Soy matemático y como digo en mi post no intento dar una respuesta tajante sino mi opinión, simplemente decir que estoy argumentando después de haber estudiado probabilidad.
Si hay 1000 cajas en el momento en el que abres 998 deberías olvidarte del planteamiento inicial porque ese planteamiento ya no existe. Ahora es una cuestión de que hay dos cajas y el premio está en una de ellas por lo que las probabilidades son las mismas para cada una de esas dos cajas.
Yo (recalco que es mi opinión) no le veo el sentido a tener en cuenta a unas cajas que ya están abiertas.
Si hubiera cuatro cajas tienes un 25% de acertar. Una vez se abre una quedan tres cajas y una con premio por lo que las probabilidades ya no son las del experimento inicial puesto que este experimento ya no existe y pasas a tener un 33% de éxito.
Si abrieses una segunda caja vacía la probabilidad de acertar sería del 50%.
Te lo planteo de esta forma
Si hay tres cajas, eliges una y de las dos que faltan la que abren tiene el premio, ¿cambiarías de elección a la no abierta? Según lo dicho tienes 2/3 de ganar, pero ahí no te planteas cambiar porque el experimento ya ha terminado. Lo que quiero decir con esto es que una vez que el experimento cambia, las probabilidades también lo hacen.
¿En serio eres matemático?
¿Y, si como dijo el autor del hilo escoges una entre 1000 cajas y luego elimina 998 cajas tampoco cambias? Total sigue siendo 1 entre 2, ¿no?