La noche que cayó Pompeya, editado en España por Maldito Games.Portada del juego
Es un juego de mesa para 2 – 4 jugadores amantes de los fritos, las carnes a la brasa y las puñaladas traperas
Básicamente consiste en intentar salvar a los ciudadanos de Pompeya mientras que su volcán va repartiendo amor por toda la ciudad instalando barbacoas públicas en cada plaza y/o edificio, para ello se va a contar con un sistema tan complejo como el uso de una escoba.
El juego consta de dos partes, la primera parte consiste en ir colocando a nuestros ciudadanos en los lugares que nos vayan indicando las cartas que vamos a ir cogiendo (según nos toquen) y después trataremos de ir salvando de la lava a esos ciudadanos que nosotros mismos hemos colocado.
La lava comienza a tocar las narices
En la primera fase del juego toda la “estrategia” se basa en que tengamos la suerte de poder colocar los cubitos (ciudadanos) en lugares cercanos a las salidas y que además nos permita realizar varios desplazamientos, puesto que así llegaremos antes a la libertad. No obstante también tendremos la posibilidad de utilizar cartas para enviar a los ciudadanos de otros jugadores a pasar un poco de calor dentro del volcán, siempre y cuando tengamos suerte y nos toquen esas cartas, claro. Con estas acciones comienza la exaltación de la amistad y el compadreo entre jugadores.
A tener en cuenta que, a veces, el que nos eliminen cubitos del tablero no tiene por que ser malo, en mi opinión, un exceso de cubitos de nuestro bando hace que a la hora de huir gastes movimientos en cubitos con cierta dificultad para la salvación quitando esos valiosos movimientos a otros cubos que muy probablemente podrían salvarse más rápidamente si olvidamos los demás. Tener menos cubos que los demás hace que nos centremos en lo importante, pero ojo, tampoco nos vayamos a quedar con 4 cubitos...
Vista general del juego
En la segunda fase del juego la estrategia consiste en mover nuestros cubos de tal forma que podamos utilizar los de los demás para tomar ventaja y desplazarnos más espacios de una vez. Me explico: A la hora de mover los cubos, podemos desplazarlos tantas casillas como cubos haya en ese mismo lugar, por lo que los ciudadanos contrarios podrán servirnos para poder avanzar más rápidamente. Además, habrá que colocar losetas de lava, que irán achicharrando los ciudadanos de Pompeya, bloqueando las salidas o cortando el paso más cercano a las puertas… En realidad es lo más gracioso del juego, cuando colocas losetas de lava y vas lanzando los cubos contrarios dentro del volcán… (Tengo que recordar que no son ciudadanos de verdad, que son trozos de madera)
Al carrer
Cuando se termina la partida (Finaliza cuando ya no quedan cubos que salvar o se han colocado todas las losetas de lava), se cuentan los ciudadanos rescatados y gana quien haya rescatado más, en caso de empate ganará el jugador que tenga menos ciudadanos dentro del volcán.
El juego no está mal para iniciar a nuevos jugadores, es muy sencillo de jugar (lo único dificultoso es organizar las cartas para comenzar el juego, y tampoco es que sea gran cosa), tiene mucha interacción y además es gracioso ver cómo la gente “se divierte” tirando ciudadanos al volcán.
Algunas de las cartas que se utilizan
No recomendado para jugadores de culo duro, a menos que quieran pasar el rato o descargar tensiones después de un juego de mayor enjundia.
Visualmente mola ver el volcán (de plástico) montado en el tablero y es “originalillo” ver que la ciudad de Pompeya está colocada en diagonal con respecto al tablero.
Recomendado si te gusta divertirte lanzando gente dentro de un volcán en erupción.
Pros:
- Es rápido
- Fácil de sacar a mesa
- Muy bueno para novatos
- Es vistosillo
Contras:
- Los jugones pueden aburrirse de él con facilidad
- Escasa profundidad
- Amigo del azar
- La bolsita que trae para guardar las losetas es “calidad ridícula”
Mi nota: 6,5