logo

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - Juanako

Páginas: << 1 [2] 3 4 ... 8 >>
16
Ayudadme a elegir: ¿Qué juego me compro? / Re:Alternativas a Oltree
« en: 22 de Marzo de 2023, 11:29:54  »
Quizá sea una opción el Tras la caída, es del mismo diseñador del Mice and Mystics, es un diseño posterior que no sé muy bien porqué pero ha pasado bastante desapercibido, según tengo entendido depura las mecánicas del M&M y del fábulas de peluche, la temática es posapocaliptica pero con animalejos, miniaturas chulas y un modo campaña con bastantes misiones (no sé si tiene rejugabilidad después de pasar la campaña, pero si pasas la campaña ya son bastantes partidas)

También parece una buena opción el gloomhaven jaws of the lion, una vez que lo termines puedes pasarte a su hermano "mayor" el gloomhaven

El sherlock holmes es un juego de deducción pura, es leer una historia e ir deduciendo que ha ocurrido, no se parece mucho a los juegos que mencionas, además es un juego que es mejor jugarlo con poca gente porque literalmente la mecánica es leer, revisar los recursos que tenéis (mapas, periódicos, etc) y debatir qué puede haber pasado, ése es el rollo. Del género, el Detective ha tenido buenas críticas y parece más "entretenido"

Otros juegos que podrían encajarte pero que no conozco muy bien podrían ser el Sleeping gods (aunque puede que tenga algo de temática lovecraftiana, hablo sin saber, que no lo he jugado), también hay un aventura Z que es de fantasía medieval, el primero que sacaron que era temática lovecraft tuvo criticas muy mixtas, del segundo que sacaron no sé bien

Ahí tienes algunos para ir ojeando, a ver qué te parecen


17
¿Qué os parece...? / Re:Virtù. ¿Qué os parece?
« en: 10 de Enero de 2023, 23:34:04  »
Disculpad mi ignorancia sobre el aspecto del juego del que voy a preguntar, pero es que se trata de un título que me llama mucho pero aún no me he metido a fondo con el asunto de leer reseñas, opiniones y reglamento.
Por lo que he visto casi se vende como de "dos juegos en uno" puesto que hay unas reglas para 3-5 jugadores y otras para 2. Mi preguntas es, si realmente el juego es tan diferente en sus dos modalidades, o simplemente ocurre como muchas otras ocasiones que para jugar a 2 jugadores, se hacen un par de ajustes tipicos en estos caso, (por ejemplo,  tapar casillas, o cerrar rutas o ....etc) pero la esencia del juego no cambia sustancialmente. Gracias.

Hola, pues no diría que son completamente diferentes. Pero sí cambian sustancialmente muchas mecánicas. De hecho, tiene hasta su propio manual para el modo a 2 jugadores, no es tapar casillas o limitar espacios y ya, por ejemplo a 2 jugadores se juega a un máximo de rondas (21), pero el juego también puede terminar si el rey de Francia conquista Nápoles, también puedes forjar alianzas con otras ciudades (puedes decidir aliarte con Roma, Florencia o Venecia, mientras que en el modo de 3-5 estos son controlados por otros jugadores), los tableros son diferentes y tienes ciertas ventajas iniciales según quien escojas, a 2 jugadores no existe la acción de mecenazgo pero en cambio dispones de dos opciones diferentes en la acción de Anexión (anexionar ciudades o influir en las ciudades principales)

En definitiva el modo a 2 jugadores está bastante currado y creo que ofrece una experiencia de juego muy interesante por sí misma

18
¿Qué os parece...? / Re:Virtù. ¿Qué os parece?
« en: 10 de Enero de 2023, 14:13:54  »
He podido darle un par de partidas, una a 4 jugadores y una a 2 jugadores

Las dos partidas me dejaron sensaciones positivas, la de 2 jugadores ligeramente mejor por una serie de cuestiones que comentaré.

Lo primero que habría que reseñar es que éste juego puede llevar un poco a confusión, ya que parece un wargame con gestión euro (al ver un mapa con tropas y basarse en un conflicto bélico), sin embargo es más un eurogame con una fuerte gestión, con bastante interacción y toques wargame, vamos que es un eurowargame pero con el euro en bastante primer lugar

Ya que es bastante relevante la gestión del rondel y de los recursos que vas consiguiendo y que vas generando a lo largo de la partida, te ofrece decisiones muy interesantes sobre cómo gestionar tu "palacio", como construir las acciones de ese rondel, si vas a usar tal personaje como cortesano (te dan recursos en cualquier momento pero se agotan hasta que das la vuelta por un lado del rondel) o tenerlos como mejores o acciones

Es un juego que creo que requiere más de una partida, ya que es durete (siempre vas escaso de recursos) y hay que conocer bien los objetivos y cómo llegar a ellos para poder optar a la victoria. En mi primera partida a 4 jugadores, los jugadores fueron durante la mayor parte de la partida a su bola, no hubo demasiada interacción ya que todo era bastante costoso y las acciones no te dan mucho margen de maniobra, pude hacerme con la victoria fácilmente ya que saqué provecho de los barcos, que me permitían expandirme con relativa facilidad y tomar el control de muchas ciudades, de hecho el juego tiene varias formas de detonar el fin de partida, y el que hicimos fue precisamente el de controlar 8 ciudades, ya que o bien los jugadores estaban demasiado ahogados en sus acciones o no se percataron de la ventaja que llevaba y no pudieron detenerme

El juego obviamente es una carrera a optar por la mayoría de puntos de victoria posibles y por detonar el final de partida cuando te es conveniente

A 2 jugadores y con un poco de experiencia también pude sacar ventaja a mi contrincante, yo jugaba con el Rey de Napolés y mi hermano con el Rey de Francia, Francia se quedó un poco estancada ya que no sacó provecho de su clara ventaja militar inicial, mientras que yo usé una estrategia de diplomacia (anexionar ciudades) al principio, de obtener muchos recursos y en la parte final usar mi poder militar para conquistar sobre todo ciudades costeras, también usé en mi ventaja la acción de espionaje para bloquear acciones muy valiosas a mi rival y establecí una alianza con Roma para rascar puntos por influencia religiosa

Una de las cosas que más me ha gustado del juego es como refleja y tematiza éste conflicto, al inicio de la partida las acciones diplomáticas tienen mucha relevancia, consigues ciudades de forma pacífica y estableces alianzas, sin embargo a media que la partida avanza, cada vez quedan menos ciudades para anexionar, y entonces sólo queda como alternativa la guerra directa con el enemigo, sin embargo siempre tienes la opción de enfocarte más en el aspecto bélico o en el diplomático, abriendo algunas vías alternativas para la victoria

El juego es asimétrico ya que cada ciudad tiene su propio tablero, si bien todas las acciones están presentes en cada uno, pero en orden diferente, y las cartas que traen también varían, lo que hace que quizá vayas un poco orientado a cierta estrategia al inicio. Eso sí, el juego no tiene ningún elemento que establezca variabilidad, y esto puede ir en detrimento de su rejugabilidad: no existen eventos ni cartas ni objetivos que creen variaciones en las partidas, la información presente siempre es la misma, las posiciones iniciales de cada jugador no pueden cambiar , ni sus tropas ni cartas... entonces la variación la marcan simple y llanamente los mismos jugadores con sus estrategias (eso sí, creo que el juego con partidas puede ganar en profundidad y estrategia)

Éstas serían un poco a grandes rasgos mis impresiones iniciales, ¿recomiendo el juego? sí, bastante, pero con precaución y sabiendo que es un juego denso que requiere más de una partida para sacarle el juego y poder verle sus, ejem, virtudes

Un saludete

19
Componentes y Erratas / Error de impresión en tablero de Virtù
« en: 04 de Enero de 2023, 11:44:07  »
Buenas! Hace poco adquirí éste juego y aún no tuve oportunidad de catarlo, la verdad es que el juego tiene muy buena pinta y el arte y componentes son, en general, muy buenos, lo único que me chirrió fue un detalle en el tablero, que pensaba que indicaba algo en el juego, y es una especie de triángulo rojo que no parece que pinte nada (no hay ninguna referencia al mismo en el manual)

El diseñador del juego es muy activo en la bgg así que aproveché para solventar una duda y luego preguntarle al respecto de ese detalle del tablero, y efectivamente, es un error de impresión que no debería estar, por lo que he podido comprobar, las versiones en italiano y polaco también tienen el mismo error en el tablero

Me dejó una sensación extraña averiguarlo, ya que como todos sabéis, no es ésta bella afición una precisamente barata y siempre esperamos que no existan este tipo de errores, sin embargo ciertamente no afecta en nada a la jugabilidad (no he podido verificar si existen otras erratas)

Por lo tanto, os pregunto ¿pensáis que la editorial debería solventar éste error de alguna manera? aunque realmente la editorial no parece "directamente" culpable, ya que por alguna razón, otras versiones también la tienen (sin embargo, me consta que las versiones en inglés y francés no tienen ese error, así que no es un fallo que alcance a todas las editoriales)

Sé que igual puede parecer una chorrada, pero simplemente quería compartirlo para saber vuestras impresiones la respecto, hay errores que pueden afectar a la jugabilidad y son más graves (como los de spirit island), éste me recuerda más al de Ark Nova (que faltaba un icono en los tableros de jugador, cosa que por cierto solucionaron) siendo los tableros de virtú y ark nova similares (no son tableros de cartón grueso ni nada por el estilo), quizá sería fácilmente solventable por la editorial

Os dejo enlace al foro de bgg por si queréis verlo:

https://boardgamegeek.com/thread/3000750/doubt-about-indulgence-cards

20
¿Qué os parece...? / Virtù. ¿Qué os parece?
« en: 02 de Diciembre de 2022, 13:26:52  »
Pues eso. No he visto mucha información sobre éste juego y me llama bastante la atención, es de un autor novel (ha sacado otro juego éste mismo año), y lo edita en español Arrakis Games, ¿alguien ha podido catarlo y dar su opinión?





21
Ayudadme a elegir: ¿Qué juego me compro? / Re:Bullet <3 o Cielos de Metal
« en: 03 de Febrero de 2022, 21:12:04  »
No se parecen en nada. Más allá de eso, todo los solitarios se pueden jugar en coop tomando entre todos los jugadores las decisiones, aunque sólo uno lo vaya a ejecutar. No me parece la manera más divertida de jugarlo pero hay quien le funciona.

Si quieres algo más euro y solo only Cielos de Metal; si buscas un juego tipo puzzle sencillo Bullet, que además es un juego más versátil (tiene modo competitivo y coop). No me entusiasma ni el coop ni el solo de Bullet pero ahí está.

Y que tal el bullet en modo competitivo? demasiado sencillo el juego o tiene chicha?

22
Ayudadme a elegir: ¿Qué juego me compro? / Bullet <3 o Cielos de Metal
« en: 03 de Febrero de 2022, 11:01:36  »
Buenas! pues busco un juego solitario o al que poder jugar en pareja al que poder echarle el guante! Estoy entre Cielos de Metal y Bullet <3, mi idea principal es para jugar en solitario, aunque también podría jugarlo en pareja (no sé si cielos de metal al ser exclusivamente solitaria podria plantearse de alguna manera para jugar entre dos)

Por un lado, del cielos de metal hay algo de información, pero del bullet <3 de melmac games poca cosa, tampoco sé la dureza de cada uno ni su rejugabilidad (busco obviamente algo con chicha estratégica y que de para muchas partidas y que no sea excesivamente largo ni tenga demasiado setup)

Opiniones al respecto?

23
Ayudadme a elegir: ¿Qué juego me compro? / Re:Netrunner
« en: 06 de Enero de 2022, 20:46:21  »
Llegando tarde al debate, yo hace poquito compré la campaña de Netrunner (Directriz Terminal) y mi plan es enganchar a alguien al juego haciendo una selección de cartas básicas y luego utilizar la campaña para que entre en la personalización de mazos y demás. Como la ambientación es fundamental para disfrutar Netrunner, y además tengo todos los juegos del universo Android, creo que la campaña puede resultar chula a alguien que tenga interés. Y es una forma magnífica de ir incorporando cartas nuevas, entender qué viene mejor a tu mazo, entender cómo ir contrarrestando lo que te juegue el rival, etc.

Imagino que usaré el Core 2.0 como base para la selección de cartas que usar de inicio. Cuando empecé a jugar, mi novia y yo jugamos decenas de partidas únicamente con la caja básica y era peor que este core revisado. Creo que aún habiendo competido hace muchos años, lo disfrutaré como un enano solo con esta selección inicial. El tema es encontrar a alguien que me acompañe en ello, porque sí creo que necesitas que se convierta en vuestro juego "principal". Jugado de cuando en cuando tiene mucha menos gracia.

Si consiguiera esto, luego creo que iría incorporando las cartas por ciclos o algo así. Volver a redescubrir el juego a medida que nos lo vaya pidiendo el cuerpo. Quizá en lugar de los paquetes predeterminados iría incorporando cosas que nos interesen: si mi rival quiere jugar mazos de glaciares las cartas que le puedan ir bien, si le gustan las trampas ofrecerle más posibilidades... cosas así.

Pues a mí la campaña de Directriz Terminal me pareció aberrante, así sin tapujos XD. Los mazos "predefinidos" para la campaña son bastante aburridos y desbalanceados en favor de la corporación, luego la historia no tiene absolutamente nada de especial y la toma de decisiones es insignificante, encima la campaña tiene un efecto de bola de nieve por el cual el que gana obtiene mejoras más tochas para su mazo y el otro se va quedando cada vez más atrás, creo que le eché alrededor de 5 partidas a la campaña y directamente dejé de jugar por lo desencantado que había quedado en general con todo lo que te plantea. Una campaña legacy pegadísimo y sin ningún tipo de sentido  :-\

24
Ayudadme a elegir: ¿Qué juego me compro? / Re:Netrunner
« en: 04 de Enero de 2022, 23:32:35  »
He estado investigando y me he topado con NISEI, que seguro más de uno conoce.

Tienen un pack que se llama System Gateway: Complete Bundle. Al ser P&P es algo que me saldría mucho más barato y que si sale mal no me importaría tanto dejarlo en la estantería aparcado. La duda es si esas cartas son todas inventadas por ellos, si contienen cartas del juego original, etc... Vamos, que no se si la experiencia con ese bundle es la misma que con el Netrunner original, si está equilibrado y todas esas cosas.

Además, esta gente parece que está activa y han sacado y sacarán expansiones para este bundle.

No se si tirar con eso...

¿Alguno lo conoce o lo ha probado?

Aquí un jugador de NISEI

No sólo es perfectamente jugable (usa cartas antiguas de netrunner y añade nuevas) sino que también hay mazos de iniciación pensados para iniciarse en Netrunner, es una gran alternativa a pillar los cores de FFG

25
Ayudadme a elegir: ¿Qué juego me compro? / Re:Netrunner
« en: 03 de Enero de 2022, 11:24:20  »
Yo comparto la opinión de Zaranthir, obviamente no es lo mismo Netrunner a nivel competitivo que casual, pero yo jugaba casual con un amigo y los piques eran brutales y me daba partidas súper satisfactorias, obviamente lo que te sale más rentable es pillarte las expansiones deluxe, que en términos de cantidad/precio es lo mejor, además de que incluyen cartas bastante buenas para muchas de las facciones. También podrías animarte a pillarte los pack de NISEI (organización fan que lleva el juego desde que FFG dejó de darle soporte) que están bien de precio y traen un porrón de cartas, eso sí, en inglés todo ahora mismo, me parece.

Un saludo!

26
¿Qué os parece...? / Re:Bitoku ¿Que os parece?
« en: 03 de Enero de 2022, 11:11:13  »
Segunda partida a dos jugadores y me encanta, aunque me voy dando cuenta de algunas cosillas, que quizá solo sean impresiones mías:

El juego (a dos jugadores al menos, con su lado específico de tablero), puede llegar a ser una locura a la hora de pisarse acciones, especialmente si el setup y tu estrategia van en esa dirección.

Me explico: en esta segunda partida aparecían muy pocos edificios, cristales, mitamas, libélulas, yokais, etc, que concediesen puntos de sabiduría/movimiento. Mi estrategia (o más bien mi necesidad, por mis cartas de objetivos y situación) era conseguir sabiduría, especialmente en el transcurso de dos rondas (mitad de la partida), sumado a que mi rival tenía preferencia, fue un cóctel demoledor. Sencillamente bloqueando la acción de sabiduría con su primer dado desbloqueado, estaba completamente atado de manos para poder avanzar en lo que necesitaba.

Entiendo que no será un ejemplo muy representativo, porque fue como ya digo una situación muy concreta por mis necesidades y el setup azaroso del juego, pero para ser mi segunda partida no me lo esperaba para nada. De hecho me frustré bastante durante un rato, cosa que no me suele pasar en euros con poco azar.

También decir que aunque el rival apretó, pude ganar la partida finalmente, lo cual creo que habla bastante bien del juego, ya que incluso en una situación claramente desventajosa, se pueden hacer cositas.

Eso sí, tres horas de partida, y esta vez el manual ya lo toqué poco. Realmente se debería poder jugar en 2 o 2 y poco, pero noto que tenemos bastante AP.

Igualmente, muy contento con el juego. Le van a ir cayendo muchas más.

No sé si lo sabes (imagino que sí) pero puedes cambiar el orden de jugadores enviando un dado a la sección del bosque del centro , además de que puedes quemar un peregrino activo para colocar un dado directamente, lo digo por tu queja de que no podías acceder a la acción del bastón por culpa de que el otro jugador era el primero  :)

Un saludo!

27
Componentes y Erratas / Re:Erratas en Spirit Island de Arrakis Games
« en: 03 de Enero de 2022, 10:58:58  »
También es verdad que a mi me variaba una carta respecto a lo que traía la caja y lo que decía el manual que traía. Por que si decían que traía 25 eventos, a mi a lo mejor me traía 26, pero creo que era por que no contaron el que se utiliza en exclusiva con un escenario.

Efectivamente, hay una carta de evento vinculada al adversario Francia y aparece contabilizada aparte en el manual

En cuanto a lo de asentamiento provincial, vaya tela Arrakis equivocándose hasta en la página de erratas... esperemos que se pronuncien pronto sobre el pack de cartas corregidas porque si encima hay que volverse loco mirando si las cartas erratadas están bien puestas... en fin...

28
Componentes y Erratas / Re:Erratas en Spirit Island de Arrakis Games
« en: 02 de Enero de 2022, 23:57:03  »
Una pregunta, he estado revisando las erratas de la expansión de branch and claw, y sale una carta de evento que se llama "asentamiento provincial":
https://www.arrakisgames.com/wp-content/uploads/2021/12/Evento-Asentamiento-Provincial.pdf

estoy buscando esta carta entre los eventos de la expansión y no lo encuentro de manera alguna, me he vuelto loco? es que no me viene la carta? es una errata dentro de una página de erratas creando un vórtice infinito de erratis games?  :o  he contado las cartas de evento y son las mismas que pone en el manual, pero ya os digo que esa no la encuentro XD

29
¿Qué os parece...? / Re:Bitoku ¿Que os parece?
« en: 23 de Diciembre de 2021, 09:47:13  »
Buenas estoy como tu se me ha muy abrumador jugar en solitario, comentas que hay una aplicacion no oficial para jugar al solitario, me la podrías pasar? Gracias

Buenas, pues la app la vi en el foro de la bgg, la aplicación está en inglés y es una versión alfa (aún le queda pulido) el hilo en cuestión es éste:

https://boardgamegeek.com/thread/2754925/homemade-solo-app-alpha-version

30
Dudas de Reglas / Re:Bitoku (Dudas)
« en: 22 de Diciembre de 2021, 22:58:49  »
Pero a la hora de cruzar por encima de otro peregrino ya en modo durmiente... ¿Se contabiliza el movimiento de forma normal? ¿Puedo acabar en la misma posición o necesito un movimiento extra para cruzar?

Gracias! Un saludo.

Los espacios donde los peregrinos obtienen puntos y recompensas (que es donde "duermen", y terminan su camino), son únicos, sólo puede haber un peregrino, eso sí para llegar al otro lado digamos que le "pasas por encima", vaya que solo necesitas 1 punto de movimiento para alcanzar el otro lado, en el sendero normal si se pueden apilar los peregrinos por el camino, es solo en las "bifurcaciones" donde existe ese límite (también para limitar la recompensa, en plan que el primero que llega se lleva la mejor bonificación)

Espero haberme explicado, que estoy un poco espeso   ;D

Páginas: << 1 [2] 3 4 ... 8 >>