logo

Panel de agradecimientos

Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que te dieron un agradecimiento otros usuarios.


Mensajes - madofark

Compañeros, para todos los amantes de este juego, no se si sabéis que tenemos una liga en solitario en funcionamiento en la comunidad. Podéis ver las bases en el blog susurros del bosque viejo. Ahora mismo hay en desarrollo una liga del core y el primer ciclo, y una vez se acabe se empezarán con diferentes eventos de otros ciclos y aventuras. Y la verdad es que la participación está siendo impresionante
A temático, El señor de los anillos lcg no le gana nadie. Con un core tíenes bastantes partidas, lo malo es que si quieres meterte de lleno es caro
Basándome en mi experiencia personal yo empezaría con el prison, ya que tienes dos tipos de zombis y mecánicas que dan un poco de más juego que el primero. En cuanto al rue morgue no sabría decirte hasta que lo tenga en la mesa, pero a priori salvo algunas mecánicas nuevas y el "modo competitivo" parece muy similar al prison sólo que con dos tipos de zombies diferentes. Expansión imprescindible... Todo depende de la caña que le queráis dar al juego, pero yo eso lo dejaría para más adelante, cuando tengáis el juego "a punto de quemarse" y queráis un toque diferente (perros por ejemplo, o tóxic city mall)

en: 24 de Noviembre de 2014, 11:49:40 19 LUDOTECA / Dudas de Reglas / Re:Takenoko (Dudas)

Se refiere a que crece bambú en cada tile que se irriga al mismo tiempo cuando pones una o varias irrigaciónes
Menos mal que con el señor de los anillos no pueden hacer eso, si no uno que se plantaria
A tom vasel o lo amas o lo odias. Y obviamente si lo detestas no vas a darle siquiera la oportunidad a su juego. Yo simplemente digo, que es una persona que cuelga casi 20 videos semanales con reseñas de juegos. Estés más de acuerdo o menos con sus criterios, está claro que el hecho de que puedas ver prácticamente la pinta de cualquier juego es de agradecer. Así que yo, lejos de críticarlo por sus opiniones, sólo digo que a mi lo que hace, con el volumen de títulos que analiza, me parece todo un logro. Y si bien, ser gamer no te convierte en gran diseñador, cierto es que el volumen de juegos que prueba este hombre obviamente le permite conocer suficientes mecánicas cómo para poder diseñar algo diferente e interesante, así que por mi parte, +1 a darle una oportunidad
Amigos yo siendo sincero sobre lo que pienso sobre esto, lo haré a base de una larga pregunta que me gustaría que cada uno se responda a si mismo y sopese.

¿Era necesario recurrir a la nostalgia para un juego que a todas luces no es el mismo y que claramente se enfoca a captar la atención cuando se podría haber llamado pepitaperezDungeon perfectamente y hacer otro descent modificado?

en: 27 de Enero de 2014, 16:14:56 23 LUDOTECA / Dudas de Reglas / SATM (Dudas)

A ver sin en modo más de andar por casa te lo puedo aclarar. Te hablo de mi experiencia y cómo lo hemos hecho siempre de forma práctica en torneos nacionales e internacionales, que es ni eliminando ni descartando. Los que no has jugado nada allí, al mazo, y los que has jugado algo y se han tenido que girar, los dejas en mesa poniendo encima el nuevo. Así no sólo llevas un histórico de tus movimientos en caso de duda posterior, sino que además, al no estar en tú mazo de lugares, no está disponible. ¿Más claro ahora?

en: 27 de Enero de 2014, 15:54:48 24 LUDOTECA / Dudas de Reglas / SATM (Dudas)

A ver, voy a intentar responderte de una forma más o menos concisa.

1- Las cartas de lugar siempre tienen un itinerario que viene o bien desde el refugio más cercano (básico) o bien el que decidas tomar entre regiones con los límites establecidos. Por lo tanto tu partes de un lugar A a un lugar B siempre. En cuanto a lo del descarte y eliminación de cartas es muy simple: En el sitio juegas algo que hace que se gire, ese lugar está "exahusto" y no vas a sacar nada más de alli, pero eso no significa que no puedas volver a él, lo único que significa es que no podrás jugar nada allí a no ser que alguna carta te lo permita (hay cartas que enderezan lugares). En cuanto al hecho de que la compañía se vea obligada a volver a su lugar de origen, ocurre que hay cartas de adversidad que provocan que tú compañía se encuentre problemas para llegar y den media vuelta, por eso te lo especifíca así en las reglas. Y por ultimo, los refugios efectivamente nunca se quedan "exahustos"

2- El tener dos cartas de refugio es principalmente a efectos de poder tener dos compañías o más, no solo en el refugio, ya que por ejemplo una compañía puede estar viajando por ponerte un ejemplo de Moria (lugar) a Lorien (refugio) y otra de por ejemplo Rhosgobel (lugar) a Lorien (refugio), por lo tanto es mucho más practico usar cartas diferentes del mismo refugio a la hora de enfrentar las fases de movimiento y adversidades por separado.

3- Las adversidades se juegan de una en una. Y no van enlazadas con el numero de regiones que se atraviesan. El límite de las adversidades que se pueden jugar contra una compañía va fijada por el número de personajes que la compone, siendo 1 por cada personaje (excepto los hobbits, que a este efecto cuentan como medio personaje redondeando hacia arriba). Las regiones que se atraviesen solo intervienen en el tipo de simbolo que tienen (que te permite jugar unas u otras adversidades) y en el nombre de la region en cuestion (para adversidades que solo atacan en esa region en concreto, vease smaug por ejemplo.

4- Se roban las cartas del lugar al que vas, a excepcion de los refugios, en cuyo caso se roban del lugar del que vienes. Los refugios tienen numeros porque si vas de un refugio a otro, robas cartas del refugio del que vienes.

5- Efectivamente, puedes bajar un objeto menor "de regalo" cuando haces una de esas acciones, independientemente de que el lugar ponga si es jugable el objeto menor o no.

6- El mazo de lugares no tiene límite del numero de lugares que metas siempre que respetes el tope de una copia por lugar (dos en los refugios). Para viajar debes tener el lugar. Generalmente, se suelen llevar en ese mazo los lugares que normalmente vas a ir en función de la estrategia de tu mazo, y alguno de por si acaso de plan B por si la cosa se tuerce, aunque muchos jugadores llevan todos los del juego en algunas ocasiones (yo entre ellos)


Pues nada, aunque un poco extensa, espero que te halla servido para aclarar dudas. Cualquier dudilla más de este maravilloso juego (sin duda el juego de mi vida desde que tenía 15 años), aquí me tienes a tú disposición
Páginas: << 1 [2]