logo

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - Pavlo

Páginas: << 1 ... 55 56 [57] 58 >>
841
Sesiones de juego / Re: Bar de Carlos, Viernes 16/7/10 - LA CRONICA
« en: 28 de Julio de 2010, 09:56:52  »
Puntualización respecto a lo expuesto por Pavlo, los regalos tienen cada uno su significado; el oro es el tributo para un rey (ni perfumes ni hostias, oro, como tiene que ser), el incienso lo es para un Dios, y la mirra es una sustancia curativa (o eso tengo entendido) regalo indispensable para un hombre. Por aquello de Dios, hombre y rey.
Sí, lo consideran un bálsamo, que tanto vale para untárselo como para oler bien!

842
Bueno, realmente pienso que no afectaría mucho por que ahora ya conviven, en el completo, algunos mapas montados de las primeras ediciones con los nuevos de cartón de las reediciones y los módulos nuevos. Además de que hasta ahora no hay escenarios oficiales que combienen los del SK con los del completo (y creo que no oficiales tampoco).

Principalmente es una cuestión de pasta como dices, ya que éstos últimos salen más baratos. Los gráficos del terreno también cambian: de dibujados a diseñados con programas informáticos pero tampoco es una gran diferencia, están bien los dos...

843
Yo empezaría directamente sólo con el starter kit 3: completa y mejora lo anterior, te evitas gastar más y si jugar con tanques te parece muy complicado pues usas solo la infantería y las demás armas que te gusten. Simplemente esas reglas las dejas aparcadas de momento. En cuanto a los escenarios, lo que ya se ha dicho. Ahora además algunas revistas incorporan escenarios específicos para el SK (y que se juegan en los mapas SK, que no son los del tocho, claro...)

Respecto a lo de jugar el BV con el SK no creas que es una idea muy rara, es precisamente lo que yo hice (pues lo conservaba del intento anterior) aunque es cierto que bastantes escenarios (la mayoría) no podrás jugarlos pues necesitas una gran parte de las reglas completas (podrías tomar la decisión de jugarlos simplificados, pero tendrías que conocer el tocho al menos un poco). Por no hablar del problema de los mapas (aunque trae bastantes de los más comunes, así que si en el futuro quisieras dar el salto lo necesitarías casi impepinablemente). No creo pues que te compense económicamente si ya no lo tenías de antes, pero...

844
Sesiones de juego / Re: Bar de Carlos, Viernes 16/7/10 - LA CRONICA
« en: 27 de Julio de 2010, 18:40:20  »
Para la mayoría de los historiadores, en esa época la palabra "mago" se asocia a "astrónomo" (por eso siguen las estrellas) y la concrecion, posterior, de que eran tres se produce en la alta edad media, cuando se los asocia a cada uno de los tres continentes que se conocían, como símbolo de lo universal que sería el mensaje cristiano. Por eso uno también empieza a representarse como negro. Y el oro, junto al incienso y la mirra (estas dos basicamente sustancias para perfumar) eran regalos tradicionalmente asignados a los reyes desde la antiguedad (Jo, perdón por el ladrillo). ;)

845
Si vas a meterte en ATS, no puedo dejar de recomendarte tres módulos: Berlín, Omaha y Kursk. Son para "machos wargameros". xD
Puf, el Omaha y el Berlin me parecen superhevys. :-\ Reglas específicas muy complejas, terrenos chungos... El tablero del primero es casi más grande que la playa a la que voy yo. :D Además no tiene muchos escenarios cortos. Yo quizá empezaría por uno del tipo Darkest December, de ahí para delante ya mejoraron las reglas. Además trae maquinillos chulos (que por lo que veo nos parece importante a muchos) del final de la guerra, está bastante equilibrado y ya tienes bastantes alemanes y americanos para empezar. 

846
Ahí le has dado Sagres! Es uno de los principales motivos por los que descarto el CC. Un tactico sin tanques? Que horror! Con lo bonitos que son y el juego que dan

Jo, la verdad que en ese caso estoy totalmente de acuerdo!
El propio diseñador intentó justificarlo desde el principio en sus comentarios, pero ni él debió quedar convencido porque ahora está preparando otro juego táctico que sí los tiene. Está en preorder en Gmt y sigue a las unidades destacadas de la segunda, en concreto el primer modulo iría sobre la Grossdeuchstland.
Un amigo mío lo tiene pedido, cuando llegue le daremos y a ver...

Este es el susodicho, por si quereis echarle un vistazo.
 http://www.gmtgames.com/p-279-fighting-formations-grossdeutschland-infantry-division.aspx

847
Me puedes indicar dónde están los escenarios comentados y las ayudas? en su Web en erratas y descargas?
Saludos.

El de Peleliu tiene muy buena pinta, sí. Si un día te pasaras por Pontevedra podríamos jugarlo. :) :)
Este es el enlace a la página que te decía. Tiene mucha información (alguna más útil que otra), incluso el enlace a un fanzine francés "frog of war" bastante interesante y las reglas también en francés, aunque a una versión anterior a la que tú tienes.
http://www.criticalhit.com/catalog/conditions.php?language=en

848
Muy agradecido pues como tu, he estado en dudas de comprar o una serie u otra. Al final he comprado ATS (algunos módulos). Como bien indicas las reglas son para pegar un tiro al que las haya redactado, y a mi que entiendo mejor los dibujitos explicando las cosas, les da por poner ninguno, así que un pequeño trauma el leerlas.

Gracias por tu comentario.
En la página de la compañía puedes pedir todavía que te pasen la última versión de las reglas (me parece que van por la 3.08), que aunque en inglés mejora y aclara bastante la redacción. También tienen escenarios comentados y ayudas de juego. 

849
Una vez más antes de nada agradeceros las intervenciones y que el post os haya parecido útil.
(La verdad es que sí me hubiera gustado enrollarme más, pero quería evitar la impresión de crear un estéril monólogo. Personalmente prefiero que surjan las opiniones y entre todos, si quereis, enriquezcamos el debate)
Respecto a los atinados comentarios de Marasaurio, vaya por delante de nuevo que considero el ASL un gran juego, (y yo a veces utilizo el "Skulling", que conste!) de  ahí que haya sido uno de los que he analizado primero. La mayor parte de los otros son divertidos pero tienen menos de simulación (sin que eso se entienda como necesariamente malo, ojo). Por eso es posible que no me haya explicado bien del todo: para mí no es es el “gamey” su principal fallo, sino la comentada complejidad innecesaria producida por un turno no simultáneo. Ese es, creo yo, la madre de todos sus defectos y el que los demás tácticos, más actuales, no tienen. Los demás son fallos que, como muy bien se comenta, aparecen a veces en mayor o menor medida en otros juegos (podríamos hablar de los problemas de encaramiento de vehículos que provocan los tableros hexagonados, una vez más acentuados por el sistema igo-hugo, por ejemplo) y sólo servían como muestra de otras cosas que considero criticables. De todos modos creo que estaremos de acuerdo en que el que un fallo se repita muchas veces no supone que deje de serlo.
Tampoco quiero extenderme demasiado ya que una vez más sólo pretendo exponer una opinión, sin ánimo de defender a muerte o pontificar nada. :)
En cuanto al aspecto gráfico del ATS, efectivamente me parece bastante más atractivo, aunque sin ser tampoco para tirar bombas pues prefiero el L´n´L o el CC de largo (la estética para mí es muy importante, qué quereis, soy de arte...).
Como en muchos otros aspectos ha ido mejorando (algunos de sus módulos anteriores, como el de la guerra civil o la primera edición de los dedicados a Indochina o a Palestina son penosos).
Me gustan especialmente las fichas de los líderes, muy variados y dinámicos, y que considero fundamental cuidar en un juego que descansa basicamente en sus capacidades. En su página oficial se muestran varias planchas, te recomiendo ver las de los módulos dedicados a Berlin, al Pacífico o a Vietnam...
Un saludo.

850
Número de jugadores / Re: Wargames en solitario.
« en: 25 de Julio de 2010, 19:09:19  »
Puf! lo tiene un amigo mío desde hace años y nunca nos decidimos ni él ni yo a jugarlo en serio. En mi caso cuando lo leí me pareció muy árido en presentación y reglas, además de poco atractivo, aunque no especialmente complicado. De todos modos tampoco lo probé profundamente, seguramente hay otras opiniones más fundadas.
De la misma editorial tienes el "ranger", a mí me gustó más y creo que van a reeditarlo (si no lo han hecho ya), que simula pequeñas operaciones más o menos secretas en paises subdesarrollados. Las juegas pintando con un rotulador sobre el terreno que recorres. Si no lo conoces es otra opción. Este es el enlace.

http://boardgamegeek.com/boardgame/6929/ranger

Y por cierto, otra posibilidad sería el "Frontline d-day", uno de cartas bastante novedoso y sencillo que además de para varios jugadores, también está diseñado para jugar en solitario facilmente.

851
Número de jugadores / Re: Wargames en solitario.
« en: 25 de Julio de 2010, 17:17:18  »
En otro hilo lo hemos comentado: qué aún se puedan conseguir también están bien el A week in Hell, de la revista Battles. O de la serie Field Commander el Alexander, que igual ya conoces...
También la revista Vae Victis sacó unos juegos pequeños para solitario en sus últimos números, sobre los u-boats o sobre el asalto al canal de Suez. El engorro es que hay que montarlos :(
Y en Grognard.com hay un enlace a un viejo pero muy divertido juego en solitario sobre el asalto al puente de Pegaso. Está totalmente traducido. Es una rareza, pero me parece interesante. Aquí te dejo un enlace a las reglas por si te interesa.

http://www.thewargamer.com/grognard/pegrulsp.pdf

852
Muchas gracias por vuestros comentarios. :D Celebro que os pareciera interesante. La verdad es que son dos juegos que valen la pena si estás dispuesto a dedicarles un tiempo. Y al final el león no es tan fiero como lo pintan...

853
Reseñas escritas / ASL vs. ATS. Una comparativa (ni corta pero perezosa)
« en: 24 de Julio de 2010, 21:15:44  »
Hola, Pavlo. Bienvenido!!
Aquí espero la comparativa entre tácticos de la Segunda Guerra Mundial!!!

Pues lo prometido es deuda, así que allá voy…
Antes de nada quiero pedir disculpas por atreverme, como simple recien llegado que soy además, con un tema complejo sobre juegos tan importantes y con tantos seguidores.  Seguro que hay gente mucho más preparada en el foro para hacerlo pero ya sabeis, la ignorancia es atrevida…
Dicho esto, en primer lugar quizá sea necesario comentaros mi recorrido con ambos juegos: Hace ya bastante tiempo buscaba un táctico para añadir y completar a otros sistemas, épocas y escalas que me hacían tilín. Comencé con el ASL completo, al que pronto abandoné como dice la canción, entre otras cosas cuando descubrí que mis oposiciones ocupaban casi lo mismo que su reglamento (aunque infelizmente ya me lo había tragado en su mayor parte e incluso comenzara a jugarlo). Me interesé luego (junto a otros sistemas rivales, como el Tactical combat series de la antigua “The Gamers”) por el Ats desde su nacimiento, incluso antes de que se llamara así. Y también lo dejé por motivos que luego veremos. Finalmente, hace unos dos años mi hijo me comentó la posibilidad de retomar el ASL, aunque ahora en su versión Starter Kit. Confieso que la idea no me apasionó pero obviamente el poder jugar con él desterró todas mis dudas. Y luego vinieron el Combat Commander, el Lock´n´load, etc (pero esa es otra historia).
Una vez asentado el planteamiento, trataré de desarrollar la comparativa a través de varios puntos.

1 Como todos sabeis, tanto el Advanced Squad Leader como el Advanced Tobruk System comparten escala, enfoque, son casi inagotables y tienen una comunidad creciente que los apoya. Incluso hay alguna compañía que produce artículos para ambos, es decir que teorícamente compite consigo misma, lo cual demuestra la cantidad de negocio que representan. Con cual quedarse, pues? La respuesta obvia sería con los dos. Pero bueno, hagámoslo más difícil.

2 ¿Por qué no me gusta el ASL?
Diría que hay fundamentalmente dos razones: la primera es que para mí ha envejecido mal. Su inmensidad es lógicamente fruto de un tiempo en que las posibilidades de ocio eran menores, con lo que compite mal con el supuesto placer (casi) instantáneo que nos venden otras opciones. Pero además, en nuestro propio mundo guargamero su sistema de turnos igo-hugo, primero uno luego el otro, hace tiempo que convive con muchos otros (de hecho que yo sepa ha sido desterrado de los juegos a escala táctica). Eso provoca una elefantiasis regulera de la que podríamos hablar interminablemente, pues hay que simular acontecimientos simultáneos con mecanismos que no lo son. Y ya no me meto en críticas a la falta de ejemplos, la gramática y/o denominaciones endiabladas que ponen en dificultades a los propios anglosajones (está en “Motion”, es “Moving” o es… ARG!) >:( o a tácticas o comportamientos irreales que algunos jugadores han desarrollado, como el “Skulling” (mover atrás y adelante las unidades simplemente para evitar que les disparen), etc.
La segunda razón, que debo reconocer puede considerarse mucho más subjetiva (a fin de cuentas toda la reseña también lo es) está también relacionada con la anterior. Se refiere a su aspecto visual. Sé qué está de moda lo retro y qué muchos jugadores ven en él uno de sus principales atractivos, pero personalmente modificaría el color de fondo de algunas nacionalidades y, sobre todo, cambiaría las fichas de infantería (no tengo nada en contra de las otras). Creo que precisamente uno de los banderines de enganche de los juegos tácticos son sus estupendas imágenes de soldados en acción (pensemos en cualquiera de los otros juegos citados). Al pobre Nico Eskubi deben caérsele unos lagrimones, sabiendo lo que podría hacer, cuando ilustra la reedición de los modulos (de hecho ha agrandado las figuras, algo muy util para los guargameros de cierta edad)…
Como veis una crítica podría considerarse como esencial al juego mientras la otra podría ser claramente secundaria.
Veamos ahora la alternativa.

3 ¿Por qué no me gusta el ATS?
En este caso me resulta mucho más claro, básicamente por la compañía que lo diseña (?). Y es que a pesar de que los problemas anteriores no existían, no me quedaron demasiadas ganas de enfrentarme a unas reglas incomprensibles, incompletas, contradictorias, enfín… Como ya comenté, este sistema pasó por etapas y denominaciones anteriores (“combat”, etc) prácticamente injugables. De hecho, para mí resulta indigno de una compañía seria presentar los productos al consumidor de esa manera. Incluso tenías que seguir comprando los módulos para obtener las nuevas reglas “corregidas”, que en muchas ocasiones simplemente deshacían lo que se definía en la edición anterior (al principio hay fichas de Mg para marcar los disparos, luego no, que way!). La sensación de improvisación total era predominante. El colmo fue que ni podías descargar de Internet la última versión a pesar de registrarte como comprador de alguno de los  módulos. Poco más hay que decir… >:( Por suerte eso ha dejado de ocurrir.
Tras la de arena, la de cal.

4 ¿Por qué me gusta el ASL?
Más correcto sería decir el ASLSK, pero la verdad es que cuando juego, y lo hago con cierta frecuencia, al set básico de reglas le añado cosas del “completo” que considero imprescindibles, como por ejemplo los semiorugas o las fortificaciones. En todo caso, la respuesta es bastante obvia: por qué una vez que has pasado el trabajo de aprenderlo es divertido y te permite jugar casi infinitos escenarios, con casi cualquier país en muy diversas situaciones. (y en muy poco espacio, ojo!).
Pero además la labor de recopilación de datos que llevaron y siguen llevando a cabo, tanto sus creadores como toda la comunidad aselera, desde las terceras compañías a casi cualquier aficionado, merece para mí el mayor de los respetos (algunas estadísticas de vehículos continúan siendo hoy de lo más completo que se ha visto).
Sin olvidar tampoco los recientes esfuerzos por hacerlo más asequible al jugador, publicando los starter kit que, al ser independientes, no te obligan a un gran desembolso y a tenerlo todo para empezar a jugar, junto a su apuesta muy loable por ir completándolo progresivamente. Por ejemplo en el próximo modulo (que tengo preordenado, slurp!) ;D introducirían la artilleria de fuera del mapa (espero que simplificada!) o las torretas de un solo tripulante. Y para el próximo irían las campañas, etc.  

5 ¿Por qué me gusta el ATS?  
Principalmente por su mayor interación, pues los jugadores se alternan activando sus fichas o apilamientos y todo resulta más "real", ágil y rápido y, para mí, soluciona los engorrosos problemas de la falta de simultaneidad. Además con frecuencia simplifica la mecánica sin perder detallismo (disparas dos veces en un turno, punto. No primero en ”first”, luego a lo mejor en “defensive”, después puede, pero siempre que no…). Además las fichas son en general más grandes y los vehículos al tener cada uno su propia carta con sus datos están menos abigarradas de esas innumerables anotaciones y características que, aunque diminutas, hay que tener bien presentes ya que pueden suponer la diferencia entre su destrucción o supervivencia.
Y también por su vocación de (casi) infinitud: 2º guerrra, guerra civil, Indochina, Palestina … (el ASL también lo ha planteado, pero en esto le llevan la delantera). Finalmente, los nuevos fichajes de su compañía parecen haber introducido bastante más profesionalidad y sentido común con lo que esperamos que los malos tiempos hayan quedado atrás.

6 Para terminar, después de todo este rollo que espero sepais disculpar (es mi primer día!) :'( y para agradeceros vuestra paciencia, creo que lo menos que debo hacer es mojarme. Cual prefiero yo? Pues el ATS, que soluciona la mayoría de las pejigueras que encuentro en su competidor y, por fín, tiene personalidad propia. Aunque sólo por medio cuerpo ya que el ASL (SK) le sigue muy de cerca…(para otro día dejaremos los otros sistemas)
De todos modos fuera queda el análisis más profundo de otras consideraciones igualmente respetables como el precio, el espacio que ocupan o la facilidad de adquisición que alargarían demasiado estas sencillas reflexiones.
Y por supuesto, nada más lejos de mi intención que dar a entender ninguna verdad absoluta en este (o en cualquier otro) tema, no pretendo más que exponer una humilde opinión, no aburrir demasiado (puf, chungo) y, si quereis, abrir una linea de comentario y debate. Gracias.  

854
Reseñas escritas / Re: Storm over Taierzhuang
« en: 24 de Julio de 2010, 17:38:28  »
Otro juego de áreas que recomendaría mucho, tanto para introducion, pero también por interesante y original es el "Rage against the marines" (hasta el título es wapo) sobre la batalla de Iwo jima. Tiene un mapa donde se desenvuelve el yanky y uno pequeñito tras una pantalla (como en el "Dracula", por ejemplo) donde el japonés va haciendo sus maldades... ;D
Salía en el número 1 de la revista Operations Special. Divertido, simple e incluso barato!  
http://boardgamegeek.com/image/362358/iwo-jima-rage-against-the-marines

855
Reseñas escritas / Re: Storm over Taierzhuang
« en: 23 de Julio de 2010, 16:13:39  »
Yo lo jugué un poco más pero basicamente estoy de acuerdo con esa opinión. :) No estamos ante el Raid on S. Nazaire (el de AH, no el de VV) pero de todos modos, a medida que la partida avanza, tiene posibilidades de cambiar bastante en función de si te llegan o no los refuerzos, (y/o con que rapidez) que tienen que ir recorriendo una carretera plagada de infiltrados. O llevarlos con helicóptero si tienes una zona disponible. Eso, la aleatoriedad de la defensa y alguna otra cosilla (si vuela un puente o no) para mí lo hacen divertido y le da vidilla. En todo caso como decía lo contemplo más como un juego de introdución, en un escenario relativamente original, que para una tarde es perfecto, pero sin más pretensiones.

Páginas: << 1 ... 55 56 [57] 58 >>