logo

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - ugeltroglodita

Páginas: << 1 2 3 [4] 5 6 ... 31 >>
46
Cajón de sastre / Re:Lenguaje inclusivo en los juegos - opiniones
« en: 18 de Noviembre de 2021, 13:26:44  »
Respondiendo a la pregunta inicial:

No me atrae para nada el uso de este lenguaje en los manuales de los juegos. Su uso me parece incómodo ya que aumenta el número de palabras / tiempo de lectura sin aportar mayor información.

Evidentemente, si hay gente que se siente muy molesta con el hecho de que se le califique como jugador en lugar de jugadora o en lugar de lo que quiera que sienta que es su interior, pues las editoriales tendrán que adaptarse para abarcar un mayor mercado, lo cual me parecerá una decisión lógica.

Soy consciente de que siendo hombre, blanco y heterosexual puede ser que no perciba el lenguaje actual como molesto ya que siempre estoy incluido en la forma de hablar genérica, por tanto estoy abierto al cambio, aunque lo perciba incómodo de inicio.


Por entrar en el debate:

Tengo la creencia (personal, sin fundamento ni evidencia científica) de que el lenguaje que se emplea puede tener cierta influencia en la forma de pensar de las personas. Que la manera de construir las oraciones, cómo ordenar los elementos, cómo conjugar unos con otros nos hace enfocar las cosas de una forma u otra en general. Y que eso, entre otros muchos aspectos, podría explicar porqué los ingleses son de una manera, los alemanes de otra, y los españoles de aquella.

Como creo que el lenguaje castellano es abiertamente machista ya que casi todas las generalizaciones las hace en masculino y, como decía antes, pienso que eso puede afectar a la manera como nuestro cerebro percibe el mundo; me parece bien la iniciativa de querer cambiar el lenguaje para hacerlo inclusivo. Ahora bien, la manera de hacerlo me parece bastante farragosa, ya sea porque realmente lo es, o ya sea porque mi cerebro se resiste a cambiar lo que a él le parece natural.

Cosas que intento hacer:
- Empezar un discurso/presentación/email/convocatoria/etc con Señores y señoras, Damas y caballeros, o similar.
- Escribir (en situaciones informales) usando la @ para implicar a ambos géneros. Por ejemplo "cada un@", "tod@s", "aquell@s", "afectad@s", etc.

Pero en un discurso, o en un documento, tener que aludir a ambos géneros TODAS y cada UNA de las veces que utilizo alguna palabra no neutra me parece extenuante y agotador, y (generalizando los comentarios de algun@s allegad@s) me atrevo a decir que toda la gente lo encuentra igual de plomizo. Si hay que cambiar la manera de expresarnos, habría que buscar otra forma, porque esta no me parece cómoda.

El uso de la letra 'e' en lugar de 'o/a' me parece mucho más cómodo, es similar a lo que hago yo con la '@' de forma informal. El problema es que en catalán las terminaciones femeninas se hacen con 'e' en lugar de 'a'. Veánse estas traducciones del castellano al catalán:
   Ellos y ellas -> Ells i elles
   Todos y todas -> Tots i totes
Como supongo comprenderéis, a mí hablar de ELLES o de TODES en castellano, me suena a exclusivo, porque en mi cabeza suena solo al género femenino.

En cuanto al tema inclusivo relativo al colectivo LGTBI+ (y si me dejo alguna letra disculpas por adelantado) es algo que no entiendo y no comparto. Si los discursos empezaran con un "Queridos heterosexuales" entendería las quejas. Pero si los discursos comienzan con "Hombres, mujeres" no entiendo y no comparto que también haya que citar a "lesbianas,gays,trans..." y demás. Una cosa es el género y otra tus intereses sexuales.

No, pero es que hay gente cuya identidad de género no concuerda con su género biológico. Bueno, cuando se habla de "hombres, mujeres" se hace con la intención de incluir a todo el mundo, porque biológicamente todos somos hombres o mujeres, y a eso se hace referencia.

Es que si no se nombra no se visualiza. Ah bueno, pues entonces digamos "hombres, mujeres, colectivo LGTBI+, enfermos de cáncer, gente que sufre hemorroides en silencio, africanos, esquimales, amantes de los juegos de mesa, trekkies..." Y da igual, siempre habrá alguien que no se sentirá representado...

Me parece que en el lenguaje inclusivo confluyen reivindicaciones legítimas (las feministas así las considero), intereses políticos, y reivindicaciones que no proceden, para mí producto de la actual sociedad de ofendiditos que ponen el grito en el cielo por cualquier cosa.

47
Ayudadme a elegir: ¿Qué juego me compro? / Re:Juego de +5 jugadores para grupos
« en: 18 de Noviembre de 2021, 09:10:01  »
Saboteur. El de cartas.

Enanos que construyen un túnel hasta el tesoro. Se trata de ir poniendo cartas que encajen entre sí para constuir el camino. La gracia es que hay enanos 'saboteurs' que intentan que no se llegue al tesoro, pero nadie sabe quién son ni cuántos hay, pero cuando detectas uno siempre puedes romperle sus herramientas para que no siga desviando el camino. Aunque claro, ellos también te las pueden romper a ti. También se pueden reparar, para que nadie quede fuera de la partida mucho rato.

Luego hay una expansión, que da más roles y posibilidades. Pero primero mejor mirar si gusta el básico. La expansión empieza a complicar un poco el tema.

Y también lo sacaron en juego de tablero. Solo lo jugué una vez, no me disgustó, pero el de cartas me pareció mucho mejor.

48
Cajón de sastre / Re:Lenguaje inclusivo en los juegos - opiniones
« en: 18 de Noviembre de 2021, 08:58:40  »
En lo que respecta a juegos de mesa somos jugadores , no personas...

Bien dicho, sino jugadores como este pueden sentirse discriminados, que es justo lo que el lenguaje inclusivo pretende evitar:


49
De jugón a jugón / Re:Juegos sobresalientes y facilidad de ver mesa
« en: 12 de Noviembre de 2021, 12:39:50  »
Gran reflexión suchardface. Al final todos llegamos a lo mismo, tardemos más o tardemos menos. Al principio te compras cualquier juego del que te enamoras, pero luego ya vas filtrando más, y uno de los filtros es el de "va a ver mesa?".

50
Novedades / Actualidad / Re:Maracaibo: The Uprising (2021)
« en: 12 de Noviembre de 2021, 09:56:39  »
Pues opinaba como tú Anshir, me dejaron muy frío la primera vez. Solo me gustaba la de los Home Ports porque añadía asimetría y nuevas acciones/posibilidades al juego, que siempre es atractivo para mí. El resto me parecía que cambiaba demasiado el juego, y en algunos casos no eran añadidos sino cambios directamente (en vez de luchar POR las naciones luchar CONTRA las naciones). El automa no me atrae, y lo de la búsqueda ni lo entendí.

Ahora me las he vuelto a mirar con calma para comentar sensaciones, y las estoy viendo con otros ojos. La parte de quitar influencia puede estar bien, porque añade otra capa más de complejidad. Parece muy caro pagar 6 puntos de combate, porque de primeras piensas "pago 6 y cambio el cubo por el de la nación que me interesa a mí", pero a la vez te da recompensas en tu "resistance tile", oro y puntos de victoria. No está mal tirado, puede estar bien.

Lo que sí que no me gusta es lo de empezar con el mapa lleno de influencia y jugar a quitarla. Ostias, es que es cambiar el juego. Pero luego lo miras, y esto es para jugar en modo cooperativo y contra el automa, y a la vez tienes la parte de "The Search", que también es cooperativa contra el automa, y piensas "ostia, pues para cambiar de vez en cuando puede no estar mal". En mi caso, creo que a mi mujer (con la que más juego) le puede apetecer jugarlo en plan cooperativo, así que puede ser atractivo.

Eso sí, veo mucho material, y que la expansión va a costar lo mismo que el juego base. Me habría gustado más tener 2-3 mini expansiones a precios reducidos y poder coger solo la parte que (más) te interese, que en mi caso serían los Home Ports, y quizá y solo quizá, lo del Uprising con la Resistance Tile. Lo demás no me parece mal añadido, pero no me atrae del mismo modo.

51
Novedades / Actualidad / Re:Food Chain Magnate en español por MQO
« en: 10 de Noviembre de 2021, 10:28:42  »
Yo estuve siguiendo el recorrido del barco por la página vesselfinder y llegó a Barcelona el día 1 de Noviembre, que era la fecha que daban ellos de llegada del barco a España. Si el juego estaba embarcado, y el barco ha llegado en la fecha prevista, no creo que haya muchos impedimentos para iniciar los envíos. Yo al menos soy optimista, y a lo largo de esta semana espero recibir o el juego o alguna comunicación al respecto si es que ha habido algún problema. También es cierto que me extraña que no hayan subido fotos a redes sociales con palés llenos de FCM. Veremos.

52
Sesiones de juego / Re:Ayer jugué a...
« en: 09 de Noviembre de 2021, 11:31:46  »
Cada raza con una estrategia diferente, haciendo malabares con lo que teníamos, con una interacción atroz, el ojo puesto en el enemigo y la cabeza echando humo en cada jugada. Pura magia. No descarto que este Gaia Project acabe jugando en mi Champions League particular en un futuro próximo.

Es que es un grandísimo juego, con multitud de posibilidades en cada ronda, y con una ligera asimetría pero que condiciona enormemente. Top ten en la bgg ya pasados 4 años de su estreno, eso quiere decir algo.

PD: sí, la traducción de los nombres es... diferente. Digamos que no deja indiferente. En español tienes a los risketosos, a los nucelares... Para muestra un botón:

53
Diez Juegos / Re:10 mejores juegos de mi coleccion
« en: 19 de Octubre de 2021, 11:42:15  »
Ni sabría ni me apetece ordenarlos, ahí van:

Great Western Trail
Maracaibo
Barrage
Monster Lands
Study of Emerald
Gaia Project
Blackout
Terraforming Mars
This War of Mine
Food Chain Magnate (por llegar)

54
Novedades / Actualidad / Re:Food Chain Magnate en español por MQO
« en: 13 de Octubre de 2021, 11:48:14  »
Última actualización.
Salvo causa de fuerza mayor tienen previsto empezar a enviar los juegos el 8 de noviembre

Gracias a tu post he rebuscado si tenía algun mail informando de ello y efectivamente, hay un mail de antes de ayer (que me había pasado inadvertido) día 11 de Octubre. Es extenso, así que resumo las ideas principales que trasmiten:

- Disculpas por el retraso aduciendo falta de información definitiva.
- Salida del barco UNAYZAH 023W desde Ningbó (Zhejang, China) el día 5 de Octubre, con llegada prevista a España a 1 de Noviembre.
- Inicio de envío de pedidos el día 8 de Noviembre.
- No hay previsión de reimpresión aunque sí trabajan para traer la expansión en un futuro.

55
Número de jugadores / Re:Euro en solitario
« en: 13 de Octubre de 2021, 11:22:42  »
Sin haberlo jugado (aunque hace tiempo q lo miro con deseo), "City of Kings" podría encajar en lo que buscas.

56
Dudas de Reglas / Re:A Study in Emerald (Dudas)
« en: 13 de Octubre de 2021, 11:04:53  »
Pues no se de dónde tendría yo esa idea en la cabeza, gracias por aclararlo.

57
Estrategias / Re:Estudio en Esmeralda. Visión general para novatos
« en: 11 de Octubre de 2021, 16:14:35  »
1a

58
Estrategias / Re:Estudio en Esmeralda. Visión general para novatos
« en: 11 de Octubre de 2021, 16:09:25  »
Está muy bien la guía horak, me habría venido más que bien en mis primeras partidas para saber por dónde tirar, seguro que le sirve a mucha gente!

Correcto Mika_F1, Necronomicon solo hay una carta.

59
Dudas de Reglas / Re:A Study in Emerald (Dudas)
« en: 11 de Octubre de 2021, 16:03:32  »
A mí me suena que en alguna partida me comentasteis que si después de quitarte al agente sigues sumando las bombas necesarias para el asesinato, este se lleva a término. Por ejemplo si necesitas 4 bombas, tienes 2 agentes con 1 bomba cada uno, más la máquina infernal (3 bombas) e inicias el asesinato con un pistolero a sueldo, aunque revelasen un agente doble, seguirías teniendo 4 bombas.

También es verdad que hace mucho que no juego, e igual estoy confuso y no lo recuerdo bien. Además, no sé de dónde saldría la norma, porque en el reglamento no veo nada al respecto.

¿A alguien le suena?

60
Dudas de Reglas / Re:Food Chain Magnate (Dudas)
« en: 11 de Octubre de 2021, 15:47:59  »
Es lo que te indica High priest. En la anterior página de este tema se habla de ello, yo también tuve la misma duda.

La regla es que si durante el turno juegas un "Local Manager" o un "Regional Manager" activas "drive-in". Esto lo que hace es que se pueda acceder a tu restaurante por cualquiera de sus bordes.

La regla en inglés dice exactamente:
"Note that as long as the regional manager is active, restaurants of that chain have a drive-in, and are considered to have entrances in each corner"

Páginas: << 1 2 3 [4] 5 6 ... 31 >>