logo

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Temas - Membrillo

Páginas: << 1 2 3 [4] 5 >>
46
Novedades / Actualidad / Pirates vs. Dinosaurs
« en: 17 de Febrero de 2011, 20:48:34  »
Pues sí amiguetes, parece que Guybrush Threepwood va a tener un problema más serio que el aguantar más de diez minutos la respiración o resolver el porqué de que sus dos últimas aventuras fueran tan flojas...: DINOSAURIOS!!!!!

Pirates vs. Dinosaurs es el próximo juego de Richard Launius, que es este tipo con cara de empleado del mes:

y que, entre otros, diseñó Arkham Horror.

En este juego, varios grupos de piratas intentarán encontrar los valiosos tesoros que esconde una remota isla. Claro que la isla no solo esconde tesoros, porque en ella acechan nada más y nada menos que unos dinosaurios que no se han enterado de que en el resto del mundo sus únicos supervivientes son los, en general inofensivos, pajaritos.

Hace poco salió una noticia en BGGNews: http://boardgamegeek.com/blogpost/402/jolly-roger-games-brings-you-pirates-dinosaurs-va

La verdad es que el ameritrash no me atrae en exceso pero una bizarrada como esta puede tener su aquél. Aunque ahora que lo pienso ya tengo un juego sobre rescatar tesoros mientras te acosan dinosaurios:  El Valle de los Dinosaurios

47
Kedadas / Se busca gente por Tárrega o alrededores (Lleida)
« en: 16 de Diciembre de 2010, 18:47:03  »

Lo que parecía ser para un mes (y ya llevo 2) puede que se alargue para bastante más, así que me pregunto si hay besequeros por Tárrega o alrededores para echar alguna partida de vez en cuando. Porque con mis compañeros de piso y trabajo si consigo jugar una vez al mes ya puedo darme con un canto en los dientes.

Así que nada, a ver si con suerte hay gente por aquí.

Un saludo

48
Lo primero disculparme por el mínimo texto en modo sms que he usado en el título, pero es que si no no me cabía  ;D

Acaba de llamarme un amigo para, entre otras cosas, pedirme "el juego ese de las centrales". No es que sea el amigo que tengo más reacio a jugar, si lo hubiera sido creo que le hubiera mandado al carajo  ::), pero manda huevos que me cueste horrores quedar con ellos para jugar y que luego cuando estoy a 500km me pidan un juego para jugar... sin mí. Al menos me consuela que creo que es para jugar con sus amigos y no con los comunes. Evidentemente le he dado permiso para que vaya a mi casa a cogerlo, nunca se sabe cuándo me devolverá el favor lúdico, pero me toca un poco las narices.

¿Os ha pasado esto a alguno de vosotros o soy el único pringado?

49
Otras Reseñas / MODERN ART Edición China - Abriendo la caja
« en: 29 de Septiembre de 2010, 23:19:19  »
En BGG tenéis bastantes imágenes de esta edición así que aquí van a ser algo escasas.

Aprovechando un reciente viaje a Taiwán me he comprado la edición china del Modern Art. La verdad es que cuando vi sus imágenes en BGG me pareció mucho más bonita que casi cualquiera de las otras ediciones comerciales, sobre todo las dos más conocidas, aunque su estilo no sea muy "moderno" (quizá precisamente por eso...).


Como podéis ver el tamaño de la caja es bastante contenido, nada que ver con la edición de Matagot, lo cual ya es un punto a favor.

La caja, a mi parecer muy bonita, se abre con bastante dificultad y está hecha con un cartón grueso bastante resistente. Dentro tiene un inserto bastante útil, siempre y cuando no se enfunden las cartas, con el detalle de las tapas de plástico para que no se mueva nada del contenido.


Los componentes tienen una calidad aceptable. En general podrían ser algo más gruesos pero no están mal. Las pantallas no sé qué tal se sostienen porque están sin destroquelar (curiosamente me ha venido una extra en blanco sin la imagen del edificio). La parte interior de las pantallas contiene una ayuda de jugador con las características de cada tipo de subasta, en chino claro.

Tanto las cartas como el tablero me parecen muy bonitos. El tipo de pintura no es "moderno" pero a mí me gusta mucho más que las pinturas de las ediciones de Matagot o Mayfair. El tamaño de las cartas es de 9x6,2, no he probado fundas pero me da que con este tamaño ya veremos a ver cuales quedan menos mal. Ya he dicho que las cartas podrían ser algo más gruesas pero la calidad es buena.

Las monedas tienen sólo una cara dibujada y la otra es blanca, un aspecto mejorable. Como podéis ver (en las imágenes de la BGG se ve mejor) no tienen números latinos. Tampoco las monedas verdes que se usan para marcar el valor de los cuadros en el tablero tienen números latinos. Para los tipos de subastas también se usan caracteres chinos. Esto nos lleva a la pregunta principal y la razón de este post:

¿Es jugable esta edición china?

Creo que sí, que es jugable. Evidentemente requiere de una hoja de ayuda para traducir los caracteres de los tipos de subastas y de las monedas para marcar el valor de los cuadros y asignar un valor a cada color de las monedas usadas como dinero. Aunque las monedas podrían sustituirse con las de otros juegos o con fichas de póker perdiendo parte del encanto de la edición.

De todas formas yo no me la compré pensando en su jugabilidad sino que me la compré por estética, coleccionismo, frikismo, exclusividad... De hecho ni siquiera estoy seguro de que vaya a jugar con esta edición ya que lo mismo me hago alguna versión P&P para jugar.

P.D.: Taiwán merece la pena, muy bonito.

50

Lo comentan en BGG: http://www.boardgamegeek.com/thread/536902/new-expansion-in-the-works.

Todavía no han sacado el napoleónico y ya están con la expansión...

51
Madrid / Quedada "El Tren" Jueves 27/05/2010
« en: 25 de Mayo de 2010, 12:22:28  »
Hola gente.

He quedado con Gelete el jueves en El Tren para que me dé un Reef Encounter y un Sushizock Im Gockelwock (más o menos) y de paso echar una partida a algo.

Mi sugerencias son esos dos (para aprovechar) o un Confucius. Pero se aceptan otras dependiendo de la gente y el tiempo disponible.

52
Dudas de Reglas / Steam Barons (Dudas)
« en: 16 de Mayo de 2010, 19:03:17  »
Tengo una duda en la Fase 2: Construir vías. Concretamente en la sección de acciones de la compañía y se refiere a esta frase:

"El número total de acciones que una compañía puede emitir depende del mapa usado"

¿Dónde viene esta información? ¿Se refiere a las 6 y 8 fichas de acciones que empiezan en cada carta al comienzo del juego?

53
Humor / Connect Four Million
« en: 13 de Mayo de 2010, 16:50:40  »

Debe de ser lo más parecido al infierno  :o

http://www.youtube.com/watch?v=AXw0XDfjsZQ

54
Novedades / Actualidad / HIVE CARBON. Incluye una mariquita
« en: 31 de Marzo de 2010, 00:01:51  »
http://www.genfourtwo.com/hive-carbon

Pues parece que han sacado una edición especial del Hive. En blanco y negro y con un bicho más: la mariquita. Está bonito pero la verdad es que yo ya tengo el mío normal más el mosquito. Aunque si no lo tuviera, esta sería la versión que compraría.

55
Novedades / Actualidad / LEAPING LEMMINGS
« en: 21 de Marzo de 2010, 22:44:42  »


Este juego está pasando prácticamente desapercibido en la BSK. De hecho incluso hubiera sido mejor que hubiera pasado completamente desapercibido porque los únicos comentarios que tiene son en tono jocoso o directamente truñoso  ;). En su defensa hay que decir que un eurogame familiar con una temática nada belicosa y de unos autores no muy conocidos, aunque diseñadores de wargames, lo debe de tener muy pero que muy chungo para destacar en el P500 de GMT. Tanto que debe de llevar mucho (pero mucho) tiempo en el P500 y que va a conseguir ser editador en breve (pero de verdad...) gracias a un patrocinador, aunque ya ha conseguido superar los 500 preorders.

Yo hice el preorder hace relativamente poco tiempo. Al principio no me atraía demasiado porque los juegos sencillotes no me van mucho. Pero la temática y la estética de la versión final han terminado de convencerme, además no me vendrá mal tener un juego sencillo para hasta 6 jugadores y cuyas partidas duren poco tiempo.

En el juego tomamos el papel de unos genéticos un poco cabroncetes que se dedican a modificar el comportamiento de unos pobres lemmings para que hagan lo que se supone que hacen los lemmings, pero que en realidad no hacen, que no es otra cosa que correr como locos en línea recta sin importar lo que se encuentren. Y lo que se encuentran al final del tablero es un acantilado. Cuanto más estilosos sean tus lemmings suicidándose, más puntos de victoria ganarás (de 1 a 5). Para complicar el asunto hay un par de pigargos que intentarán darse un festín a costa de nuestros costosos lemmings.

Estos pigargos (muy parecidos a las águilas verdaderas) serán manejados en cada turno por un jugador, el cual intentará zamparse a los lemmings de los demás jugadores mientras esquiva a los suyos propios. Además, después de comerse a un lemming en su zona de caza, espantará a los lemmings restantes que huirán despavoridos, algunos quizá hacia delante y otros quizá hacia atrás (a elección del jugador aguililla del momento) o incluso podrán llegar a tirarse por el acantilado antes de tiempo perdiendo unos valiosos puntos de victoria. Después, todos los jugadores, comenzando por el jugador al que le ha tocado mover a los pigargos ese turno, moverán a un lemming suyo tantos hexes como indique una carta de movimiento. Además podrán usar cartas con acciones especiales para favorecerse y/o perjudicar a los rivales. Los lemmings podrán protegerse de las águilas entre los arbustos. También podrán recoger comida que les dará puntos de victoria o favores aunque a cambio se expondrán un poco más al ataque de los pigargos. Además, podrán cubrise unos a otros para protegerse de las águilas pero también para impedir el movimiento de los lemmings de debajo.

Me he leído las reglas una vez y me ha parecido que puede ser un buen juego. Sencillo pero con algo de estrategia y, sobre todo, con MUCHO puteo. Esto último, unido a su temática y su estética, seguro que atraerá a mi grupo de juego y provocará más de una carcajada y algún pique. Un juego muy distinto a los habituales de GMT y muy alejado de los gustos generales de la clientela habitual de la casa que se apunta a los P500, lo cual creo que le ha perjudicado bastante.

Más información en:

http://www.boardgamegeek.com/boardgame/29687/leaping-lemmings

y

http://www.gmtgames.com/p-143-leaping-lemmings.aspx

56
Madrid / Quedada Madrid "El Tren" (Jueves 25/02/2010)
« en: 21 de Febrero de 2010, 19:01:48  »
Aunque sea un poco pronto para abrir el hilo, este jueves me pasaré por el tren porque me apetece echarme unas partidas y porque tengo que recoger las monedas del Caylus que me traerá Korfu. Propuestas de cosas que me apetecen:

Confucius (puedo llevarlo yo pero mejor si lo explica otro)
Struggle of Empires (puedo llevarlo yo pero mejor si lo explica otro)
Maharajá (puedo llevarlo, explicarlo yo y estrenar las monedas del Caylus)
El Grande (puedo llevarlo y explicarlo yo)
(puedo llevarlo yo pero mejor si lo explica otro)
Origins (puedo llevarlo yo pero mucho mejor si lo explica otro)
Age of Steam (este no lo tengo)
Steam/Steam Barons (mejor con la expansión porque no la he jugado y mejor si la explica otro)
Brass/Kohle (puedo llevarlo y explicarlo yo aunque seguro que otros lo explicarían mejor)

Y cualquier otro juego de mi colección o que traigais, que no hago ascos a casi nada  ;)

57
Componentes y Erratas / EROSION de Sierra Madre Games: abriendo la ¿caja?
« en: 23 de Diciembre de 2009, 17:50:28  »
Erosion es el nuevo juego de Sierra Madre Games. Está diseñado por John Douglass Ph. D. (Doctor) en Geografía. Es un juego de cartas en el que tenemos que elevar nuestra montaña mientras erosionamos las de los demás jugadores.
Sierra Madre Games, al menos en lo que yo conozco, no se caracteriza por cuidar demasiado los componentes de sus juegos. De American Megafauna mejor ni hablo, Origins tiene unos componentes bastante correctos pero la caja es ENORME, además las cartas de la expansión de este último son algo más grandes que las del juego original, aunque esto no afecta a la jugabilidad.

Respecto a Erosion...





Pues qué os voy a contar que no podáis ver vosotros mismos. La caja es un simple recipiente de plástico (casi prefiero esto a la de Origins  :P) y las cartas son de una calidad dudosa (parecen tarjetas de visita). Además su tamaño no es estándar, de alto son como las de Agricola pero de ancho son 1cm más pequeñas, por lo que bailarán en las fundas, y mira que ahora tienen tamaños para elegir. Para rematar la faena, las esquinas no están redondeadas  >:(.

Pero bueno, no me compro estos juegos por los componentes sino por las temáticas

En este enlace hay información interesante sobre el juego: http://www.geomorphish.com/erosion_the_game/erosion.html

58
Reglamentos / SIEGE (Reglamento)
« en: 12 de Diciembre de 2009, 16:09:20  »


Creo este tema para separar los reglamentos de varios juegos que alguien enlazó en un único tema. Supongo que alguien que no conocía el funcionamiento de la BSK, se llama Wkr  ;D

Ficha en Bgg
http://www.boardgamegeek.com/boardgameexpansion/5571/siege

Descarga del reglamento
http://www.boardgamegeek.com/file/info/21745

59
Novedades / Actualidad / DOMINANT SPECIES de Chad Jensen en P500 de GMT
« en: 19 de Noviembre de 2009, 21:38:16  »
Peón blanco: al American Megafauna sólo has jugado por Cyberboard y el Origins lo tienes sin estrenar. Por no hablar del Primordial Soup al que has jugado una partida o de los juegos de otras temáticas que tienes sin estrenar o sin apenas jugar. Además, has leído muy poco de las reglas, no sabes si puede estar bien o no. Hazme caso, no te lo compres, es lo más sensato.

Peón rojo: ¡pero si en la descripción del juego dicen "survival of the fittest"!, ¡y puedes ser un mamífero, "reptil", ave, anfibio, arácnido o un insecto! ¡Y mira qué de madera trae!, ¡con lo que te gusta la madera! ¡Pero si hasta hay cartas de mutación y parasitismo entre otras muchas! Además, si lo pides ahora te puedes comprar un C&C: Ancients a mitad de precio. Compra, compra, ¡¡COMPRAAAAAAA!!

No creo que haga falta que os diga lo que he hecho ;D

Dominant Species es un juego de Chad Jensen para 2-6 jugadores. Ambientado en el año 90.000 A.C. y en el que tomamos el mando de un taxón que intenta sobrevivir e imponerse a los demás mientras avanza la Glaciación.

Tiene buena pinta. Aunque la forma de desempatar en las mayorías no me ha gustado, pero no me he leído todo el reglamento así que quizá tenga alguna razón de ser.

60
Traducciones en proceso / Como traducir terminología lúdica (english\español)
« en: 18 de Noviembre de 2009, 00:29:15  »
Este diccionario de dudas pretende ser una ayuda para todo aquél que se enfrente a la traducción de un reglamento de un juego de mesa.

No es la verdad absoluta y, según el caso, puedes no encontrar la traducción que buscas (se agradecerían detalles del caso para ir mejorando el diccionario).

En muchas de las palabras se ofrecen distintas opciones de traducción, por lo que es aconsejable usar siempre la que menos interfiera con otros componentes del juego y la que mejor se adecúe a las características del mismo.

Para facilitar su uso se ha recopilado todo en este primer mensaje, pero es un trabajo hecho por todos y cada uno de los bskeros que han escrito en el hilo.

-Box: este término suele emplearse para referirse a secciones o partes bien delimitadas del tablero donde se colocan fichas por motivos diversos. Dependiendo de las características de dicha zona se debería traducir de maneras distintas:
   -Si la zona del tablero es un espacio no subdividido pueden usarse los términos casilla, espacio, recuadro (sólo si la zona es rectangular) o incluso caja o celda. Estas dos últimas son menos recomendables porque sus acepciones en el DRAE hacen referencia casi exclusivamente a espacios tridimensionales.
   -Si la zona del tablero es un espacio subdividido pueden usarse los términos casillero o tabla.

-Chit: ficha. Ver "counter".

-Choose: seleccionar. Escoger, se puede usar siempre y cuando la traducción no vaya destinada a Sudamérica.

-Counter: Ficha o, en algunos casos, contador (ver nota). Tanto "counter" como "chit" suelen hacer referencia a fichas de cartón de tamaño reducido. No es frecuente que aparezcan a la vez en el mismo reglamento. Nota Importante: la palabra contador debería reservarse únicamente para los "counters" que sean usados para contar cosas (recursos, puntos de victoria, puntos de vida...).

-Deck: normalmente se refiera al mazo de cartas aunque en algunos casos puede traducirse como baraja.

-Display: depende mucho del contexto, puede ser mostrar, girar, descubrir, o referirse a un elemento que muestra información, en cuyo caso el nombre dependerá mucho de su forma, de su uso, de su función... (bandeja, muestrario, recurso, etc). También puede referirse a la disposición o despliegue de elementos del juego.

-Marker: dependiendo de su uso en el juego y de la traducción que hagamos de otros elementos del mismo, podemos traducirlo como marcador, indicador, ficha o contador.

-Pawn: peón.

-Pile: montón, pila, normalmente se refiere a una pila en la que el orden no es importante, por ejemplo, una pila de descartes.

-Player Aid: ayuda de juego. Es la hoja resumen y recordatorio de las reglas para cada jugador.

-Player Board: Se puede traducir como tablero de jugador o tablero individual. En los juegos donde cada jugador tiene su propio tablero.

-Remove: retirar, eliminar, quitar. Retirar no es recomendable en Wargames y juegos con combates. Traducirlo como remover no es recomendable debido a que en España "suena raro", aunque en su tercera acepción es sinónimo de quitar o apartar, por lo que se recomienda evitarlo de forma análoga a coger y su significado en Hispanoamérica.

-Reroll (a dice roll): volver a tirar o volver a lanzar (los dados). Reintentar no existe en el diccionario y relanzar no significa "volver a lanzar", por lo que es mejor descartarlas.

-Score Track: no se ha llegado a ningún consenso, las opciones propuestas son (por orden alfabético): contador, marcador, pista, registro o tabla de puntuación.

-Shuffle: barajar. En caso de que no se trate de cartas podría valer cualquier sinónimo, como mezclar.

-Space: cuando se refiera a una zona del tablero no subdividida en la que se colocan fichas para distintos motivos se debe traducir como casilla.

-Stack: pila, apilamiento, columna. Pero puede referirse a una pila en el sentido informático del termino, es decir, una pila en la que el orden es importante: lo que se pone en ella se pone en lo alto, y lo que se retira se retira siempre de lo alto.

-Take: tomar. Coger se puede usar siempre y cuando la traducción no vaya destinada a Sudamérica.

-Tile: generalmente se refiere a fichas de cartón de varios cm de lado. El término más comunmente usado en las traducciones es loseta. Si las "tiles" se colocan formando un dibujo, mapa (como en Carcassonne) podría incluso usarse el término tesela. Según el contexto, también podría traducirse como pieza e incluso ficha en ocasiones.

-Token: ficha. Incluso símbolo o figura si es una ficha única en el juego y debemos diferenciarla de otras fichas.

-Track: ver score track.

Páginas: << 1 2 3 [4] 5 >>