logo

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Temas - Betote

Páginas: << 1 2 3 [4] 5 6 >>
46
¿Qué os parece...? / Netrunner, ¿Qué os parece?
« en: 15 de Enero de 2013, 16:01:59  »
Ya ha pasado un buen rato y bastante gente parece haberlo probado (yo esta misma mañana, por ejemplo), así que toca discutir las bondades o maldades del jueguín.

¿Es más competencia para Magic o para Galaxia: la conquista? ¿El hecho de que cada bando tenga reglas distintas  añade prufundidad o simplemente lo hace más complicado? ¿Gustará más a aficionados a los juegos de mesa o a magiqueros? ¿Está justificado su puesto en BGG?

47
Después de disfrutar como un enano con Memoir'44 y devanarme los sesos con Twilight Struggle, tal vez haya llegado el momento de meterme con otro juego de señores con fusiles. Lo que busco viene siendo más o menos:

* Que sea bonito. Y sí, es el requisito principal. Nada de mapas de papel ni fichas de cartulina con símbolos de la OTAN. Si me voy a dejar los billullis, quiero un Full HD ;D

* Que no se pase de las 3-4 horas. Y eso ya es mucho, pero vamos, que ya me cuesta sacar a mesa el TS como para intentar plantarle a alguien un juego de fin de semana.

* Que sea fácil de explicar. No quiero que no sea complejo, sino que lo pueda explicar en menos de media hora y tener un oponente mínimamente digno. Por ejemplo, el Twilight Struggle, hasta que me aprenda las cartas, es muy bueno en ese aspecto, ya que el mecanismo básico es muy sencillo: "juegas una carta y resuelves el texto o tienes los puntos de la estrella para gastar".

* Que tenga un tema interesante. Y con "interesante" quiero decir "mainstream". El famoso conflicto del 17 de Septiembre de 1976 a las cuatro de la tarde en la frontera de Kurdistán y Cuenca me resulta difícil de vender. Nazis nucleares contra zombis, por ejemplo, por muy aberración que sea, es algo que jugaría más a gusto. No quiero aprender historia, sino divertirme.

¿Alguna opción? Gracias de antebrazo :)

48
Novedades / Actualidad / CATÁN: EXPLORADORES Y PIRATAS
« en: 22 de Diciembre de 2012, 01:43:42  »
Vamos a ir alimentando el ansiaviva, a ver si en Devir se dejan de juegos de soldaditos y se deciden a publicar esto en cuanto salga :)

http://boardgamegeek.com/boardgameexpansion/135378/catan-explorers-pirates

Traduzco a bulto de la descripción de la BGG:

Citar
Catán: Exploradores & Piratas es la cuarta gran expansión para Los Colonos de Catán (después de Navegantes, Ciudades y Caballeros y Mercaderes y Bárbaros) e incluye cinco escenarios y tres misiones: algunos de los escenarios usan estas misiones mientras que otros no.

Catán: Exploradores & Piratas se diferencia del juego básico de Catán en tres aspectos principales. En primer lugar, en lugar de tener una única isla en la que los jugadores construyen y compiten por recursos, hay tres islas, pero sólo se conoce el paisaje de una de ellas al comienzo de la partida. Los jugadores comienzan en esta isla para después construir barcos y traer colonos al juego para que puedan luego viajar a nuevas tierras. Cuando un barco termina su movimiento en territorio sin explorar, ese hexágono se muestra, se pone sobre él una ficha numérica al azar y el jugador obtiene un recurso como recompensa, asumiendo que ese hexágono produzca recursos, claro está (el número de losetas desconocidas varía entre 16 y 32, dependiendo del escenario). Un colono y un barco se pueden transformar en un asentamiento portuario, desde el que se pueden construir carreteras y barcos que permitan seguir explorando.

En segundo lugar, en lugar de usar ciudades, Catán: Exploradores & Piratas permite a los jugadores construir asentamientos portuarios por dos maíces y dos minerales, que proporcionan un recurso cuando el número adyacente sale en los dados al comienzo de un turno. Al igual que las ciudades, los asentamientos portuarios valen dos puntos de victoria (VP), y el número de VP necesarios para ganar depende del escenario.

Por último, si un jugador no recibe recursos durante la tirada de producción (siempre que no sea un 7), recibe un oro como compensación. Se pueden cambiar dos oros con el banco por un recurso a elección del jugador. El oro tiene también otros usos, tales como ayudarte a huir de los piratas.

Los cinco escenarios incluidos en Catán: Exploradores & Piratas son:

• ¡Tierra a la vista! Explora los mares de Catán y descubre dos nuevas islas para expandir tus asentamientos. Una vez que hayas descubierto una isla, debes usar barcos para llevar a los colonos de una isla a otra y colonizar distintas tierras (escenario de introducción)

• ¡Guaridas de piratas! En este escenario, los piratas campan por los mares junto a tus navíos mercantes. ¡Págales tributo a los piratas o expúlsalos, y luego encuentra y captura sus guaridas para ganar oro y VP! (escenario con una misión)

• ¡Pescado para Catán! La gente de Catán anda escasa de comida, así que es hora de adentrarse en el océano para pescar la cena. Sin embargo, hablamos de peces de aguas profundas, ¡así que debes encontrar sus bancos antes de poder atraparlos! El Consejo de Catán recompensará a los jugadores con VP por llevar pescado a la isla, así como por capturar guaridas de piratas. ¡Pero ten cuidado con los piratas errantes, ya que no sólo te exigirán oro como tributo, sino que también podrían llegar hasta los peces antes que tú! (escenario con dos misiones)

• ¡Especias para Catán! ¡En este escenario, el Consejo de Catán quiere que encuentres pescado y especias para la gente de Catán! Igual que antes, recompensan al capitán mercader más laborioso con VP. Para conseguir especias tendrás que entablar amistad con los misteriosos habitantes de las Islas de las Especias, pero a cambio no sólo comerciarán especias contigo, ¡sino que te impartirán sus conocimientos de navegación o incluso sus técnicas de lucha contra los piratas! (escenario con dos misiones)

• ¡Exploradores y Piratas! ¡Este extenso y desafiante escenario une todos los elementos de los escenarios anteriores! ¡Explora nuevas tierras, captura guaridas de piratas, encuentra peces y haz amistad con los habitantes de las islas de las especias! (escenario con tres misiones)

49
Divulgación lúdica / Necesidad de opiniones negativas
« en: 21 de Diciembre de 2012, 12:21:44  »
Hace tiempo que vengo leyendo entre varios miembros de la blogosfera, la forosfera, la twitesfera y alguna otra esfera más que me deje por ahí voces a favor de una mayor abundancia de críticas negativas sobre juegos. Se habla mucho de "hype" y ataques desaforados de consumismo pero, por otra parte, si sólo hiciéramos caso a las voces positivas, el valor del foro como lugar de consulta sería nulo ya que, si únicamente escriben sobre un juego aquellos que lo consideran su favorito, acabamos viviendo en un mundo bastante irreal en el que no existen los juegos malos o con errores.

Por otro lado, en cambio, hay muy poca tolerancia hacia esos mismos comentarios negativos que, en muchos casos, se llegan a tomar como un ataque personal, como si existiera una identificación entre jugadores y juego. Se hace muy rápidamente el salto de conclusiones "X es caca" -> "el gusto de aquellos a quienes les gusta X es caca" -> "aquellos a quienes les gusta X son caca". O se critica a quien expone una de estas opiniones por no indicar claramente que eso es una valoración personal (como si no fuera opinión personal cualquiera de los mensajes que se escriben en el foro, por su propia naturaleza). Curiosamente, esto no existe hacia comentarios excesivamente positivos y nadie le exige disculpas o aclaraciones a quien dice "X es el mejorcísimo juego de la historia", siendo ésta una opinión igualmente categórica, tajante y subjetiva.

¿Qué opináis vosotros? ¿Son necesarias las aportaciones negativas? ¿Hay que pedir perdón antes de decir nada malo de un juego por si ofendes a alguien? ¿Por qué nos tomamos de manera tan personal las críticas a juegos que nos gustan?

50
¿Qué os parece...? / ESCAPE: The Curse of the Temple ¿Qué os parece?
« en: 20 de Diciembre de 2012, 01:47:46  »
Spiel des Jahres 2013.

51
De jugón a jugón / Plagios, inspiraciones y coincidencias
« en: 17 de Diciembre de 2012, 14:11:58  »
Últimamente han salido en unas cuantas ocasiones acusaciones de plagio o de aprovechar el tirón de un juego para sacar otro, y yo me pregunto, ¿hasta qué punto es un plagio un plagio?

Tenemos por un lado el caso de Falomir o Cayro y su habilidad para sacar juegos como SuperTrivio, Hundir los Barcos o PastaPoly. Es tan claro que todo el mundo lo sabe y lo acepta, y te compras el original o la versión cutre según cuánto quieras al nieto de turno.

Hay cosas como el Hombres-Lobo de Castronegro, una versión comercial de un juego que lleva toda la vida jugándose con cartas o papelitos.

En un terreno un poco más nebuloso, Tichu o Wizard son dos juegos que podría jugarse perfectamente con una baraja tradicional, pero añaden 2-4 cartas "especiales" para justificar cobrar por la baraja adaptada.

O cosas como el caso Náufragos - Robinson Crusoe, donde se ha insinuado más de una vez que el juego polaco se diseñó y sacó al juego inspirado en el español y con la intención más o menos aviesa de aprovechar un supuesto tirón.

Y, por último, hace poco salió alguien acusando a Asmodee de haber "pirateado" Timeline, que por otra parte es un juego de mecanismos bastante sencillos.

¿Qué opiniones os merecen estos casos? ¿Hasta qué punto es lícito usar una idea que has visto en otra parte y hacer tu propio desarrollo o venderla por ti mismo?

52
¿Qué os parece...? / CLUEDO, ¿qué os parece?
« en: 17 de Diciembre de 2012, 13:19:23  »
Hace tiempo que no tocamos un clásico de los de comprar en el Carrefour, y como últimamente andamos bien servidos de acusaciones y deducciones a partir de pedacitos de información, este juego nos viene que ni pintado ;)

¿Es un juego de deducción con "tira y mueve", o es un "tira y mueve" con deducción? ¿Es algo más que un pasatiempo lógico multijugador? ¿Ha sido realmente superado por juegos como Misterio de la Abadía, o en su sencillez está su elegancia? ¿Qué juego propondríais si vuestra tía Jacinta os dice que juguéis un Cluedo? ¿Se puede decir que es el juego de mesa mejor transplantado al cine, o ese mérito le corresponde a Hundir la Flota?

53
Curiosidades / Historia de terror
« en: 12 de Diciembre de 2012, 00:31:52  »
Acabo de ver cómo un tío, tras comprarse un Antiquity sin destroquelar por 90 pavardos, lo abre y, sin piedad alguna, arroja los componentes a cholón dentro de una bolsa y tira la caja.

¿Vosotros qué haríais en mi lugar?

54
¿Qué os parece...? / Crokinole, ¿qué os parece ?
« en: 11 de Diciembre de 2012, 11:10:44  »
Aprovecho que hay verdaderos aficionados a estos hilos para sondear opiniones ;)

¿Es el crokinole un milagro del diseño, o unas chapas glorificadas? ¿Merece la pena lo que cuesta un tablero? ¿Es uno de esos juegos en los que el que más horas hecha resulta imbatible? ¿Tiene sentido jugarlo a 2?

55
Componentes y partes de juegos / Eclipse: Pulsar. ¿Dónde encontrarlo?
« en: 09 de Diciembre de 2012, 19:28:40  »
Lo primero, perdón si no es este el subforo adecuado  :-[

Pues eso, que me he enterado de que existe la cosa esa y la quiero. ¿La tienen en alguna tienda online? ¿En la geekstore? ¿Como regalo con alguna revista? ¡Nene tere!

56
Lo primero es lo primero: por lo que he visto, RC es algo bastante distinto a lo que dicen que será Náufragos, así que no quiero comparaciones ni un "pues yo me voy a esperar a...". También hay varios juegos sobre Egipto o sobre trenes y a nadie se le caen los anillos por sacar más.

He estado viendo avances e imágenes de Robinson Crusoe, y de momento tiene una pinta estupenda, pero llevo un dispendio importante este mes y quiero esperarme un poquitín antes de lanzarme a la piscina, así que pregunto: ¿lo ha visto alguien en acción? ¿Las cartas están bien escritas, o en "inglés de Portal"? ¿Aguanta una segunda partida? ¿Y una décima?

57
¿Qué os parece...? / Jenga, ¿qué os parece?
« en: 20 de Noviembre de 2012, 11:37:58  »
Cuando llega la época de exámenes, en la academia jugamos a Jenga a saco como herramienta para repasar. La cuestión es, ¿sigue mereciendo jugar a sacar fichitas con todos los juegos de destreza que hay hoy en día? ¿Qué tienen el Hamsterrolle o el Villa Paletti para que se los considere "Jenga killers"? ¿Merecen la pena las versiones con más fichas o con dados? ¿Juega la gente a Jenga hoy en día para algo distinto de Dread?

58
Sondeos / Después de ESSEN
« en: 12 de Noviembre de 2012, 23:16:50  »
Bueno, ya habéis tenido para comprar, mirar y probar vuestros jueguecitos de Essen. ¿Qué títulos pensáis que han venido para quedarse? ¿Es el Tzolk'in un digno sucesor de la estirpe muevecubera, o una vez visto lo cucas que quedan las ruedecitas no tiene nada que lo haga destacar? ¿CO2 es un soplo de aire fresco o apesta? ¿Qué tal los griegos y sus Briefcase o Among the Stars?

En definitiva: ¿qué tenéis que me pueda dar envidia, aparte de pelo en la cabeza? ;D

59
Ayudadme a elegir: ¿Qué juego me compro? / En busca del próximo muevecubos
« en: 23 de Octubre de 2012, 10:51:59  »
Siguiendo con la campaña de renovación de armario otoño-invierno, creo que me toca hacerme con un nuevo Euro, que Agrícola y Caylus están rentados ya.

Busco algo que dure en torno a la hora-hora y media, que me dé sensación de progreso (estar "construyendo algo"), con poco azar (pero algo, que si no las partidas se me repiten) y que tenga algo de interacción pero no mucho puteo. Como pluses, que se juegue bien a dos y que no sea de colocación de trabajadores.

Mis candidatos, de momento:

Goa. Me llaman las subastas y las bolsitas de madera, aunque leo que a dos es regulero.

Le Havre. Mogollón de mercancías distintas y gestión de recursos. En contra, que quizá se parezca mucho a Agrícola.

Macao. Lo de las mercancías y los dadicos parece que tiene su miga. En contra, que el otro Feld que probé (Castles of Burgundy) lo aborrecí.

¿Qué opináis, oh sabios?

60
¿Qué os parece...? / Stone Age, ¿qué os parece?
« en: 22 de Octubre de 2012, 14:34:27  »
Sale tanto en hilos de recomendaciones para iniciar a no jugones, que era sólo cuestión de tiempo que acabara por aquí?

¿Es realmente tan fácil de explicar? ¿Tiene profundidad estratégica, o los dados dominan el juego? ¿Sigue teniendo sentido una vez das el paso a juegos de colocación de trabajadores más "serios"? ¿Hay alguna forma de hacer que la copa de dados no hieda?

Páginas: << 1 2 3 [4] 5 6 >>