logo

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Temas - Gand-Alf

Páginas: << 1 2 3 [4] 5 6 7 >>
46
He encontrado por youtube unos videos curradísimos de gente que mezcla canciones con una calidad increible.

El porqué encajan tan bien es porque la gran mayoría de canciones siguen armonías idénticas. Algunos ejemplos son sorprendentes:


Stayin' Alive In The Wall (Pink Floyd vs Bee Gees)

The Final Teen Spirit (Nirvana vs Europe)

Let it Be, No Cry (Bob Marley vs The Beatles)

Take on Viva La Vida (Coldplay vs A-ha)

Thunder Busters (AC/DC vs Ghostbusters)

47
Besequero de la Semana / Baronet #123 - 01/10/2012 - carlosmemecmcm
« en: 01 de Octubre de 2012, 01:06:20  »
Os presento al nuevo Baronet, carlosmemecmcm, al que conocí en el foro hace ya casi 4 años en las partidas de Hombres Lobo de Castronegro que se jugaban aquí. Esta es su presentación:




Lo primero de todo quiero agradecer de forma muy sincera a Gand-alf que se haya acordado de mi para cederme el testigo en este honor de ser Baronet.

Mi nombre es Carlos J. Díaz Narváez, tengo 42 años y soy natural de Jerez de la Frontera donde prácticamente he vivido toda mi vida aunque también he residido en Granada y Cádiz. Soy Licenciado en Historia y especializado en Hª Contemporánea, Moderna, Medieval y Antigua. Estoy felizmente casado con una usuaria también de la BSK (jerezmeme) y a la postre jugona también. Tengo 2 hijos chica de 15 y chico de 9 años los cuales están "adoctrinados" en el arte de los juegos de mesa desde muy pequeñitos  :D

Os hablaré de mi periplo por la afición y espero estar a la altura de las circunstancias:

Desde muy pequeños (7-8 años pues estaba yo viviendo en Cádiz en 2º y 3º curso de la EGB) ya jugabamos mi hermano César y yo con los soldaditos de montaplex pero sobre mapas de los Atlas. Si parecerá raro pero ya con esa edad en mi casa había atlas y es que mi padre era vendedor de libros y siempre nos daba Atlas para distraernos buscando países o las llamadas "Joyas Literarias Juveniles" que abrieron nuestras mentes aventureras. La cosa era sencilla matábamos con el dedo hasta que nos dimos cuenta que el más rápido ganaba siempre así que la solución fue tirar un dado y el más alto ganaba  :D En esta época nos aficionamos a las películas de guerras y con nuestros soldaditos de la 2ª GM, de legión francesa contra moritos" o de indios contra convoys pues recreábamos lo que veíamos (especial mención a 55 días en Pekín y a Beau Geste)

Ya en 7º curso es decir allá por el año 1982 (si el del Naranjito) tuve la suerte de tener un compañero de clase que me habló de un amigo suyo que tenía un juego de mesa sobre la guerra de los alemanes  ::) ::) ::)  Un día lo trajo a casa a enseñármelo porque se lo habían prestado durante el fin de semana y resultó que era la 2ªGM de Nac y nos encantó nada más que verlo y sin jugarlo siquiera. Mi amigo también quedó encantado y terminó haciéndose una copia a mano del mismo (¿print & play? ;) ) y lo jugamos en casa. También nos habló de que su amigo tenía otro llamado Fuga de Colditz... Pues el destino hizo que mese después otro Nac llegara a mis manos. Mi padre que como he dicho trabajaba vendiendo libros para Bruguera hacía exhibiciones de películas de cine gratis dando las invitaciones en los colegios y en el descanso de la película vendían libros y enciclopedias y a los padres que compraban les "regalaban" juguetes. Entre estos juguetes estaban los juegos Nac y un día los vi y pedí uno a mi padre que por tal de que le dejase tranquilo seguramente pues me dijo que lo cogiera y así llegó a mis manos la Conquista del Oeste que en su contraportada listaba todos los Nac en venta los cuales se convirtieron en nuestro objetivo a conseguir. Mientras tanto fuimos catando muchos otros juegos  de la época como Risk, Lepanto, caballo de Troya, Imperio cobra, Dracos, Sinaí, Stratego, El Tunel del Tiempo, etc, etc etc y los consabidos Nac que fuimos adquiriendo poco a poco algunos aunque con la reticencia de mi madre que decía que eran muy caros para traer solo cartoncitos   :'(

Ya con 18 años (1988) me pasé todo un verano trabajando y con el dinero conseguido me compraría todos los Nac que pudiera pero cuando fui a la tienda de Jerez que los vendía resulta que no tenía ninguno y es que tras la quiebra de Nac habían dado los que le quedaban a una asociación benéfica. ???

A partir de ese momento y sin las tecnologías de hoy día pasé la llamada travesía del Desierto es decir cada vez el círculo de amigos jugones se cerraba más porque o se iban a estudiar o se echaban novia y dejaban los juegos, etc. Un día de chiripa vi en una librería nueva una portada de una revista llamada Lider y no dudé en comprarla y vi que había más allá de los Nac sobre todo en Barcelona y Madrid ya que en esa época lo único que teniamos a mano era el risk, el heroquest y poco más y lo mejor es que tenía un listado de clubs con tlf de contacto y anuncios de gente que vendía juegos  :B. Y fue así como contacté con más gente y me dió animos para publicar anuncios buscando aficionados para jugar en prensa de anuncios gratuitas, etc. Total que conocí juegos de Avalon H, VG, etc como el Civilization, Junta, Serie Flotas, etc.

Desde entonces en Jerez fuimos reuniéndonos un grupito de aficionados sobre todo a los wargames (especialmente al World in Flames al que incluso jugamos partidas contra gentes de cadiz los fines de semana en el Club Hannibal) y hoy día aún seguimos en contacto.

Ya posteriormente con la llegada de Internet todo ha ido cambiando y ha sido más fácil encontrarse con la afición y los aficionados amén de que en Jerez hemos tenido la suerte de tener hasta 3 tiendas para una población de 200 mil habitantes.

Con respecto a hoy día, desde que me casé trasladé todos mi juegos a casa y tenemos un sótano dedicado para jugar con una estantería con unos 300 juegos aproximadamente. Muchos son wargames pero también han ido creciendo muchos otros de aventuras, infantile, temáticos, eurgames, etc y a esto ha contribuido el hecho de que a mi mujer le gusten también. Hasta tal punto que una vez ya crecidos a cierta edad los niños decidimos embarcarnos en la aventura de hacer unas Jornadas de juegos de mesa en Jerez y comenzamos allá por el año 2010 con las Jornadas CMCM de juegos de mesa de las cuales en el proximo Febrero haremos ya la IV edición si Dios quiere. Para todo esto hicimos una asociación de juegos de mesa y en breve abriremos un local.

Otra faceta ludica mía fue la de crear juegos y así fue como me embarque en hacer un juego wargame sobre la Batalla de las navas de Tolosa que tuvo una gran acogida entre los aficionados y que llegué a vender bastantes fabricado de forma artesanal. El juego se lo ofrecí a varias casas y MMP y otras empresas han estado interesadas en publicarlo pero la crisis postpuso todo esto para mejor momento o no ya veremos  ;) 

Bueno creo que al menos os he podido dar una cierta idea de mi periplo por este mundillo y ahora soy todo vuestro para someterme a vuestras intrigas palaciegas  :D

Las 3 afirmaciones de las cuales una es falsa son:

- En la época que puse anuncios en el Cambalache (revista de anuncios gratuitos) buscando a aficionados a los juegos de guerra me llamó una vez una mujer que vino a decirme que era la hija de un militar y que en su casa siempre había recibido una educación muy estricta y que se apuntaba a ser obediente y sumisa a lo que le pidiese  ??? total que la mujer se equivocaba de tipo de "juego de guerra" y tuve que explicárselo  :-[

- En La Universidad conocí a muchos jugadores y entre ellos la suerte quiso que me reencontrara con amigos de mi infancia de cuando viví en Cádiz 20 años después con los que no tenía contacto desde entonces y curiosamente de forma paralelas varios de ellos y mi hermano y yo por otro lado habíamos tenido las mismas aficiones, ellos en el Club Hannibal de Cádiz y nosotros el CMCM de Jerez.   

- Mi trabajo me permite poder asistir asiduamente a las diferentes Jornadas que se realizan por Andalucía si bien tengo pendiente ir al resto del país.

48
Divulgación lúdica / MINI-GUÍA para evitar problemas a los daltónicos
« en: 20 de Septiembre de 2012, 20:55:35  »
Que algún moderador ponga este tema donde crea que corresponde. Creo que es un tema interesante y sobre el que la mayoría tiene bastante desconocimiento.

Nota: En este artículo solo me referiré a los colores que son habituales en los juegos de mesa, que son el amarillo, el rojo, el verde, el azul, el naranja y el violeta. Hay colores básicos como el magenta o el cyan que son muy importantes en otros ámbitos pero no en este.



La gran mayoría de juegos no suponen grandes problemas para los daltónicos porque o bien los colores son bastante distintos o usan símbolos como complemento a los colores. Esto es lo ideal pero no siempre es posible.

Hay varios tipos de daltonismo, generalmente tres y las personas daltónicas tienen muchos problemas para explicar como ven. Ellos no pueden imaginar la forma en que vemos nosotros, pero nosotros sí podemos hacer una aproximación a su forma de ver.

La mayoría de daltónicos ven parecido a esto:

Amarillo: Bien (aquí no se ve bien porque el fondo también es muy claro).

Azul: Bien
Violeta: Parecido al azul

Verde: Parecido al marrón pero sin "rojo".
Rojo: Parecido al marrón pero sin "rojo".
Naranja: Parecido al marrón pero sin "rojo".


Algunos ejemplos de como vería un daltónico grave. De hecho para ellos las fotos de la izquierda y las de la derecha son iguales o casi.






Es decir, los daltónicos simplificando muchísimo lo ven todo en blanco y negro, amarillo y azul. Posiblemente muchos creen que ven otros colores, como el rojo, y sí, ciertamente lo ven pero no como nosotros. Lo que ven es lo que nosotros llamaríamos amarillo ensuciado con negro, algo parecido al marrón pero no exactamente pues el marrón lleva rojo y ellos no ven el rojo. Otro problema que tienen es el verde, que lo ven igual que el rojo. El color con el que se sienten muy cómodos es el amarillo. ¿Por que no tanto con el azul? Pues porque hay muchos colores que llevan azul, como el cyan y el violeta, que ellos ven igual que el azul. En cambio al amarillo en cuanto le metes otro color, lo oscureces y ya se dan cuenta de que no es amarillo.

Así que hay que usar solamente un color de esta lista:

Naranja
Rojo
Verde


Y también hay que usar solamente un color de esta:

Azul
Violeta



Ojo, podemos mezclar esos colores si las fichas tienen una luminosidad diferente. Por ejemplo si tenemos un rojo clarito con un verde oscuro, los podemos mezclar sin problemas porque verán que uno es más oscuro que el otro, aunque sean del mismo color.

Con estos sencillos consejos evitaremos la inmensa mayoría de problemas que puedan tener para jugar.



Y por último dejo un chiste, que no me he podido resistir:



Nota para daltónicos: El camaleón se vuelve de color rojo en un entorno verde :P

49
¿Qué os parece...? / Space Empires 4X, ¿qué os parece?
« en: 18 de Septiembre de 2012, 16:14:59  »


Ya tenía ganas de abrir un hilo de estos y no necesariamente con un juego clásico. Es un juego sobre el que hubo mucha expectación pero del que últimamente se habla muy poco. ¿Es probable que la gente esperara otra cosa? ¿Demasiado largo? ¿Demasiado wargame?

A mi me parece una maravilla. Un juego sorprendentemente bien pensado y equilibrado de gestión, guerra y faroleo. Eso sí, considero que debe ser jugado a dos bandos, por equipos, nada de todos contra todos. No es un juego con comercio, diplomacia y política como el Twilight Imperium. Tampoco es un juego con elementos tipo Eurogame como Eclipse. Space Empires es más árido y matemático pero creo que a la vez más satisfactorio. Explorar, investigar, expandirse, luchar... y una fase de gestión económica que creo que es lo que algunos odian y a otros nos encanta. Esa pausa cada 3 turnos donde hacemos la "declaración de la renta" de nuestro imperio (muy al estilo ochentero) y aprovechamos para hablar con el aliado ¿Atacamos los dos a uno? ¿Esperamos y construimos más adelante cruceros de batalla? ¿Que tal sorprenderles desarrollando naves invisibles? Me encanta lo bien pensada que está la evolución de este juego, como intentar desarrollar naves potentes demasiado rápido hace que el otro te destruya con naves más pequeñas, pero según va avanzando la partida se hace necesario desarrollar naves y tecnologías mejores para poder competir. Un juego que mezcla muy bien el cálculo con la emoción para quienes estén dispuestos a dedicarle horas.

50
Quiero tradumaquetar todas las cartas del Virgin Queen en un formato molón. Tras unas horas (no os riais los "pofesionales") dándole al Photoshop he obtenido ya un ejemplo que me gusta bastante. Si teneis ideas para mejorarlo, tipos de letra mejores, etc... Porfa aportadlo a este hilo. Una vez empiece a hacer todas es muy costoso cambiar algo. Muchas gracias!

Ejemplo:

Original




Primera Versión




Segunda Versión (Número del sello más marcado, cambio de sombreados en las cintas, cinta más horizontal para dejar más espacio arriba, cambio de tipografía más legible).




Tercera Versión (Eliminado marco, bajado el tono de algunos colores, retoque de sombras, quitado sombreado de la ilustración).




Cuarta Versión (Remarcado más el número en el sello, mayor retoque de sombras, añadido número de carta)




Versión Gold por medvezhonok:




Quinta Versión (Cinta más hacia la derecha, cambiados tipos de letra de títulos, caja de texto más cuadrada...)




Sexta Versión (Cintas más estrechas, añadido tipo de carta y pequeños reajustes en la distribución de los elementos.)


51
Diez Juegos / 10 Juegos de Conquista (tipo Risk)
« en: 04 de Junio de 2012, 22:55:42  »
Abro este hilo para hablar un poco de 10 juegos de conquista para quienes buscan un juego tipo risk de conquista de territorios, dados y "tios en un mapa que se dan pal pelo".


1.- Nexus Ops



Jugadores: 2-4
Duración: 90 minutos
Dificultad: Baja
Enlace en la BGG: http://boardgamegeek.com/boardgame/15363/nexus-ops

Se explica en 5 minutos y se juega en una hora y media. Produces unidades, conquistas territorios con los que te dan más recursos para hacer más unidades. Tortas sin parar ya que se gana por objetivos que normalmente implican ganar batallas bajo ciertas condiciones. Indispensable.



2.- Small World



Jugadores: 2-5
Duración: 90 minutos
Dificultad: Baja
Enlace en la BGG: http://boardgamegeek.com/boardgame/40692/small-world

Otro juego sencillísimo de conquistar territorios pero esta vez sin dados. Hay que elegir cuidadosamente las razas y sus habilidades. Tan importante es conquistar como saber cuando ponerlas en declive. Eso nos paralizará un turno pero nos permite entrar al juego con otra raza nueva, mientras la anterior sigue dándonos puntos. Basado en el Vinci del mismo autor.



3.- Juego de Tronos



Jugadores: 2-6
Duración: 4 horas
Dificultad: Media
Enlace en la BGG: http://boardgamegeek.com/boardgame/103343/a-game-of-thrones-the-board-game-second-edition

Juego de diplomacia y órdenes ocultas basado en las novelas de George R. R. Martin. A menudo obliga a pactar y buscar ayuda en otros jugadores lo que da lugar a no pocas traiciones para alzarse con la victoria. Muy divertido y una nueva edición preciosa.



4.- Caos en el Viejo Mundo



Jugadores: 3-4
Duración: 90 minutos
Dificultad: Media
Enlace en la BGG: http://boardgamegeek.com/boardgame/43111/chaos-in-the-old-world

Cuatro diferentes dioses del caos representando la guerra, la muerte, el cambio y el deseo se reparten el control del Viejo Mundo. Cada bando con adoradores, demonios, hechizos y formas de ganar diferentes. Tiene algunas mecánicas propias de eurogames.



5.- Rex



Jugadores: 3-6
Duración: 3 horas
Dificultad: Media
Enlace en la BGG: http://boardgamegeek.com/boardgame/104363/rex-final-days-of-an-empire

Versión del antiguo Dune de Avalon Hill. 6 diferentes razas compiten por la hegemonía de Mecatol Rex, la capital del Imperio Lazax. Cada bando cuenta con una forma de jugar distinta y se pueden hacer alianzas entre jugadores combinando habilidades distintas entre sí. Pactos, traiciones y giros inesperados en cada turno.



6.- Axis & Allies: Europe 1940



Jugadores: 2-5
Duración: 6 horas
Dificultad: Media
Enlace en la BGG: http://boardgamegeek.com/boardgame/61692/axis-allies-europe-1940

Pensaba poner la Edición Aniversario pero es imposible de conseguir a precios normales. Última versión del clásico de Avalon Hill. Recreación con muchos dados y miniaturas de la Segunda Guerra Mundial. Hay muchas ediciones de este juego cubriendo teatros de guerra distintos.



7.- Eclipse



Jugadores: 2-6
Duración: 3 horas
Dificultad: Media
Enlace en la BGG: http://boardgamegeek.com/boardgame/72125/eclipse

Juego de exploración, investigación y conquista espacial. Permite diseñar tus propias naves mediante distintos componentes. Un juego con buenas ideas aunque posiblemente con menos combate que otros de la lista.



8.- Runewars



Jugadores: 2-4
Duración: 3 horas
Dificultad: Media
Enlace en la BGG: http://boardgamegeek.com/boardgame/59294/runewars

Ambientado en un mundo de fantasía medieval, cuatro reinos luchan por el control de las runas de dragón. Combina las batallas entre ejércitos con las aventuras y misiones de tus heroes. El sistema de órdenes según el paso de las estaciones está bastante logrado.



9.- Guerra del Anillo



Jugadores: 2-4
Duración: 3 horas
Dificultad: Media
Enlace en la BGG: http://boardgamegeek.com/boardgame/9609/war-of-the-ring

Magnífica recreación del Señor de los Anillos. Mientras los ejércitos de la Sombra y los Pueblos Libres luchan en las batallas, la Compañía del Anillo trata de llegar a Mordor y destruir el Anillo Único. Muy fiel a los libros. Finales muy ajustados y emocionantes. Uno de los mejores juegos para 2 jugadores.



10.- Twilight Imperium



Jugadores: 3-6
Duración: 5 horas
Dificultad: Alta
Enlace en la BGG: http://boardgamegeek.com/image/50404/twilight-imperium-third-edition

Juego épico de imperios galácticos. Comercio, política, investigación, producción, exploración. Todo lo que podais imaginar en un juego tipo space opera seguramente lo encontrareis aquí. Emoción a raudales y diez razas distintas para llevar. La única pega tal vez sea que no está publicado en nuestro idioma, aunque por internet se pueden encontrar todas las cartas y hojas de raza traducidas.



Espero que haya sido de ayuda. Obviamente todo es opinable y cada persona habría hecho una lista distinta. Creo que todos los de aquí son grandes juegos con mucha confrontación.

52
GMT anuncia nuevas ediciones de:


1914 Glory's End:
Situado en los primeros meses del frente occidental.





When Eagles Fight: Que cubre el frente ruso desde 1914 a 1917 en que estalla la Revolución Bolchevique.




http://www.gmtgames.com/p-402-1914-glorys-end.aspx
http://www.gmtgames.com/p-401-when-eagles-fight.aspx

No he podido jugar a ninguno pero parecen interesantes.

53
Cajón de sastre / Abecedario de Monstruos
« en: 03 de Abril de 2012, 19:25:34  »
A ver si los conoceis todos:


54
Humor / Un gran maestro de ajedrez
« en: 16 de Marzo de 2012, 12:44:42  »

55
Manualidades / Tipografía para un juego del espacio
« en: 12 de Marzo de 2012, 16:59:48  »
Buenas! Estoy diseñando un juego del espacio y necesito una tipografía para las cartas que sea elegante y legible. De momento me he enamorado de esta:



El único problema de la Federation es que no tiene letras con tilde y las necesito porque habrá muchas cartas con texto que usen esta fuente. ¿Conoceis alguna fuente parecida que sí tenga tildes? Seguro que algún experto me puede echar una mano. ¡Gracias por anticipado!

56
Cajón de sastre / Instrumentos musicales extraños
« en: 12 de Enero de 2012, 23:08:00  »




Posiblemente algunos no saben lo que es un theremin. Tal vez sea el instrumento más extraño jamás diseñado y algunos dicen que es el más dificil de dominar. Fue inventado en 1919 por el ruso León Thérémin, del que proviene el nombre aunque él lo bautizó como eterófono. Aquí tenemos un video del propio Theremin tocándolo:




Sigamos con uno de mis favoritos: el arpa láser que fue popularizada en los 80 por Jean Michel Jarre. Se ven pocas porque a diferencia de los theremines, no hay ninguna empresa que las fabrique, hay que hacerlas artesanalmente.




Pero el video que he visto hoy ya se lleva la palma. No veas lo que se han currado unos aficionados, mejor vedlo vosotros mismos...


57
Humor / Fotos graciosas o surrealistas de la BGG
« en: 08 de Enero de 2012, 15:21:44  »
He visto una foto en la BGG que me ha parecido de lo más surrealista y me ha parecido buena idea abrir un hilo para que la gente cuelgue cosas que le llamen la atención.




Analicemos un poco. Sí, ya sabemos que a veces las fotos que sube la gente más que del juego parecen de la pareja, el niño o incluso el gato junto al juego pero este nivel no había llegado a verlo. Ya no es solo que se viste de fiesta y se maquilla para jugar al Battleship Galaxies: The Saturn Offensive, sino que hasta tiene el peine en la parte derecha detrás de la pantalla de cartón :D

58



"Dios no juega a los dados" - Albert Einstein

"Dios no solo juega a los dados sino que están trucados para fastidiarme a mi" - Paciente anónimo de hipersensibilidad aleatoria


La "hipersensibilidad aleatoria" es como una de esas enfermedades psicológicas que no se sabe bien si son reales o no... Digamos que el que la padece está convencido de algún modo de que hay fuerzas desconocidas en el cosmos que conspiran contra él en las partidas. Una idea habitual de un hipersensible al azar sería "Si una jugada solo me puede salir mal con un uno, seguro que sacaré un uno". La realidad objetiva es que sacan unos con la misma frecuencia que los demás pero no trates de convencerles de ello. Tienen mala suerte, es así, no importa que apuntes los resultados en una libreta e intentes hacer el promedio, te dirán que sus malos resultados fueron en momentos más críticos. Tampoco sirve que tú tires los dados por ellos, dirán que sus resultados te saldrán peores. No sirve que les digas que tiren los dados tuyos, que usen una torre de dados, que usen un programa de un movil, nada sirve porque cualquier factor de azar les perjudicará a ellos. He visto a hipersensibles al azar ganar partidas en juegos en que casi todo es puro azar y aún así se quejaban de la mala suerte que tenían.

La explicación a eso la tenemos en nuestro cerebro y es la memoria y percepción selectiva. Estamos preparados para seleccionar información y recordarla, pero no recordamos de la misma forma todo lo que nos ocurre, pues consideramos que unas cosas tienen más importancia que otras. Así que lo que ocurre sencillamente es que recordamos con mucha más intensidad el momento en que tuvimos mala suerte, respecta al que tuvimos suerte. Más todavía si pretendemos convencer al resto de que tenemos mala suerte. Cuando saquemos un 1 diremos "¿ves?" cosa que no haremos con otras tiradas. Estamos atentos y en alerta a cualquier circunstancia en que pueda haber mala suerte, con lo que las detectaremos constantemente. Eso crea una sensación de que tenemos más mala suerte que un jugador que muestra indiferencia ante un 1 y simplemente piensa "bueno, habrá más tiradas y al final el azar tenderá a equilibrarse".

También hay una parte de falta de autocrítica. A menudo confundimos una partida en la que hemos tenido suerte con una partida bien jugada. Del mismo modo acostumbramos a pensar que en una partida mal planteada tuvimos mala suerte, cuando esa tirada o esa mala suerte podía haberse evitado jugando mejor. Esto suele ser habitual en los wargames, cuando por ejemplo tuvimos mala suerte al no tomar París con una fuerza superior. ¿Fue mala suerte? En parte. Nosotros habíamos creado una situación en que esa mala suerte podía ocurrir. Tal vez mandando una unidad más no hubieramos dependido de la tirada y París hubiera caído inevitablemente. Eso sí, siempre recordaremos la mala suerte cuando no conseguimos conquistar París.

Pese a todo, creo que me veré toda la vida discutiendo y explicando a gente que es sumamente improbable que una entidad divina o una fuerza desconocida se dedique a intervenir en sus tiradas para que no se lleve un gusanito en el Piko Piko. De existir esas fuerzas, creo que ni los juegos ni ninguno de nosotros somos tan importantes como para eso :P

60
De jugón a jugón / ASCENSIONES IMPARABLES EN LA BGG (2012)
« en: 01 de Enero de 2012, 14:35:02  »
Twilight Struggle en el número 1 y estamos a punto de ver un ameritrash en el top 10, hasta ahora el que estaba más alto era la Guerra del Anillo. ¿Están los eurogames perdiendo la supremacia poco a poco?

Pues en este enlace de la BGG se puede ver un análisis de subidas y bajadas del top 100, dentro del primer trimestre del año.
http://boardgamegeek.com/geeklist/139814/bgg-top-100-analysis-march-2012-1st-quarter-2012

Páginas: << 1 2 3 [4] 5 6 7 >>