logo

Panel de agradecimientos

Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que te dieron un agradecimiento otros usuarios.


Mensajes - Membrillo

en: 06 de Abril de 2019, 07:43:03 76 LUDOTECA / Dudas de Reglas / Re:Sekigahara (Dudas)



Buenas,

Despues de una primera partida aeste fantastico juego me surge una duda:

-Cuando se puede jugar una carta de lealtad?? nosotros la jugamos unicamente despues del primer bloque desplegado pero nunca en medio de una batalla (depues de deplegar un tercer bloque por ejemplo) y ya la obiabamos jugar si el primer bloque desplegado era un lider.

En caso de que se pueda jugar en medio de una batalla: Se puede jugar despues de que el enemigo gaste su ultimo bloque?? asi te aseguras que no puede mostrar una carta mas con ese simbolo.

Siento no seguir el codigo de honor del bushido XD

En cualquier batalla en campo abierto (nunca en asedios) como reacción a una carta jugada por el adversario. Da igual el número de cartas jugadas previamente. Da igual también que sea el último bloque, si el adversario tiene otra carta válida confirma la lealtad de ese último bloque.

en: 26 de Marzo de 2019, 15:12:25 77 KIOSKO / Reseñas escritas / Re:Hannibal & Hamilcar 2018 (Reseña)

Han publicado una actualización en Kickstarter. Do juego está agotado (en editorial o distribución supongo) y harán reimpresión. Ahora, van a cambiar reglamento y libro de escenarios, nueva redacción por lo que dicen. Van a hacer la caja un poco más alta y los dados más pequeños. Lo de los dados ya nos podían haber hecho caso a los que dijimos que eran obscenos. Eso sí, de las minis no han dicho nada.

Tienen previsto ofrecer kit de actualización.

en: 26 de Marzo de 2019, 08:27:20 78 GABINETE DE PRENSA / Novedades / Actualidad / Bus 20 Aniversario

Noticia sorpresa

https://boardgamegeek.com/thread/2174338/capstone-games-officially-reprinting-20th-annivers

Parece que Splotter se está animando a licenciar sus juegos. Aquí en Taiwán por ejemplo hay edición en chino del FCM. El arte de la portada me gusta bastante. Mantiene el espíritu del original, creo.

gixmo, ¿me lo pillo?
A falta de 6h para que acabe el kickstarter me ha entrado el hype cuando me he dado cuenta que quedaba tan poco y si algún alma veloz y caritativa me pudiera responder a esta pregunta:

Me gusta bastante el Steam, pero no lo tengo, con este Age of Steam puedo jugar al Steam fácilmente( imprimiendo los tipos de acciones del Steam y poco mas)?

Sí, y a la inversa también.
Acabo de jugar mi primera partida al 1862, evidentemente no con la edición de GMT, a cuatro jugadores.

Voy a mantener mi P500. El juego me ha gustado mucho pero en los 18xx sigo teniendo la sensación de que voy dando palos de ciego. He abierto mi primera compañía (financiada por el gobierno) con un valor un poco alto y eso me ha impedido poder abrir una segunda hasta casi el final. Mientras los demás fusionaban sus compañías yo estaba peleándome con la mía, que además se ha quedado un turno sin trenes. Y es que en este juego vuelan los trenes y las compañías retienen mucho el dinero, lo cual me ha impedido reunir el efectivo suficiente para abrir otra con garantías. Para cuando yo abría mi segunda empresa los demás abrían su tercera o cuarta. Sin embargo he conseguido tener buenas acciones y he logrado acabar segundo.

Lo que en general no ha habido mucho ha sido ventas de acciones y ninguna compañía ha cambiado de manos. Es difícil llegar al límite en certificados debido a las fusiones. Por lo que salvo por falta de efectivo, normalmente no se necesita vender.

GMT da un salto grande en complejidad respecto al 1846.

6 meses después he podido jugarlo otra vez, con los mismos jugadores. Como tengo memoria de pez, no me acordaba de casi nada ni de como había jugado la última vez. Pero debe de ser que algo en el subconsciente guardaba porque releyendo mi comentario de hace seis meses veo que he jugado de forma totalmente opuesta. Esta vez he iniciado dos compañías (las dos con ayuda del gobierno) y he sido el primero en fusionarlas (¿quizá demasiado pronto?) Pero esta vez lo que me he visto es con falta de efectivo para poder hacerme un portfolio bueno. He acabado con tan solo 13 acciones frente a los demás que tenían entre 20 y 18. Eso sí, al final la compañía que ha sobrevivido a las tres fusiones que he hecho era la que más dinero generaba con diferencia y me ha permitido remontar para no quedar último jaja.

Creo que los primeros trenes en este juego son una castaña y quizá lo mejor es intentar ahorrar la pasta, comprar los menos trenes A, B, C, D que puedas y ya ir a por los trenes permanentes.

en: 18 de Marzo de 2019, 05:28:54 81 SALÓN DE TE / ¿Qué os parece...? / Re:Indonesia ¿qué os parece?

Ayer echamos una partida de Indonesia a 5 jugadores. Fue una partida “rara”, entrecomillado porque tampoco tengo tanta experiencia como para saber si esto suele pasar o no.


El mapa quedó enseguida dividido, sin conexión marítima, entre la zona noreste con especias y la zona suroeste con arroz. Esto hizo que ninguna ciudad pudiese crecer y la aparición de goma y siap faji no ayudó. Hasta el punto de que la única ciudad que llegó a crecer, ciudad naranja en Celebés, lo hizo justo en la penúltima ronda. Por la perspectiva de la foto no se distingue muy bien, pero uso unos templos altos para las ciudades de color verde-naranja-rojo, y luego unas casitas de madera más bajitas para marcar las propiedades de las plantaciones. De hecho, la conexión marítima entres ambas partes del mapa solo se consiguió con fusiones de navieras y la colocación del barco rojo al norte de Java en la última (o penúltima, no recuerdo bien) ronda. Así que fue un juego con una economía pírrica y empresas generalmente muy pequeñas. No sé si es normal que en toda una partida solo crezca una ciudad (aunque en el último turno hubiesen crecido dos, una a roja y otra a naranja, pero ya daba igual).


Yo personalmente pasé de navieras y pillé la de arroz en Java, aumenté a expansión 2 y luego a slots 2 para pillar una de especias al inicio de la era b. Lo siguiente fue mergers 2 para fusionar mi arroz y mis especias para hacerme unos siap faji. Eso sí, cometí error de novato y al retirar la mitad de la producción me dejé sin salida a la costa sur de java, que era donde estaban los barcos. Eso me obligó a expandir pagando, y ya tenía expansión 3. Una cagada enorme, pero como tres jugadores eran novatos y mi mujer solo había jugado una partida a dos jugadores hace un par de años, no me costó la partida. Hacia el final me aseguré de conseguir otra siap faji que se formó, aunque a cambio luego perdí la goma de Sumatra, que la había hecho crecer mucho, cuando se fusionó con otra porque no tenía dinero para defenderla. Y poco más, la era c duró una ronda nada más porque en la previa hubo una vorágine de fusiones. Yo me aseguré de coger las especias en sumatra (empresa sin futuro alguno) para que los demás se cogieran lo bueno y así intentar acabar la partida cuanto antes. Al final 1069-814-732-731-589.


Lo que no tengo tan claro es que el juego sea mejor a 5 que a 4, como dice gixmo. A estos juegos les viene bien un poco más de desarrollo y de tiempo para que evolucione la partida. A 5 va todo muy rápido y creo que lo que ganas en interacción lo pierdes en desarrollo de partida.


Pues parece que las partes han llegado a un acuerdo

https://boardgamegeek.com/thread/2167942/resolution-aos-situation

Básicamente Wallace dice que está de acuerdo en que EGG tiene los derechos en exclusiva de Age of Steam, Struggle of Empires (juegazo), Railways of the world y Railways of Great Britain. Que pueden usar su nombre, o no, en Age of Steam como les plazca. Que ninguna de las partes va a volver a verter mierda sobre el otro. Y que si alguien está interesado en AoS, que entre en la campaña.

Yo aun así no voy a entrar. Tengo el Steam y quiero tunearlo para poder jugar también al AoS. Y aunque me gusta mucho el diseño de la nueva edición, cuesta una pasta. Pero los demás podéis entrar sin ser unos esquiroles  ;D
Lo tienen tan fácil como sacar Steam con el modo básico y el estándar. Y una tercera variante que sea como Age of Steam. Lo llamas "Nineteenth century railroads" y te aseguras que las reglas de la variante no tengan ni una coma igual que las reglas de Age of Steam, aun diciendo lo mismo.

Y a tomar por saco. Les pagas con la misma moneda.
La movida que hay montada es importante. Aquí Wallace dando su versión: https://boardgamegeek.com/forum/39926/martin-wallace/general-creator-forum
En los comentarios del Kickstarter los creadores tapando los comentarios negativos con montañas de spam publicitario.
El John Bohrer debe de estar haciendo lo propio en su grupo de Yahoo. Como está baneado permanentemente de la BGG, pues tiene que recurrir a otros medios.

Es para cuenco de palomitas.
Mi sugerencia es que se pueda añadir una localización a mano, clicando en un mapa, más que por geolocalización. Me parece más seguro y más privado poner la estación de metro más cercana que el bloque donde vivo.


El tema de esta nueva versión es: si tienes otros mapas antiguos que hay un porron, son como un poco incompatibles visualmente con esta edición no ?.
El diseñador gráfico ha hecho el esfuerzo de que sean compatibles en tamaño todas las piezas, otra cosa es la estética que obviamente no lo será.

Hombre, esfuerzo, esfuerzo... Tampoco es que sea tan complejo hacer los hexágonos del mismo tamaño que antes.

en: 08 de Marzo de 2019, 08:50:32 87 KIOSKO / Wargames / Re:MacGowan y sus portadas

Pues esta nueva no está nada mal https://twitter.com/RBMStudio1/status/1103432844351692800

Edito: ya decía yo que no le pegaba. La ilustración parece que es de Eric Williams.
Bonita es, pero, como ya comentan,  históricamente no hay por dónde cogerla. Parece más una portada de tema fantástico.
Eso sí, esperando esa reedición con la portada que sea.
Esa armadura medieval está guay. Puestos a viajar en el tiempo se podía haber pillado un chaleco salvavidas. A ver si así cuando el barco se vaya a pique no se va él detrás.
No, por favor, ya basta. Necesito mi dinero para mi y la estantería pequeñita como mi ojete cuando voy último en turno y tengo que llevar 3 algodoneras LVL 4 a Liverpool.
Automobile es de los top de Wallace. Toda estantería merece tener un hueco para él.
Ayer pude echar mi primer 1846 a más de dos jugadores. Tampoco muchos más, ya que fuimos tres, siendo dos de los jugadores novatos tanto en 1846 como en 18xx en general. Creo que el juego escala suficientemente bien a tres, aunque se nota que con tan pocas compañías es difícil realizar muchos bloqueos. Empezamos tres (IC, NY y GT) y luego yo abrí PRR, quedándose B&O sin abrir. Así que con 3-4 compañías y con dos jugadores novatos los bloqueos fueron escasos. Espero que este aspecto mejore un poco cuando adquieran experiencia, aunque evidentemente con 4 o 5 jugadores los bloqueos serán más comunes.

La partida duró tres horas y cuarenta minutos (sin contar explicación). Jugamos con fichas de póker y usando hoja excel a partir de la ronda de operaciones 2.1. Creo que es una duración muy comedida para haber dos novatos totales en 18xx. En todo caso, no hubiésemos podido alargarla más porque se nos echaba la hora encima. Así que aunque al principio les resultó un poco confuso lo de no cobrar su dinero hasta el final de las rondas de operaciones, era un mal necesario si queríamos acabar la partida a tiempo.

Por lo demás, el juego tuvo bastante éxito y los dos jugadores disfrutaron bastante con el sistema. Eso sí, se notó que la experiencia es un grado en estos juegos y yo pude finalmente conseguir mi primera victoria en un 18xx a más de dos jugadores  ;D

Espero que en la próxima podamos ser cuatro jugadores. Cinco sería imposible, porque ya con tres estuvimos algo apretados en la mesa, que no es especialmente grande.

en: 17 de Febrero de 2019, 05:01:09 90 LUDOTECA / Videojuegos / Re:Juegos para android (actualizado)

Suburbia está gratis en Google Play. He leído que solo hoy, así que daros prisa.
Páginas: << 1 ... 4 5 [6] 7 8 ... 29 >>