La BSK

SALÓN DE TE => De jugón a jugón => Mensaje iniciado por: Calvo en 16 de Junio de 2015, 10:05:47

Título: Un juego es caro si se queda en la estantería: reflexiones sobre Cthulhu Wars
Publicado por: Calvo en 16 de Junio de 2015, 10:05:47
Un tema recurrente en esto de los juegos de mesa es si son caros, si se está incrementando el coste, si están sobreproducidos... y en estas CLBSK es un asunto que ha salido en varias ocasiones con varios grupos diferentes, motivado especialmente por el "impacto" que supone ver la sobreproducción de Cthulhu Wars, tanto en tamaño (caja, miniaturas que son más bien "maxiaturas", etc) como en calidad y cantidad de componentes.

El caso es que, cuando me han preguntado "¿Y cuando vale este juego?" mi respuesta ha sido siempre la misma: 200$ PVP (aunque ha mí me ha costado mucho menos), y en mes y medio ha salido unas 10 veces a mesa.
"Uf, eso es muy caro", me han dicho en más de una ocasión, a lo que mi reflexión es la siguiente: "Un juego es caro cuando se queda en la balda de tu estantería, en ocasiones sin llegar ni siquiera a desprecintarlo".

No defiendo en ningún caso que los precios de los producos se "inflen" porque sí, pero entiendo que los juegos tienen un coste de producción y de desarrollo, y mi impresión además es que en este sector el coste de desarrollo no está "demasiado bien remunerado", por ser diplomático. O siendo algo menos correcto, manda redaños que los que diseñan juegos (o una buena parte) no puedan vivir de diseñar juegos (o no podrían hacerlo aunque se dedicaran a tiempo completo).

El problema, en mi opinión, no está en que un juego valga 50 lereles, 100 o 200. El problema está en que una parte de la afición que tiene esta percepción de "caro" tiene (tenemos) unas colecciones de 100, 200 o 500 juegos de los cuales una gran mayoría no han salido a mesa más de una vez.

Una de los comentarios más frecuentes respecto al crokinole, de un precio entre los 120 la gama más baja y los  300 la más alta, es que es el juego más amortizado, ya que es de lo que más sale a mesa con jugones y no jugones.

Quizá, y solo digo quizá, deberíamos pensar en comprar un poquito menos y rejugar "un poquito más".

Por supuesto, todos los coleccionistas tienen todo ese derecho ("y más que tendrían que tener") a desafiar la resistencia de las baldas, y no tengo nada que decirle a quien disfruta de un proceso de lectura de reseñas, búsqueda de información, comparativa de precios en tiendas, compra, destroquelado y visionado de componentes, partida onanista... y no llega a jugar el juego nunca. Creo que hay bastantes de estos casos y el proceso les supone un tipo de ocio, y el precio les compensa.

La cuestión es que, entonces, el problema no está en el precio de los juegos. Está en el ritmo de compra de juegos que tenemos y la escasa rejugabilidad que les damos.

Y con esto dejo abierto el dewater.

Título: Re:Un juego es caro si se queda en la estantería: reflexiones sobre Cthulhu Wars
Publicado por: NeORomani en 16 de Junio de 2015, 10:24:59
Hombre, yo creo que si un juego es caro o no, se define con el precio, independientemente de que lo juegues a todas horas
Otra cosa es, si el juego es rentable o no, en funcion de las veces que lo vayas a jugar


Título: Re:Un juego es caro si se queda en la estantería: reflexiones sobre Cthulhu Wars
Publicado por: Calvo en 16 de Junio de 2015, 10:34:05
Hombre, yo creo que si un juego es caro o no, se define con el precio, independientemente de que lo juegues a todas horas
Otra cosa es, si el juego es rentable o no, en funcion de las veces que lo vayas a jugar

El significado de "caro" que vamos a utilizar en este hilo es

6. adv. m. A un precio alto o subido.

Es decir, que el coste es mayor "de lo que debería ser". De ahí la "subjetividad" del término.

Dejamos de lado, por tanto, el concepto "de precio elevado".
Título: Re:Un juego es caro si se queda en la estantería: reflexiones sobre Cthulhu Wars
Publicado por: Auron41 en 16 de Junio de 2015, 10:47:57
Esa definición de caro, a mi entender, es que la diferencia entre precio calculable de producción y precio de venta es alta.

Para mí si que es bastante caro ese juego en concreto, como también lo es uno de mis juegos favoritos, Castles of Mad King Ludwig, que me cobraron 50€ por 4 planchas de cartón.
Título: Re:Un juego es caro si se queda en la estantería: reflexiones sobre Cthulhu Wars
Publicado por: ThoR en 16 de Junio de 2015, 10:50:53
La definición de caro es muy simple. O ganas mucho y te lo puedes permitir o no. Para mi puede ser caro un juego de 25 euros y para otra persona ser calderilla.
Título: Re:Un juego es caro si se queda en la estantería: reflexiones sobre Cthulhu Wars
Publicado por: Ramonth IV en 16 de Junio de 2015, 10:57:24
Gran debate aunque deberíamos diferenciar:

Por un lado, algo es caro o barato (según la RAE) según si lo que pagamos por él excede demasiado o no de su coste. Si un juego cuesta (entre diseño, producción, transporte, etc) 15 € y lo pagamos a 40€ y esos 25 de diferencia se reparten entre tienda, editor, transportista, diseñador, etc podríamos considerarlo un juego con un precio adecuado. Si pagamos 100 € será caro y si pagamos 20 será barato, independientemente de las veces que lo saquemos a mesa.

Por otro lado está el tema de amortizarlo (o lo que diriamos muchas veces coloquialmente como "me ha salido caro o barato", que realmente tiene más que ver con el párrafo anterior, entre coste y precio) y es el tema de la compensación que obtenemos con el producto. Como más lo juguemos más nos ha compensado su adquisición. A lo mejor somos coleccionistas y verlo, tocarlo y olerlo cada día nos da más satisfacción que el que le da 20 partidas. Pero eso son factores subjetivos de cada persona.
Título: Re:Un juego es caro si se queda en la estantería: reflexiones sobre Cthulhu Wars
Publicado por: Carquinyoli en 16 de Junio de 2015, 11:12:31
Creo que para todos hay:
- cosas caras que nos han salido baratas
- cosas baratas que nos han salido caras

Supongo que en el fondo son formas de hablar y de expresarnos, y cada cuál sabe si un gasto le ha resultado rentable... pero también en el fondo no puedo dejar de estar 100 de acuerdo con lo que transmite el título de este hilo "Un juego es caro si se queda en la estantería".
Título: Re:Un juego es caro si se queda en la estantería: reflexiones sobre Cthulhu Wars
Publicado por: NeORomani en 16 de Junio de 2015, 11:14:05
Una coca cola en el bar de la esquina 5€, es caro? Yo creo que si, aunque tengas mil millones, otra cosa es que no te importe y te lo puedas permitir, pero caro es. Que no por ser rico eres tonto, por qué pagar de más?

Una coca cola en la azotea del hotel mas alto de dubai servida por una top model en cristal de murano, 5€, es caro?

A mi que un juego de mesa cueste mas de 35€ me parece caro. Que es porque lleva muchos componentes? Pues quita algunos. Que es porque lleva miniaturas? Hazlas de carton. Que no se puede cambiar nada? Pues cada uno que decida si lo quiere pagar o no

Me he comprado juegos caros porque he querido, pero aun asi me han parecido caros


Respondiendo a la pregunta del post:
Un juego es caro dependiendo de su precio, independientemente de que se quede o no en la estantetía
Título: Re:Un juego es caro si se queda en la estantería: reflexiones sobre Cthulhu Wars
Publicado por: davinci en 16 de Junio de 2015, 11:23:27
El problema que yo encuentro al hablar de este interesante tema es que todos los factores considerados están profundamente imbricados entre sí y con el modelo social. En mi opinión lo que falla y pone el resto de factores en un brete es ésto último. Estaré contento cuando la Sociedad sea mucho más equitativa y sostenible, lo que conllevará una menor carga de trabajo y más tiempo de ocio para dedicar a proyectos personales. En ese punto será muy evidente que el Arte y lo lúdico puede subsistir sin profesionalizarse, porque está en el tuétano del ser humano y surge de manera espontánea. Entonces, con una sociedad tecnificada como la actual, lo que hoy consideramos juegos serán en realidad prototipos que evolucionarán con el tiempo y la gente se hará en su casa. Y no existirá "caro" o "barato", sino "bueno" y "malo". Los buenos diseños prosperarán y los otros no. Y las aportaciones interesantes de una ingente comunidad lúdica pasarán a formar parte de dichos diseños.

El software libre ha dejado abierto el tarro de las esencias, y este es el siglo de los materiales, con la progresiva adaptación de lo industrial hacia un contexto particular (léase nuevos materiales e impresoras 3D). Seguirá habiendo servicios; no es desdeñable que los mejores diseños se fabriquen en ediciones preciosas que la gente siga comprando, pero ya no habrá este goteo constante y la sensación de "¿Merecerá la pena comprar este juego por 200€?". Si lo compras es porque lo has jugado mil veces y la edición te merece la pena.

La dinámica es apasionante, porque hace desaparecer la línea divisoria entre productores y consumidores, lo cual me parece que funamenta cualquier afición sin crear burbujas artificiales. Eso hará dichas aficiones mucho más sostenibles en el tiempo. Entiendo que esto ocurrirá no sólo con los juegos, sino con el cine, teatro y cualquier área que el ser humano cultive en comunidad.

-----

Hasta que eso llegue, el asunto del precio/valor de un juego es una perfecta lotería personal. No olvidemos que el "precio" es apriori, lo cual le da un punto de objetividad que no tiene el "valor". Yo puedo pagar un poco más por algo que considero perfecto para mi grupo de gente, porque llevo jugando un montón de tiempo y creo que se trata de un excelente diseño, pero que me pidan esa misma cantidad por un bicharraco que acaba de salir es difícil de justificar. Ahí sólo me queda apelar a los componentes, porque el premio al autor debería llegar por la venta de muchos ejemplares, si se trata de una buena creación, no por que yo asuma que tengo que pagarle incondicionalmente las judías en base al tiempo invertido.

Tan sólo algunas ideas vomitadas sin concierto.
Título: Re:Un juego es caro si se queda en la estantería: reflexiones sobre Cthulhu Wars
Publicado por: vilvoh en 16 de Junio de 2015, 11:25:48
Yo creo que no se puede hablar de juego caro sin tener en cuenta la rentabilidad. Supongo que independientemente de los componentes, si un juego supera los 40 euros, para mi ya es caro, tenga lo que tenga. Por 15-20, no me lo pienso y me arriesgo. Por 20-30 tal vez compre a ciegas. Por 30-40 ya me lo empiezo a pensar mucho y reviso todas las referencias. Por más de 40 solo lo compro si se con seguridad que lo jugaré bastante.
Título: Re:Un juego es caro si se queda en la estantería: reflexiones sobre Cthulhu Wars
Publicado por: Karinsky en 16 de Junio de 2015, 11:34:23
Yo estoy de acuerdo con Calvo, y cuando sale este tema con mis amigos me gusta hacer un simil con libros... Los pilares de la Tierra pueden tener un precio x y habrá a quien le parezca caro porque hay libros que cuesten x/3 (aunque tengan 1000 págs. menos) y consideran que ese es un precio adecuado para los libros...
-Pero hombre, es que Los pilares de la Tierra tiene 1200 págs...
-Da lo mismo, es caro porque está sobreproducido, que le quiten personajes y tramas y lo dejen con 200.
-Pero es que con 1000 págs. menos no sería LpdlT sino "Jack y su madre dan un paseo por el bosque" y no lo leería ni spm...
-Me da igual, lo importante es que tendría un precio adecuado para un libro...

Pues eso, que en mi opinión un juego está hecho para disfrutarlo pero hay muchos tipos y tamaños y no todos pueden tener el mismo precio so pena de etiquetarse como caros porque hay juegos de precio alto que valen lo que cuestan o incluso más y, lo mejor, es que merece la pena pagar lo que cuestan, mientras que otros de precio bajo no valen ni para tpc y se quedan sin usar. Así que sí, coincido en que estos últimos son los caros...
Título: Re:Un juego es caro si se queda en la estantería: reflexiones sobre Cthulhu Wars
Publicado por: Auron41 en 16 de Junio de 2015, 11:45:50
Pero por muchas miniaturas que tenga, no deja de ser plástico y es obvio que el beneficio que sacan es muy muy grande respecto a su coste. No creo que sea comparable al caso del citado libro.
Título: Re:Un juego es caro si se queda en la estantería: reflexiones sobre Cthulhu Wars
Publicado por: Betote en 16 de Junio de 2015, 11:59:56
Hecho 1: Cthulhu Wars cuesta 200€ en tienda física.
Hecho 2: hay muchos juegos que cuestan 50€ o menos y dan sensaciones muy parecidas a Cthulhu Wars.

Porque si lo ponemos simplemente por "es que lo he jugado X veces", bueno, yo he jugado 10 veces en mes y medio a Toma 6! y es un juego por el que habré pagado unos 10€.
Título: Re:Un juego es caro si se queda en la estantería: reflexiones sobre Cthulhu Wars
Publicado por: cartesius en 16 de Junio de 2015, 13:31:19
Quizá, y solo digo quizá, deberíamos pensar en comprar un poquito menos y rejugar "un poquito más".
Por defender esa causa me gané el mote de "Cocodrilos Sacamuelas", ya tú sabeh ;)

Chorradas aparte, estoy totalmente de acuerdo contigo. Lo "caro" *a veces* es subjetivo. ¡Más rejugar!
Título: Re:Un juego es caro si se queda en la estantería: reflexiones sobre Cthulhu Wars
Publicado por: Ksuco en 16 de Junio de 2015, 13:35:11
A ver esto esto así de fácil, un Mercedes es caro por mucho que lo conduzca todos los días  ;D
Título: Re:Un juego es caro si se queda en la estantería: reflexiones sobre Cthulhu Wars
Publicado por: ThoR en 16 de Junio de 2015, 13:57:15
A ver esto esto así de fácil, un Mercedes es caro por mucho que lo conduzca todos los días  ;D

Pero es caro para ti. ¿Y para un empresario con buen nivel adquisitivo?. ¿Le parecerá tan caro?
Título: Re:Un juego es caro si se queda en la estantería: reflexiones sobre Cthulhu Wars
Publicado por: vilvoh en 16 de Junio de 2015, 14:01:42
A ver esto esto así de fácil, un Mercedes es caro por mucho que lo conduzca todos los días  ;D

Pero es caro para ti. ¿Y para un empresario con buen nivel adquisitivo?. ¿Le parecerá tan caro?

Seguirá siendo caro, pero él podrá pagarlo más facilmente.
Título: Re:Un juego es caro si se queda en la estantería: reflexiones sobre Cthulhu Wars
Publicado por: sware86 en 16 de Junio de 2015, 14:18:39
Para este tema hay que usar bien los conceptos:
-Una cosa es que sea cara--> su coste está por encima de lo regularmente estimado
-Puede ser rentable o no --> beneficio de horas de ocio que nos proporciona (o placer por ser su propietario y tenerlo en la estantería)

Y luego hay otro factor subjetivo sobre en cuanto dinero ganamos, como evaluamos cada bien o lo que nos cuesta gastarlo.

ej: Cthulhu wars para mi sería caro por precio, no le sacaría muchas horas en mesa, poco rentable, no me produciría mucho placer estar contemplando miniaturas sin jugar,
eso sí, prefiero gastarme 200€ en el juego que en 2 pantalones.Me parece mejor inversión.
Título: Re:Un juego es caro si se queda en la estantería: reflexiones sobre Cthulhu Wars
Publicado por: Karinsky en 16 de Junio de 2015, 14:22:25
Pero por muchas miniaturas que tenga, no deja de ser plástico y es obvio que el beneficio que sacan es muy muy grande respecto a su coste. No creo que sea comparable al caso del citado libro.
Yo no he mencionado para nada las miniaturas o el plástico, he hablado de juegos de precio elevado que valen lo que cuestan y de juegos de precio menor que no valen para nada... ::)

Por ejemplo, acabo de pillar el Fief con expansiones temáticas y no es que traiga mucho plástico (salvo que quieras contar las peanas... ;D ) y para mi es un juego que vale lo que cuesta. Y más. Vale más de 40€ y no trae nada más que cartón. ¿Es caro?
Título: Re:Un juego es caro si se queda en la estantería: reflexiones sobre Cthulhu Wars
Publicado por: vilvoh en 16 de Junio de 2015, 14:28:11
Los pantalones también son importantes.
Título: Re:Un juego es caro si se queda en la estantería: reflexiones sobre Cthulhu Wars
Publicado por: Ksuco en 16 de Junio de 2015, 14:33:11
A ver esto esto así de fácil, un Mercedes es caro por mucho que lo conduzca todos los días  ;D

Pero es caro para ti. ¿Y para un empresario con buen nivel adquisitivo?. ¿Le parecerá tan caro?
A ver si queréis llevamos el debate a lo extremo, mi opinión es sobre lo general pero está claro que a todo se le puede rebuscar lo que se quiera, a lo mejor un Mercedes es caro para un tío rico si la utilidad que le da es nula. Y para un tío con poca pasta que se quiera pillar un Mercedes le puede llegar a parecer barato si le da una utilidad máxima en sus prioridades de consumo. Generar un debate sobre connotaciones tan subjetivas y personales pues ya me dirás podemos ponernos a filosofar todo lo que queramos. Para el seguidor de Cthulu le parecerá que ese dinero está amortizado y al que Cthulu se la pele dirá que pongan el precio que quiera que por ni 20 pavos me lo compro.
Mi opinión es intentando ser objetivo.
Título: Re:Un juego es caro si se queda en la estantería: reflexiones sobre Cthulhu Wars
Publicado por: Calvo en 16 de Junio de 2015, 14:42:04


Y luego hay otro factor subjetivo sobre en cuanto dinero ganamos, como evaluamos cada bien o lo que nos cuesta gastarlo.



Muy cierto. Gastarse 100 euros en juegos todos los meses puede ser insignificante para una persona con una situacion económica desahogada o una completa perversión si pensamos en determinadas injusticias sociales que con esos 100 podrían sobrevivir.

Pero al margen del dilema ético de en qué gastamos el dinero y para qué podría servir, está el debate de la percepción del coste de las cosas.

La mía, por supuesto muy sesgada, es que no entiendo que alguien que tiene 10 juegos (y digo solo diez) que le hayan costado 40 euros pero haya jugado una sola vez a cada uno le parezca "caro" que alguien compre un juego por 200 y lo saque 30.

Ya digo, estoy dejando fuera de la ecuación cualquier cuestión relacionada con el disfrute del proceso de compra, con el coleccionismo o con la sensación de poseer un bien. Me estoy centrando especialmente en el uso que le damos a los juegos de mesa.

Puedo entender que alguien que lo vea desde fuera puede pensar que es caro algo que jamás utilizaría. Pero que gente "del mundillo" que, repito, tiene colecciones de 100 o más juegos y una alta tasa de polvo en las cajas considere "caros" juegos en estas condiciones... es algo que no comparto.  Por supuesto, comprar un juego de 200 es caro si lo vas a jugar una vez, o a contemplar las minis de cuando en cuando (EMO), pero igualmente caro es el de 30 si va a pasar lo mismo.

Quizá todo se resulve más fácil si cambiamos "caro" por "poco eficiente".
Título: Re:Un juego es caro si se queda en la estantería: reflexiones sobre Cthulhu Wars
Publicado por: Calvo en 16 de Junio de 2015, 14:48:11
Para el seguidor de Cthulu le parecerá que ese dinero está amortizado y al que Cthulu se la pele dirá que pongan el precio que quiera que por ni 20 pavos me lo compro.


Bueno, yo tampoco me considero un "fan" de Cthulhu ni me compro todo lo que sale, ni merchandising ni chuflas de ningún tipo solo por motivos "estéticos". Para mí lo determinante fué leer la reseña de Torke en la que lo que contaba del juego me convencía (y además decía que el juego era jugable a 2).

Los ejemplos de Fief, RoR o los Wargames de componentes austeros y precios altos pueden ser un buen ejemplo: si te proporcionan buenas experiencias y además los sacas mucho a mesa estarán más que aprovechados.

Claro que habrá quien con una única partida considere amortizado (barato) un juego si la experiencia ha sido el recopetín. Perfecto. Lo que yo no entiendería es que ese mismo fulano considere poco amortizado (caro) un juego de 200 lereles que ha salido 40 veces a mesa.
Título: Re:Un juego es caro si se queda en la estantería: reflexiones sobre Cthulhu Wars
Publicado por: soria3 en 16 de Junio de 2015, 14:53:35
En ks se esta abusando mucho del plástico dejando atrás otros aspectos del juego. No digo que el diseño no sea importante, que no compró un sólo juego feo. Pero las miniaturas no son todo. Hay juegos caros, que intentan esconder su condición bajo toneladas de plástico. Comprarlos o no es una decision personal.Lo dice un amante de los juegos sobreproducidos.
Título: Re:Un juego es caro si se queda en la estantería: reflexiones sobre Cthulhu Wars
Publicado por: Auron41 en 16 de Junio de 2015, 15:18:33
Pero por muchas miniaturas que tenga, no deja de ser plástico y es obvio que el beneficio que sacan es muy muy grande respecto a su coste. No creo que sea comparable al caso del citado libro.
Yo no he mencionado para nada las miniaturas o el plástico, he hablado de juegos de precio elevado que valen lo que cuestan y de juegos de precio menor que no valen para nada... ::)

Por ejemplo, acabo de pillar el Fief con expansiones temáticas y no es que traiga mucho plástico (salvo que quieras contar las peanas... ;D ) y para mi es un juego que vale lo que cuesta. Y más. Vale más de 40€ y no trae nada más que cartón. ¿Es caro?
Muy muy caro, ya que el precio de venta es muy superior al precio unitario de coste.

Otros ejemplos son Le Havre o el citado Castles of Mad King Ludwig.

Que tu los utilices mucho y te gusten, perfecto. Pero seguirás habiendo pagado por el mucho dinero en comparación con lo que costó crearlo.
Título: Re:Un juego es caro si se queda en la estantería: reflexiones sobre Cthulhu Wars
Publicado por: Betote en 16 de Junio de 2015, 15:22:06
Y ahora la pregunta del millón: ¿Un juego de 200 euros jugado 10 veces es mejor inversión que 5 juegos de 40 jugando 2 veces cada uno?
Título: Re:Un juego es caro si se queda en la estantería: reflexiones sobre Cthulhu Wars
Publicado por: Auron41 en 16 de Junio de 2015, 15:24:03
Mejor o peor ni idea,

más caro desde luego.
Título: Re:Un juego es caro si se queda en la estantería: reflexiones sobre Cthulhu Wars
Publicado por: Auron41 en 16 de Junio de 2015, 15:26:12
Lo que tengo claro es que ese juego de 200€ ha costado fabricarse por ejemplo 40€, y esos 5 juegos de 40€ han costado 15€ cada uno.

Por tanto estoy pagando por un lado 200€ por algo que vale 40€ y por otro 200€ por 5 cosas que suman 75€.

Es sólo un ejemplo.
Título: Re:Un juego es caro si se queda en la estantería: reflexiones sobre Cthulhu Wars
Publicado por: Calvo en 16 de Junio de 2015, 15:51:09
Y ahora la pregunta del millón: ¿Un juego de 200 euros jugado 10 veces es mejor inversión que 5 juegos de 40 jugando 2 veces cada uno?

Yo diría que la ratio precio/ partida los hace igual de caros o igual de baratos. A los 5 juegos tendríamos que añadir el "extra" de diversión que pueda suponer todo el proceso de adquisición y aprendizaje. Al de 200 deberíamos añadir un supuesto extra en componentes (pintar, montar etc).

Pero lo importante no es esa "optimización",  sino la percepción de "caro",  de "desproporcionado" que resulta comprar un juego de 200 euros a compuso que se han gastado 4.000 € en 100 juegos de los que juegan con alguna asiduidad al 10%
Título: Re:Un juego es caro si se queda en la estantería: reflexiones sobre Cthulhu Wars
Publicado por: Dr. White en 16 de Junio de 2015, 15:52:51
Lo que tengo claro es que ese juego de 200€ ha costado fabricarse por ejemplo 40€, y esos 5 juegos de 40€ han costado 15€ cada uno.

Por tanto estoy pagando por un lado 200€ por algo que vale 40€ y por otro 200€ por 5 cosas que suman 75€.

Es sólo un ejemplo.

¿Y por qué los juegos que te cuestan 40€ van a costar 15€ fabricarlo? Hoy en día el coste de producir un juego suele estar entre el 15-20% de lo que luego vale en tiendas (es decir, de su PVP), y es igual con casi todos.

A no ser que la editorial haya sido particularmente avariciosa (que no creo que suela ser el caso), tu juego de 200 € habrá costado 40€, y los de 40€ habrán costado 8€ cada uno.

Ten en cuenta que el de 200€ cuesta eso porque tiene muchas miniaturas diferentes, y un inserto/caja bestial para guardarlas. Eso es muy caro de producir.
Título: Re:Un juego es caro si se queda en la estantería: reflexiones sobre Cthulhu Wars
Publicado por: NeORomani en 16 de Junio de 2015, 15:54:01
El Ludwig lleva mucho tiempo a 25€ en aleman, no te digo mas
Título: Re:Un juego es caro si se queda en la estantería: reflexiones sobre Cthulhu Wars
Publicado por: Auron41 en 16 de Junio de 2015, 16:09:59
El Ludwig lleva mucho tiempo a 25€ en aleman, no te digo mas
No tanto, y antes sólo estaba la opción de gastarse 50€ en el, y el material de antes y de ahora es el mismo.
Título: Re:Un juego es caro si se queda en la estantería: reflexiones sobre Cthulhu Wars
Publicado por: lagunero en 16 de Junio de 2015, 16:34:04
Primero unas preguntas y luego mi opinión.

Cuando valoráis el coste de un juego ¿a cuanto ponéis la hora de diseñador? ¿y de playtester? ¿y de redactor? ¿y de corrector? etc.
¿Un cuadro de Vangogh a 500.000 € es caro? ¿Un poster de tu grupo favorito a 15 € es caro?

Yo creo que no hay forma objetiva de decidir qué es caro y qué es barato, ni siquiera partiendo de los costes de producción. Yo no creo que un juego como Cthulhu Wars por 200 € sea caro, pero sí creo que 200 € son mucho dinero para gastarlos en un juego. Si valoras un juego a peso, es que no sabes de que estás hablando, a ver 600 gr. de cartón y 800 gr de plástico sale a tanto... me parece ridículo. Tampoco estoy deacuerdo en valorarlo a precio/partidas, yo he pagado 30 €, 40 € o 50 € por juegos que tengo en mi colección años sin estrenar, y estoy encantado y no me han parecido caros.
Título: Re:Un juego es caro si se queda en la estantería: reflexiones sobre Cthulhu Wars
Publicado por: Karinsky en 16 de Junio de 2015, 16:46:49
Pero por muchas miniaturas que tenga, no deja de ser plástico y es obvio que el beneficio que sacan es muy muy grande respecto a su coste. No creo que sea comparable al caso del citado libro.
Yo no he mencionado para nada las miniaturas o el plástico, he hablado de juegos de precio elevado que valen lo que cuestan y de juegos de precio menor que no valen para nada... ::)

Por ejemplo, acabo de pillar el Fief con expansiones temáticas y no es que traiga mucho plástico (salvo que quieras contar las peanas... ;D ) y para mi es un juego que vale lo que cuesta. Y más. Vale más de 40€ y no trae nada más que cartón. ¿Es caro?
Muy muy caro, ya que el precio de venta es muy superior al precio unitario de coste.

Otros ejemplos son Le Havre o el citado Castles of Mad King Ludwig.

Que tu los utilices mucho y te gusten, perfecto. Pero seguirás habiendo pagado por el mucho dinero en comparación con lo que costó crearlo.
Ok, entiendo tu punto de vista. Ahora pregunto: ¿Cual sería el precio unitario de coste si lo hiciera yo desde cero? ¿Contamos aquí el proceso de diseño y pruebas del juego o solo nos ceñimos al cartón al peso?
Título: Re:Un juego es caro si se queda en la estantería: reflexiones sobre Cthulhu Wars
Publicado por: Aecio en 16 de Junio de 2015, 18:15:39
La verdad s que 200 euros es un capital para gastar en un único juego además ¿tiene expansiones?
Las miniaturas del juego no me han gustado  mucho la verdad y el mapa es tirando a feillo... Yo creó q sale más rentable pillarse el Caos en el Viejo mundo.
Creó q en  los juegos de mesa estamos en una época poco creativa a nivel de nuevas mecánicas y que las editoriales están tirando por hacer nuevos juegos centrados en la producción y en el reciclaje de viejas mecánicas.
Eso si, que cada uno se gaste la pasta en lo que quiera, yo me he dejado una pasta en miniaturas de fantasía  ;)
PD: el juego pide a gritos tener las miniaturas pintadas, ahí reside el verdadero hobby de estos juegos.
Título: Re:Un juego es caro si se queda en la estantería: reflexiones sobre Cthulhu Wars
Publicado por: Gelete en 16 de Junio de 2015, 18:33:32
Totalmente de acuerdo con calvo. Yo lo aplico a todo en la vida., aunque es una opcion personal y respeto las demas, por supuesto. Tengo poca ropa, por ejempo, pero muy cara. Eso si, dura ańos,tantos que el calvo se cachondea de mi en las foros. Con los juegos lo mismo, me resulta mas caro un churro de 19 euros que un juego que saque a menudo, como magic o crokinole, por mucho que cueste 200. pero naturalmente que cada uno camine como el camele....
Título: Re:Un juego es caro si se queda en la estantería: reflexiones sobre Cthulhu Wars
Publicado por: Gus en 16 de Junio de 2015, 18:38:18
Bajemos a la tierra. Pongamos una cifra. Digamos 2 € por hora jugada (entre varios jugadores, que me parece muy razonable). Consideremos amortizado un juego de 40€ cuando lo has jugado 20 horas. De ahí en adelante la diversión que te proporcione es prácticamente regalada para el resto de tu vida.

Y ahora preparad un excel y marcad en rojo los juegos que tengáis que no llegan a esos 2 €/h. Vais a flipar.

!!Ay, esos juegos con la tapa pegada con celo y los bordes descoloridos....!!!!

Citar
Tampoco estoy deacuerdo en valorarlo a precio/partidas, yo he pagado 30 €, 40 € o 50 € por juegos que tengo en mi colección años sin estrenar, y estoy encantado y no me han parecido caros.

Hombre, si se trata de coleccionismo, de acuerdo, pero si no lo has estrenado como juego es un desastre. Recozco que yo también me embeleso contemplado y sobando las portadas de mis juegos pero si no los juegas es como si no.... como si te embelesas mirando a tu novia pero no te la .... ejem. Ya tu sabes.
Título: Re:Un juego es caro si se queda en la estantería: reflexiones sobre Cthulhu Wars
Publicado por: Moondraco en 16 de Junio de 2015, 18:50:58
Aquí se están mezclando varias cosas que no son lo mismo, y se debate de cosas que son subjetivas.

El planteamiento inicial equipara coste y rentabilidad. Desde aquí ya nada tiene sentido para mí. Precisamente, en los juegos de cartas, esta diferencia es bien clara: hay recursos poco rentables pero muy baratos, que se pueden bajar rápido sin apenas requisitos; mientras que otros recursos son mucho más rentables pero también más costosos y deben esperar a los compases medios o finales de la partida.
TL;DR: Coste y rentabilidad jamás serán lo mismo.

Los términos "barato" y "caro" son indefinidos, y por tanto subjetivos. Salvo que estén sujetos a una media estadística, con "barato" estando por debajo de la misma y "caro" por encima, no significan nada en términos absolutos (y aún así serían vagos). El único uso interesante de estos términos en un debate es el comparativo: "más caro que" o "más barato que" sí establece una relación clara entre dos elementos. No veo mucha utilidad a debatir sobre si las cosas son baratas o caras: para mí, un estudiante sin ingreso fijo alguno, todos los juegos por encima de 10€ son caros. ¿Os aporta eso algo a la mayoría de vosotros?
TL;DR: Al hablar de caro y barato no sabemos de qué estamos hablando.

Con todo esto, creo que el debate trata de que deberíamos hacer rentables nuestras compras de juegos. Obviamente estoy de acuerdo, como lo estoy en hacer rentable todo, porque para eso lo compro. Pero los juegos caros (subjetivo) siguen siendo caros (subjetivo) por mucho que los vaya a jugar. Y no veo la relación entre ambos hechos.
TL;DR: Sé que jugaría un huevo al Crokinole, y hablo de decenas de partidas a la semana. No lo hago porque no tengo dinero para comprarlo. Ergo es caro, por mucha que fuera su rentabilidad, y que fuera rentable no me lo hace más barato.
Título: Re:Un juego es caro si se queda en la estantería: reflexiones sobre Cthulhu Wars
Publicado por: kalamidad21 en 16 de Junio de 2015, 19:03:59
el argumento mayor es engañoso...

... un juego es barato si sale a mesa....

... pero es que si un juego es caro y además no sale a mesa lo que es es una ruina.

si lo comparas con el precio de otro juego que ve tanta mesa como él, verás que objetivamente, un juego de 30€ que ve la misma mesa que uno de 200€ es mucho más barato. Es más podrías decir ¿para qué comprar un juego de 200€ si al final va a ver la misma mesa que uno (en concreto) de 30€?

Está claro que el número departidas relativiza el concepto de caro o barato......, pero mucho tienes que jugar al de 200€ para decir que es barato.... , como mucho llegarás a decir que no es tan caro como puede parecer a primera vista.

Lo normal, lo que se espera de un juego, es que vea mesa, con una regularidad cierta, si no lo ve es el juego el que se encarece. Que un juego vea mesa debería ser lo normal.

Título: Re:Un juego es caro si se queda en la estantería: reflexiones sobre Cthulhu Wars
Publicado por: Auron41 en 16 de Junio de 2015, 21:07:44
Pero por muchas miniaturas que tenga, no deja de ser plástico y es obvio que el beneficio que sacan es muy muy grande respecto a su coste. No creo que sea comparable al caso del citado libro.
Yo no he mencionado para nada las miniaturas o el plástico, he hablado de juegos de precio elevado que valen lo que cuestan y de juegos de precio menor que no valen para nada... ::)

Por ejemplo, acabo de pillar el Fief con expansiones temáticas y no es que traiga mucho plástico (salvo que quieras contar las peanas... ;D ) y para mi es un juego que vale lo que cuesta. Y más. Vale más de 40€ y no trae nada más que cartón. ¿Es caro?
Muy muy caro, ya que el precio de venta es muy superior al precio unitario de coste.

Otros ejemplos son Le Havre o el citado Castles of Mad King Ludwig.

Que tu los utilices mucho y te gusten, perfecto. Pero seguirás habiendo pagado por el mucho dinero en comparación con lo que costó crearlo.
Ok, entiendo tu punto de vista. Ahora pregunto: ¿Cual sería el precio unitario de coste si lo hiciera yo desde cero? ¿Contamos aquí el proceso de diseño y pruebas del juego o solo nos ceñimos al cartón al peso?
Me es imposible calcularlo, sólo queda comparar con otros juegos. No sé cuántas horas les ha llevado y cuantas copias han impreso.
Título: Re:Un juego es caro si se queda en la estantería: reflexiones sobre Cthulhu Wars
Publicado por: Karinsky en 16 de Junio de 2015, 22:03:07
Ok, entiendo tu punto de vista. Ahora pregunto: ¿Cual sería el precio unitario de coste si lo hiciera yo desde cero? ¿Contamos aquí el proceso de diseño y pruebas del juego o solo nos ceñimos al cartón al peso?
Me es imposible calcularlo, sólo queda comparar con otros juegos. No sé cuántas horas les ha llevado y cuantas copias han impreso.
Ya, ya, pero mi pregunta era cuánto me costaría a mi hacerme una copia desde cero, no cuanto le cuesta a la editorial fabricar la copia que me vende.

Yo entiendo que la producción en grandes tiradas permite una reducción de costes... pero para eso se hacen unas inversiones en medios de producción de los que yo no dispongo, así que sí, el coste unitario para la empresa es más bajo que el de venta, pero éste sigue siendo más bajo que el coste que me supondría, en materiales y mano de obra, hacerme mi propia copia (ni hablar del diseño y testeo...)
Si me saliera mas barato hacerlo artesanalmente no me plantearía comprarlo... aunque probablemente tampoco me hiciera una copia por pereza :))
Esto por sí solo no es definitivo (hay muchas cosas que no puedo fabricar y no por ello me las compro) pero si lo quiero, entonces comparo las horas de trabajo que me costará adquirirlo con las horas de uso que le voy a dar (o eso espero) y ya empiezo a valorar lo caro o barato que me parece ;D

Y así con todo... al final es subjetivo, pero sigo estando de acuerdo con la premisa inicial, un juego es caro si no sale a mesa (porque la relación coste/horas-de-uso tiende a infinito)

PD: Como es subjetivo no vamos a ponernos de acuerdo, ni falta que hace, solo doy mi punto de vista (o mi argumento para justificar mis compras si prefieres verlo así ;D )
Título: Re:Un juego es caro si se queda en la estantería: reflexiones sobre Cthulhu Wars
Publicado por: Gelete en 16 de Junio de 2015, 22:10:45
Aquí se están mezclando varias cosas que no son lo mismo, y se debate de cosas que son subjetivas.

El planteamiento inicial equipara coste y rentabilidad. Desde aquí ya nada tiene sentido para mí. Precisamente, en los juegos de cartas, esta diferencia es bien clara: hay recursos poco rentables pero muy baratos, que se pueden bajar rápido sin apenas requisitos; mientras que otros recursos son mucho más rentables pero también más costosos y deben esperar a los compases medios o finales de la partida.
TL;DR: Coste y rentabilidad jamás serán lo mismo.

Los términos "barato" y "caro" son indefinidos, y por tanto subjetivos. Salvo que estén sujetos a una media estadística, con "barato" estando por debajo de la misma y "caro" por encima, no significan nada en términos absolutos (y aún así serían vagos). El único uso interesante de estos términos en un debate es el comparativo: "más caro que" o "más barato que" sí establece una relación clara entre dos elementos. No veo mucha utilidad a debatir sobre si las cosas son baratas o caras: para mí, un estudiante sin ingreso fijo alguno, todos los juegos por encima de 10€ son caros. ¿Os aporta eso algo a la mayoría de vosotros?
TL;DR: Al hablar de caro y barato no sabemos de qué estamos hablando.

Con todo esto, creo que el debate trata de que deberíamos hacer rentables nuestras compras de juegos. Obviamente estoy de acuerdo, como lo estoy en hacer rentable todo, porque para eso lo compro. Pero los juegos caros (subjetivo) siguen siendo caros (subjetivo) por mucho que los vaya a jugar. Y no veo la relación entre ambos hechos.
TL;DR: Sé que jugaría un huevo al Crokinole, y hablo de decenas de partidas a la semana. No lo hago porque no tengo dinero para comprarlo. Ergo es caro, por mucha que fuera su rentabilidad, y que fuera rentable no me lo hace más barato.

Hablamos de salir caro o barato a los que tenemos dinero, a los que vamos de copas de importacion ya desde el martes por la noche. Naturalmente si no tienes pasta todo te resultara caro por cojones.
Título: Re:Un juego es caro si se queda en la estantería: reflexiones sobre Cthulhu Wars
Publicado por: Celacanto en 16 de Junio de 2015, 22:20:47
De todas maneras simpificais mucho el disfrute.

No solo son horas de juego en partida o que salga a mesa, al disfrute de un juego tambien hay que sumar el tiempo que te pasas "haciendote pajas" con el juego. Que se lo digan si no a los wargamers los jugadores de magic o de LGCs. ;)
Título: Re:Un juego es caro si se queda en la estantería: reflexiones sobre Cthulhu Wars
Publicado por: ulises7 en 16 de Junio de 2015, 22:23:11
De todas maneras simpificais mucho el disfrute.

No solo son horas de juego en partida o que salga a mesa, al disfrute de un juego tambien hay que sumar el tiempo que te pasas "haciendote pajas" con el juego. Que se lo digan si no a los wargamers los jugadores de magic o de LGCs. ;)

Lo importante sin duda son las pajas, sí señor.
Título: Re:Un juego es caro si se queda en la estantería: reflexiones sobre Cthulhu Wars
Publicado por: Thunderchild en 16 de Junio de 2015, 23:18:43
Un mercedes o un Ferrari siguen siendo caros, incluso aunque su dueño lo use para ir a trabajar todos los días

La concepción de caro es directamente proporcional al nivel adquisitivo de cada persona. Posiblemente para el dueño de ese Ferrari los 200€ que cuesta el Cthulu Wars le pareceran poco, pero para alguien que se las tiene que arreglar con 1000€ al mes es, lógicamente, más que un capricho
Título: Re:Un juego es caro si se queda en la estantería: reflexiones sobre Cthulhu Wars
Publicado por: ulises7 en 16 de Junio de 2015, 23:27:54
Un mercedes o un Ferrari siguen siendo caros, incluso aunque su dueño lo use para ir a trabajar todos los días

La concepción de caro es directamente proporcional al nivel adquisitivo de cada persona. Posiblemente para el dueño de ese Ferrari los 200€ que cuesta el Cthulu Wars le pareceran poco, pero para alguien que se las tiene que arreglar con 1000€ al mes es, lógicamente, más que un capricho

Y afortunado el que gane 1000 €, porque el salario mínimo está por los suelos...

Sí, Cthulhu Wars es caro, independientemente de si lo juegues mucho o poco, esto otro es la rentabilidad que le das.
Título: Re:Un juego es caro si se queda en la estantería: reflexiones sobre Cthulhu Wars
Publicado por: Calvo en 17 de Junio de 2015, 00:23:38
Insisto en que lo que me parece llamativo es que un fulano (genérico) que tiene una colección de más de 200 juegos y una cantidad altísima sin prácticamente jugar, perciba como algo desproporcionado gastarse 200€ en un juego.

El debate no pretendía ser el valor de las cosas, ni cuestionar qué compensa a cada cual. Sino que haya quien, en determinadas circunstancias, le parezca "desproporcionado" un determinado gasto

Ya que va de pajas la cosa, viene muy a cuento el famoso "ver la paja en el ojo ajeno y no ver la viga en el propio".

Por cierto, voy a tener que dar la razón a Gelete, y le voy a poner (sin que sirva de precedente y pidiendo la eliminación del mensaje si fuera necesario) como ejemplo de coherencia en este sentido: el fulano tiene en colección lo que sabe que va a jugar. Se deja los billullis en cartulaje (magic y netrunner), pero ciertamente los juega (o los jugaba cuando estaba en España). Eso para mí tiene sentido. (Añadido a eso especialmente Netrunner me parece que tiene un gasto más que asumible: 15 lorenlais cada mes o cada quince días que debe ser el ritmo máximo de publicación de data packs me parece un ocio "accesible", otra cosa es que no me convenza el ritmo por otros motivos, no el económico).
Título: Re:Un juego es caro si se queda en la estantería: reflexiones sobre Cthulhu Wars
Publicado por: vempi en 17 de Junio de 2015, 00:47:27
 Si os parece caro ahora esperad el día en el que se agote y decidan no volverlo a editar, en ese futuro hipotético que sinceramente creo que se dará tarde o temprano 200€ por Cthlhu Wars será una auténtica ganga.

 Vamos que los ahora propietarios del susodicho van a acabar entrando en la lista Forbes. xD

 Si se amortiza como es debido a mi no me parece caro, hay otros juegos que si te gustan mucho y eres completista te salen muchísimo más caros, véase por ejemplo Magic, Zombicide, Descent etc y otros que parecen ser más económicos pero necesitan expansiones para tener una experiencia completa de juego, de estos no pongo ejemplo porque hablo de oídas, a mi si la opinión general sobre un juego es que necesita expansiones ni me acerco, no soy amigo de las expansiones.

 Os parecería más barato si trajera 21 miniaturas y costara 100€ y luego sacaran tres expansiones más con 11 miniaturas cada una por 33 €? Descent 2, en lugar de miniaturas algunos personajes son tokens de cartón, cada uno de esos tokens, si los quieres cambiar por miniaturas te sale a 8,50 cada una, por no hablar de la ingente cantidad de cajas que han sacado con 2 miniaturas por 14,45, si se pone uno a calcular lo que cuesta todo le peta el coco.

 Siendo un juego cerrado que no necesita expansiones para que funcione, con unas miniaturas que al menos a mi me parecen una virguería, si se le saca partido o si lo tienes por puro coleccionismo siempre que lo disfrutes de una u otra manera, no me parece tan caro.

 Ahora bien, todo en esta vida es relativo, para un tío que esté forrado 200€ posiblemente no sean nada, el concepto de caro o barato está claro que va en función del poder adquisitivo de cada uno y en ocasiones también depende del vinculo afectivo(por llamarlo de alguna manera) que cada uno tenga con el producto.
Título: Re:Un juego es caro si se queda en la estantería: reflexiones sobre Cthulhu Wars
Publicado por: zeefres en 17 de Junio de 2015, 00:53:46
Para mi un juego como mi crokinole que me costo 120€ me ha salido baratísimo, ya que habré jugado más de 500 partidas en menos de un año, y un juego caro es el World of Warcraft que lo he jugado solo una vez y me costo en su día 70€, aunque lleve mucho cartón, cartas y figuras es un juego caro.
Título: Re:Un juego es caro si se queda en la estantería: reflexiones sobre Cthulhu Wars
Publicado por: LORDRIVER en 17 de Junio de 2015, 01:04:50
Ya lo digo yo , el chthulu wars  es barato y el tiempo nos dara la razon.
Título: Re:Un juego es caro si se queda en la estantería: reflexiones sobre Cthulhu Wars
Publicado por: Thunderchild en 17 de Junio de 2015, 01:29:28
Creo que se confunde barato-caro con rentabilidad

La rentabilidad es el beneficio que sacamos del esfuerzo económico que hemos hecho en un juego. Si un juego nos ha costado 60€ pero solo hemos podido jugar una partida en un año, posiblemente haya sido una inversión poco rentable. Si nos gastamos 200€ como es el caso, pero en el transcurso de un año jugamos unas 20-30 partidas, ha sido una inversión mucho más rentable que el susodicho juego de 60€.

El juego de 60€ es más barato que el de 200€, a la inversa, el de 200€ es más caro que el de 60€. Esto, diccionario en mano, es algo innegable. Creo que más bien la discusión es si es rentable tener una colección de juegos a los que no juegas (coleccionismo, como el que colecciona cromos o monedas), o más bien, si es más rentable poseer pocos juegos en los que invertir mucho pero quemar mucho. Objetivamente, Cthluhu Wars es un juego caro, pues sobrepasa por mucho la inversión inicial (no hablo de expansiones) que se debe hacer en este hobby, que normalmente ronda los 50-80€ de media por juego, diría yo.

No hay que olvidar asimismo que de Cthulu Wars también van a salir expansiones...
Título: Re:Un juego es caro si se queda en la estantería: reflexiones sobre Cthulhu Wars
Publicado por: Carquinyoli en 17 de Junio de 2015, 08:54:30
En estas últimas páginas sólo leo que blablabla  ::) . Voy a blablablear un poco yo también.

¿que algo cueste más dinero significa que es más caro?
¿un coche es más caro que un juego de mesa? ¿o sólo cuesta más dinero?

Costar más dinero es un dato totalmente objetivo. No depende de nada (ni del servicio/producto ofrecido, ni de la situación, ni del sueldo...)
Ser más caro es un dato subjetivo.

Si una persona, de forma responsable considera que puede gastarse 200 euros anuales en juegos de mesa, me parece de puta madre que se pille un juego que cueste esto. Si se puede gastar 100€ anuales y ahorra dos años para comprarse el Cthulhu o el Nuevoyflamantekickstarter, también me parece de puta madre mientras su gasto siga siendo responsable. No me meto en si lo juega, o se pajea con él.

Otra cosa es que nos "llene" o compense más diversificar el gasto en varios juegos o en uno solo.
Título: Re:Un juego es caro si se queda en la estantería: reflexiones sobre Cthulhu Wars
Publicado por: Kveld en 17 de Junio de 2015, 09:56:51
Hombre, yo creo que si un juego es caro o no, se define con el precio, independientemente de que lo juegues a todas horas
Otra cosa es, si el juego es rentable o no, en funcion de las veces que lo vayas a jugar

El significado de "caro" que vamos a utilizar en este hilo es

6. adv. m. A un precio alto o subido.

Es decir, que el coste es mayor "de lo que debería ser". De ahí la "subjetividad" del término.

Dejamos de lado, por tanto, el concepto "de precio elevado".

Solo decir que empezar así un debate no deja de ser un poco tramposo sin argumentar porque descartas de entrada las demás acepciones de la palabra.

Citar
caro, ra.
(Del lat. carus).
1. adj. Que excede mucho del valor o estimación regular.
2. adj. De precio elevado.
3. adj. Dicho de cualquier cosa vendida, comprada u ofrecida: A un precio más alto que el de otra tomada como punto de referencia, la cual es más barata con relación a aquella.
4. adj. Amado, querido.
5. adj. ant. Gravoso o dificultoso.
6. adv. m. A un precio alto o subido.

En mi opinión de la forma en que se emplea la palabra normalmente en este caso las acepciones 1 y 3 tienen más sentido que la que tu propones (6), normalmente cuando estimamos que un juego es caro lo hacemos en comparación con otros juegos de similares características o con lo que normalmente nos cuesta comprar un juego. Creo que no hay otra forma de estimar la carestía de un producto que la comparación con otros productos similares en el mercado.

En el primer caso la estimación se hace conforme a una media del coste de productos similares: Cthulhu Wars es caro porque excede de los 40 o 60 euros que suele costar ahora un juego.

En el segundo caso se toma como referencia un juego/juegos concretos: Cthulhu Wars es caro porque me ofrece lo mismo que un Caos en el Viejo Mundo y cuesta mucho más dinero

En estos términos sin ser un cosa totalmente objetiva, (normalmente no vamos a encontrar exactamente dos juegos con las mismas características) dista mucho de ser algo que dependa totalmente de la impresión de cada individuo.

Estoy de acuerdo con el resto de personas que distingue entre rentabilidad o aprovechamiento del juego y carestía o precio elevado.
Título: Re:Un juego es caro si se queda en la estantería: reflexiones sobre Cthulhu Wars
Publicado por: Betote en 17 de Junio de 2015, 10:10:15
¿que algo cueste más dinero significa que es más caro?

Sí.
Título: Re:Un juego es caro si se queda en la estantería: reflexiones sobre Cthulhu Wars
Publicado por: Carquinyoli en 17 de Junio de 2015, 10:33:43
¿que algo cueste más dinero significa que es más caro?

Sí.

Pues no lo veo.
Yo juraría que una lata de cola que cuesta 10€ es cara, mientras que un aiphone38G por 25€ es barato.
Al menos de acuerdo con la idea de que algo es caro cuando excede su valor medio o regular o referencia (como se indica un par o tres de mensajes más atrás en la cita de kveld).

Caro debe ser algo por comparación con otra cosa parecida. No puede ser un absoluto.
Título: Re:Un juego es caro si se queda en la estantería: reflexiones sobre Cthulhu Wars
Publicado por: itus en 17 de Junio de 2015, 10:35:20
Buenas,

mi penique: una cosa es el precio que pueda tener un juego, otra cosa es la opinion, numero de votos positivos, ranking en la bgg, y otra muy distinta es: ¿ cuantas veces va a ver mesa ese juego?.

A mi me está pasando con el Imperial Assault: tengo una duda muy grande con este juego, que tiene un precio elevado con respecto a la mayoria de juegos de mesa( si sumamos ampliaciones se me va a más de 200 lurus, que para un juego de minis no está mal), la gente lo pone muy bien, pero, y ahi está el quid de la cuestión: ¿ va a ver mesa ese juego?.

Si el juego ve mesa, y se juega campaña estoy seguro que tanto el dueño del juego como el resto de jugadores dan el dinero como amortizado porque lo hemos disfrutado como enanos.

Si no ve mesa, me pasará como me ha pasado con otros juegos, que cogerá polvo en la estanteria hasta que finalmente me decida por venderlo/donarlo para que otros jugones puedan disfrutarlo ( sabiendo que he perdido parte o todo el dinero que puse).

Con estos casos, me dejo influenciar muy poco, y si no lo pruebo no lo compro ( aunque sigo cometiendo errores como me pasó con el Misteryum).

... dicho esto, casi seguro, al final, caerá ( la edición en español).

Gracias Calvo, porque ahora mismo tengo el mismo pensamiento, en mi caso previo a la compra.

Título: Re:Un juego es caro si se queda en la estantería: reflexiones sobre Cthulhu Wars
Publicado por: Calvo en 17 de Junio de 2015, 10:36:19

Solo decir que empezar así un debate no deja de ser un poco tramposo sin argumentar porque descartas de entrada las demás acepciones de la palabra.


Vuelvo a repetirlo de forma más clara: el debate no pretendía girar en torno a cómo definir "caro". Más que una acepción lo que quiero poner sobre la mesa es una "vara de medir" que creo que llama la atención, y es considerar "desproporcionado" (olvidemos incluso el concepto "caro" para evitar el debate semático) comprar un juego de un determinado coste pero al que se le da uso y no hacerlo con la compra de muchas unidades de menor coste pero que a las que no se les da prácticamente el uso principal para el que están producidas (jugar, aunque es cierto que en determinados casos o perfiles se podría discutir si el uso principal es jugar o todo el proceso que existe alrededor/antes de jugar).

No debería hacer falta, pero si en lugar de pensar en "nuestra afición" pensamos en otra igual lo entendemos mejor: pensemos en un fulano que se compra sistemáticamente cualquier terminal móvil de coste medio para usarlo un solo día (o una semana), y que tiene los santos bemoles de decirle al que se compra un Iphone 6 (sustitúyase por el producto de alta gama que corresponda) para usarlo durante, digamos, 3 años, que menudo despilfarro.

¿Me explico mejor ahora?
Título: Re:Un juego es caro si se queda en la estantería: reflexiones sobre Cthulhu Wars
Publicado por: Ramonth IV en 17 de Junio de 2015, 11:06:55
Te explicas perfectamente y tienes razón. No es coherente pero la sociedad y los indiviuos no lo somos.

Opino como tu, más rejugar y menos comprar. Pero eso es mi opinión, habrá el que piense "más comprar y acumular y menos rejugar" ...

Personalmente los juegos de los que guardo mejor recuerdo es a los que más he jugado (más de 20 partidas) y, por ejemplo, aunque me lo pasé en grande con el único Galactica que he hecho pero nunca lo compraria porque habitualmente somos 2 (máximo 3) en mi "grupo". Incluso ahora ya casi no compro ningún juego que no tenga modo solitario, así no tengo escusa si no gusta a los demás.

El tipo de sociedad en el que vivimos nos hace (no solo con los juegos sinó con casi todo) comprar más que usar. Antes compraba un disco y me sabía de memoria las canciones. Ahora te compras (o bajas) más y no les dedico el mismo tiempo que antes. Igual que con los juegos de Steam, etc. Acumulamos pero no usamos tanto por falta de tiempo como por exceso de acumulación. Cuando de pequeño tenias menos cosas, obviamente, las utilizabas más, de ahí que se les tenga más cariño.

De crio estuve veranos jugando al Imperio Cobra, con las cartas destrozadas de tanto uso, y nunca tuve la sensación de que necesitara una expansión o que el juego ya estuviera quemado. Al contrario, como más juegas más te sabes las cartas, más analizas, más sabes por donde van los tiros, etc. Por eso disfruto los juegos cuando los domino a ellos, sin lagunas en las reglas, con las posibles tàcticas y posibilidades en la cabeza y no al contrario, cuando ellos (sobretodo en las primeras partidas) me dominan a mi.

Pero eso es mi opinión y cada uno tendrá la suya ...
Título: Re:Un juego es caro si se queda en la estantería: reflexiones sobre Cthulhu Wars
Publicado por: Eylan en 17 de Junio de 2015, 11:08:36
Un mengano se compra un juego de 20€, digamos el Munchkin por eso de que todo el mundo de por aquí lo adora (risas), luego el juego no ve mesa, y el juego ha resultado barato monetariamente, pero no ha sido amortizado, dinero desperdiciado.

Un zutano se compra un juego de 200€, digamos el Chtulhu Wars, el juego no triunfa, no ve mesa, y el juego ha resultado caro, y además, tampoco ha sido amortizado.

Que si, que si tu coleccion son tres juegos que te han costado riñon y medio del vecino cada uno, pero juegas todos los días, es dinero bien invertido, y te han salido """""baratos"""". Y si consta de 50 juegos baratejos de los que juegas a 5, esos 45 te han salido """""caros""""". Eso está claro desde el principio. la cosa supongo que es que a ver quien se arriesga a dejarse un quinto de sueldo mileurista en un juego de mesa sin saber realmente si va a darle el uso necesario para amortizarlo. Es decir, si me compro un Hanabi, y juego una vez al mes cuando me voy de excursión, a mi me valdría. Si es un Chtulhu Wars y lo juego dos veces al mes, sentiría que no le estoy sacando el jugo a las maxiaturas esas tan bonitas.
Título: Re:Un juego es caro si se queda en la estantería: reflexiones sobre Cthulhu Wars
Publicado por: Kveld en 17 de Junio de 2015, 11:29:26

Vuelvo a repetirlo de forma más clara: el debate no pretendía girar en torno a cómo definir "caro".


Tampoco era mi intención pero, si estamos hablando en lenguajes diferentes dificilmente se pueden llegar a conclusiones. ¿no crees?

Citar

comprar un juego de un determinado coste pero al que se le da uso y no hacerlo con la compra de muchas unidades de menor coste pero que a las que no se les da prácticamente el uso principal para el que están producidas


Es lo que otros usuarios han llamado rentabilizar o amortizar un juego, que no tiene nada que ver con lo caro o no que sea juego.

O sea, CW va a seguir siendo "caro" independientemente de que lo aproveches o no. Si que podrás decir que para ti CW es más rentable, por el número de partidas que hayas jugado, aunque objetivamente siga siendo más caro.

Lo que también esta claro es que su precio elevado también es una dificultad o riesgo a la hora de rentabilizar un juego, a posteriori puedes tener claro que te ha salido rentable la compra de CW pero a priori te diría que es más fácil rentabilizar un toma 6 que un CW

Evidentemente mejor comprarte algo caro que vas a amortizar que algo barato que no vas a usar, no creo que nadie este en contra de esto...pero no deja de ser una afirmación algo "tramposa" (entre comillas, no te enfades) cuando el factor de que un juego se pudra o no en tu estantería la mayoría de las veces tiene poco que ver con el precio que hayas pagado por ello...No creo que nadie pueda ir afirmando: Me compro juegos de 200€ porque los de 30€ no van a ver mesa

En definitiva, la negación o contra-argumentación a tu afirmación sería: "Prefiero tener pudriéndose en la estantería un juego de 10 euros que uno de 200€ "
Título: Re:Un juego es caro si se queda en la estantería: reflexiones sobre Cthulhu Wars
Publicado por: Macklau en 17 de Junio de 2015, 11:56:20
Ya existe el dicho de "sarna con gusto no pica" y si alguien tiene a bien gastarse 200€ en este o en cualquier otro juego, perfecto, pero cuantificar el número de partidas a mi me suena a autojustificación para que no duela tanto.

Estuve presenciando una partida a este juego y no es para nada de mi estilo. Lo veo más decorativo que jugable, por lo que lo primero que haría en el supuesto de que lo tuviera sería pintar las figuracas y distribuirlas por las estanterías.

Y para terminar, que tampoco se lleve nadie las manos a la cabeza cuando diga que no creo que se busque un debate, el título de "Un juego es caro si se queda en la estantería" ya me parece un concepto dirigido.
Título: Re:Un juego es caro si se queda en la estantería: reflexiones sobre Cthulhu Wars
Publicado por: Calvo en 17 de Junio de 2015, 12:09:38


En definitiva, la negación o contra-argumentación a tu afirmación sería: "Prefiero tener pudriéndose en la estantería un juego de 10 euros que uno de 200€ "

Si yo con todo eso estoy de acuerdo. Si la cuestión clave es considerar "caro/desproporcionado" lo de "los demás" y no lo propio.

Como dice Macklau, la afirmación del título es pretenciosa y sesgada (ya que pretende generar cierta controversia y debate), ya que está haciendo una contraposición entre dos formas de entender las ludotecas, y pretende ser una respuesta irónica.

Yo no soy nadie para decirle a nadie si sus compras son "desproporcionadas/caras" por tener muchos juegos poco jugados, pese a que yo considere que es para mí más "productivo" tener menos juegos pero que salgan a mesa, precisamente porque me parece una contradicción teniendo en cuenta que yo hago un gasto que posiblemente tampoco sea el más "productivo".


Título: Re:Un juego es caro si se queda en la estantería: reflexiones sobre Cthulhu Wars
Publicado por: Betote en 17 de Junio de 2015, 13:32:24
Un juego de 200€ será más caro que uno de 199€ siempre. Una mansión por 20€ también es más cara que una lata de coca-cola de 15€.
Título: Re:Un juego es caro si se queda en la estantería: reflexiones sobre Cthulhu Wars
Publicado por: Calvo en 17 de Junio de 2015, 13:47:47
Un juego de 200€ será más caro que uno de 199€ siempre. Una mansión por 20€ también es más cara que una lata de coca-cola de 15€.

200€ es un valor superior a 199€, si no han cambiado las matemáticas de ayer a hoy, exacto.

Pasando al asunto del hilo: pagar 200€ por un juego que juegas mucho no es más desproporcionado que pagar 40€ por cada uno de 5 juegos a los que juegas una vez.

Y alguno dirá: "Ni más ni menos, ni más ni menos".

Y yo añadiré: "porque tú te ves bonita..."

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.
Título: Re:Un juego es caro si se queda en la estantería: reflexiones sobre Cthulhu Wars
Publicado por: Bosso en 17 de Junio de 2015, 13:48:22
A mi también me recriminaron el gasto pero de los juegos que compré en un período de tiempo no de uno en concreto.

El año pasado un amigo se escandalizó porque en 2 años me había gastado como 1.500 euros entre juegos de mesa y expansiones. Y me dijo que no entendía como podía despilfarrar el dinero de esa manera. A lo que yo le contesté que en esos 2 años el se había gastado como 3.000 euros en tabaco, el doble de lo que yo gasté y para acabar no teniendo nada. Bueno sí, los pulmones negros.

Ver la paja en el ojo ajeno y no ver la viga en el nuestro que se suele decir.
Título: Re:Un juego es caro si se queda en la estantería: reflexiones sobre Cthulhu Wars
Publicado por: leviatas en 17 de Junio de 2015, 14:58:25
A mi también me recriminaron el gasto pero de los juegos que compré en un período de tiempo no de uno en concreto.

El año pasado un amigo se escandalizó porque en 2 años me había gastado como 1.500 euros entre juegos de mesa y expansiones. Y me dijo que no entendía como podía despilfarrar el dinero de esa manera. A lo que yo le contesté que en esos 2 años el se había gastado como 3.000 euros en tabaco, el doble de lo que yo gasté y para acabar no teniendo nada. Bueno sí, los pulmones negros.

Ver la paja en el ojo ajeno y no ver la viga en el nuestro que se suele decir.

Este post merece un aplauso, amigo mio como le cerraste el pico a tu amigo!

Aparte de la dificultad que tiene mi pais para comprar juegos (Argentina), yo pienso muchisimo antes de comprarme juegos porque sinceramente me gusta amortizar su costo en jugadas, por lo cual juegos que por ahi me gustan pero se que nunca saldrian a mesa con mi grupo habitual no son utiles para mi.

Ultimamente la movida de juntadas en mi ciudad (Buenos Aires) se ha incrementado muchisimo y hay muchos grupos de juegos pero eso todavia no es suficiente para comprar un juego que se que no jugare lo suficiente. Lo mismo me pasa con los juegos de steam y cualquier otra cosa que compre.
Título: Re:Un juego es caro si se queda en la estantería: reflexiones sobre Cthulhu Wars
Publicado por: Kveld en 17 de Junio de 2015, 16:56:04

Si la cuestión clave es considerar "caro/desproporcionado" lo de "los demás" y no lo propio.


Para este viaje no son necesarias alforjas  :P
Título: Re:Un juego es caro si se queda en la estantería: reflexiones sobre Cthulhu Wars
Publicado por: Thunderchild en 17 de Junio de 2015, 17:08:13
Un juego de 200€ será más caro que uno de 199€ siempre. Una mansión por 20€ también es más cara que una lata de coca-cola de 15€.

200€ es un valor superior a 199€, si no han cambiado las matemáticas de ayer a hoy, exacto.

Pasando al asunto del hilo: pagar 200€ por un juego que juegas mucho no es más desproporcionado que pagar 40€ por cada uno de 5 juegos a los que juegas una vez.

Y alguno dirá: "Ni más ni menos, ni más ni menos".

Y yo añadiré: "porque tú te ves bonita..."

Sorry but you are not allowed to view spoiler contents.


Aunque pagues 200€ por un juego que juegas mucho y pagues 40€ por otro juego al que solo juegas una vez, el de 200€ seguirá siendo muchísimo más caro que el de 40€ (160€ más caro, concretamente).

El caso es más bien cual de las dos compras has amortizado más. Si te gusta jugar, lógicamente la primera opción es más "rentable" (y digo entre comillas porque para mi hay que jugarlo y quemarlo mucho para amortizarlo). Si te gusta coleccionar juegos y jugarlos, como a la mayoría de personas de aquí (admitamoslo, todos hemos comprado juegos que sabíamos que no iban a ver mesa pero que aun así queríamos tener) obviamente la inversión de 200€ es la menos rentable, pues con esos 200€ puedes comprarte unos 4-5 juegos comparados con uno solo.
Título: Re:Un juego es caro si se queda en la estantería: reflexiones sobre Cthulhu Wars
Publicado por: rhomhedhal en 18 de Junio de 2015, 08:15:48
Para mí lo único que quieres con este post es autujustificar el dinero que has gastado en el juego. Otra cosa es que es tu dinero y te lo gastas en lo que te da la gana, en ello nada que decir.
El juego es caro, no tiene nada que ver si lo sacas mucho, poco o nada
Título: Re:Un juego es caro si se queda en la estantería: reflexiones sobre Cthulhu Wars
Publicado por: gixmo en 18 de Junio de 2015, 08:27:29
esto no es algo totalmente subjetivo?

Lo que para unos sera caro, para otros no... hay muchas cosas a tener en cuenta. A nivel personal, tengo juegos que me han costado 40 EUR y todavia no han visto mesa, aun asi no los considero caros... mientras que tengo otros de 20 que si la han visto y me han parecido un robo.
No se, pero hay demasiadas cosas a tener en cuenta, y cada uno tendra las suyas....
Título: Re:Un juego es caro si se queda en la estantería: reflexiones sobre Cthulhu Wars
Publicado por: ThoR en 18 de Junio de 2015, 08:52:23
esto no es algo totalmente subjetivo?

Lo que para unos sera caro, para otros no... hay muchas cosas a tener en cuenta. A nivel personal, tengo juegos que me han costado 40 EUR y todavia no han visto mesa, aun asi no los considero caros... mientras que tengo otros de 20 que si la han visto y me han parecido un robo.
No se, pero hay demasiadas cosas a tener en cuenta, y cada uno tendra las suyas....
Eso he dicho en mensajes más atrás. Pero da igual, no es así. Es mejor pensar que si sale rentable, que si no, luego otro dice que no es que salga rentable, que se confunden términos... y vuelve el bucle. Cada vez que leo este hilo tengo un deja vu.
Título: Re:Un juego es caro si se queda en la estantería: reflexiones sobre Cthulhu Wars
Publicado por: gixmo en 18 de Junio de 2015, 11:19:54
no me habia leido todos los mensajes... el otro dia quise responder y tarde 2 dias al final  :P
Título: Re:Un juego es caro si se queda en la estantería: reflexiones sobre Cthulhu Wars
Publicado por: Calvo en 18 de Junio de 2015, 13:05:43

Eso he dicho en mensajes más atrás. Pero da igual, no es así. Es mejor pensar que si sale rentable, que si no, luego otro dice que no es que salga rentable, que se confunden términos... y vuelve el bucle. Cada vez que leo este hilo tengo un deja vu.

Sí, la verdad es que el hilo en lugar de servir para la autocrítica está sirviendo para confirmar que 2 sigue siendo mayor que 1, que cada cual puede hacer lo que considere oportuno y que nos gusta venir a hablar de nuestro libro.
Título: Re:Un juego es caro si se queda en la estantería: reflexiones sobre Cthulhu Wars
Publicado por: haloncho en 18 de Junio de 2015, 13:56:58
Para mi, cuando compro un juego no lo valoro por el coste de sus materiales, o el tiempo empleado en desarrollarlo, etc., sino por lo que me va a entretener, tanto en cantidad de tiempo como en calidad.

Se podría comparar el gasto, con el cine, los videojuegos, u otros juegos de mesa claro. Si el juego te gusta, te mola mucho el tema, y flipas con el tamaño de las miniaturas en la mesa, te parecerá que el dinero está bien gastado, aunque haya costado más de lo habitual.

Título: Re:Un juego es caro si se queda en la estantería: reflexiones sobre Cthulhu Wars
Publicado por: Calvo en 18 de Junio de 2015, 14:07:25
Quizá, y solo digo quizá, deberíamos pensar en comprar un poquito menos y rejugar "un poquito más".
Por defender esa causa me gané el mote de "Cocodrilos Sacamuelas", ya tú sabeh ;)

Chorradas aparte, estoy totalmente de acuerdo contigo. Lo "caro" *a veces* es subjetivo. ¡Más rejugar!

Rescato esta intervención de Carte que tiene mucho sentido. Fijémonos un momento en que, dentro de  el ambiente distendido, informal y de sano cachondeo que tienen en Vis Lúdica, Carte se lleva el "Sambenito" de "Cocodrilosacamuelas" por comprar poco y rejugar mucho, y creo recordar que también alguna se ha llevado respecto a, cuando compró Descent, que era un juego caro para lo que ofrece.

Y esto (me tomo la licencia de ponerles como ejemplo la confianza que tengo con ellos) se lo dicen "la Leyenda" y "El Calvo Bueno" (revisad los excelentes podcast de Vis Lúdica de esta temporada) que tienen colecciones del copón de juegos con una o dos partidas (o ninguna). Ojo, que para ser honestos ellos mismos hablan de ser "esclavos de la novedad" etc. Así que hay candela para todos, siempre desde el buen humor.

Pues más o menos esta es la cosa. Yo no digo que lo más sensato del mundo sea comprarse juegos de 80, 120 o 200 euros, lo que digo es que no menos sensato que tener un montón de juegos casi sin jugar (o directamente sin jugar) cojiendo polvo en la estantería.
Título: Re:Un juego es caro si se queda en la estantería: reflexiones sobre Cthulhu Wars
Publicado por: Moondraco en 18 de Junio de 2015, 14:14:26
Sí, la verdad es que el hilo en lugar de servir para la autocrítica está sirviendo para confirmar que 2 sigue siendo mayor que 1, que cada cual puede hacer lo que considere oportuno y que nos gusta venir a hablar de nuestro libro.
Es que la autocrítica del mensaje inicial contiene un punto de crítica en general... que no veo yo muy clara. El otro día gasté unos 70€ en material de Netrunner, juego que no toco desde hará 10 meses, y tengo las cajas sin abrir. De hecho, he comprado las cajas sin intención de abrirlas hasta después de verano, como pronto, porque necesito reengancharme al juego y a las cartas que ya tengo antes de incorporar más.

Y no hay autocrítica en ese mensaje. Las compré porque quería, sabiendo que no las iba a abrir, pero queriendo tenerlas en casita para por si. No todo en los juegos es jugar, así que llamar a la autocrítica porque se tengan juegos que no se jueguen es un sinsentido para algunos. Lo sensato depende mucho de cada cual, y si yo compro mucho sin jugar tanto quizá no soy esclavo de la novedad sino un diseñador apasionado por probar nuevas mecánicas aunque sea una sola vez. O un simple coleccionista. Quien sabe.
Título: Re:Un juego es caro si se queda en la estantería: reflexiones sobre Cthulhu Wars
Publicado por: lagunero en 18 de Junio de 2015, 14:18:20
Lo que yo no entiendo es lo que si un juego es caro o barato dependiendo de lo que lo juegues como algunos dicen (y el título del hilo también). Un juego puede ser caro o barato dependiendo de su precio, y no de otros factores, por lo que respondo al título: no, un juego no es más caro o más barato por quedarse o no en una estantería.
Título: Re:Un juego es caro si se queda en la estantería: reflexiones sobre Cthulhu Wars
Publicado por: vicafu7678 en 18 de Junio de 2015, 14:24:55
Lo que yo no entiendo es lo que si un juego es caro o barato dependiendo de lo que lo juegues como algunos dicen (y el título del hilo también). Un juego puede ser caro o barato dependiendo de su precio, y no de otros factores, por lo que respondo al título: no, un juego no es más caro o más barato por quedarse o no en una estantería.
Sí, el juego en sí mismo es caro o barato, lo que pienso que se quiere saber es si un título caro al que se juegue mucho se sigue considerando caro. Este hilo me recuerda mucho al de "cuando está amortizado un juego". No os parece?
Título: Re:Un juego es caro si se queda en la estantería: reflexiones sobre Cthulhu Wars
Publicado por: Carquinyoli en 18 de Junio de 2015, 14:30:46
Rescato esta intervención de Carte que tiene mucho sentido. Fijémonos un momento en que, dentro de  el ambiente distendido, informal y de sano cachondeo que tienen en Vis Lúdica, Carte se lleva el "Sambenito" de "Cocodrilosacamuelas" por comprar poco y rejugar mucho, y creo recordar que también alguna se ha llevado respecto a, cuando compró Descent, que era un juego caro para lo que ofrece.

Y esto (me tomo la licencia de ponerles como ejemplo la confianza que tengo con ellos) se lo dicen "la Leyenda" y "El Calvo Bueno" (revisad los excelentes podcast de Vis Lúdica de esta temporada) que tienen colecciones del copón de juegos con una o dos partidas (o ninguna). Ojo, que para ser honestos ellos mismos hablan de ser "esclavos de la novedad" etc. Así que hay candela para todos, siempre desde el buen humor.

Pues más o menos esta es la cosa. Yo no digo que lo más sensato del mundo sea comprarse juegos de 80, 120 o 200 euros, lo que digo es que no menos sensato que tener un montón de juegos casi sin jugar (o directamente sin jugar) cojiendo polvo en la estantería.

Para lo que comentas (más rejugar), creo que hay varios caminos:
- Dejar de leer/visitar blogs/foros con novedades. Muerto el perro se acabó la rabia. Te quedas con lo que conoces y lo juegas más.
- Promover de alguna manera que en el foro se hable más extensamente de los juegos existentes: estrategias, sesiones... más que reseñas "tradicionales". Y promover (aunque no sé como) que en esos hilos la gente se anime a debatir y participar. (((Aunque esto es como el pez que se muerde la cola: supongo que cada vez se habla con menos profundidad porqué se re-juega menos... y los hilos que acumulan más comentarios suelen ser (salvo excepciones) las novedades))).
- Personalmente algo que a mi me va muy bien y me motiva a re-jugar mis propios juegos es (volver a) leer reseñas de juegos que ya tengo y, sobretodo, leer los comentarios de las partidas que apunto en BGG (que suelen ser un tanto extensos, no sólo indicando los resultados). A mi esto me pone las pilas pero bien.

De todas maneras, hay otro factor que juega en contra al "re-jugar". Y es que no todo el grupo (hablo de grupos pequeños como el mío, no de asociaciones) tiene la misma motivación que uno mismo en rejugar un determinado juego. Me ocurre que estoy loco por volver a jugar a algo, y no hay manera, porqué a los demás no acaba de convencer. De nuevo, esto empuja a leer sobre novedades para ver si alguna de ellas, esta vez sí, va a triunfar ahora y en el futuro en el grupo. Y ya volvemos a estar igual.
Título: Re:Un juego es caro si se queda en la estantería: reflexiones sobre Cthulhu Wars
Publicado por: lagunero en 18 de Junio de 2015, 14:43:26
(...) Y promover (aunque no sé como) que en esos hilos la gente se anime a debatir y participar.(...)

Podemos poner en medio de los post sobre los juegos comentarios acerca de la indepencia de Catalunya, de la edición de juegos en catalán, que eso me parece que motiva mucho.
O tetas, siempre se ha dicho que las tetas venden mucho.

 ;D  ;D  ;D   Perdón  8)
Título: Re:Un juego es caro si se queda en la estantería: reflexiones sobre Cthulhu Wars
Publicado por: franchi en 18 de Junio de 2015, 15:49:45
Lo que yo no entiendo es lo que si un juego es caro o barato dependiendo de lo que lo juegues como algunos dicen (y el título del hilo también). Un juego puede ser caro o barato dependiendo de su precio, y no de otros factores, por lo que respondo al título: no, un juego no es más caro o más barato por quedarse o no en una estantería.

Yo si que integro las partidas que creo que voy a sacarle cuando decido gastar dinero en un juego. Es como si un cine te ofrece dos pases, uno de 20 euros para ver 10 peliculas y uno de 10 para ver una. Esta claro que el de 20 euros es el mas caro, pero si te apetece ver 10 peliculas a mi me parece el mas barato.

Otra cosa es que luego acabes jugando lo que creias...  ::)
Título: Re:Un juego es caro si se queda en la estantería: reflexiones sobre Cthulhu Wars
Publicado por: Carquinyoli en 18 de Junio de 2015, 15:52:03
(...) Y promover (aunque no sé como) que en esos hilos la gente se anime a debatir y participar.(...)

Podemos poner en medio de los post sobre los juegos comentarios acerca de la indepencia de Catalunya, de la edición de juegos en catalán, que eso me parece que motiva mucho.
O tetas, siempre se ha dicho que las tetas venden mucho.

 ;D ;D ;D   Perdón  8)

Estoy aburrido de todo lo que comentas salvo de las tetas :)
Pero incluyéndolas seguro que perdemos el norte y varios puntos del carnet de besekero, jajaja, aunque las risas no nos las quitará nadie.
Título: Re:Un juego es caro si se queda en la estantería: reflexiones sobre Cthulhu Wars
Publicado por: Paranoiak en 18 de Junio de 2015, 15:54:08
No hay justificacion para Chulu Wars. Es caro de cojones, carísimo, otros juegos que cuestan la mitad tambien salen a mesa mucho, lo mismo o mas de lo que puede salir el Chulu Wars, asi que si es caro de cojones.
Título: Re:Un juego es caro si se queda en la estantería: reflexiones sobre Cthulhu Wars
Publicado por: Thunderchild en 18 de Junio de 2015, 16:41:29
Lo que yo no entiendo es lo que si un juego es caro o barato dependiendo de lo que lo juegues como algunos dicen (y el título del hilo también). Un juego puede ser caro o barato dependiendo de su precio, y no de otros factores, por lo que respondo al título: no, un juego no es más caro o más barato por quedarse o no en una estantería.

Yo si que integro las partidas que creo que voy a sacarle cuando decido gastar dinero en un juego. Es como si un cine te ofrece dos pases, uno de 20 euros para ver 10 peliculas y uno de 10 para ver una. Esta claro que el de 20 euros es el mas caro, pero si te apetece ver 10 películas a mi me parece el mas barato.

Otra cosa es que luego acabes jugando lo que creias...  ::)

Esa hipótesis es algo tramposa

Con el pase de 20€ cada película cuesta 2€

Con el pase de 10€, una única película cuesta 10€

A coste unitario sigue siendo más barato el de 20€

Las partidas que se le van a sacar o no se le van a sacar al juego creo que es un factor que en general tenemos en cuenta a la hora de comprarlo, pero que no es un factor determinante para la mayoría de los aqui presentes. Los juegos de mesa, como el resto de hobbys del mundo, al final tienen mucho de coleccionismo, y el que se compra aviones o tanques RC, aunque no vuele ni juegue con ellos, está orgulloso de sus compras, pues para el es su hobby.

Yo no veo que hay en contra del coleccionismo en el mundo lúdico la verdad. ¿Qué más da que alguien se compre un juego de 40€ que no va a ver la luz del Sol y no se compre uno de 200€ que sabe que va a jugar y quemar de lo lindo? El coleccionismo y "la esclavitud de la novedad" al final son los que mueven los engranajes de este hobby. Al fin y al cabo, sin estos dos factores los juegos de mesa no habrían crecido como lo han hecho exponencialmente en los últimos años.
Título: Re:Un juego es caro si se queda en la estantería: reflexiones sobre Cthulhu Wars
Publicado por: lagunero en 18 de Junio de 2015, 16:53:52
Yo si que integro las partidas que creo que voy a sacarle cuando decido gastar dinero en un juego. Es como si un cine te ofrece dos pases, uno de 20 euros para ver 10 peliculas y uno de 10 para ver una. Esta claro que el de 20 euros es el mas caro, pero si te apetece ver 10 peliculas a mi me parece el mas barato.
Otra cosa es que luego acabes jugando lo que creias...  ::)

Ya estamos con la semántica. Más barato no es lo mismo que más rentable.
Título: Re:Un juego es caro si se queda en la estantería: reflexiones sobre Cthulhu Wars
Publicado por: franchi en 18 de Junio de 2015, 20:55:18
Esa hipótesis es algo tramposa
Con el pase de 20€ cada película cuesta 2€
Con el pase de 10€, una única película cuesta 10€
A coste unitario sigue siendo más barato el de 20€
Quiza sea eso, que yo (ya) no concibo comprar un juego por que si, no puedo disociar el juego de las partidas, de su uso. Mi hobby es jugar, no tener juegos (esto es solo una condicion necesaria). En ese sentido, el coste de mi hobby es el de las partidas, no el de las 'cajas'. Igual que en el ejemplo de arriba el coste no es el del pase, sino el de las peliculas que me va a permitir ver, y por eso el que vale el doble me resulta mas barato.

Yo tenia por ejemplo el Hannibal de VG porque 'necesitaba' tenerlo, porque se que me gusta como juego y como tema, y que se iba a terminar agotando... Hasta que despues de varios años sin jugarlo me pare a pensar y me dije "joder, nunca vas a encontrar a alguien para echar una partida", y lo vendi. Me dolio, pero desde entonces solo adquiero/conservo juegos que se que voy a jugar.

Asi que, volviendo a leer el titulo del hilo, cambio mi opinion: una partida es cara si el juego no sale mucho comparado con lo que costo!  8)
Y cuando piensas que a veces te ahorras ir de cena o al cine por una partida, se entiende mejor...
Título: Re:Un juego es caro si se queda en la estantería: reflexiones sobre Cthulhu Wars
Publicado por: Calvo en 18 de Junio de 2015, 21:13:59
El coleccionismo y "la esclavitud de la novedad" al final son los que mueven los engranajes de este hobby. Al fin y al cabo, sin estos dos factores los juegos de mesa no habrían crecido como lo han hecho exponencialmente en los últimos años.

Uhm, añado un matiz a ver si estamo de acuerdo: ese coleccionismo y "esclavitud de la novedad" son importantes para un cierto nicho de juegos de mesa, que yo diría que son especialmente wargames, monstergames y en general juegos duros y complejos.

Creo que otro sector de los juegos de mesa "modernos" es el mayoritario y el que realmente está haciendo crecer (en general) el público/industria de los juego de mesa, que son los juegos más ligeros/familiares/fillers.

Dicho de otro modo: es vender catán y carcasonne lo que le permite a Devir publicar Combat Commander o Senderos de Gloria.
Título: Re:Un juego es caro si se queda en la estantería: reflexiones sobre Cthulhu Wars
Publicado por: Aecio en 18 de Junio de 2015, 21:25:16
¿No jugáis a un juego que os gusta? Buscaros un club de juegos, fácil solución (y más si vivís en una ciudad grande).
Yo tngo juegos que aún no he jugado, pero se que acabare jugando y no me crea ningún estrés: crown of roses, forma the people, fief...pero muchos que he jugado un montón: his, vq, ror, hanibal...
Por último una partida al HIS vale mmás que 200 al dixit
Título: Re:Un juego es caro si se queda en la estantería: reflexiones sobre Cthulhu Wars
Publicado por: Lev Mishkin en 18 de Junio de 2015, 23:17:19
El coleccionismo y "la esclavitud de la novedad" al final son los que mueven los engranajes de este hobby. Al fin y al cabo, sin estos dos factores los juegos de mesa no habrían crecido como lo han hecho exponencialmente en los últimos años.

Uhm, añado un matiz a ver si estamo de acuerdo: ese coleccionismo y "esclavitud de la novedad" son importantes para un cierto nicho de juegos de mesa, que yo diría que son especialmente wargames, monstergames y en general juegos duros y complejos.

Creo que otro sector de los juegos de mesa "modernos" es el mayoritario y el que realmente está haciendo crecer (en general) el público/industria de los juego de mesa, que son los juegos más ligeros/familiares/fillers.

Dicho de otro modo: es vender catán y carcasonne lo que le permite a Devir publicar Comand Comander o Senderos de Gloria.

pues precisamente el esos juegos modernos les veo una tendencia muy clara, muy fáciles de aprender a jugar y todavía más de olvidarlos. Como si lo que se buscara es precisamente la sensación de primera partida y que te aburras enseguida para comprarte otro que te ofrezca el mismo subidón.
Título: Re:Un juego es caro si se queda en la estantería: reflexiones sobre Cthulhu Wars
Publicado por: Betote en 19 de Junio de 2015, 01:15:12
Por último una partida al HIS vale mmás que 200 al dixit

Curiosamente, para mí es al contrario ;)
Título: Re:Un juego es caro si se queda en la estantería: reflexiones sobre Cthulhu Wars
Publicado por: Calvo en 19 de Junio de 2015, 01:53:15

Dicho de otro modo: es vender catán y carcasonne lo que le permite a Devir publicar Comand Comander o Senderos de Gloria.

pues precisamente el esos juegos modernos les veo una tendencia muy clara, muy fáciles de aprender a jugar y todavía más de olvidarlos. Como si lo que se buscara es precisamente la sensación de primera partida y que te aburras enseguida para comprarte otro que te ofrezca el mismo subidón.

Te lo digo desde el mayor de los respetos, pero personalmente creo que Catán y Carcasonne son extremadamente rejugables y muy difíciles de olvidar. Ni de lejos creo que sean juegos diseñados (ni publicados) con una "obsolescencia lúdica programada". Al contrario, creo que están pensados, como muchas cosas de los 90´ (permitidme la licencia cronológica), para durar y no necesitar "parches".
Título: Re:Un juego es caro si se queda en la estantería: reflexiones sobre Cthulhu Wars
Publicado por: Betote en 19 de Junio de 2015, 08:06:55
Te lo digo desde el mayor de los respetos, pero personalmente creo que Catán y Carcasonne son extremadamente rejugables y muy difíciles de olvidar. Ni de lejos creo que sean juegos diseñados (ni publicados) con una "obsolescencia lúdica programada". Al contrario, creo que están pensados, como muchas cosas de los 90´ (permitidme la licencia cronológica), para durar y no necesitar "parches".

Yo diría que con "esos juegos modernos" se refiere a Combat Commander, que es del 2006, más de diez años posterior a Catán :P
Título: Re:Un juego es caro si se queda en la estantería: reflexiones sobre Cthulhu Wars
Publicado por: basileus66 en 19 de Junio de 2015, 08:19:34
En estos asuntos soy muy individualista. A la hora de comprar un juego no valoro si es "caro" o "barato" de forma objetiva, sino si me "lo puedo/quiero permitir" o no puedo/quiero hacerlo. Esto es, sólo tomo en consideración lo que yo estoy dispuesto a pagar por ese producto concreto. Por ejemplo, yo soy muy fan del ASL, pero debido a una mala racha económica que pasé hace ya unos cuantos años hubo algunos módulos que no pude pillar en su momento. Ahora por esos módulos piden auténticas salvajadas: 150 euros por un Armies of Oblivion, o 250 euros por un A Bridge too far. Aunque el juego me encanta, esos son precios que me parecen exagerados a nivel personal, por lo que elijo quedarme sin ellos antes que pagar esas cantidades de dinero ¿Podría permitírmelo? Sí, podría ¿Quiero permitírmelo? No, no lo deseo. Esto es, el precio está muy por encima del valor subjetivo que yo le otorgo al producto.

En el caso de los bienes que no son de primera necesidad la clave es encontrar el precio máximo que los clientes están dispuestos a pagar por dicho bien. Dicho de otra manera, que el valor subjetivo que la mayoría de los potenciales consumidores otorgan al bien sea equivalente al precio de venta. De hecho a ninguna empresa le interesa poner un precio que esté por encima del valor subjetivo, ya que en ese caso sus ventas serían muy inferiores a las previstas y perderían dinero.

"Caro" es un concepto generalmente subjetivo, excepto cuando se aplica en comparación con el mismo producto, esto es, que el mismo bien se pueda conseguir por un precio inferior. Por ejemplo, si en una tienda el Cthulhu Wars se vende a 200 euros y en otra a 150 euros, podríamos decir con completa objetividad que en la Tienda A el Cthulhu Wars es más caro que en la Tienda B. Eso sí, sólo tiene sentido la comparación respecto al mismo producto, de modo que es irrelevante que el Cthulhu Wars se venda a 200 euros en la Tienda A y que en esa misma tienda tengan el Dead of Winter a 50,95 euros. Ni el valor objetivo ni el valor subjetivo ni el coste del CW cambian por el hecho de que el DoW tenga un precio inferior.
Título: Re:Un juego es caro si se queda en la estantería: reflexiones sobre Cthulhu Wars
Publicado por: Auron41 en 19 de Junio de 2015, 08:31:23
Por último una partida al HIS vale mmás que 200 al dixit
Ni de coña
Título: Re:Un juego es caro si se queda en la estantería: reflexiones sobre Cthulhu Wars
Publicado por: franchi en 19 de Junio de 2015, 09:36:21
Te lo digo desde el mayor de los respetos, pero personalmente creo que Catán y Carcasonne son extremadamente rejugables y muy difíciles de olvidar. Ni de lejos creo que sean juegos diseñados (ni publicados) con una "obsolescencia lúdica programada". Al contrario, creo que están pensados, como muchas cosas de los 90´ (permitidme la licencia cronológica), para durar y no necesitar "parches".
Completamente de acuerdo! De hecho es curioso, pero entre mi adolescencia wargamera y mi madurez ludica hubo un 'incidente aislado', cuando mi cuñado nos propuso hace mucho tiempo una partida al Carcassonne (?), y me dejo un recuerdo muy grato. Ahora que he vuelto a esto de los juegos, no dude en comprarmelo para tener algo que sacar cuando al final del dia te apetece colocar losetas y meeples sin calentarte mucho la cabeza. Que a toro pasado le hayan sacado tropecientas extensiones creo que es solo el resultado de lo extraordinariamente bien que se vendio, para nada algo programado.

Dentro de 15 años la gran mayoria de los juegos que salen ahora se habran olvidado, merecidamente.
Título: Re:Un juego es caro si se queda en la estantería: reflexiones sobre Cthulhu Wars
Publicado por: Lev Mishkin en 19 de Junio de 2015, 14:02:57
Te lo digo desde el mayor de los respetos, pero personalmente creo que Catán y Carcasonne son extremadamente rejugables y muy difíciles de olvidar. Ni de lejos creo que sean juegos diseñados (ni publicados) con una "obsolescencia lúdica programada". Al contrario, creo que están pensados, como muchas cosas de los 90´ (permitidme la licencia cronológica), para durar y no necesitar "parches".

Yo diría que con "esos juegos modernos" se refiere a Combat Commander, que es del 2006, más de diez años posterior a Catán :P

pues no, no tenía en la cabeza ni el combat commander ni el catan ni el carcassonne, tenía más la cabeza en el cacao o el dino race.
Título: Re:Un juego es caro si se queda en la estantería: reflexiones sobre Cthulhu Wars
Publicado por: Robert Blake en 19 de Junio de 2015, 14:32:23
Yo creo, siendo algo expeditivo, que en general son caros.

Que si, que hay muchos matices, entre los que se incluye la rentabilidad, la amortización y las comparativas de turno, pero la cosa es que el Arkham Horror me costó 40€ nuevo hace casi diez años, y el The witcher vale hoy 20€ más, trayendo la mitad de cosas que el otro. O sólo hay que comparar las dos ediciones de Descent, en cuanto a precio y contenido, o lo que costó en su momento el WoW de tablero y lo que vale ahora un Imperial Assault. Los precios se han encarecido, a mi juicio, por encima del encarecimiento de la vida. Y no entremos en productos de Kickstarter, porque la cosa se vuelve entonces más vespertina, y estamos ya a viernes.

Ahora bien, dicho esto, creo que el debate tiene sentido pero es más bien estéril, porque al final, como ha dicho basileus, cada uno se compra los juegos que quiere o puede permitirse. Yo me compré el Cthulhu Wars siendo muy consciente de que era una burrada, pero podía permitírmelo; y eso que pillé una oferta de tienda a través de Firefly Games que me salió 30 y pico euros más barato de lo que marca el PVP. Son esos impulsos deliciosamente irracionales que te llevan a ignorar un Galaxy Defenders por caro, por ejemplo, mientras te compras los lugartenientes del Descent. Vita est plena paradoxis.
Título: Re:Un juego es caro si se queda en la estantería: reflexiones sobre Cthulhu Wars
Publicado por: Lev Mishkin en 19 de Junio de 2015, 14:41:49
Ardenas 1944 de Anthony beevor 27,90 euros (libro sobre la batalla de las Ardenas)
Bitter Woods Designer Edition 76.95EUR (juego sobre la batalla de las Ardenas)


y como para mi si entran en la misma liga y pienso que los libros son caros, como no voy a pensar que los juegos son caros. Y hablo del acto de comprarlo independientemente de lo que juegue o lea.
Título: Re:Un juego es caro si se queda en la estantería: reflexiones sobre Cthulhu Wars
Publicado por: franchi en 19 de Junio de 2015, 14:46:05
Ardenas 1944 de Anthony beevor 27,90 euros (libro sobre la batalla de las Ardenas)
Bitter Woods Designer Edition 76.95EUR (juego sobre la batalla de las Ardenas)
Hombre, el libro/dvd se lee/ve una vez, cuando compras un juego, en este ejemplo sobre una batalla, estas comprando el revivirla un monton de veces con un desarrollo casi siempre distinto. Si esta bien hecho, me parece que detras del juego hay mucho mas trabajo que detras del libro.

Veo que a menudo para juzgar la justicia de un precio la gente olvida ese trabajo, y se limita a sumar el coste de los componentes materiales ("tantos cubos, tantas cartas, y un tablero"). Como si al comprar un cuadro comparasemos su precio con lo que ha costado la pintura y los pinceles.
Título: Re:Un juego es caro si se queda en la estantería: reflexiones sobre Cthulhu Wars
Publicado por: Lev Mishkin en 19 de Junio de 2015, 14:58:54
Ardenas 1944 de Anthony beevor 27,90 euros (libro sobre la batalla de las Ardenas)
Bitter Woods Designer Edition 76.95EUR (juego sobre la batalla de las Ardenas)
Hombre, el libro/dvd se lee/ve una vez, cuando compras un juego, en este ejemplo sobre una batalla, estas comprando el revivirla un monton de veces con un desarrollo casi siempre distinto. Si esta bien hecho, me parece que detras del juego hay mucho mas trabajo que detras del libro.

Veo que a menudo para juzgar la justicia de un precio la gente olvida ese trabajo, y se limita a sumar el coste de los componentes materiales ("tantos cubos, tantas cartas, y un tablero"). Como si al comprar un cuadro comparasemos su precio con lo que ha costado la pintura y los pinceles.

hombre el trabajo detras de un libro como el de las ardenas existe, yo no creo que haya más trabajo detras de un juego que de un libro solo porque sí, es más casi me inclino a pensar lo contrario, que el trabajo que hacen muchos con los libros son los que permiten que luego se hagan wargames. Además muchos libros no son para ser leídos solo una vez, son una fuente de referencias, y muchas más cosas todavía.
Título: Re:Un juego es caro si se queda en la estantería: reflexiones sobre Cthulhu Wars
Publicado por: franchi en 19 de Junio de 2015, 15:21:28
hombre el trabajo detras de un libro como el de las ardenas existe, yo no creo que haya más trabajo detras de un juego que de un libro solo porque sí, es más casi me inclino a pensar lo contrario, que el trabajo que hacen muchos con los libros son los que permiten que luego se hagan wargames. Además muchos libros no son para ser leídos solo una vez, son una fuente de referencias, y muchas más cosas todavía.
Tienes razon. Aunque sigo pensando en casos en los que un juego es muy original y/o ha necesitado meses o años de pruebas, y en cualquier caso necesita muchas manos para salir al mercado: diseñador, artista, editor... y mucho mas material, que aunque no sea para mi lo mas importante tambien cuenta, sobre todo si te metes con madera y plastico.

Una pregunta por curiosidad. En los juegos, con todos los costes que intervienen, me parece que el diseñador se lleva algo menos de un 5%, con lo que el del juego de las Ardenas se esta llevando unos 3 euros de los 77. En un libro, y mas en un e-book que no conlleva casi coste material, cuanto se lleva el escritor?
Título: Re:Un juego es caro si se queda en la estantería: reflexiones sobre Cthulhu Wars
Publicado por: Robert Blake en 19 de Junio de 2015, 15:29:07
En un libro, y mas en un e-book que no conlleva casi coste material, cuanto se lleva el escritor?

En un libro autoeditado, el margen puede llegar a ser del 70%. Con una editorial detrás no llega al 10%. Más o menos.
Título: Re:Un juego es caro si se queda en la estantería: reflexiones sobre Cthulhu Wars
Publicado por: future en 19 de Junio de 2015, 15:34:03
Hay dos formas de valorar si un producto es caro o barato.  La primera es compararlo con el mismo producto. Un juego que en todas las tienda cueste un precio y nos lo ofrezcan en otra tienda a la mitad, será desde un punto de vista objetivo más barato.

Por contra, cuando comparamos productos que son distintos entran en juego variables como la calidad del diseño gráfico y los materiales, que se pueden medir desde un punto de vista objetivo y la calidad del juego en cuanto a mecánica o jugabilidad, que depende del gusto de cada persona.

Dicho esto, yo soy partidario de distinguir precio de relación calidad/precio.

Para mi un Agrícola es un juego caro, pero su calidad de materiales es alta y  su calidad
como juego me merece la pena.
 
Se Vende me parece caro por materiales si lo comparamos a otros juegos de cartas y su mecánica no me parece que justifique su precio.

Castillos de Borgoña, cuyo precio es parecido a Se Vende me parece un juego barato en cuanto a componentes (aunque son muy mejorables)  y tiene una relación muy alta de calidad / precio.
Título: Re:Un juego es caro si se queda en la estantería: reflexiones sobre Cthulhu Wars
Publicado por: Lev Mishkin en 19 de Junio de 2015, 15:37:31
Yo no puedo pensar si un juego es caro o no en función de no se que varaiables.
Yo soy un consumidor y así pienso que se deben valorar los bienes de consumo de lo que supone en mis ingresos mensuales la adquisición de productos culturales. Un juego de 200 euros es muy caro, se puede hacer muy pocas veces en la vida si es que se puede.
Título: Re:Un juego es caro si se queda en la estantería: reflexiones sobre Cthulhu Wars
Publicado por: future en 19 de Junio de 2015, 15:47:33
Yo no puedo pensar si un juego es caro o no en función de no se que varaiables.
Yo soy un consumidor y así pienso que se deben valorar los bienes de consumo de lo que supone en mis ingresos mensuales la adquisición de productos culturales. Un juego de 200 euros es muy caro, se puede hacer muy pocas veces en la vida si es que se puede.
Desde tu punto de vista, creo cualquier cosa que valga 200 euros será cara, ya sea un juego, una lavadora o un coche.
Título: Re:Un juego es caro si se queda en la estantería: reflexiones sobre Cthulhu Wars
Publicado por: Lev Mishkin en 19 de Junio de 2015, 15:53:17
Yo no puedo pensar si un juego es caro o no en función de no se que varaiables.
Yo soy un consumidor y así pienso que se deben valorar los bienes de consumo de lo que supone en mis ingresos mensuales la adquisición de productos culturales. Un juego de 200 euros es muy caro, se puede hacer muy pocas veces en la vida si es que se puede.
Desde tu punto de vista, creo cualquier cosa que valga 200 euros será cara, ya sea un juego, una lavadora o un coche.

una lavadora, un coche no los entiendo como producto cultural de consumo. Aunque bueno si pongo la silla delante de la lavadora mientras hace el programa de prendas delicadas y centrifuga igual me lo paso mejor que con un programa de la tv.
Título: Re:Un juego es caro si se queda en la estantería: reflexiones sobre Cthulhu Wars
Publicado por: future en 19 de Junio de 2015, 16:12:56
Yo no puedo pensar si un juego es caro o no en función de no se que varaiables.
Yo soy un consumidor y así pienso que se deben valorar los bienes de consumo de lo que supone en mis ingresos mensuales la adquisición de productos culturales. Un juego de 200 euros es muy caro, se puede hacer muy pocas veces en la vida si es que se puede.
Desde tu punto de vista, creo cualquier cosa que valga 200 euros será cara, ya sea un juego, una lavadora o un coche.

una lavadora, un coche no los entiendo como producto cultural de consumo. Aunque bueno si pongo la silla delante de la lavadora mientras hace el programa de prendas delicadas y centrifuga igual me lo paso mejor que con un programa de la tv.

Touché...
Título: Re:Un juego es caro si se queda en la estantería: reflexiones sobre Cthulhu Wars
Publicado por: franchi en 19 de Junio de 2015, 17:20:07
una lavadora, un coche no los entiendo como producto cultural de consumo. Aunque bueno si pongo la silla delante de la lavadora mientras hace el programa de prendas delicadas y centrifuga igual me lo paso mejor que con un programa de la tv.

Con el centrifugado la puedes usar como torre de dados!
Título: Re:Un juego es caro si se queda en la estantería: reflexiones sobre Cthulhu Wars
Publicado por: fchernandez en 19 de Junio de 2015, 19:15:44
Pues yo.no.considero caro el juego si los componentes  son extraordinarios y el juego le voy a dar tute a menudo y si el juego me da una experiencia divertida y intensa, asi de simple.

Me parece mas caro el catan a 35 euros que el guerra del anillo a 75€ o el galactica a 40€.

Si algo esta bien parido hay que pagarlo, pero logicamente eso es totalmente subjetivo.
Título: Re:Un juego es caro si se queda en la estantería: reflexiones sobre Cthulhu Wars
Publicado por: basileus66 en 19 de Junio de 2015, 21:09:48

Hombre, el libro/dvd se lee/ve una vez,

Serás tú, porque como me guste lo leo y releo muchas, muchas veces.  ;)
Título: Re:Un juego es caro si se queda en la estantería: reflexiones sobre Cthulhu Wars
Publicado por: Nenva en 19 de Junio de 2015, 23:16:01

Hombre, el libro/dvd se lee/ve una vez,

Serás tú, porque como me guste lo leo y releo muchas, muchas veces.  ;)

Eso mismo pensé yo...
Que anda que no habrá libros que habré releido... y desde luego, creo que cada libro que tengo, y tengo muchos, los he leido más veces que he jugado...

Yo soy de los que defiende que los juegos, como cualquier otra cosa, son un ocio de gasto elevado, pero con una rentabilidad (siempre que se juegue) alta. Preferiría huir del término caro/barato porque implica que estamos comparando... Mi presupuesto es bajo, por lo que siempre busco comprar barato (ofertas u otros) con respecto al precio base del juego. Ahí es donde yo entiendo por caro o barato.

Saludos
Título: Re:Un juego es caro si se queda en la estantería: reflexiones sobre Cthulhu Wars
Publicado por: LORDRIVER en 20 de Junio de 2015, 01:53:30
Contad que la mayoría de los juegos se pueden cambiar por otros aprovechando la inversion y en el peor de los casos es relativamente facil vender el juego a un 60 o 70% de su coste en los mercadillos.
Título: Re:Un juego es caro si se queda en la estantería: reflexiones sobre Cthulhu Wars
Publicado por: Torke en 20 de Junio de 2015, 09:49:09
Estoy bastante de acuerdo con Calvo, y voy un paso más allá. Yo a este juego le he echado bastantes menos partidas de las que me gustaría (básicamente por falta de tiempo). Sin embargo, me tiré unos días traduciendo los componentes, maquetándolos para subirlos al foro, le hice fotos para reseñarlo, y ahora estoy pintando las miniaturas. Llevo más tiempo pintándolo del que he ocupado jugando a otros juegos. Eso para mi también es ocio que hago a buen gusto, es tiempo de disfrute que el juego me ha dado. Teniendo en cuenta que EDGE tiene figuras de una décima parte de su tamaño, enfocadas en el mundo de Lovecraft, que son ridículas y valen 8 euros cada una (por no hablar, claro o, de Warhammer donde una única figurita de la mitad de tamaño que Cthulhu se te puede ir fácil a 50€), el precio del Cthulhu Wars me parece una simple ecuación lógica por precio/componentes.

Me parece un gasto muy excesivo, a nivel personal, para un hobby como es un juego de tablero? Sí

Me parece caro? No.

Hay mucha gente que juega a wargames. Son quizás 50/70e por un tablero de papel y cartones que te van a dar doce horas de juego para una sol partida y después van a ir al cajón. Hay otras personas sonas que están como locas con el Netrunner (o Señor de los Anillos o el Lcg que sea), que se gastan bastante más de 200 euros y son sólo cartas. Pero si catalogamos todo ello como caro creo que no estamos valorando la experiencia de juego. El Jugador hardcore de netrunner se pasa una buena parte de su tiempo diseñando mazos. Como el de wargames se lo pasa leyendo el reglamento, informándose del periodo histórico, preparando la partida. Este "metajuego" es también valorable, nada es tan simple como "10 euros es barato, 50 caro".

Luego, no comprendo a los que critican la sobreproducción. Yo estoy a favor de que el juego salga tal y como lo imaginó su diseñador. Cthulhu wars podría jugarse con fichas de poker, sí, como el Agrícolq podría jugarse pintando en un folio. Pero es que la experiencia de juego no es la misma ni parecida.

Estoy de acuerdo en que hay casos en que se sobreproducen juegos de forma absurda con materiales que tanto te dan que sean de madera o cartón, porque no afecta a tu experiencia. Éste no es el caso. El juego no es sólo sus mecánicas.

Parque Jurásico podría haber sido rodada por Lars Von Trier en una habitación vacía con Nicole Kidman haciendo rugidos de velocirrapror. Pero aunque el guión hubiera sido el mismo, la peli no sería igual.
Título: Re:Un juego es caro si se queda en la estantería: reflexiones sobre Cthulhu Wars
Publicado por: Betote en 20 de Junio de 2015, 10:12:51
Luego, no comprendo a los que critican la sobreproducción. Yo estoy a favor de que el juego salga tal y como lo imaginó su diseñador. Cthulhu wars podría jugarse con fichas de poker, sí, como el Agrícolq podría jugarse pintando en un folio. Pero es que la experiencia de juego no es la misma ni parecida.

Yo no lo he comprado no por el precio, sino por lo armatoste que es. A mí esas figuras tan grandes (y esos colores chillones de plástico y tablero) me sacan de la experiencia y, sinceramente, me parecen muy incómodos.

Pero también creo que se está creando un falso dilema: "gastarse 200 en un juego que vas a jugar mucho o en varios que no vas a jugar"; Carcassonne me costó menos de 20 euros, llevo más de 100 partidas jugadas y me echaba otras 100 tranquilamente, y lo mismo puedo decir de Zombies!!!, Bohnanza y otros tantos.

¿Es comprarse un juego de 200 euros una pasada, por mucho que lo juegues? Pues lo es, lo mires desde el punto de vista que lo mires, teniendo en cuenta que juegos que cuestan 5 ó 10 veces menos pueden dar para tantas partidas o más, sobre todo teniendo en cuenta que yo no me veo en el metro con un Cthulhu Wars que abulta más que yo en una bolsa; si me lo comprara, sería por ese coleccionismo que se ve que es tan terrible, por tener en casita la sobrada de Kickstarter de Sandy Petersen.

Pero es que, de todos modos, reducir el aprovechamiento de un juego a las partidas es muy simplista. ¿Por qué es más válido el placer obtenido de jugar un juego que el de contemplar orgulloso tu colección? Y si lo que te gusta es probar cosas nuevas continuamente, ¿por qué tendrías que repetir a un juego que ya conoces y no te va a emocionar tanto como descubrir la vuelta de tuerca que le han dado a la novedad de esta semana? Es más, ¿quiénes somos para decirles cuánto hay que gastarse en un juego a los que disfrutan sobre todo fabricándose sus propios diseños a base de cartón pluma y tinta de impresora? Y sobre todo, ¿por qué tenemos que comparar nuestra opción con las de los demás para justificarla?

Gastarse 200€ en un juego es tan respetable como gastarse 500€ en veinte o no gastarse nada porque ya te has dibujado el tablero del caylus con rotuladores y te hace el apaño. Y ese valor sólo lo vamos a poder medir nosotros mismos: lo demás es comparar etiquetas de precio, mezclar poesía con matemáticas.
Título: Re:Un juego es caro si se queda en la estantería: reflexiones sobre Cthulhu Wars
Publicado por: franchi en 20 de Junio de 2015, 11:34:56
Hombre, el libro/dvd se lee/ve una vez,
Serás tú, porque como me guste lo leo y releo muchas, muchas veces.  ;)
Eso mismo pensé yo...
Que anda que no habrá libros que habré releido... y desde luego, creo que cada libro que tengo, y tengo muchos, los he leido más veces que he jugado...
Pues la verdad es que si, sobre todo con el paso del tiempo, yo en estos momentos me estoy releyendo (por tercera vez) un libro de Historia, que la memoria cada vez falla mas...   ::)
Título: Re:Un juego es caro si se queda en la estantería: reflexiones sobre Cthulhu Wars
Publicado por: Torke en 20 de Junio de 2015, 18:55:46
Luego, no comprendo a los que critican la sobreproducción. Yo estoy a favor de que el juego salga tal y como lo imaginó su diseñador. Cthulhu wars podría jugarse con fichas de poker, sí, como el Agrícolq podría jugarse pintando en un folio. Pero es que la experiencia de juego no es la misma ni parecida.

Pero es que, de todos modos, reducir el aprovechamiento de un juego a las partidas es muy simplista. ¿Por qué es más válido el placer obtenido de jugar un juego que el de contemplar orgulloso tu colección? Y si lo que te gusta es probar cosas nuevas continuamente, ¿por qué tendrías que repetir a un juego que ya conoces y no te va a emocionar tanto como descubrir la vuelta de tuerca que le han dado a la novedad de esta semana? Es más, ¿quiénes somos para decirles cuánto hay que gastarse en un juego a los que disfrutan sobre todo fabricándose sus propios diseños a base de cartón pluma y tinta de impresora? Y sobre todo, ¿por qué tenemos que comparar nuestra opción con las de los demás para justificarla?

Gastarse 200€ en un juego es tan respetable como gastarse 500€ en veinte o no gastarse nada porque ya te has dibujado el tablero del caylus con rotuladores y te hace el apaño. Y ese valor sólo lo vamos a poder medir nosotros mismos: lo demás es comparar etiquetas de precio, mezclar poesía con matemáticas.

Chapó con esto Betote, completamente de acuerdo. Al final, el valor no puede ser tan simplista como vale "x" y he jugado "y" luego es/no es rentable. Yo, y como yo muchos de nosotros, tenemos la casa llena de productos que tienen exactamente ninguna utilidad, ya sean cuadros, relojes, dvds de series que nos han molado y nunca más vamos a revisitar o souvenirs de viajes. El valor es absolutamente subjetivo, y por ello lo que a uno le puede parece caro a otro no, pero no creo que sea algo conmesurable a fin de cuentas.

Y con respecto a si el hobby es caro o barato en general, yo no puedo decir que sea algo especialmente caro. Ni tan siquiera si eres coleccionista. Muchas figuras, por poner un ejemplo, de resina tienen el precio de cualquier juego de precio medio, y en un tamaño mucho más reducido, lo que facilita su acumulación. No hablemos ya de maquetas, o videojuegos. Y si nos ponemos a medir, salir un Sábado por la noche de farra tranquila te deja un agujero de 50 euros en el bolsillo en menos de seis horas, que muchas veces me he ido de la tienda pensando "es que sesenta euros es un pastizal para este juego" y luego los cubatas han caído uno tras otro y me he despertado el Domingo con una resaca pensando en lo idiota que era XD.
Título: Re:Un juego es caro si se queda en la estantería: reflexiones sobre Cthulhu Wars
Publicado por: Robert Blake en 20 de Junio de 2015, 20:10:00
Yo he hecho números sobre lo que más o menos me habré gastado en los últimos diez años, y me salen unos 7.000€ en juegos. Que se dice pronto.
Título: Re:Un juego es caro si se queda en la estantería: reflexiones sobre Cthulhu Wars
Publicado por: Wolrum en 20 de Junio de 2015, 20:49:39
Para mí hayndos elementos que determinan si una cosa es cara o no, el poder permitírmelo y el estar dispuesto a pagar el precio que piden.

A mí no me duele pagar 200 € por el Cthulhu Wars, sabiendo que lo voy a jugar muy poco, y eso cuando me jubile, me lo puedo permitir y estoy dispuesto a pagar el precio que piden.

Jamás me gastaría 100 € en una camiseta de un equipo de fútbol, porque aunque me lo pueda permitir no estoy dispuesto a pagar ese precio.

Para mí es tan sencillo como esto.
Título: Re:Un juego es caro si se queda en la estantería: reflexiones sobre Cthulhu Wars
Publicado por: Dark Oracle en 21 de Junio de 2015, 23:38:54
Para gustos los colores sobre precios... es peor gastarse 170 en el CW, o comprarse 10 fillers por ese precio? Por 170 lereles, por cambiar de juego, tienes un ejercito no demasiado grande de warhammer. Por 170, tienes un par de cores y bastantes expansiones de cualquier LCG de los que andan circulando hoy en día (SW, ESDLA, Netrunner, etc.), pero si quieres tener todo, te toca "invertir" bastante mas. Y si ya nos vamos a Magic a un nivel pseudo competitivo, apaga y vamonos... por ese precio, tienes unas cuantas tierras especiales, y aún te falta el resto del mazo para tener alguna alternativa en torneos de tienda. El Arkham Horror no es caro de per se, pero ponte a sumar expansiones y echa números... se aplica lo mismo a muchos juegos con cantidad de expansiones y/o addons, que a 20-30 cada uno, al final suma la de dios.

Como ya se ha citado en el hilo, el punto a favor de estas cosas es que aunque pierdan parte de su valor de compra en la mayoría de los casos, siempres puedes recuperar parte vendiendo y/o cambiando el juego por alguno nuevo.

Y como se ha citado también, oferta y demanda: las cosas valen lo que la gente está dispuesta a pagar por ellas.
Título: Re:Un juego es caro si se queda en la estantería: reflexiones sobre Cthulhu Wars
Publicado por: parax en 22 de Junio de 2015, 00:52:18

Lo que tengo claro es que ese juego de 200€ ha costado fabricarse por ejemplo 40€, y esos 5 juegos de 40€ han costado 15€ cada uno.

Por tanto estoy pagando por un lado 200€ por algo que vale 40€ y por otro 200€ por 5 cosas que suman 75€.

Es sólo un ejemplo.

Los costes de un juego no se miden únicamente por el valor de sus componentes. Algunos juegos tienen muchas más horas de diseño y testeo encima que otros. Y el tiempo invertido en estas cosas vale dinero.
Título: Re:Un juego es caro si se queda en la estantería: reflexiones sobre Cthulhu Wars
Publicado por: Wkr en 22 de Junio de 2015, 09:08:00
Yo odio el concepto de rentabilidad en un juego de mesa.
Deja de ser un hobbie o un divertimento, y se convierte en una especie de "fondo de inversión".
Título: Re:Un juego es caro si se queda en la estantería: reflexiones sobre Cthulhu Wars
Publicado por: Robert Blake en 22 de Junio de 2015, 09:15:48
Eso de que el tiempo que lleve diseñar un juego influye mucho en el precio final del mismo es algo que, puede que me equivoque, no termino de ver claro.

El tiempo designado al diseño vale dinero, por supuesto, pero me temo que debe de ser un tanto alzado, como en muchas profesiones. Que el diseño de las mecánicas y cartas de, por ejemplo, el Blood Bowl Manager puede ser igual de costoso que el del Chulthu Wars. Y el cobro de esos emolumentos no me parece determinante en establecer esas diferencias abismales entre los precios finales de algunos productos. Al final todo depende de las copias que se impriman, ya que el producto debe de ser rentable para la editorial.

Pongamos que un autor cobra 10.000€ por un diseño (que me parece mucho, creo que la fórmula debería ir por un tanto alzado menor más un porcentaje de ventas). Si el tiraje es de 1.000 copias (que me parecen pocas), el precio del autor implica 10€ del precio total del juego. Si se imprimen 2.000, ya son 5€. Y seguimos.

Igual alguien que haya publicado puede ilustrarnos un poco mejor al respecto.

Título: Re:Un juego es caro si se queda en la estantería: reflexiones sobre Cthulhu Wars
Publicado por: Moondraco en 22 de Junio de 2015, 09:27:38
Pongamos que un autor cobra 10.000€ por un diseño (que me parece mucho, creo que la fórmula debería ir por un tanto alzado menor más un porcentaje de ventas). Si el tiraje es de 1.000 copias (que me parecen pocas), el precio del autor implica 10€ del precio total del juego. Si se imprimen 2.000, ya son 5€. Y seguimos.
Se cobran royalties entre un 5% y 8% del PVP sin IVA del juego, normalmente. Se cobra también un adelanto al firmar, pero se deduce de los royalties posteriores. La tirada es indiferente, los autores no cobran cantidades absolutas.

Y te puedo asegurar que las horas echadas a diferentes juegos varían mucho. No es lo mismo hacer un Sushi Go! que un Catán, ni un Catán que un Guerra de Mitos. Aunque todos sean buenas ideas y todos sean divertidos, hay mecánicas más sencillas que funcionan prácticamente solas si la base matemática es buena, y hay otras que a pesar de tener buena base necesitan constantes ajustes en el playtesting por temas de sinergia y demás.
Título: Re:Un juego es caro si se queda en la estantería: reflexiones sobre Cthulhu Wars
Publicado por: Robert Blake en 22 de Junio de 2015, 09:34:45
Pongamos que un autor cobra 10.000€ por un diseño (que me parece mucho, creo que la fórmula debería ir por un tanto alzado menor más un porcentaje de ventas). Si el tiraje es de 1.000 copias (que me parecen pocas), el precio del autor implica 10€ del precio total del juego. Si se imprimen 2.000, ya son 5€. Y seguimos.
Se cobran royalties entre un 5% y 8% del PVP sin IVA del juego, normalmente. Se cobra también un adelanto al firmar, pero se deduce de los royalties posteriores. La tirada es indiferente, los autores no cobran cantidades absolutas.

Y te puedo asegurar que las horas echadas a diferentes juegos varían mucho. No es lo mismo hacer un Sushi Go! que un Catán, ni un Catán que un Guerra de Mitos. Aunque todos sean buenas ideas y todos sean divertidos, hay mecánicas más sencillas que funcionan prácticamente solas si la base matemática es buena, y hay otras que a pesar de tener buena base necesitan constantes ajustes en el playtesting por temas de sinergia y demás.

Sí, eso lo entiendo. Pero, y pongo un símil con el mundo del cine, que me conozco mejor, ¿el precio de esos diseños puede variar tanto? Por ejemplo, un guión de cine puede escribirse entre un periodo de tres meses y dos años. A veces incluso más. Pero, al final, valen lo mismo, porque se paga a tanto alzado. Lo único que puede subir el precio es el nombre del autor y el tamaño de la producción. En los Estados Unidos es el 5% de la producción. ¿Pasa aquí lo mismo?

Me autoedito, que había leído mal. Ya veo que no hay cantidades absolutas que pagar, con lo que el precio del diseño, definitivamente, parece que no influye demasiado en el precio final. Acaso las ventas del producto, y su PVP, influyen en los royalties.

Gracias!
Título: Re:Un juego es caro si se queda en la estantería: reflexiones sobre Cthulhu Wars
Publicado por: Calvo en 22 de Junio de 2015, 12:10:50
Una cosa importante: no digo que los que compran muchos juegos y luego no los juegan deban autojustificarse o justificarse ante los demás. Como he dicho desde el principio, cada cual debe hacer lo que quiera, y me parece que una forma perfectamente lícita de entender la afición a los juegos de mesa es la de disfrutar de todo el proceso de lectura de reseñas, notas de anuncio de novedades, información sobre un proyecto, lectura de reglas, preparación de componentes (pintar, organizar, destroquelar etc), aunque luego los juegos no salgan mucho a mesa.

Lo que no comparto es que alguien que entiende la afición de esta manera cuestione o le parezca desproporcionado el gasto o enfoque de otro tipo de forma de entender la afición.
Título: Re:Un juego es caro si se queda en la estantería: reflexiones sobre Cthulhu Wars
Publicado por: Moondraco en 22 de Junio de 2015, 13:07:47
Lo que no comparto es que alguien que entiende la afición de esta manera cuestione o le parezca desproporcionado el gasto o enfoque de otro tipo de forma de entender la afición.
Pues eso es herencia de nuestra cultura española, en la que "discutir" no se lee como "intercambiar opiniones" sino como "tener un desencuentro". Tú has cuestionado varias veces el enfoque que podemos tener otros a lo largo de este hilo, por mucho que ahora quieras darle otro enfoque. Y me parece perfecto: lo has hecho respetuosamente y sin ofender, y de las opiniones ajenas bien expresadas aprendemos todos.
De la misma manera, yo cuestiono un gasto de 200€ en un juego, porque me parece desproporcionado. Y ni dejaré de jugarlo si coincido contigo, ni creo que seas estúpido por gastártelo... lo que no quita que me siga pareciendo desproporcionado. La clave está en que soy consciente de que nuestros gustos y nuestras situaciones son diferentes, y respeto que tú hagas algo que yo no haría nunca.

Cuestionar las cosas es sano. En nuestra cultura cuestionamos muy poco, por pereza o por miedo al enfrentamiento, y puede que esa sea parte de la raíz de algunos problemas que podamos tener. Compartir opiniones contrarias enriquece a ambas partes.
Título: Re:Un juego es caro si se queda en la estantería: reflexiones sobre Cthulhu Wars
Publicado por: franchi en 22 de Junio de 2015, 16:06:49
Pongamos que un autor cobra 10.000€ por un diseño (que me parece mucho, creo que la fórmula debería ir por un tanto alzado menor más un porcentaje de ventas). Si el tiraje es de 1.000 copias (que me parecen pocas), el precio del autor implica 10€ del precio total del juego. Si se imprimen 2.000, ya son 5€. Y seguimos.
Se cobran royalties entre un 5% y 8% del PVP sin IVA del juego, normalmente. Se cobra también un adelanto al firmar, pero se deduce de los royalties posteriores. La tirada es indiferente, los autores no cobran cantidades absolutas.
Confirmo, por termino medio el autor suele llevarse 1-2 € por juego vendido, a no ser que los juegos se vayan mas alla de los 50 € o que se trate de alguno de los pocos diseñadores muy cotizados. Lo que explica que casi todos tengan un trabajo 'de verdad' y esto lo hagan como hobby.

Y te puedo asegurar que las horas echadas a diferentes juegos varían mucho. No es lo mismo hacer un Sushi Go! que un Catán, ni un Catán que un Guerra de Mitos. Aunque todos sean buenas ideas y todos sean divertidos, hay mecánicas más sencillas que funcionan prácticamente solas si la base matemática es buena, y hay otras que a pesar de tener buena base necesitan constantes ajustes en el playtesting por temas de sinergia y demás.
Yo lo del tiempo invertido lo decia porque mucha gente no 've' el precio de las ideas. He participado en algunas extensiones del C&C:Ancients de GMT, y lo mas facil era encargar los bloques de madera y buscar los dibujos, que ya tenian por ahi. Lo realmente costoso con diferencia de cada extension es el diseño de los escenarios, buscar el trasfondo historico, estimar el orden de batalla, jugar cada una decenas o cientos de veces, corregir y volver a empezar, encontrar reglas especiales que encaucen su evolucion...

Pero cuando salen a la luz siempre hay alguien que hace el calculo de 'cuanta madera' hay, y decide que es un timo!
Título: Re:Un juego es caro si se queda en la estantería: reflexiones sobre Cthulhu Wars
Publicado por: Robert Blake en 22 de Junio de 2015, 16:16:09
Pongamos que un autor cobra 10.000€ por un diseño (que me parece mucho, creo que la fórmula debería ir por un tanto alzado menor más un porcentaje de ventas). Si el tiraje es de 1.000 copias (que me parecen pocas), el precio del autor implica 10€ del precio total del juego. Si se imprimen 2.000, ya son 5€. Y seguimos.
Se cobran royalties entre un 5% y 8% del PVP sin IVA del juego, normalmente. Se cobra también un adelanto al firmar, pero se deduce de los royalties posteriores. La tirada es indiferente, los autores no cobran cantidades absolutas.
Confirmo, por termino medio el autor suele llevarse 1-2 € por juego vendido, a no ser que los juegos se vayan mas alla de los 50 € o que se trate de alguno de los pocos diseñadores muy cotizados. Lo que explica que casi todos tengan un trabajo 'de verdad' y esto lo hagan como hobby.

Y te puedo asegurar que las horas echadas a diferentes juegos varían mucho. No es lo mismo hacer un Sushi Go! que un Catán, ni un Catán que un Guerra de Mitos. Aunque todos sean buenas ideas y todos sean divertidos, hay mecánicas más sencillas que funcionan prácticamente solas si la base matemática es buena, y hay otras que a pesar de tener buena base necesitan constantes ajustes en el playtesting por temas de sinergia y demás.
Yo lo del tiempo invertido lo decia porque mucha gente no 've' el precio de las ideas. He participado en algunas extensiones del C&C:Ancients de GMT, y lo mas facil era encargar los bloques de madera y buscar los dibujos, que ya tenian por ahi. Lo realmente costoso con diferencia de cada extension es el diseño de los escenarios, buscar el trasfondo historico, estimar el orden de batalla, jugar cada una decenas o cientos de veces, corregir y volver a empezar, encontrar reglas especiales que encaucen su evolucion...

Pero cuando salen a la luz siempre hay alguien que hace el calculo de 'cuanta madera' hay, y decide que es un timo!
Ya, pero no nos liemos. En el momento en que los editores contemplan esas horas de diseño, más los conocimientos sobre el tema, que suele ser lo más infravalorado, y la experiencia, como un simple porcentaje unitario para todo, deja de tener impacto real sobre el pvp. Ergo, las quejas sobre lo caro que es todo, para quien quiera argumentarlas, tienen su punto de razón.

Porque nadie aprecia lo suficiente el esfuerzo que hay tras cualquier creación, pero cuando el primero en no hacerlo es el editor que hincha los precios porque cree que tiene la bomba en sus manos, entonces pasa lo que pasa: que realmente encarece el producto sin razón de más.
Título: Re:Un juego es caro si se queda en la estantería: reflexiones sobre Cthulhu Wars
Publicado por: Calvo en 22 de Junio de 2015, 16:20:42
Lo que no comparto es que alguien que entiende la afición de esta manera cuestione o le parezca desproporcionado el gasto o enfoque de otro tipo de forma de entender la afición.
Pues eso es herencia de nuestra cultura española,
. Sí, me refiero un poco a eso, a la tendencia a ver la paja en el ojo ajeno y no ver la viga en el propio. A mí me parece muy sano contrastar opiniones y creo que es inteligente ser capaz de cambiar de opinión cuando los argumentos que escuchas son convincentes o válidos.

Pero lo que no comparto es cierta actitud de "superioridad moral" o algo similar que en algunos casos me he encontrado cuando se opinaba al respecto en otros contextos ( no me refiero necesariamente a este hilo).
Título: Re:Un juego es caro si se queda en la estantería: reflexiones sobre Cthulhu Wars
Publicado por: Wkr en 22 de Junio de 2015, 18:43:24
Yo por eso siempre intento no convencer a nadie. Simplemente doy mi opinión, y quien quiera que la valore o no. Así se evitan malentendidos.
Título: Re:Un juego es caro si se queda en la estantería: reflexiones sobre Cthulhu Wars
Publicado por: Gus en 22 de Junio de 2015, 22:20:22
El concepto de rentabilidad en un juego viene (en mi caso) de lo limitado de mi presupuesto, que me obliga a hacer una criba brutal en mis deseos. Yo sí tengo muy en cuenta si va a ver mesa o no porque en caso contrario, si no ve mesa, me voy a arrepentir muchísimo.

Obviamente si yo fuera rico la idea de rentabilidad de un juego me la sudaría. Como hobby me dedicaría a comprar y disfrutar.

Aún así las compras compulsivas de juegos no son buena idea, ni en los juegos ni en nada, aunque si alguien disfruta con ello, pues fenomenal.
Título: Re:Un juego es caro si se queda en la estantería: reflexiones sobre Cthulhu Wars
Publicado por: vidimus en 26 de Junio de 2015, 20:37:56
Yo odio el concepto de rentabilidad en un juego de mesa.
Deja de ser un hobbie o un divertimento, y se convierte en una especie de "fondo de inversión".

Se puede decir más alto pero no más claro.

A ver, si os da vergüenza tener tantos juegos o haberos gastado tanto... hay que superarlo con paciencia y jugando más.  ;D
Título: Re:Un juego es caro si se queda en la estantería: reflexiones sobre Cthulhu Wars
Publicado por: bunkerhill en 01 de Julio de 2015, 10:56:15

La cuestión es que, entonces, el problema no está en el precio de los juegos. Está en el ritmo de compra de juegos que tenemos y la escasa rejugabilidad que les damos.



Ahí está la madre del cordero.
A lo largo de este año apenas he comprado, sólo 2 juegos, para intentar rejugar más lo que tengo. Mi conclusión tras más de medio año haciendo ésto es:
 1-Puedo sobrevivir sin comprar más juegos.
 2-Estoy amortizando de verdad lo que tengo
 3-Como ventaja adicional, tengo menos reglas que aprenderme  :D
Título: Re:Un juego es caro si se queda en la estantería: reflexiones sobre Cthulhu Wars
Publicado por: desecho76 en 21 de Julio de 2015, 20:38:27
Aún no he podido leer todos los comentarios de este hilo , pero coincido en que es mejor tener menos juegos y jugarlos más. Pero también coincido en que es mejor comprar 4 juegos a 50€ que uno a 200 , por mucho que algunos se lo pasen bien con crokinole y cervezas.
Título: Re:Un juego es caro si se queda en la estantería: reflexiones sobre Cthulhu Wars
Publicado por: roanoke en 21 de Julio de 2015, 20:58:07
Aún no he podido leer todos los comentarios de este hilo , pero coincido en que es mejor tener menos juegos y jugarlos más. Pero también coincido en que es mejor comprar 4 juegos a 50€ que uno a 200 , por mucho que algunos se lo pasen bien con crokinole y cervezas.

La mayoría de los que compramos en su día Crokinoles, lo hicimos vendiendo juegos que no salían mucho o que no nos cuajaron o .....; si los 4 juegos de 50 € te gustan mucho es casi seguro que será mejor opción que 1 de 200 €.
Ocurre que la mayoría decidimos que era ( y es , ¡¡ vaya si lo es ¡¡ ), mejor 1 de 200€ que 4 o 5 de 40€ o 50€ que teníamos muertos de risa.

PD: El Crokinole funciona también con otros tipos de bebidas, aparte de la cerveza  ;)
Título: Re:Un juego es caro si se queda en la estantería: reflexiones sobre Cthulhu Wars
Publicado por: desecho76 en 21 de Julio de 2015, 21:30:18
Por lo que veo , no es que el crokinole sea bueno , es que los otros juegos que os quitais de encima os gustaron menos. De lo contrario no Tendríais la necesidad de compararlo con los juegos que marginasteis. No recuerdo a nadie haber tenido que comparar el mage knight con otros títulos , y aunque no es barato , tampoco vale 200 pavos.
Título: Re:Un juego es caro si se queda en la estantería: reflexiones sobre Cthulhu Wars
Publicado por: roanoke en 21 de Julio de 2015, 22:08:54
Más allá de la financiación para la compra de un Crokinole, es un juego que a un porcentaje altísimo de los propietarios de una copia, nos ha salido "barato" y lo tenemos amortizado de sobra, no tanto por lo económico, sino por la satisfacción de tantas partidas y de tantas personas que he  visto disfrutar con él; personas que no tienen nada que ver con este mundo y que sin embargo se han acercado al Crokinole,  bien es cierto, que con recelo, al principio, pero unas dudas que se han evaporado a los 5 minutos. Ver a mis hijos jugando con sus abuelos y entre medias, una horquilla de edades tan grandes y que les haya apasionado, es una satisfacción personal que compensa el coste. Algo así como lo de la famosa Tarjeta de Crédito, ..."para todo lo demás, Master..."
Lo importante es que cada uno este satisfecho con lo que tiene. Y parece que tu y yo lo estamos.  :)
Título: Re:Un juego es caro si se queda en la estantería: reflexiones sobre Cthulhu Wars
Publicado por: adri_corr en 04 de Agosto de 2015, 01:02:14
A mi por ejemplo me parece caro un neuroshima hex porque son 4 componentes y un tablero indomable y no me parece caro el carrom que me costo 230 euros siendo una madera y 20 fichas..

Ambos juegos me gustan, ambos los hemos jugado (muchísimo mas el carrom), pero el concepto de caro o barato es muy subjetivo.

Por ejemplo hay juegos que he comprado y están sin estrenar, no me parecen caros, simplemente son un capricho que pensé que iba a aprovechar y están esperando en el cajón.. 😊

Quien no se da caprichos de un solo uso? Soléis salir? Tomáis alguna copa? No es caro un sábado por la noche?

Un abrazo!
Título: Re:Un juego es caro si se queda en la estantería: reflexiones sobre Cthulhu Wars
Publicado por: Ulrich en 04 de Agosto de 2015, 15:53:20

Quien no se da caprichos de un solo uso? Soléis salir? Tomáis alguna copa? No es caro un sábado por la noche?


Precisamente yo aplico el baremo del cubata para valorar mas que el precio la amortizacion de un juego. Basicamente consiste en cuantificar el coste de tu tiempo de ocio en funcion del numero de cubatas que te tomas y luego compararlo con el coste del juego/horas de juego para saber si lo has amortizado o no.
Como medida estandar suponemos que el precio medio de un cubata son 8€ y tardas en tomartelo 40 min. En este escenario, tu tiempo de ocio tomando cubatas te sale a 12€/hora.
Ahora tomemos por ejemplo el Kingdom Builder ,al que he jugado una vez con mi mujer, me costo 20 euros y estuvimos jugando una hora aprox. Esto hace un coste de ese tiempo de ocio de 20€ /hora luego segun el baremo del ocio-cubata el juego no lo he amortizado luego me ha salido caro. Ahora comparemoslo con el Agricola, 50€ y unas 15 partidas a 2 de alrededor de 1 hora, esto hace un coste del ocio de 50/15 = 3,33€ obviamente segun el baramo ocio-cubata el agricola esta mas que amortizado.

No hace falta decir que esto solamente es valido mientras sales habitualmente de copas, actualmente estoy buscanco una metrica con la que convencerme a mi mismo de que los juegos no son tan caros  ;)
Título: Re:Un juego es caro si se queda en la estantería: reflexiones sobre Cthulhu Wars
Publicado por: adri_corr en 04 de Agosto de 2015, 16:32:15
A ti lo que te pasa es que eres un ratilla.. Un cubata 40 minutos? Masaaaricon! Jajaja

A ver, sales un sábado de cena con la parienta y te gastas mínimo 50 pavos..

Vas con los colegas y no sabes ni lo que te gastas..

Un juego de X te puede durar toda la vida.

Casi yo creo que al final son mas caros los juegos que te parecen graciosos y valen 10 o 15 euros y juegas dos veces que los juegos de 50 que normalmente tienen mas chicha y sueles jugarlos mas.

A mi catan hace ya días que me aburre soberanamente, entiendo que cuanto más juegas mas marcha te pide el cuerpo..

Un abrazo!
Título: Re:Un juego es caro si se queda en la estantería: reflexiones sobre Cthulhu Wars
Publicado por: Gus en 09 de Agosto de 2015, 22:06:35
Un juego es caro si solo lo juegas 1 vez. Podríamos llamarlos "juegos garrafón", siempre dices "nunca más" y siempre vuelves a picar.
Título: Re:Un juego es caro si se queda en la estantería: reflexiones sobre Cthulhu Wars
Publicado por: Gwaenadan en 10 de Agosto de 2015, 03:32:08
Esto se resuelve con una sencilla operación:

Precio del juego/Número de partidas = Precio por partida

Si el precio por partida es inferior al 10 o 15% del coste del juego, se considera precio adecuado, por debajo del 10% chollo, por encima del 15% el juego no es caro, simplemente no es tu tipo de juego, cambialo por otro que encaje mas con tus gustos.

Se que la operacioncilla parece una chorrada, pero funciona bastante o al menos da un dato, para mi gusto, bastante veraz. A ver seamos claros excepciones haberlas "haylas" pero eso ya va en función de cada uno.
Título: Re:Un juego es caro si se queda en la estantería: reflexiones sobre Cthulhu Wars
Publicado por: Eylan en 10 de Agosto de 2015, 10:45:52
Esto se resuelve con una sencilla operación:

Precio del juego/Número de partidas = Precio por partida

Si el precio por partida es inferior al 10 o 15% del coste del juego, se considera precio adecuado, por debajo del 10% chollo, por encima del 15% el juego no es caro, simplemente no es tu tipo de juego, cambialo por otro que encaje mas con tus gustos.

Se que la operacioncilla parece una chorrada, pero funciona bastante o al menos da un dato, para mi gusto, bastante veraz. A ver seamos claros excepciones haberlas "haylas" pero eso ya va en función de cada uno.

Básicamente estás diciendo que independientemente del precio del juego, si has jugado 10 veces, los consideras amortizado. Igual si es un munchkin de 20€ que un crokinole bañado en oro de 2000€.
Título: Re:Un juego es caro si se queda en la estantería: reflexiones sobre Cthulhu Wars
Publicado por: Gwaenadan en 10 de Agosto de 2015, 14:05:21
Esto se resuelve con una sencilla operación:

Precio del juego/Número de partidas = Precio por partida

Si el precio por partida es inferior al 10 o 15% del coste del juego, se considera precio adecuado, por debajo del 10% chollo, por encima del 15% el juego no es caro, simplemente no es tu tipo de juego, cambialo por otro que encaje mas con tus gustos.

Se que la operacioncilla parece una chorrada, pero funciona bastante o al menos da un dato, para mi gusto, bastante veraz. A ver seamos claros excepciones haberlas "haylas" pero eso ya va en función de cada uno.

Básicamente estás diciendo que independientemente del precio del juego, si has jugado 10 veces, los consideras amortizado. Igual si es un munchkin de 20€ que un crokinole bañado en oro de 2000€.

A ver como te doy una respuesta sin que te sientas atacado, por si las moscas primero te voy a indicar que no es mi intención que te puedas sentir atacado con mi respuesta, solo que no encuentro otra forma mejor de explicartelo.

Vamos por puntos:

-Primero creo que estas intentando buscarle los tres pies al gato.

-Segundo, en caso de que lo primero no sea cierto, me da la impresión que esta frase "A ver seamos claros excepciones haberlas "haylas" pero eso ya va en función de cada uno." te la has debido saltar.

-Tercero en caso de que el 1º o el 2º punto no sean ciertos, ¿te has parado a pensar en el valor intrinseco del propio crockinole que citas, ese bañado en oro? Porque igual de esos 2000€, 1800€ son el valor añadido por el baño de oro y el resto son los euros correspondientes a lo que vendría siendo un Crockinole normal.

-Y cuarto, por poner el toque de humor, igual la comparación deberías hacerla en igualdad de condiciones, es decir un Crockinole bañado en oro, comparado con un Munchkin con cartas de oro con sus ilustraciones talladas :P

Ahora fuera bromas, como bien comente eso es simplemente algo orientativo a mi me da una idea aproximada de si fue o no fue una buena inversion luego como decia mi abuelo "cada uno con sus cadaunadas". 
Título: Re:Un juego es caro si se queda en la estantería: reflexiones sobre Cthulhu Wars
Publicado por: Eylan en 10 de Agosto de 2015, 18:53:36
Esto se resuelve con una sencilla operación:

Precio del juego/Número de partidas = Precio por partida

Si el precio por partida es inferior al 10 o 15% del coste del juego, se considera precio adecuado, por debajo del 10% chollo, por encima del 15% el juego no es caro, simplemente no es tu tipo de juego, cambialo por otro que encaje mas con tus gustos.

Se que la operacioncilla parece una chorrada, pero funciona bastante o al menos da un dato, para mi gusto, bastante veraz. A ver seamos claros excepciones haberlas "haylas" pero eso ya va en función de cada uno.

Básicamente estás diciendo que independientemente del precio del juego, si has jugado 10 veces, los consideras amortizado. Igual si es un munchkin de 20€ que un crokinole bañado en oro de 2000€.

A ver como te doy una respuesta sin que te sientas atacado, por si las moscas primero te voy a indicar que no es mi intención que te puedas sentir atacado con mi respuesta, solo que no encuentro otra forma mejor de explicartelo.

Vamos por puntos:

-Primero creo que estas intentando buscarle los tres pies al gato.

-Segundo, en caso de que lo primero no sea cierto, me da la impresión que esta frase "A ver seamos claros excepciones haberlas "haylas" pero eso ya va en función de cada uno." te la has debido saltar.

-Tercero en caso de que el 1º o el 2º punto no sean ciertos, ¿te has parado a pensar en el valor intrinseco del propio crockinole que citas, ese bañado en oro? Porque igual de esos 2000€, 1800€ son el valor añadido por el baño de oro y el resto son los euros correspondientes a lo que vendría siendo un Crockinole normal.

-Y cuarto, por poner el toque de humor, igual la comparación deberías hacerla en igualdad de condiciones, es decir un Crockinole bañado en oro, comparado con un Munchkin con cartas de oro con sus ilustraciones talladas :P

Ahora fuera bromas, como bien comente eso es simplemente algo orientativo a mi me da una idea aproximada de si fue o no fue una buena inversion luego como decia mi abuelo "cada uno con sus cadaunadas".

No me siento atacado, sencillamente no estoy de acuerdo.

Si en lugar del croki ponemos de ejemplo algo más real, como un Chtulu wars de 200€, al jugar 10 partidas, te sale la partida a 20€, y en el caso del Munchkin (maravilloso y adorado por todos, lo se. Tendré que buscar esa edición bañada en oro.), a 2€.

Resumiendo mi opinion, que si un juego te sale más caro, lo normal es considerarlo amortizado con más partidas. A no ser que lo quieras por colección y por el mero hecho de tenerlo, claro.
Título: Re:Un juego es caro si se queda en la estantería: reflexiones sobre Cthulhu Wars
Publicado por: Betote en 10 de Agosto de 2015, 20:07:04
Si en lugar del croki ponemos de ejemplo algo más real, como un Chtulu wars de 200€, al jugar 10 partidas, te sale la partida a 20€, y en el caso del Munchkin (maravilloso y adorado por todos, lo se. Tendré que buscar esa edición bañada en oro.), a 2€.

Resumiendo mi opinion, que si un juego te sale más caro, lo normal es considerarlo amortizado con más partidas. A no ser que lo quieras por colección y por el mero hecho de tenerlo, claro.

A lo mejor alguien considera que la experiencia de jugar a Cthulhu Wars es diez veces mejor que la de jugar a Munchkin, y así ya le vale.
Título: Re:Un juego es caro si se queda en la estantería: reflexiones sobre Cthulhu Wars
Publicado por: peepermint en 11 de Agosto de 2015, 13:19:00
Si en lugar del croki ponemos de ejemplo algo más real, como un Chtulu wars de 200€, al jugar 10 partidas, te sale la partida a 20€, y en el caso del Munchkin (maravilloso y adorado por todos, lo se. Tendré que buscar esa edición bañada en oro.), a 2€.

Resumiendo mi opinion, que si un juego te sale más caro, lo normal es considerarlo amortizado con más partidas. A no ser que lo quieras por colección y por el mero hecho de tenerlo, claro.

A lo mejor alguien considera que la experiencia de jugar a Cthulhu Wars es diez veces mejor que la de jugar a Munchkin, y así ya le vale.

  Eso no es posible... y lo sabes.

 :P
Título: Re:Un juego es caro si se queda en la estantería: reflexiones sobre Cthulhu Wars
Publicado por: Calvo en 11 de Agosto de 2015, 13:44:02


Resumiendo mi opinion, que si un juego te sale más caro, lo normal es considerarlo amortizado con más partidas. A no ser que lo quieras por colección y por el mero hecho de tenerlo, claro.

A mí esto me parece que tiene sentido.
Título: Re:Un juego es caro si se queda en la estantería: reflexiones sobre Cthulhu Wars
Publicado por: Membrillo en 11 de Agosto de 2015, 16:24:38
Me acabo de leer el hilo del tirón. Estoy agotado.

La verdad es que añadir algo más al tema "caro"/"barato" más allá de lo que ya se ha comentado tiene poco sentido. Yo creo que son términos demasiado subjetivos que según las circunstancias, momentos y puntos de vista de cada uno varían. Así que si una misma persona puede cambiar su punto de vista con el paso del tiempo o el cambio de sus circunstancias, como para ponernos de acuerdo sobre si el Cthulhu Wars de Calvo es caro o barato.

Sobre rentabilizar los juegos de mesa no creo que normalmente hablemos en términos económicos, sino en términos de maximizar la satisfacción y disfrute que nos aporta un producto determinado. En este caso un juego de mesa. Leer reseñas, comentarios, reglamentos, comprar, abrir cajas, destroquelar... ya son elementos que aportan satisfacción. Pero probablemente hasta el coleccionista de juegos más empedernido aceptará que el fin último de un juego es ser jugado. Y que una o dos partidas no son suficientes para dar por "rentabilizado" un juego, siempre y cuando el juego nos haya gustado claro. Luego hay personas que intentan mantener a raya el tamaño de su colección para lo poco o mucho que tengan, jugarlo. Y otros que aceptan el hecho de tener juegos sin estrenar o apenas jugados y que por tanto no les importa seguir aumentando su colección. Para mí ambas opciones son válidas siempre y cuando no afecte a otros aspectos de la vida de cada uno.