logo

Panel de agradecimientos

Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que te dieron un agradecimiento otros usuarios.


Mensajes - birginvlack

en: 11 de Julio de 2014, 13:26:43 16 SALÓN DE TE / ¿Qué os parece...? / Re:Mascarade, ¿Qué os parece?

Pues en mi grupo de juego, que es fanático de los juegos de identidades ocultas, ha gustado bastante el Mascarade, especialmente a partir de 8 que es cuando se pueden jugar algunos de los personajes más molones como los campesinos, el inquisidor o el usurpador. Vosotros criticáis el caos del juego, pero a nosotros es lo que nos divierte. De hecho a menos de 6 o 7 empieza a entrar el factor memoria y al menos en mi grupo los juegos de memoria no le gustan a nadie (a mí menos). Cuantos más jugadores metas, menos de memorizar es y más de bluf, engaño y provocación de confusiones, que es donde está la mayor diversión. Como mucho puedes quedarte con alguna carta, la que consideres que necesitas y seguirle el rastro, pero es imposible seguírselo a todas. A menos de 6 jugadores sí es posible, con mucha concentración, lo que cambia por completo el metajuego: se convierte en un juego de atención, memoria y silencio. Vamos, que son dos juegos totalmente diferentes.

Por otro lado, cuando decís que las partidas se deciden a cara o cruz da la sensación de que estaís diciendo que es azaroso. Y no es azaroso, es bluf. El tema está en ser capaz de leer la jugada del rival para saber si te la jugó o se ha tirado el farol, y eso no es azar. De hecho ahí está la gracia de este tipo de juegos.

Por otro lado, la comparación con el Coup. Desde luego mi grupo prefiere el Mascarade. El Coup lo probamos en una jornada de juegos y nos resultó bastante aburrido y limitado a los personajes que te tocan. Yo tenía pensado comprármelo pero después de la mala opinión que dejó entre mis amigos me he echado para atrás. Creo que por ahora con Mascarade para juego de muchos y Love Letter (juegazo con más chicha y jugadas de las que se le presuponen) para cuando seamos pocos, tengo suficiente.

en: 17 de Febrero de 2014, 15:32:12 17 LUDOTECA / Reglamentos / Re:ARCHIPIÉLAGO (Reglamento) + cartas traducidas

Pues sinceramente no entiendo qué es lo que hay que entender del juego. Hay que gestionar recursos y competir con los rivales pero de una forma semi-cooperativa para no pinchar, intentando buscar ese equilibrio. A su vez el no poder controlar lo que se puntúa hace que tengas que tirar de especulación y análisis del juego de los rivales que sí saben. Intentando crecer de la mejor forma posible para poder afrontar con las mejores garantías cualquier tipo de combinación de puntuaciones que salga. No es tan dificil (también es verdad que hablo sin haberlo probado :D )

Entiendo que los que ven un juego de una forma fría solo por sus reglas y se olvidan de la componente "bluf" e interacción se lo pasen mejor con un agrícola o un borgogna (muy individuales). Pero no se, supongo que es cuestión de explicarlo. De todas formas no creo que tenga problema con mi grupo de juego, no son ese tipo de jugones obsesos por el control. Nos encanta el carcassonne, la resistencia y como tal nos encantan las sorpresas y la incertidumbre y sobretodo las estrategias adaptables según el desarrollo de una partida y no el ir a tiro fijo desde un principio siempre (como por ejemplo el Puerto Rico, que también nos gusta, pero no ve tanta mesa ni de lejos).

De todas formas me acaba de llegar y hoy lo probaré. Ya os comentaré que tal. Imagino que empezaré con la versión corta porque somos jugadores con mucho AP y siempre nos duran el doble los juegos que lo que pone en las cajas xdddd


PD: Probado. Y mis primeras sensaciones son...excelentes!!! Me ha encantado, y a mi grupo de juego también le ha gustado. Al principio la verdad es que pasamos momentos un poco abrumadores, de regla para aquí regla para allá, parones, dudas, sensación de inmensidad que nos sobrepasaba un poco. Por más que había leído las reglas, FAQs y visto tutoriales cuando me puse a jugar me olvidé de un montón de cosas y a tirar de reglamento xD Pero después de un par de turnos ya la cosa se fue calmando y la gente se fue enterando guay. Al principio abruma, quizá por que es un juego diferente y hay muchos frentes abiertos, pero una vez lo captas la mecánica es ágil y sencilla, aunque repleto de decisiones y posibilidades. En mi grupo triunfó la negociación, las subastas y sobornos para el orden del turno, la exploración, el mercadeo etc. Eso sí, la partida duró más de 3 HORAS en modo corto. Sé que no durará siempre asi, pero es que somos un grupo de juego que se toma las cosas con calma y más si aun estamos leyendo el reglamento mientras jugamos xD (la primera partida al puerto rico la jugamos leyendo las reglas de cero, y tardamos casi 5 horas en terminarla, a 5 jugadores. Ahora que todos dominamos el juego la duración normal es de hora y media).

En definitiva, una gran partida de prueba. Cometimos errores, me di cuenta después al releer las reglas de fallos (por ejemplo usamos las cartas de evolución sin pagarle moneda al propietario, independientemente ademas del color de la flecha, resolvimos mal alguna crisis etc), y aún traigo algunas dudas de parte de los jugadores que hemos tenido para consultar (lo haré en el hilo de dudas).

Pues eso, un juego que aúna todos los géneros que me gustan. Creo se va a colocar en el primer puesto de mi ranking, a falta de jugar más partidas. Muchas gracias a todos por darme a conocer el juego y generarme tantas expectativas que no se han podido cumplir de mejor forma en mi primera partida.

en: 13 de Enero de 2014, 18:48:00 18 KIOSKO / Reseñas escritas / BLACK STORIES (el juego de tablero)

Bueno, me he animado a contar un poco de qué va la edición del Black Stories, el juego de tablero. Esto es porque en su día me atraía mucho esta edición, pero no conseguí encontrar información de qué tal estaba y me lo compré totalmente a ciegas, atraído por el envoltorio y lo que prometía. Por lo tanto creo que es útil que haya algo de información de este juego y qué mejor sitio que labsk.

Black Stories como muchos sabréis es un juego que consiste en cartas de historias misteriosas (o acertijos) que vienen con la solución al enigma/historia por detrás. El guardián del misterio coge una Black Story y lee la parte de delante al resto de jugadores, que serán los encargados de intentar descifrar el misterio en modo cooperativo. El guardián del misterio sólo puede aceptar preguntas de contestar "sí" o "no", aunque tiene autoridad total para avisar al grupo de que se están basando en premisas falsas, qué preguntas son relevantes o no, incluso de dar alguna pista si lo considera necesario para que la diversión no decaiga. En todo momento es el dueño absoluto del secreto, incluso si no lo adivinan, puede quedárselo para sí y no revelarle la verdad a nadie (cosa que duele,por cierto xd). El juego original es simplemente eso, y tiene una serie de puntos muy fuertes:
-Escala perfectamente a todos los niveles: se juega igual de bien a dos jugadores como a...infinitos!! Es el único juego que conozco totalmente jugable a rango infinito.
-Portabilidad máxima, filler máximo. Y es que se puede jugar en absolutamente cualquier momento, cualquier sitio. Incluso en el coche.
-Fomenta charlar, risas, cooperar con tus compañeros para desentrañar el misterio.
-Suele triunfar en veladas de no jugones. Y si eres jugón y te va sentirte detective también te encantará. Un juego incluso válido para gente ultra-no jugona, de ésta que no jugaría ni al lobo de castronegro.

El juego engancha y una vez se acaba una historia, todo el mundo quiere más y la gente se pelea por ser el próximo guardián del secreto. Aunque como todo, también es un juego que tiene su momento y sacarlo en un mal momento puede no ser demasiado divertido. Hay muchas ediciones con diferentes historias, por unos 12 euros cada una, a 50/60 historias por paquete.

Vale, sobre el juego básico no cuento más, ya que es fácil encontrar más reseñas por ahí. Vamos a centrarnos en la versión "El juego de tablero", que cuesta 30 euros. Si lees el reverso del juego te lo venden como un juego increíblemente parrty, historias de terror, mimo, dibujos a lo pictionary, vamos parece la madre de los juegos party. También pone que el juego es de 2-13 jugadores ¿?

Cuando lo abres, ves que te trae 100 historias (80 exclusivas, 20 repetidas de otros paquetes), una especie de ruleta, contadores de sangre en una bolsita muy maja de terciopelo y cartas para un minijuego con un diseño vampírico muy acorde. Lo cierto es que el juego entra por los ojos. Pero...qué aporta este juego de mesa?

Lo cierto es que...poca cosa. Cuando te pones a jugarlo te das cuenta que lo único que han hecho es añadir una ruleta que decide quién será el que cuente la historia. Por turnos, cada jugador la gira y puede salir:
-Hacer historia normal
-Hacer historia con mimo
-Hacer historia con dibujos
-Ganar X contadores de sangre
-Perder X contadores de sangre
-Minijuego donde apostar los contadores de sangre.

Al que le toque hacer historia, una vez adivinada reparte contadores de sangre como premio a quienes crea que hayan hecho más méritos para solucionar el misterio, totalmente a su juicio (añadiendo un ligero factor competitivo y diplomático que no tiene el black stories original).
Los jugadores van así logrando acumular contadores según lo buenos que sean adivinando historias, para luego jugárselos todos cuando toca el minijuego. Se paga contadores de sangre por participar, el ganador se lleva todos los contadores de sangre pagados. El juego es divertido (es tipo black jack o 21) pero es totalmente de suerte. Vamos, que alguien se lleva todos los contadores apostados por lotería (suele pasar en los partys...). Aunque también es cierto que uno puede no jugársela y guardarse los contadores.

Una vez hechas un par de rondas tirando todos los jugadores de la ruleta, el juego acaba y el que tenga más contadores de sangre gana. Normalmente el que haya tenido suerte en el minijuego es el ganador, siendo tan determinante que en realidad poco importa que tal te lo hayas currado adivinando historias.

Es curioso como he comprobado que después de un par de rondas la gente se queda "satisfecha" (sin ganas de más rondas) y pasan a pedir otros juegos, o incluso pasan a hacerse black stories normales sin reglas por el medio. Por lo tanto creo que prueba bastante que el black stories original vicia bastante más y tiene más capacidad de mantener a un grupo de gente jugando. No es lo mismo "va otra ronda"(larga, en la que a lo mejor ni te toque contar historia) que "va otra historia rápida, me toca a mí". Lo cierto es que el reparto azaroso de la ruleta puede hacer que se acabe la partida sin que gente haya contado black story (igual la gente que más quería) y otros le haya tocado contar varias veces (e igual preferían adivinar), o incluso puede pasar que se acabe la partida sin ni una sola partida al Black 13 (el minijuego). Vamos, un sistema de juego un tanto irregular. Y es una pena porque quizá con un poco más de esmero se hubiese conseguido una manera mejor de utilizar la ruleta, los contadores y el black13 en un party que integrase las historias de una mejor forma. Pero bueno, esto sí que no deja de ser una mera opinión mía.

Pero sí hay varias cosas por las que este juego te da la sensación de timo. Para empezar, no es de 2 a 13 como pone la caja. Es de 2 a 6. Si se quiere jugar más de 6, es por parejas, lo cual es un apaño. Menos mal que siempre puedes cogerte una black story y jugarla normal, sin tablero ni nada.

Eso de dibujar y mimo, es un engaño. Si pensabas que habían ideado un sistema guay para integrarlo en las black stories, olvídate. Simplemente las instrucciones ponen que si toca "black stories con mimica" hay que intentar adivinarlas sin hablar, haciendo mímica. Y si toca "black stories de dibujo" hay que intentar contarla y adivinarla por medio de dibujos. Para los cuales ni siquiera trae material, ni lápices ni hojas. Y ya está. A la hora de la práctica, totalmente injugable. No es posible adivinar black stories sin hablar, porque vamos, es fundamental en la mecánica del juego. ¿Como haces preguntas de "sí" o "no" dibujando o con mimos? Vamos, no está nada explicado, ale, te dejan eso ahí y búscate la vida. Eso sí, en la caja a modo de marketing queda espectacular. Quizá algún grupo de gente con muchísima imaginación le saque partido, pero al menos en mi grupo ha sido un total fracaso, siempre acabamos haciéndolas al modo normal.

Por otro lado, las black stories, por si fuera poco, son sobre películas en su mayoría (se ve que ya no hay muchas más ideas), lo cual puede estar bien, pero como hayas visto la película adiós black story. O te callas o se la estropeas a todos. Y eso de que son historias de terror y asesinatos...vamos, ni la mitad, puro marketing. Sólo son algunas, muchas son simples acertijos. Lo cual no es que esté mal, ojo, pero lo cierto es que el juego se vende en plan "historias negras de asesinatos y terror" y muchas no lo son, que quede claro.

También existen dudas de que el toque competitivo que mete con los contadores realmente mejore la diversión. Hay gente que considera que estropea parte de la esencia del juego, que era la de cooperar entre todos para descubrir el misterio. Se convierte en un "tengo que adelantarme antes de que otros pregunten" que bueno, también puede ser divertido pero no es lo mismo.

Y por último, la portabilidad. El juego pierde esa portabilidad que lo hacía única y que era una de sus principales ventajas. La caja es grande y no es para estar llevando por ahí.

Entonces..merecen la pena estos 30 euros?? teniendo en cuenta que 50 historias sueltas cuestan sobre 12 euros y que trae 100...pues por ese lado ya son 24 euros. En realidad estás pagando sólo 6 mas por una modalidad con ruleta, contadores, minijuego tipo blackjack, un diseño muy atractivo y que para probar de vez en cuando puedes pasar un buen rato. Porque a pesar de la de pegas que le he encontrado, lo cierto es que pasar te lo pasas bien también. A veces hasta puede apetecer más que hacer historias sin ton ni son, como ya dije este tipo de cosas dependen del momento.
Así que queda en decisión de cada uno saber si le merece la pena comprarlo, pero al menos ahora ya con más conocimiento. Yo no es que me haya arrepentido de comprarlo, hemos pasado buenos momentos con la ruleta, pero sí es cierto que me he sentido algo estafado con lo que prometía en el reverso de su caja.





en: 11 de Septiembre de 2013, 18:45:37 19 LUDOTECA / Peticiones de reglamentos / Re: Mejor expansión para Carcassonne

sobre los comerciantes, 10 puntos son muchos puntos para ganarlos casualmente. Y pueden ser 20. Y con mucha suerte, 30. Pienso que es más interesante la manera en que lo enfoca la expansión de las pepitas de oro, porque varios jugadores pueden competir para ver quién se acaba llevando la pepita de oro y "arriesgando" un seguidor.

 Pero bueno, que es entretenida la expansión, sólo que pienso que está un poco sobrevalorada, teniendo en cuenta que las hay de más interesantes que esa (a mi juicio, claro)  8)

Yo tengo la expansión de las minas de oro y te aseguro que es más difícil de controlar que las mercancías. Dependes mucho de que las piezas de minas de oro te salgan a tí para que las puedas poner en sitios donde tengas más probabilidades de obtenerlas. Además, a veces es difícil de controlar que venga otro jugador y se cree una construcción rápida a tu lado para cerrar antes y llevárselas, jugada normalmente no provocada a propósito si no porque le ha cuadrado mejor. La experiencia de juego que tenemos es que si mas o menos todos consiguen lingotes apenas cunde pelear por ellos porque dan muy pocos puntos...pero si alguien se lleva la mayoría (y eso ocurre teniendo MUCHA suerte saliéndole todas las losetas de oro a él), la recompensa sí que es bestial, estamos hablando de hasta 60 puntos. Eso sí son muchos puntos, no los 10 puntos que dan las mercancías.Tiende a beneficiar al que roba la loseta, y si no has tenido suerte de robar ninguna loseta de oro difícilmente conseguirás algún lingote. Y sólo son 8 losetas.

Que conste que me gusta la expansión de las minas de oro, pero la estás poniendo por delante  de los constructores y comerciantes (en cuanto a temas de suerte y justicia y tal) y considero que con las partidas que llevo (que son muchas) es interesante que argumente lo contrario.

Es más, como ya han dicho por ahí, cuando hablamos de ciudades grandes hay que estar loco para cerrárselas a otro solo para llevarte las mercancías. Normalmente la jugada es intentar unirse a esa ciudad para que al cerrarla tú también te lleves los puntos y no le des tanta ventaja. Y para eso hay que currárselo y jugar con cabeza. La expansión de los constructores y comerciantes no está sobrevalorada.

Sobre el tema del post, considero que todas las expansiones merecen la pena (excepto quizá la catapulta). Aportan cosas diferentes, unas más estrategia y seriedad, otras más azar y risas. Y esto es lo grande de este juego, que se puede adaptar al tipo de partida que nos apetezca en cada momento, pudiendo combinar las expansiones de mil maneras diferentes. Una variedad infinita.

Mi grupo de juego tenemos las siguientes expansiones:
-Fiesta (buenas piezas, lo de poder quitar un meeple bloqueado se agradece pero se carga parte de la gracia del juego)
-Posadas y Catedrales (qué voy a decir que no sepáis)
-Constructores y Comerciantes (qué voy a decir que no sepáis)
-El río I (variante bonita para el inicio, favorece granjas más grandes)
-El río II (con más variantes que el I)
-Máquinas voladoras (el dado no debe llevar a engaños, el azar que propone sólo se produce si el propio jugador decide asumirlo. Además dispone de las dos únicas piezas totalmente verdes que conozco)
-Despachos (buena manera de añadir una expansión sin alargar la partida)
-Transbordadores (añade demasiados cruces lo cual es un engorro. Lo suyo es sustituírlos por los básicos-son exactamente los mismos-, en cuyo caso mejora notablemente el mundillo de los caminos)
-Minas de oro (añade monasterios insólitos, las minas son un buen extra)
-Mago y bruja (la mejor mini-expansión para mi grupo de juego, trae piezas muy chulas además)
-Ladrones (un poco lioso con las reglas originales, aunque hay variantes simplificadas muy interesantes).
-Círculos en los cultivos (muy gore, en el buen sentido)
-La Princesa y el dragón (está MUY bien para una partida desenfadada y de picoteo)
-El Conde (echamos un par de partidas ayer por primera vez  y nos encantó, ¿quién dijo que estropeaba el juego? Para gustos colores, pero, estropear el juego??? :o.)

Y planeamos añadir próximamente "La abadía y el alcalde" y "Mercados y puentes" aunque no sé en que orden. Me parecen tan imprescindibles como la de "Posadas y Catedrales" y "Constructores y comerciantes". Serias y con un puñado de añadidos muy interesantes para el juego en condiciones, reduciendo el componente del azar al poner ambas en la reserva de los jugadores un montón de cosas que pueden planear y decidir cuándo y cómo utilizar (puentes, castillos, alcaldes, carromatos, abadías, establos). Expansiones que no dependen tanto de que robes piezas concretas.

Bueno, pues esta es mi primera participación en el foro  :) En general creo que hay muy poca información en detalle de las expansiones por internet, siempre eché en falta buenas reseñas. Asi que en ese caso la información que podamos encontrar por los foros es oro  ;)
Páginas: << 1 [2]