logo

Panel de agradecimientos

Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que has dado un agradecimiento a otros usuarios.


Mensajes - Snow05

Juegos legacy solo he probado el Pandemic legacy sesión 1 a dos y nos gusto mucho (y eso que en casa los cooperativos no son bienvenidos).
Ahora queríamos probar una experiencia legacy a 3 con el peque de 9 y había valorado este. Decir que mi hijo tiene 9 años pero está muy acostumbrado a juegos de mesa. Juega por ejemplo con nosotros a Wingspan, Ruinas perdidas de Arnak, Star Wars el borde exterior, Pocimas y brebajes…
He escuchado que se van integrando muchas reglas con las partidas así que no sé si será adecuado ¿como lo veis?
En casa no tenemos  aventureros al tren así q he si luego se queda un juego jugable pues mejor.
La duda que tengo es que a mi personalmente que he jugado alguna vez al europa no me llama mucho. Normalito…no es un juego que elegiría para jugar…
Aunque tampoco nos gusta nada  el pandemic normal y el legacy nos gustó muchísimo…
Que opináis?me lo recomendáis?

Recomendable 100%
A nosotoros nos gusto mucho. La campaña muy entretenida y con ganas de mas cada vez q terminabamos una partida. Es un juego sencillo, bastante familiar, por lo q no creo q le resulte complejo a tu hijo. Si es verdad q  quiza al jugarlo a 3  el juego va a quedar algo cojo, su numero dejugadores optimo seria 4/5.
vas a necesitar una mesa grande para desplegar el juego en las ultimas partidas.

 
 
Yo he jugado la campaña con mis hijos de 16-12 y 9 y ha sido un éxito, el pequeño ha jugado prácticamente solo, sin casi ayuda, algún consejito cuando se dejaba, y muy bien, le ha encantado.

Enviado desde mi 2312DRA50G mediante Tapatalk

en: 25 de Julio de 2024, 08:46:18 3 LUDOTECA / Dudas de Reglas / Re:Ark Nova (Dudas)

Si se puede, cuando se ejecutan disparan varios efectos de ejecutan en el orden que el jugador quiera, salvo aquellos que expresamente se diga que son al final del turno, e incluso en ese caso, si hay varios de estos efectos finales de ejecutan en el orden que elija el jugador.

El ejemplo que dices no está en las reglas pero hay otro que es análogo, jugar animales a 5 (y puede ser con X) te da derecho a jugar 2 animales, el primero que jugás te da el derecho de robar cartas (hunter, snapping, etc.), si tienes dinero suficiente puedes jugar el nuevo animal que has robado y que no tenías en tu mano cuando de ejecutó la carta de accion de animales. Esto es lo mismo, ejecutas asociación a 7 y vas en el orden que quieras. La carta (asumo que la juegas en avanzado del lado rosa) te dice que puedes hacer varias acciones en el tablero de asociación que sumen hasta X, siendo X el poder con el que jugaste la carta.

Mira que doy vueltas para responder que si  ::)

en: 25 de Julio de 2024, 02:57:15 4 LUDOTECA / Dudas de Reglas / Re:Ark Nova (Dudas)

Normal que tengas la duda porque en la primera impresión no estaba definido, lo metieron en el nuevo glosario que puedes encontrar AQUI.

Ahora se dice que un borde es todo aquel hexágono cuyo alguno de sus lados no toque otro hexágono,...pero claro, está definición es una castaña porque no nos dice nada sobre los espacios de piedra/agua. Bueno pues ahora usan como referencia que las cartas que interactúan con los bordes usen o no la palabra "cubrir" (en cualquier tiempo verbal) espacios...vamos que siempre debería aparecer como cubiertos/covered. Como por defecto sólo se pueden cubrir espacios construibles a efectos de la mayoría de las cartas los espacios de agua/piedra del borde no cuentan como tales.

En resumen, sobre tus dos dudas, esas casillas son bordes pero no usables por defecto, no se cuentan para la mayoría de las cartas y no, los hexágonos interiores que tocan esas piedras/aguas no son bordes porque sus seis lados tocan otro hexágono.
He jugado a los 3, como te an dicho, el básico es un juegazo por si solo, no necesita la expansión, se demuestra con datos: se editó en 2016 y la gente lo jugaba regularmente considerándolo uno de los mejores eurogames del mercado hasta que salió la expa en 2018, popularmente se reconoce que lo mejora pero eso no quiere decir que sea necesaria

Nueva Zelanda coge el juego con la expa incorporada e innova algunos elementos, las sensaciones son muy parecidas generalmente pero para mi gusto los cambios se van algo forzados con la idea de tener que cambiar cosas para sacar el juego, jugaría antes el original + expa pero si no quieres gastarte tanta pasta tienes un buen sustituto

Dejo Argentina para el final porque creo es el más distinto, intenta mejorar los puntos flojos del juego, lo hace a costa de añadir más dureza, no iría a por este a menos que seas muy cafetero
Primero, eso de que el básico se queda corto y precisa la expansión es un cuento chino. Me parece increíble la tranquilidad con la que dice la gente que uno de los mejores euros de la historia necesita una expansión y si no no vale. También dicen mucho que la estrategia de vacas está rota y es infalible, lo que puede ayudar a entender su comprensión del juego y las veces que han jugado (nótese la ironía)

Sobre tu pregunta se podría decir que el Argentina es una evolución del básico y el Nueva Zelanda lo es del básico+expansión. Yo compraría el básico segunda edición, sin expansión, y si le echas 20 partidas y quieres variedad compraría el Nueva Zelanda. Eso es lo que hice yo y estoy satisfecho con mi elección.
+1
De entrada, celebro tu regreso y tus aportes lúdicos, y,  como en este caso, sin tapujos ni rodeos. Con el Great western trail básico, además de que es el que más le “pega” el tema, tienes juego que no te lo acabas ni de coña, salvo que lo juegues cada semana(y en ese caso, pasaría como cualquier otro juego se llame como se llame). La expansión Raíles es tan buena como prescindible(yo la tengo porque el juego me parece de los mejores eurogames editados en los últimos 10-15 años. Si la tienes bien, y si no la tienes no pasa nada de nada.
Las otras 2 versiones sobre el juego, están bien, desde luego y proporcionan una vuelta de tuerca al juego que, como es normal, será del agrado de algunos aficionados y, en otros casos(el mío por ejemplo), me dejan indiferente, reconociendo que son dos buenas versiones del juego. Pero, como siempre suelo comentar en estos casos, las sensaciones y la idea general del juego, esta en el básico. El resto es añadirles ingredientes a la idea original.
Para mi, “imprescindible” es el básico.
Primero, eso de que el básico se queda corto y precisa la expansión es un cuento chino. Me parece increíble la tranquilidad con la que dice la gente que uno de los mejores euros de la historia necesita una expansión y si no no vale. También dicen mucho que la estrategia de vacas está rota y es infalible, lo que puede ayudar a entender su comprensión del juego y las veces que han jugado (nótese la ironía)

Sobre tu pregunta se podría decir que el Argentina es una evolución del básico y el Nueva Zelanda lo es del básico+expansión. Yo compraría el básico segunda edición, sin expansión, y si le echas 20 partidas y quieres variedad compraría el Nueva Zelanda. Eso es lo que hice yo y estoy satisfecho con mi elección.
Si le gusta jugar y le gusta Arnak quizás le pueda gustar Last Aurora, con mecánicas similares, es una carrera de coches con mecánicas de colocación de trabajadores y gestión de tu mazo. El tema es postapocalíptico, una especie de MadMax en el hielo.

Es bastante rápido, tiene 2 pistas para 2 niveles de dificultad distintos, puede usar figuras o minis de coches y personas que no tienen porque ser del juego o incluso se pueden imprimir cosas en 3D para ambientarlo más.
Si le gustase existe actualmente 1 expansión para una 3ª pista nuevos eventos y personajes, hay complementos con minis, también hay 2 nuevas versiones anunciadas para el futuro.

Una advertencia: EL MANUAL ES BASTANTE MALO aunque tiene ejemplos y lo explica todo, está bastante mal estructurado.

Hay que llegar a un barco en 6 rondas, sorteando obstáculos, eventos y enemigos mientras buscas personajes aliados, combustible, comida y armas para llegar y sobrevivir.

Todos comienzan con 2 personajes, un coche descalabrado con 1 remolque y 1 ración de comida, 1 munición y 1 combustible.
Hay 3 fases en cada ronda, buscar recursos-explorar, viajar-mover y enfrentamiento-disparo.

Cada personaje puede hacer al menos una acción, si tienes determinados objetos podrás hacer más, según su nivel podrá acceder a unas acciones u otras. Los personajes pueden enfermar (contaminarse) perdiendo capacidad de acción o incluso llegar a morir.

Gana el primero en llegar al barco con mayor cantidad de personajes sanos o, si no llega ninguno antes de zarpar, el que llegue más lejos con mejor convoy (menor cantidad de averías-impactos y más partes en buen estado)

A ver que os parece

en: 26 de Junio de 2024, 16:04:02 10 LUDOTECA / Ayudas de Juego / Re:Ayuda con Moho en juego

Utiliza un deshumidificador para reducir el exceso de humedad, puedes usar sales desecantes o mejor una máquina eléctrica, eso evitará que proliferen los hongos-mohos. Si quieres matarlos puedes limpiar con un paño humectado en alcohol isopropílico o con productos con parabenos. La alta humedad con suficiente temperatura harán que proliferen evita la combinación de ambas cosas, normalmente vas a tener zonas húmedas en sótanos o lonjas.

Prueba en una esquina con el paño humedecido en alcohol isopropílico para ver si afecta a las tintas, adhesivos y recubrimientos, no frotes fuerte ni empapes el paño.
Pues yo además de recomendar la los tres clásicos de inicio (que creo que son buenos familiares), esto es, Carcassonne, Viajeros al tren y Alhambra (sí, yo pongo el Alhambra en lugar del Catán), recomendaría el Qin. Es un knizia bastante desconocido creo y me parece un estupendo juego familiar. Es una simplificación del Tigris y Eufrates y se explica en 5 minutos. A ver si te encaja alguno...
Uno que he visto y que estoy valorando también es el Isla de los gatos…pero no sé si la mecánica del Draft de cartas en cada ronda puede hacérsele pesad al peque…Sé que el juego tiene modo familiar (que imagino eliminará el draft) pero creo que quitar el draft eliminará quizás la
parte de más chicha y dejará el juego completamente vendido a la suerte de cada mano. No sé si alguien puede darme referencias de si sería buena opción o no…

Te desaconsejo completamente La isla de los gatos, la ronda tiene varias fases que pueden ser liosas de llevar para estas edades, el modo familiar es el draft con las fases básicas mientras que el avanzado mete más fases cada ronda que lo complican
Yo tampoco soy aficionado a los juegos puzzle, salvo excepciones y si, si un juego o mecánica no entra, no entra. Hay muchas opciones en el mercado lúdico
Otra buena opción es el Parks pero está bastante agotado en la mayoría de sitios(salvo mercado de segunda mano). Turnos muy rápidos, partidas de 60 minutos aproximadamente pero tiene bastante más chicha de lo que a primera vista parece, caja pequeña con inserto y componentes de primera y arte precioso….
Fauna. Un “trivial” de animales del mundo, de partidas rápidas y muy económico.

en: 03 de Enero de 2024, 15:35:25 14 LUDOTECA / Dudas de Reglas / Re:Marvel Champions (Dudas)

Hola llevo poco con Marvel  champions así que quizás muchas dudas que plantee Sean “tontas”.
Cuando ataca un villano aturdido o ejecuta el plan confundido… se supone que no ataca ni ejecuta y hay que descartar las tarjetas de estado. Pero mi duda es…¿hay que sacar igualmente carta de aumento? Yo entiendo que no ya que pone que en vez atacar descartar… pero la duda me surge a raíz de que a veces salen cartas  de aumento con  estrella.

Otra duda… siempre lo he probado en solitario y he probado una partida a duo y no me queda claro si en mi turno podría elegir atacar a los esbirros encarados al otro jugador tanto con mi personaje directamente como con algún aliado o solo a mis esbirros.
Gracias!

Si no atacan o planifican (porque en su lugar descartan el estado de aturdido o confundido) entonces no se saca carta de aumento.

Y sí, puedes atacar a esbirros enfrentados a otro héroe.
aprovechando el Hilo te quería preguntar por fábulas de peluche, yo tengo una hija de 7 años, juega desde pequeña a juegos mas complacidos para su edad, pero siempre son Euros o Fillers. ¿como es de complicado fábulas?
Páginas: [1] 2 >>