logo

Panel de agradecimientos

Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que te dieron un agradecimiento otros usuarios.


Mensajes - Sarize

Hola,

¿cómo saber si es la edición revisada o no?  ??? ???

Muchas gracias.

Un saludo.

Por la portada de la caja del juego se puede saber

Revisada



Edición anterior



Saludos
sumtr si quieres algo más diferente a Caverna sin duda Tzolkin ofrece algo más diferente, pero si realmente quieres cambiar un poco el tercio te recomiendo Alquimistas, a pesar de no ser un gestión de recursos puro tipo Caverna o Agrícola, es un euro muy majo, para dos funciona estupendamente, es muy divertido. A mi me parece un juegazo, la partida te puede durar 2 horas pero se te pasan volando, ni te enteras. Además entra mucho por los ojos y el rollo de sentirte una rata de biblioteca luchando por el prestigio a través de publicaciones, ventas y becas tras tu caldero mola mucho y está tremendamente conseguido.
Y Keyflower es otro que ofrecerá algo más diferente, tiene mucha chicha y una mezcla de mecánicas que lo hacen más interesante. Para mí cualquiera de estos dos últimos ofrecen algo más distinto a Caverna que lo que puede ofrecer Tzolkin, pero eso es una opinión personal.

Dilinger, Terra Mystica el problema que tiene, para mí, es que funciona bien a partir de 3 jugadores, para dos elegiría otros, como los que he recomendado más arriba o los de éste mismo post como Alquimistas. Pero con los juegos que tienes si no tienes Agrícola o Caverna te recomendaría uno de estos dos sin dudarlo. Juegazos que sorprenden y auténticas joyas que te darán muchísimas partidas tremendamente entretenidas con tu pareja. Yo también deseche la idea de comprarme la versión exclusiva para dos por los mismos motivos que tú, y te puedo decir que me funciona perfectamente la versión completa jugando a dos.

Saludos
Mi experiencia en juegos de gestión de recursos en pareja es relativamente reciente y puede que cercana a la tuya, bueno te comento mi punto de vista:

Es posible que para meterse en los juegos de gestión de recursos haya una ''evolución lógica''. Es decir, juegos sencillos e introductores como Colonos de Catán, luego un poco más complejo pero igualmente sencillos como Stone Age, que dan el paso final a los juegos más duros como Agrícola, Caverna, Dungeon Petz, Tzolkin o Caylus entre otros.

Ahora bien, yo empecé con mi pareja con Agrícola, y que quieres que te diga, ¿nos vimos abrumados en un principio? sí, pero nos divertimos igualmente, eso sí, ambos tuvimos ganas y paciencia por querer entenderlo y jugarlo. Bien es cierto que ya habíamos jugado a Catán, pero a mi no me parece que agilice o ayude a entender mejor un juego como Agrícola, lo único que hay que tener claro es que son juegos que tienen muchas reglas, unas mecánicas diferentes y más complejas de lo común y una curva de aprendizaje muy amplia. Sabiendo esto todo se trata de ganas, interés y paciencia, vamos, es cuestión de actitud.

Después de exponer esto te diré mi opinión sobre algunos de los juegos que conozco y que me parecen realmente buenos para lo que creo que quieres (siento haber tenido la osadía de presuponer que no sabes las obviedades que he contado anteriormente, pero por si acaso, siempre puedes dejar de leer si es así)

- Stone Age: Divertido, agil, sencillote y apto para introducir a gente y que se diviertan sin verse abrumados ni aburrirse. Para jugar a pareja esta muy bien y funciona perfectamente, eso sí, me parece que te acabas cansando rápido de él porque se te queda demasiado...simple. Entiendo que su rejugabilidad en ese sentido es escasa. Pero bueno eso es una percepción propia. En cualquier caso lo puedes probar en boardgamearena.es

- Agrícola: Para mí es una auténtica joya, una rejugabilidad altísima, complejidad justa con unas mecánicas que no dejan de ser muy simples una vez entendidas. Tiene un azar muy reducido. La cantidad de partidas que puedes echar distintas gracias a las cantidad de cartas que tiene es envidiable. A dos a nosotros nos funciona genial (32 partidas en dos meses). Tiene modo familiar para aprender poco a poco e incluso para introducir a gente en este tipo de juegos. Para mí las sensaciones que ofrece este juego son únicas y muy especiales. Muy recomendable en mi opinión. Lo puedes jugar en Boiteajeux.com

- Caverna: Otra joya que ''mejora'' cosas de agrícola, lo hace más dinámico y menos frustrante, sobre todo para jugadores más novatos, también es verdad que para mi tiene algo menos de rejugabilidad que agrícola. También se pierde parte del estrés que genera Agrícola y otras cosillas que le dan un encanto especial a éste último. Si te da por elegir entre uno de estos dos, mírate hilos que hay infinidad de ellos y elige el que más te convenga, yo acabé decidiéndome por Agrícola, por su precio y por el tema de la rejugabilidad, pero es algo muy subjetivo porque ambos juegos son geniales.

- Dungeon Petz: Un juego que a pesar de su aspecto desenfadado y ameno es duro de coj.ones, muchísimas cosas a tener en cuenta y un factor de azar mayor que en juegos como Caylus, Agrícola o Tzolkin. Pero el juego en sí es bastante bonito, gracioso y divertido. Entra muchos por los ojos y tiene bastante rejugabilidad, pero yo no empezaría por este. Aunque me parece un juegazo enorme. Funciona genial a dos aunque los jugadores dummies (bloquean acciones posibles) son un poco coñazo, pero funcionar, funciona bien.

- Caylus: Otro juegazo con muchísima rejugabilidad, sencillo de mecánicas pero elegante como el solo. Eso sí, es duro y además no es que sea muy bonito en sí, es decir, no es que entre mucho por los ojos como el resto. Pero a dos funciona estupéndamente, el azar ni aparece y las sensaciones que ofrece son muy buenas. Eso sí, para dominarlo hay que echarle muuuchas partidas y además no perdona los errores. Es otro juegazo recomendable, pero tampoco sé si empezaría por él. Lo puedes probar en Boardgamearena.

- Tzolkin: Me encanta, me parece que es bastante rejugable, aunque no tanto como el resto. Es duro como él solo, pero es muy bonito una vez montado, entra mucho por los ojos, pero igualmente también cuesta dominarlo y tiene algo que a mí personalmente no me acaba de convencer, y es que es muy difícil ganar a alguien que decide ir a templos, es decir, hay unas estrategias más beneficiosas que otras, pero bueno lo mismo pasa con Caylus que tienes que ir a construir el castillo. Pero no sé, en Tzolkin eso me mató un poco la experiencia. En cualquier caso es un juego tremendamente divertido, con muchas posibilidades y que funciona perfectamente a dos. Eso sí, tampoco sería con el juego que recomendaría empezar. Lo puedes jugar en Boiteajeux o Boardgamearena.

- Keyflower: Otro juegazo, todo un descubrimiento para nosotros, me voy a autocitar

''Yo pillé el Keyflower hace apenas un mes para jugarlo generalmente con mi pareja y es todo un acierto. Eso sí, no tiene temática y las instrucciones, en mi opinión, complican el juego en exceso, pero en cuanto juegas un par de partidas ves que es muy sencillo de mecánicas pero tiene muchísima chicha. Eso sí, en las instrucciones viene una guía rápida que sí se agradece.

Yo te lo recomiendo porque: A dos funciona perfectamente, es más, funciona estupendamente a cualquier número de jugadores; tiene una rejugabilidad altísima, y más si lo sueles jugar a dos; es sencillo y rápido. En torno a los 45 minutos o una hora tienes finiquitada la partida; no es tan denso como para no querer repetir; tiene la interacción justa para divertirse y no llegar a ser, ni mucho menos, un rompe-amigos

Aunque te puedan decir (que te lo dirán) que las subastas pierden a dos jugadores, algo que en parte creo que es cierto, no desmejora en demasía el juego, suele suceder que los juegos con este tipo de rangos de jugadores suelen ser más divertidos a más de dos, pero en este caso, en mi opinión, las subastas están tan bien implementadas que no pierden tanto y siguen siendo divertidas y tensas, es más, yo pienso que jugar a dos, o a otro número de jugadores, no lo hace ni mejor ni peor, sino diferente.''


Bueno me dejo juegos y cosas en el tintero, pero estoy atento por si hay alguna pregunta o duda.

Siento meter este tochopost, pero bueno si tienes tiempo o para el que se aburra aquí lo dejo.

Cuidado con querer comprar uno y acabar comprándote tres como me paso a mí hace bien poco

Saludos!


Yo pillé el Keyflower hace apenas un mes para jugarlo generalmente con mi pareja y es todo un acierto.

Eso sí, no tiene temática y las instrucciones, en mi opinión, complican el juego en exceso, pero en cuanto juegas un par de partidas ves que es muy sencillo de mecánicas pero tiene muchísima chicha. Eso sí, en las instrucciones viene una guía rápida que sí se agradece.

Yo te lo recomiendo porque:

- A dos funciona perfectamente, es más, funciona estupendamente a cualquier número de jugadores
- Tiene una rejugabilidad altísima, y más si lo sueles jugar a dos
- Es sencillo y rápido. En torno a los 45 minutos o una hora tienes finiquitada la partida.
- No es tan denso como para no querer repetir
- Tiene la interacción justa para divertirse y no llegar a ser, ni mucho menos, un rompe-amigos

Aunque te puedan decir (que te lo dirán) que las subastas pierden a dos jugadores, algo que en parte creo que es cierto, no desmejora en demasía el juego, suele suceder que los juegos con este tipo de rangos de jugadores suelen ser más divertidos a más de dos, pero en este caso, en mi opinión, las subastas están tan bien implementadas que no pierden tanto y siguen siendo divertidas y tensas, es más, yo pienso que jugar a dos, o a otro número de jugadores, no lo hace ni mejor ni peor, sino diferente.

En resumen, para mí juegazo muy recomendable.

Saludos

en: 01 de Noviembre de 2015, 13:18:32 80 SALÓN DE TE / BSK / Re:NUEVO POR AQUÍ

Bienvenido rubenrotten!

Yo hice lo mismo que tú hace aproximadamente un año, después de seguir un tiempo decidí unirme al foro y la verdad es que si eres un apasionado de esto participando en el foro más activamente lo disfrutarás más aun. Yo respecto a los juegos soy del mismo corte que tú.

Pues nada a esperar ver tus aportaciones que seguro serán muy interesantes

Saludos!

en: 31 de Octubre de 2015, 18:04:36 81 SALÓN DE TE / BSK / Re:Saludos a todos :)

Bienvenido!

Yo llegué hace apenas un año aquí y es incalculable todo el conocimiento que he ido adquiriendo gracias a las grandes aportaciones de los sacos de saber que andan por aquí, sin duda para los nuevos (como yo) o los no tan nuevos (como tú) en esta enfermedad/droga/hobby llámese como se quiera, este foro es un tesoro.

Yo llegué con inquietud por los juegos de mesa y ahora me he vuelto un auténtico ludópata de estos, pero encantado de la vida, sobre todo conociendo a muy buena gente que anda por estos lares, ahora mismo soy un enfermo feliz :)

Así que nada esperando tus aportaciones para seguir conociendo este inmenso y estupendo mundillo.

Saludos!
Que de información tan útil!! Muchas gracias a todos!!

Desde luego es muy interesante ir leyendo las opiniones y las experiencias de cada uno porque te vas haciendo una buena idea de como funcionan los juegos según las situaciones o los gustos, aunque con sus diferencias, me han mostrado bastante paralelismo con nuestra experiencia de juego y con lo que nos puede encajar. Lo que aun no he sido capaz de hacer es echarme un juego muy sesudo como aparenta el Caylus a las 10 de la mañana jajaja te entiendo nesismatic, pero admiro a tu novio porque tener la capacidad de echarse un juego así a esas horas es, cuanto menos, admirable, yo no soy persona hasta pasadas las 12 aun cuando me levanto a las 8 ó 9.

Al final hemos decidido comprar seguro Alquimistas, por lo diferente al Agrícola y su rejugabilidad, aunque sigo acojonado con que los troqueles vengan descentrados y no hayan corregido en Devir los defectos de la tirada que les salió mal.

Hemos descartado Caylus por los motivos que me habéis ido diciendo sobre la interacción directa, y es que al final con lo competitivos que somos acabamos a palos (no siempre es así, pero de vez en cuando se da), así que preferimos algo más...''pacífico'', quizá y muy probablemente caiga en un futuro, por lo pronto lo iremos probando en Boardgamearena.

Dungeon Petz y Myrmes nos gustan y los vamos a ir catando en Boiteajeux, además el primero esta complicado de conseguir.

Tzolkin y Keyflower, lo mismo uno de esos también cae en la compra de Alquimistas, el primero lo cataremos en BGA. El segundo nos llama mucho por lo de que escala bien de 2 a 6, y para quedadas con más gente podría ser una buena opción, aunque lo de la interacción directa nos echa un poco ''pa'trás''

Finalmente Le Havre nos llama mucho, parece algo distinto a Agrícola y algo más complejo así que lo meto en el saco de Tzolkin y Keyflower porque lo mismo cae (nosotros aun no tenemos peques, así que aprovecharemos al máximo lo poco que nos quede para enviciarnos ;D)

Bueno en cualquier caso muchísimas gracias a todos y cada uno de vosotros porque sois de gran ayuda cuando uno está con la duda de como invertir de la mejor manera posible sus dineros.

Os iré contando las novedades, y si tenéis alguna otra opinión o consideración que hacer la escucharé con gusto, sobre todo si es referido a los troqueles de Alquimistas que me tiene con la duda.

Saludos
Pues High priest vaya puntería la tuya, mi novia vio ese juego y le entró mucho por los ojos, he oído hablar muy pero que muy bien sobre él, pero al final nunca me he puesto a leer sobre él detenidamente, lo voy a hacer porque siempre me ha llamado por el rollo de los mecanismos del tablero y que es durillo. Así que me dispongo a ver el video de Mijuegodelmes y a ver qué tal, en otro buen marrón me has metido, ¡Dudas venid a mí!, pero te lo agradezco, ojalá todos los marrones fueran así  ;)

Mi consejo: pilla lo que a ella le entre más por el ojo.

Conclusión: sabiendo que todos los que comentas los vas a disfrutar, escoge el que a ella le atraiga más porque al fin y al cabo sois los dos los que teneis que jugar.

Muy sabias palabras, desde luego, y buena dosis de razón, sino fuera por mi eterna indecisión eso que dices es lo que tendría que haber hecho, bueno mi indecisión y mi economía que sino me compraba los 4 del tirón.

Pero por tu opinión sobre Alquimistas y la conclusión, creo que tomaré la decisión más pronto que tarde, a pesar de ello me quemaré el cerebro un poquito más con vuestras recomendaciones porque me encanta instruirme en esto de los juegos de mesa con gente que lo domina así.

Saludos

en: 20 de Septiembre de 2015, 13:31:32 84 LUDOTECA / Dudas de Reglas / Re:Agricola (Dudas)

 :o que rapidez! jajaja gracias High Priest y Nieva!

Pues duda que me quitáis de un plumazo, porque nos parecía un oficio muy potente de una manera y muy flojo de la otra, ya que normalmente ya tienes habitaciones libres cuando reformas, generalmente claro, pero puedes trazar otra estrategia teniendo ese oficio claro está.
Respecto a la otra lo jugamos así, igualmente nos pareció muy ambigua y más cuando podrían haber especificado ''ortogonal'' como hacen en las instrucciones.

Por cierto muchas gracias por los enlaces no conocía el ''compendium''.

Saludos

P.D: Jorge ya estamos dándole a los nuevos mazos y al boiteajeux para echarnos una partidilla con vosotros, por ahora la cosa va bien pero he perdido 3 de 3 con mi pareja por internete. En cuando dominemos los mazos nos echamos una si os apetece!
cesarmagala he abierto un hilo en variantes para no desvirtuar mucho éste y no liar a luismidelmar.

Aquí está el enlace:

http://labsk.net/index.php?topic=160523.0
Buenas,

En primer lugar he de decir que no he jugado a DoW así que te daré mi opinión sobre Huída de Silver City, que a éste si he jugado, y mucho.

Suscribo todo lo dicho por mabertos, que creo que lo describe bastante bien, exceptuando una cosa:

las partidas un tanto repetitivas

Mi experiencia en este punto ha sido distinta, ya que cada partida ha sido diferente, hemos vivido cada aventura de forma muy diferente, tanto por las sensaciones como por los caminos tomados para llegar a las salidas, los edificios visitados, situaciones recreadas, etc. Y esto jugándolo con el mismo grupo o con diferentes y tanto jugones como no jugones.

Para mí HdSC ha sido un verdadero hallazgo, voy a hacer un copia/pega de un mensaje mio de otro hilo para no repetir lo mismo y así te cuento tanto las bondades como las posibles desventajas, respondiendo a Cristina047 bajo mi experiencia, que se pueden plantear:

Respecto al Huída, sé que este juego tiene un problema, la generación de zombies, pero después de poner mi experiencia aporto mi opinión sobre ello. Se trata de un juego sencillo y con mecánicas fáciles de aprender (dejando a un lado la generación ya mencionada). Además tiene elementos muy atractivos como el inventario de los jugadores, las diferentes armas, la posibilidad de abrir puertas o saquear, las diferentes salidas (barca o helicópterco) con plazas limitadas y, sobre todo, las grandiosas cartas de infección y todo lo que siembran nada más aparecer en el juego.

Huida de silver city en mi caso ha sido un rotundo éxito con jugones y no jugones, partidas divertidas, dinámicas y totalmente diferentes entre sí (algo largas eso sí, se van a las 2 horas y algo explicación incluida). He probado el juego con muchos grupos diferentes (cuando digo muchos me refiero a 6 o 7 grupos diferentes, con varias partidas porque todos han querido repetir por lo menos una vez, sino más) entre los que había jugones, pero mayormente siempre no jugones, y han disfrutado con la aventura como enanos.

Ahora bien, hay que tener en cuenta que para jugar a este juego se necesita un buen ''máster'', y es que aunque este juego no tenga máster y el juego ''genere y mueva'' a los zombies de manera automática, el jugador más experimentado debe empaparse bien las reglas y hacer el juego ágil y divertido para el resto, me explico:

En mi caso cuando eché la primera partida ya había leído mucho sobre el juego y visto la partida de mijuegodelmes.com, iba bastante bien documentado, a pesar de ello vi que lo importante era dotar de dinamismo las partidas, esto se consigue haciendo que la generación y movimiento de zombies no sea tediosa ¿y cómo se consigue eso? siendo lo más lógico posible en esta fase. El juego te pone una serie de normas para esa generación, pero no hay que seguirlas al pie de la letra, yo me baso en tres normas básicas: generar a una distancia menor de cinco casillas al jugador de turno, en una esquina en la que ningún jugador tenga visión y por la que no se haya pasado anteriormente (las zonas por las que se ha pasado son zonas aseguradas). El juego lo que busca es dotar de realismo, y por lo tanto la tarea principal es que los zombies no aparezcan como champiñones (como dice Masivi). Y de verdad que el juego consigue una inmersión y la sensación de estar viviendo una peli en una ciudad plagada de zombies compartiendo aventura con dos o tres desconocidos con los que necesitas cooperar para salir de la ciudad pero de los que no te puedes acabar de fiar, es espectacular como consigue esto el juego.

En cualquier caso esta fase es de sentido común, agilizar el juego y hacerlo dinámico, favoreciendo la diversión en la partida y dejando de ser estrictos, es la manera de que éste se convierta en un absoluto éxito. Además hay normas caseras como golpear con la culata del arma si se tiene (+6 en el dado de 8 caras), etc. Además las homerules te permiten jugar a más de 4 jugadores, te dejo aquí un link

http://labsk.net/index.php?topic=151641.0

Bueno yo lo recomiendo encarecidamente, porque me parece realmente bueno y muy muy divertido con las cartas de infección etc. Se trata de un juego con temática zombie pero que es solo un escenario en un juego donde lo importante es la interacción social que se crea entre jugadores, alianzas, traiciones, desconfianza, cooperación, división.

Rara es la partida en la que al acabar el grupo no acaba recordando y hablando sobre la aventura vivida y las diferentes peripecias llevadas a cabo.

Las situaciones que se crean y las partidas en sí rara vez no se convierten en épicas. Además es un juego semi-cooperativo (por lo que decías de los cooperativos). Algo de cooperativo tiene, pero en las partidas verás que al final se trata de una huída individual intentando utilizar al resto en tu favor, ya que el juego propone una serie de pruebas y trampas para dinamitar la confianza y la cooperación tan necesaria para escapar con vida, como las cartas de infección o las plazas limitadas en el helicóptero o la barca.

Siento el ladrillazo y un aplauso para el que lo lea

Un saludo a todos

en: 29 de Agosto de 2015, 01:36:55 87 LUDOTECA / Dudas de Reglas / Re:Agricola (Dudas)

¡Muy buenas! Llevo un tiempo leyendo este foro y este es mi primer post, ¡así que saludos a todos! Ahí va mi duda...

Compré Agrícola hace unos meses. De momento he jugado algunas partidas, tanto a la versión familiar como a la avanzada (sólo con el mazo E). La cuestión es que, juegue como juegue, se me hace súper corto. Me parece imposible sacar partido a todas las posibilidades que tiene el juego en las pocas fases que propone.

¿Estoy haciendo algo mal? Me compré el juego por todas las buenas críticas que tiene (y por haber alcanzado el 1 en la BGG), pero me parece extraño que sea prácticamente imposible cambiar la estrategia para darle más provecho a las adquisiciones y a los oficios.

¿Alguien tiene esta misma sensación? ¿Hay alguna otra modalidad que contrarreste esta sensación (por ejemplo, empezar con 3 o 4 aldeanos, en lugar de 2?).

Gracias por adelantado.

Buenas!

Yo tengo agrícola hace apenas un mes y habré jugado unas 12 ó 15 partidas, todas menos cuatro al modo avanzado con el mazo E.
Yo tuve la misma sensación al principio, exactamente igual, se me hacia excesivamente corto, así que entiendo esa frustración que se siente por no poder realizar todo eso que uno tiene planeado en su cabeza, pero te acabas dando cuenta, como dice asfaloth, que la gracia del juego reside precisamente en eso. Debes tener la capacidad de optimizar el tiempo y tus acciones para que tu granja sea lo más parecido a lo dibujado en tu cabeza. En cualquier caso asfaloth expone de manera excelente como llevar a cabo una partida para que casi de forma automática consigas una granja que te saque una sonrisa, a pesar de ello ahondaré un poco más en el tema desde mi experiencia.

El problema es que las primeras partidas en el modo avanzado te sientes abrumado con tanta carta y tantísimas opciones, las adquisiciones menores y los oficios te vuelven loco y no sabes por donde tirar y al final por querer hacer todo no llegas a hacer nada. Pero según vayas jugando más partidas te das cuenta que los oficios y adquisiciones ofrecen múltiples combos entre ellos que delimitan, en muchos casos, una clara estrategia a seguir y así optimizar las 14 rondas para conseguir una bonita granja tal y como lo habías planeado. Aunque tampoco hay que engañarse, en este juego tienes que hacerte a la idea de que la granja no será tan perfecta como la querías, así que cuando veas el resultado te alegrarás ya que seguramente será mejor del que esperabas si todo ha salido bien. Es posible que te pisen las acciones algunas veces, pero normalmente a pesar de ello tu granja quedará bastante completa.

En cualquier caso también te digo que la cosa es ir probando, yo ha habido partidas que por las cartas que me han tocado he decidido ir solo a por sembrados y casas de piedra, y a pesar de tener puntuación negativa por tener espacios libres o no tener ni una misera oveja, mi puntuación se ha ido a los treinta y tantos puntos, a pesar de que no fue suficiente para ganar, no son nada desdeñables viendo una granja desangelada que parece más un secarral con 5 sembrados y 4 ó 5 habitaciones. Eso sí, para pasar de los 45 ptos (por lo menos por mi poca experiencia) necesitas una granja completita en todas sus facetas y haber conseguido un buen combo con los oficios y las adquisiciones menores.

Por decirlo de alguna manera, con oficios y adquisiciones menores el juego te ofrecerá algunas estrategias muy factibles según las cartas que te han tocado, hacer caso a esas estrategias y conseguir llevarlas a buen puerto depende de ti y lo que te apetezca en ese momento, pero si las llevas a cabo y las consigues aunque no sea al completo pero sí en gran parte, obtendrás sensaciones muy positivas y gratas al finalizar la partida, aun sin ganar, algo que llega a parecer secundario (y digo parecer porque al fin y al cabo tiene su lado competitivo) dado que te centras en conseguir una granja decente y si ganas, pues mejor.

Ahora bien, todo esto te lo digo bajo una experiencia a 2 jugadores generalmente, y jugando con la variante 10/7 en el reparto de cartas (más adelante cuando nos sepamos bien las cartas del mazo E, que será pronto, probaremos el draft).

Cuando consigues optimizar y bajo esa sensación de agobio sacas adelante tu ''plan'' ''estrategia'' o como lo quieras llamar, te genera una satisfacción que pocos juegos me han provocado, este juego tiene un encanto inigualable gracias a cosas como estas.

También es cierto que nosotros empezamos jugando mal y cada ronda hacíamos cosecha (es decir, dábamos de comer a la familia), sí, cada ronda. Al final de la partida acabábamos con 10-12 cartas de mendicidad cada uno, con deciros que usábamos los multiplicadores para estas cartas ;D. La empanada mental nos duró dos partidas, posteriormente miramos el foro y vimos que se hacía cosecha cada unas cuantas rondas. Claro, después de esa experiencia las demás partidas fueron jauja y no sentimos más agobio que el que hablo de querer hacer más de lo que realmente se puede, y tampoco volvimos a coger mendicidad.  :)

Bueno después de este tocho espero que te anime a seguir jugando pero sin hacer unas reglas caseras que, a mi parecer, no solo no necesita un juego como Agrícola, sino que harías que perdiera toda su esencia.

Saludos




¿Habéis probado Huída de Silver City?

Antes de meterme en harina con el Huída, recomiendo también Eldritch Horror, aunque es un juego algo menos amable para no jugones, es altamente divertido, eso sí, para más de 4 jugadores se hace prohibitivo.

Respecto al Huída, sé que este juego tiene un problema, la generación de zombies, pero después de poner mi experiencia aporto mi opinión sobre ello. Se trata de un juego sencillo y con mecánicas fáciles de aprender (dejando a un lado la generación ya mencionada). Además tiene elementos muy atractivos como el inventario de los jugadores, las diferentes armas, la posibilidad de abrir puertas o saquear, las diferentes salidas (barca o helicópterco) con plazas limitadas y, sobre todo, las grandiosas cartas de infección y todo lo que siembran nada más aparecer en el juego.

Huida de silver city en mi caso ha sido un rotundo éxito con jugones y no jugones, partidas divertidas, dinámicas y totalmente diferentes entre sí (algo largas eso sí, se van a las 2 horas y algo explicación incluida). He probado el juego con muchos grupos diferentes (cuando digo muchos me refiero a 6 o 7 grupos diferentes, con varias partidas porque todos han querido repetir por lo menos una vez, sino más) entre los que había jugones, pero mayormente siempre no jugones, y han disfrutado con la aventura como enanos.

Ahora bien, hay que tener en cuenta que para jugar a este juego se necesita un buen ''máster'', y es que aunque este juego no tenga máster y el juego ''genere y mueva'' a los zombies de manera automática, el jugador más experimentado debe empaparse bien las reglas y hacer el juego ágil y divertido para el resto, me explico:

En mi caso cuando eché la primera partida ya había leído mucho sobre el juego y visto la partida de mijuegodelmes.com, iba bastante bien documentado, a pesar de ello vi que lo importante era dotar de dinamismo las partidas, esto se consigue haciendo que la generación y movimiento de zombies no sea tediosa ¿y cómo se consigue eso? siendo lo más lógico posible en esta fase. El juego te pone una serie de normas para esa generación, pero no hay que seguirlas al pie de la letra, yo me baso en tres normas básicas: generar a una distancia menor de cinco casillas al jugador de turno, en una esquina en la que ningún jugador tenga visión y por la que no se haya pasado anteriormente (las zonas por las que se ha pasado son zonas aseguradas). El juego lo que busca es dotar de realismo, y por lo tanto la tarea principal es que los zombies no aparezcan como champiñones (como dice Masivi). Y de verdad que el juego consigue una inmersión y la sensación de estar viviendo una peli en una ciudad plagada de zombies compartiendo aventura con dos o tres desconocidos con los que necesitas cooperar para salir de la ciudad pero de los que no te puedes acabar de fiar, es espectacular como consigue esto el juego.

En cualquier caso esta fase es de sentido común, agilizar el juego y hacerlo dinámico, favoreciendo la diversión en la partida y dejando de ser estrictos, es la manera de que éste se convierta en un absoluto éxito. Además hay normas caseras como golpear con la culata del arma si se tiene (+6 en el dado de 8 caras), etc.

Bueno yo lo recomiendo encarecidamente, porque me parece realmente bueno y muy muy divertido con las cartas de infección etc. Se trata de un juego con temática zombie pero que es solo un escenario en un juego donde lo importante es la interacción social que se crea entre jugadores, alianzas, traiciones, desconfianza, cooperación, división.

Rara es la partida en la que al acabar el grupo no acaba recordando y hablando sobre la aventura vivida y las diferentes peripecias llevadas a cabo.

Siento el ladrillazo y un aplauso para el que lo lea

Un saludo a todos
Bueno pues por fin tomamos la decisión, ya hemos pedido el juego y hoy me llega, de hecho estará al caer, finalmente me decanté por Eldritch Horror.

En primer lugar daros las gracias a todos y cada uno de los que habéis respondido, a SonicEd, Escudero, Robert Blake, Davinci, Soldad Rojo, ThoR, Peterparker, asfaloth, MrLukus, PaVoLo, kalamidad21, YourEvilTwin, deepside, raik y GAMBITO.

La verdad que hemos sudado sangre para decidirnos porque todas las aportaciones, tanto en este hilo como en el resto, las reseñas, los videos de mijuegodelmes, etc., te hacian confundirte por la gran calidad de ambos juegos.

Pero el hecho de que sea un juego más ''amable'' para los que se inician y para enganchar a gente en este tipo de juegos, ha hecho decantarse la balanza por EH, ya que queremos enseñárselo a no jugones y con Arkham hay más posibilidades de que se aburran en una mala partida que en Eldritch. Además los ameritrash que son nuevos para nosotros, son profundos y muy diferentes a lo que conocemos, por lo tanto para no aburrirnos o cogerle manía y pereza mejor empezar por algo más suave, no creo que sucediese pero ya es un punto a favor de EH.

Si nos gusta, que estoy segurísimo que sí, caerá Arkham seguro, sé que muchos dirán que no tiene sentido ese orden, pero si nos gusta Eldritch nos gustará Arkham que parece que es ''el juego'' y habrá que tenerlo y jugarlo, además que parecen perfectamente compatibles en la ludoteca.

Por otro lado he de decir que el hilo, ha sido largo y muy productivo, ha aclarado muchísimas dudas que teníamos, nos ha dado puntos de vista interesantísimos tanto de los juegos como del mundo de Lovecraft, es cierto que hay comentarios más objetivos y otros que lo son menos, pero todos ayudan mucho. Se agradecen, como bien dice MrLukus, los que se centran en las dudas y el perfil del que pide consejo, pero también los que se desmadran porque en muchos casos ofrecen puntos de vista que no se nos habían ocurrido y también nos interesan, así que entre todos nos habéis disipado las dudas.

Por ello, desde un punto de vista objetivo, abstrayéndose de las necesidades personales del hilo, creo que éste puede ser de gran ayuda para gente, no solo que esté interesada en probar AH o EH, sino a los que quieren iniciarse en los Ameritrash. Ya que se plantean dudas, opiniones y valoraciones muy interesantes para personas que tengan ciertas dudas sobre el tema, que parece ser que son bastantes, y más después de la salida de Eldritch que ha vuelto a poner en el punto de mira de muchos jugadores los juegos basados en Lovecraft.
Sé que hay tropecientos hilos sobre esto (me los he leído todos, todos, y os he visto a la mayoría por ellos: Robert Blake, asfaloth, SonicEd, Davinci...), pero no sería mala idea mover este hilo para que no se perdiera a algún hilo más perenne y que pudiera ser consultado por gente que ha pasado por mi situación o la del propio deepside que le sucedió algo similar, o para gente que va a jugar mayormente con su pareja.

Por último decir que mi conclusión es que ambos juegos, tanto Arkham como Eldritch dan la sensación de ser dos juegazos, eso es lo que se respira en las opiniones que se ha vertido. Arkham es sin duda ''el juego'' y Eldritch es la depuración y la actualización muy bien llevada de ''el juego'', además permitiendo que ambos sean compatibles en una misma ludoteca, hay que ser conscientes de que el tiempo de uno y la novedad del otro pueden ser determinantes en muchas valoraciones, y es perfectamente entendible y razonable pero sin que eso provoque que uno de los dos juegos empeore, solo el contexto y lo que se busque es lo que puede hacer decantarse por uno u otro.

Bueno siento el tochaco que he soltado sin venir a cuento.

Solo queda agradeceros vuestras aportaciones y vuestra amabilidad y diligencia a la hora de responder.

Un saludo a todos

P.D: Hoy y mañana jugaré, seguro, así que el lunes os volveré a dar la paliza y os cuento como ha ido.
Páginas: << 1 ... 4 5 [6]