daros a conocer una línea que ha editado Worthington games que su lema es: "Para jugar necesitas éste libro, algo para escribir, algunos dados y un gran sentido de la aventura", y el caso es que es cierto. De ésa linea quería hablaros de Waterloo solitaire que cómo ya habréis imaginado trata de la gloriosa batalla dónde Napoleón mordió el polvo frente a la coalición liderada por el duque de Wellington. La estructura del libro es de lo más sencilla. Unas reglas de 4 hojas muy fáciles y 24 mapas de batalla, bueno entrecomillado y me explico. En realidad es el mismo mapa repetido 12 veces desde la perspectiva de Napoleon y otras 12 desde la de la séptima coalición, viene a ser unos 4 mapas por nivel de dificultad del bot enemigo por lo que podemos rejugar hasta 4 veces cada batalla en dificultad fácil, medio y difícil (sí amigos, éste es uno de esos libros en los que están diseñados para escribir directamente sobre ellos, aunque siempre se puede fotocopiar y/o laminar un mapa y punto). Así pues el libro en formato apaisado nos trae el mapa en la parte inferior con el track de turnos, las órdenes para los cuerpos de ejército que normalmente tienen entre 3 y 4 activaciones (infantería, artillería, caballería, etc...)y otro casillero para los ataques combinados y las acciones del bot enemigo, la ctr y un resumen del turno en la superior. La mecánica es de lo más sencilla: Primero elegimos uno de los cuerpos para dar una orden apuntando el número del turno actual (muy importante para más adelante), normalmente atacar al cuerpo enemigo al que está enfrentado. Después tiramos un dado y vemos la reacción del bot que suele ser bastante aleatoria e imprevisible (nos puede contraatacar, disparar su artillería, formar un cuadro, etc...) y una vez resuelta la acción del bot resolvemos nuestra orden si es posible porque a veces el bot nos la puede hasta anular. Finalmente tachamos el turno actual y repetimos la misma secuencia con una excepción, ningún cuerpo puede recibir una orden 2 turnos seguidos, es decir no puedo activar una carga de caballería en el turno 3 y volver a activarla en el 4. Lo cual es genial porque ya te hace planificar que cuerpo vas a activar sabiendo que el siguiente turno no lo vas a tener disponible y recordemos que los cuerpos tienen activaciones limitadas. Por último tienes la opción de hacer un ataque combinado activando 2 cuerpos que estén enfrentados al mismo enemigo y que no hayan sido activados el turno previo (por ejemplo decido atacar con mi cuerpo 2 de infantería con el apoyo de la artillería porque ambos pueden atacar el ala izquierda enemiga, lo cual te da un pequeño bonus a favor en la tirada de combate. Éstas acciones combinadas por supuesto están limitadas a 5 por parte del francés y 3 si se juega por los aliados. Las condiciones de victoria según el bando del jugador varían. Napoleon gana si antes del turno 15 ha destruido 2 de los 3 cuerpos de ejército del aliado (ala izquierda, derecha o reserva) y pierde si su cuerpo 1 o 2 de ejército es destruido, Blücher llega con su ejercito o llega al turno 15 sin haber cumplido el objetivo de victoria. El aliado en cambio tiene que aguantar el embiste francés y mantenerse hasta el turno 15 sin que el bot francés haya arrasado alguno de sus cuerpos de ejército. Cómo conclusiones finales decir que waterloo solitaire sería más un roll and write con temática bélica que un wargame cómo tal. Yo lo veo más cómo un juego para llevarse de viaje o para esos ratillos del café para pasar 10 o 15 minutos entretenido. Pese a que los ejércitos están estáticos en el mapa el juego tiene decisiones interesantes y en tú cabeza puedes montarte tú "película" ordenando una carga de caballería apoyada por una batería de cañones viendo con desesperación cómo van llegando las tropas prusianas y van machacando tú ala derecha de infantería. En cuanto a rejugabilidad es sólo una batalla con ambos bandos y 3 niveles de dificultad, bien es cierto que las órdenes y los eventos hacen que no haya dos partidas iguales sí que es cierto que se puede hacer algo repetitivo pero bueno, lo habitual en éste tipo de librojuegos. Lo recomiendo, pues sí y no. Cómo wargame ligerito para echarse una batalla en 10 minutillos tontos cumple y es divertido en cambio si buscáis un juego profundo y complejo ésta no es vuestra taza de té. La parte más negativa que le veo es que para lo que es (recordemos que es un libro) es carete ( unos 27 euros )y la edición de luxe que salió a posteriori ya es un precio abusivo ( sobre los 70 ) pero bueno no deja de ser una curiosidad destinada a un público específico, lo que se suele decir "café para los muy cafeteros" y completistas de la época napoleónica y que quieran jugar a algo con saborcillo histórico, que se monte rápido y que no les lleve 3 o 4 horas. Dejo el link a la bgg para más info si os llama la atención. https://boardgamegeek.com/boardgame/352963/waterloo-solitaire
Ampliando misiones... 
"Solo tú puedes decidir qué hacer con el tiempo que se te ha dado" - Gandalf" El Señor de los Anillos: El duelo por la tierra media" es un juego basado en el sistema de "7 wonders: duel", donde los jugadores asumirán roles opuestos. Uno jugará como la Comunidad del Anillo, buscando destruír el anillo único, y otro jugará como Sauron, tratando de dominar la Tierra Media con su hobby de coleccionista de anillos. Al igual que en 7 wonders, las cartas (colocadas de distintas formas dependiendo del capítulo), ofrecerán opciones estratégicas: obtener recursos, influir en regiones o avanzar en la aventura. Tampoco debemos olvidar el papel que juegan las monedas, pues supondrán un comodín cuando nos falte algún recurso. La partida es rápida, llegando más o menos a la media hora, pero hay tensión en cada segundo, pues podremos ganar de 3 modos distintos: Completando la aventura del anillo único, dominando la Tierra Media o ganándonos el favor de las razas que la habitan. Si alguno de estos tres puntos se cumple, quien lo haya logrado habrá ganado, independientemente de lo bien o mal que le esté yendo al oponente. El diseño del juego es mucho más ágil que el original y no tiene expansiones (al menos de momento), con la mecánica nueva de Frodo y Sam avanzando hacia el monte del Destino, y los Nazgul persiguiéndolos; creando una inmersión en la historia y haciendo el juego más temático.  PUNTOS FUERTES: - Adaptación temática sólida: El juego consigue capturar la esencia de «El Señor de los Anillos» mientras mantiene una experiencia estratégica equilibrada
- Decisiones significativas: Cada turno tiene un impacto tangible, haciendo que cada decisión que tomes influya en el desarrollo de tu forma de jugar
- Producción de calidad: Los componentes están muy bien diseñados con unas ilustraciones dignas del universo creado por J.R.R. Tolkien
PUNTOS DÉBILES: - Dependencia temática: si no eres fan de la saga, quizás prefieras quedarte con la temática de 7 Wonders
- Restricción a dos jugadores: Si buscas algo grupal, este no es tu juego
- Posible desequilibrio inicial: Al tener un orden aleatorio, se puede llegar a empezar con cierta ventaja dependiendo de según qué cartas queden visibles en la pirámide
CONCLUSIONESEl juego da una sensación como de que la Comunidad del Anillo y Sauron se juegan el destino de la tierra media con un duelo de ajedrez… pero con cartas. Si eres fan de « El Señor de los Anillos» o buscas un reto estratégico para 2 jugadores, este juego es una joya. Eso sí, no subestimes a tu adversario; puede que te quedes con más monedas que decisiones acertadas. ¡Una compra épica para los amantes del anillo único y la estrategia! 
Segunda partida a Voidfall (la primera fue el Tutorial). Muy buen juego de temática “4X” (aunque le faltaría una X, la exploración es inexistente) pero con unas mecánicas muy muy de eurogame duro. Mientras lo jugaba me ha dado sensación de Lacerda, aunque un poco menos enrevesado y bastante temático.  El solitario no es un bot al uso, se trata de conseguir superar la puntuación del “rival”, que va a estar marcada por como lo vayas haciendo durante la partida. Por ejemplo, cada loseta que consigas conquistar son puntos que le quitas a la puntuación final del bot, o cada token de sus “seguidores”, etc… El juego en solitario también añade unas cartas de “crisis” que te van forzando a tomar determinadas acciones para evitar que el bot crezca en poder militar o que haya que pagar una penalización en recursos muy elevada a final de ronda. Muy recomendable si os van los juegos de civilización futuristas y os gustan los eurogames duretes. Abstenerse si buscáis combates con emociones fuertes (aquí no se tiran dados, los combates son deterministas).
Pues salen 2 más por la puerta. El primero Rogue Dungeon, un juego de mazmorra de caja pequeña que está muy bien hecho, compacto y que da mucho de si. El segundo es Skyrim un juego de aventura del tipo Runebound muy temático y todas las mecánicas muy bien cerradas alrededor de la historia. Venga y ahora os estais preguntando por qué se van... Porque tengo ese toc que si quiero uno y que por cierto vale bastante, tengo que sacar de la balda otros. Así con lo que he vendido recupero la inversión del que voy a comprar. Al final, se puede ver como no hay ningun juego imprescindible en mi ludoteca... excepto Mage Knight. 
|