Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.
Mensajes - Raizox
1
« en: 23 de Enero de 2025, 21:22:40 »
Este chico ha hecho una review de la demo y es lo que sospechaba (para bien): el juego parece estar bastante influenciado en el Juego de Tronos de tablero por la parte del politiqueo o el sistema de órdenes ocultas, lo cual es algo que me encaja.
2
« en: 23 de Enero de 2025, 20:46:57 »
Solo está en inglés. Que puñetera rabia! 😤
Pues sí. Igual a lo largo de la campaña se desbloquean idiomas. Aún así, hoy con las apps de traducción con fotos todo este tema se facilita mucho.
4
« en: 20 de Enero de 2025, 18:56:08 »
Acaban de publicar el Dev Diary #5 y han desvelado que sacaran dos versiones, una standard con tokens en lugar de minis por 65$ y otra con minis (una 135) por 120$
5
« en: 16 de Enero de 2025, 23:37:38 »
HOI, HOI2, HOI3 y HOI4, todos ellos jugados, sí, miles de horas jugadas.
Sé perfectamente que es imposible hacer una versión exacta del juego digital HOI a una versión de juego de mesa. Nadie se cae de ningún arbol si antes no sube a él.
Las editoras, las desarrolladoras, etc., se toman muy a la ligera eso de poner nombres a los juegos...
No pienses que estoy criticando el juego, ¡no hombre no!.
Por cierto, ojalá se pudiese jugar en solitario, casi que con total seguridad lo compraría.
Pues si has jugado a todos los HOI sabrás que igual que en los Europa Universalis, es inviable llevar a mesa todos los cálculos y gestión de recursos que se dan en un videojuego grand strategy a un juego de mesa. Ya se intentó con el de EU, y aún así se tuvo que simplificar, y el resultado es un juego que te lleva varias sesiones para terminar una partida y que verá mesa 1-2 veces cada 10 años. Lo más lógico es coger la esencia del videojuego y llevar a mesa simplificando y adaptando ciertas mecánicas al entorno. Y por Dios, no, este juego en solitario no tiene sentido. Ya han dicho que habrá un fuerte peso en la política/negociación al estilo TI/GoT. Eso en solitario pierde gracia. Pero ese tablero que tiene el juego...hay pocas mesas que vayan a poder con él :-O
¡¡¡Menudo tableraco!!!
Pues espérate que no metan expansiones con áfrica, pacífico o incluso américa xD. Ya de entrada el tablero tiene más detalle que el de Allies and Axis.
6
« en: 14 de Enero de 2025, 15:40:02 »
Otro juego más de tantos otros que lo único que se parece al juego de la versión digital es el nombre.
Supongo que has jugado a HoI para decir eso, porque lo visto hasta ahora coge varios elmentos del juego de PC. Ahora, si esperas que el juego sea un calco al videojuego en complejidad pues no sé de que árbol te has caído porque es imposible hacer todos los cálculos en un juego de mesa sin que se te vaya a la partida a las 50 horas por sesión y con varias embolias por parte de los jugadors. Y otros aspectos se han cambiado porque en mesa funcionan mejor. Pero cosas como la producción, el tema del manpower, desarrollo tecnológico, poder elegir ideologías y como estas afectan a la política y diplomacia son sello de HoI o el panel político donde puedes gestionar la política con todas las naciones no-jugadores. Por cierto, han subido un video con la partida completa:
7
« en: 13 de Enero de 2025, 20:25:49 »
La semana que vienen abren el Gamefound, pero ya hay gente que ha probado la demo. Personalmente pienso que Creo que España debería incluirse por razones de equilibrio. He jugado suficientes juegos de estrategia y control de territorios para saber que, si no hay un jugador en la Península Ibérica, Francia obtendrá una gran ventaja al disponer de todo ese territorio para conquistarlo prácticamente sin oposición. Es como en el juego de mesa de Game of Thrones: si dejas Dorne desocupado, los Tyrell lo tienen muy fácil para hacerse con ese territorio. Por otro lado, me corta el rollo ver a la URSS de negro, debería ser rojo y UK llevar otro color como el azul o el blanco.
8
« en: 05 de Enero de 2025, 22:02:41 »
Página de Gamefound: https://gamefound.com/en/projects/steamforged-games/hearts-of-iron-board-gamePues parece ser que al final se han animado a llevar el famoso juego de estrategia de PC a tablero: De entrada, cosas que me gustan: - No quieren que sea un juego en el que necesites 5 sesiones de 5 horas cada una para terminar una partida. En su lugar, prometen que en una sesión de 3-4 horas (que seguramente se alargue más) se pueda completar la partida. Y gracias a Dios, porque, aunque es algo muy subjetivo, al menos por mi parte estoy cansado de estos juegos interminables. Por no hablar de lo complicado que es encontrar 3-4 personas más dispuesta a jugarlos. Si ya cuesta encontrar gente aficionada a este hobby, ni qué decir para este tipo de sesiones. Al final, terminan saliendo a mesa 1-2 veces en toda su vida útil. - Parece tener ciertas similitudes con el Juego de Tronos: El Juego de Mesa, especialmente en el sistema de órdenes secretas, que permite jugar al despiste y al faroleo. - No parece haber coaliciones o facciones como en el juego de PC (al menos de forma obligatoria), sino que la diplomacia será más individual, de país a país, permitiendo la formación de más de una facción. Igual que en el Juego de Tronos, solo puede ganar una nación (jugador), lo que da lugar a más opciones diplomáticas y traiciones que en otros juegos como Allies and Axis. - A diferencia del juego de PC, desde el inicio de la partida puedes elegir la ideología de tu nación, lo que de cara al balanceo no te condiciona a perder turnos por conseguir una ideología distinta a la histórica, cosa que sí pasa en el juego de PC. Parece ser que quieren dar mucha libertad a eso y poder re-escribir la historia. - Parece que el juego no se centra únicamente en el combate, sino que también abordará otros aspectos como la economía, la logística de guerra, investigación de tecnologías, la diplomacia o el tema de las ideologías. - Juego simultaneo. - A riesgo de encarecer el precio, cada facción tiene sus propias miniaturas. Es algo que me hubiera gustado ver en otros juegos como Europa Universalis: The Price of Power o Twilight Imperium (aunque en este último sería más difícil porque hay más de 20 facciones). Cosas que no me gustan tanto: - Que en el combate haya dados. Aunque Twilight Imperium también los tiene y no le sienta mal. Espero que no haya mucho azar pese a ello. - Que el juego empiece en 1939 y no en 1936, aunque igual en un futuro con más escenarios o expansiones eso pueda cambiar. Por cierto, en el trailer sale la bandera republicana en España, cuando debería salir la Franquista. Errata? A ver que sale de todo esto.
9
« en: 30 de Julio de 2021, 01:49:59 »
Tienes razón Zorrofox. El problema es que cuando hablas de alguna cosa que incomoda a ciertas personas, con argumentos que no pueden rebatir o que les molesta reconocer; siempre sale el famoso; - “ centrémonos en hablar del juego. Este hilo es para hablar del juego nada más. Of tópics no por favor, que yo he entrado en el hilo para hablar del juego...”- Es la forma habitual de “obligarte” a que te centres solo en las partes de la fabricación de un juego que, a algunos les interesa, por razones obvias.
Pues yo no lo veo así para nada. Más bien veo que hay gente que puede estar interesada en el juego y que simplemente busca que se genere discusión sobre sus mecánicas para ver si puede estar bien. Yo asumo que el precio ya lo saben y lo tienen asumido, y pasan a otro orden de cosas. Entiendo que haya gente que no quiera asumir el precio del juego, pero habrá otros que sí, y entiendo que si es así buscarán conocer otros aspectos. Y me parece lo más lógico, cuando ves un hilo con 10 páginas y 9 de ellas solo se habla del precio pues para aquellos que quieran saber del mismo, cansa. A parte que tampoco hay mucho que decir. Ok, sí es un juego caro. Hace falta machacar el tema con 9 páginas? Sinceramente que pienses de esa forma me parece muy curioso, es como que tienes una mentalidad super cerrada y muy estrecha de miras y piensas que todo el mundo que no opine como tú y busque desmarcarse de la discusión que propones tiene algún tipo de interés oculto, y no, a veces las cosas simplemente son lo que aparentan, e igual el OP simplemente queria crear un hilo para que se hablara de las mecánicas del juego porque puede que le interese y quiera saber la opinión de usuarios que pueden estar más puestos en la materia. En serio, la toxicidad que hay en este foro no la he visto en ningún otro de cualquier temática. Lleno de gente uraña, borde, que a la mínima salta, con pensamientos e intenciones oscuras, siempre desconfiando. Le hacéis un flaco favor al hobby y os recomiendo que vayais a un psicólogo, porque lo e algunos tiene que venir de algún trauma de la Adolescencia.
10
« en: 29 de Julio de 2021, 14:05:45 »
Yo durante un tiempo renege de Monopoly... hasta que un dia leimos bien las reglas. Resulta que jugábamos mal (al menos la edición que teniamos, la Edición Deluxe aniversario). El fallo era que si el jugador que caia en la casilla, no queria la propiedad, no hacia nada mas... Y resulta que si lees bien las reglas, sale a subasta (donde hasta el jugador que rechazo comprarla puede pujar). Eso cambia radicalmente el juego, y lo hace para mi gusto muy bien, siendo uno de los mejores juegos de subastas que existen.
Sobre duración, es cuestión de tirar de reglas alternativas (como alcanzar cierta cantidad de dinero o numero de propiedades).
Suele pasar que la gente juega ni sabiendo las reglas, imagínate... Lo de las subastas tiene un elemento estratégico ya que muchas veces había alguien que quería una propiedad porque sólo le faltaba esa para tener el monopolio y poder edificar. El que alguien cayera, dijera que no y luego se hiciera un subasta para forzar a ese jugador a comprar la propiedad a un precio mucho más alto de su valor real podías hacer que le jodieras la partida porque en muchas ocasiones gastaban casi todo su salario por sus ansias de tener el monopolio, se quedaban muy justos de dinero y a la que caían en malas zonas, empezaban a perder y necesitaban hipotecar propiedades. Que hay muchos más juegos más complejos con mayor diversidad de estrategias? Sí. Que aquí hay mucha gente que probablemente no le supo sacar todo el juego aunque crea que sí? Me lo creo. Lo que pasa es que aquí hay mucha gente que ha dedicado su vida a este hobbie, se ha formado un ego entorno a eso y jamás toleraría admitir que no conoce todos los entresijos (aunque haya pocos) de un juego simple y llano como es el Monopoly. Por eso el mensaje de Francis ha generado tanto escozor y agresividad, porque ha dañado muchos egos, y eso siempre es bueno.
11
« en: 29 de Julio de 2021, 14:02:27 »
En cuanto al hilo. Si me dan a elegir entre jugar al monopoly con mi familia para echarme unas risas o jugar a la “elite” de los juegos de mesa con la “elite”, sin duda alguna me quedo con la primera opción.
Que hay muchos juegos mejores? Sí. Pero el monopoly es un juego que puedo abrirlo y jugar con mis padres o con mi cuñado que nunca ha jugado a juegos de mesa. Prefiero eso que abrirles un juego y tirarme toda la tarde explicándoles las reglas. Sobre la reflexión anterior, OK. Pero sobre esto... es algo que yo he defendido con juegos como el parchís o el tute, la virtud de poder jugar con tus abuelos me parece mucho más relevante de lo que la gente parece valorarla. Y con eso, no jugaría una partida de Monopoly en la vida. Es un juego mal diseñado, extremadamente largo a la par de carente de interés. La condición de victoria da asquito, la partida progresa MUY lentamente y la eliminación de jugadores es terrorífica dada su longitud. Ni de coña me pillas en esto. Tiene todo lo malo del Munchkin mezclado con la oca, dos grandes referentes en los que basar un diseño.
No seas un cafre y no les saques un wargame, pero leñe, hay MUCHOS juegos asequibles para todo el mundo y con reglas que se explican en 5 minutos. No juegues un apestoso Monopoly teniendo desde un parchís (que se termina cuando el primero gana, lo que lo redime aunque no te guste) una baraja de cartas o una Jenga hasta un Virus! o un Dixit.
Y si a la gente le gusta? Es lo que tienen los juegos casuals, que los conoce todo el mundo y puedes sacarlo en cualquier evento familiar, todo el mundo lo conoce, a todo el mundo le hace gracia y, seamos francos, la falsa sensación de amasar dinero, gusta. Compararlo con el parchís, me parece demasiado. Es cierto que es un juego que recae mucho en el azar (es lo que tienen los juegos con dados), pero el parchís es 100% azar. Podrías poner a un robot a jugar y sería lo mismo porque simplemente es tirar dados. Por lo menos en el monopoly hay decisiones (pocas y limitadas, pero las hay). Yo le di a este juego muchas horas por un experimento que hicimos 3 amigos hace tiempo donde queríamos comprobar si era un juego donde era todo azar o no. Jugamos una partida cada semana durante 1 año con el fin de ver si todo el mundo gana al final el mismo porcentaje de partidas (siendo así un juego al azar), o no. La realidad es que el experimento terminó con un jugador ganando la mayoría de veces, por lo que no creo que sea solo azar si siempre gana el mismo y, algo haría bien (o el resto haríamos mal) si terminó así la cosa.+ Por último, creo que en 2006 Hasbro sacó una versión en USA y UK (no llegó a ser traducida al español) llamada Monopoly Mega Edition (aún está a la venta) que introducía más elementos y mecánicas que hacían que las partidas fuese más breves (añadieron un tercer dado), introdujeron más estructuras a construir como rascacielos o edificios de servicios públicos, y habían más posibilidades que hacer a la hora de construir (no hacía falta tener un monopolio para empezar a eficiar, o podías empezar a ganar sin necesidad de construir rascacielos, solo con casas). Estaría bien si alguien probó esta edición que nos cuente.
12
« en: 29 de Julio de 2021, 13:44:13 »
Francis, una cosa, continuamente sacas datos estadísticos de lo que valen las propiedades, de que si es mejor edificar de cierta manera, de que es mejor esta propiedad que la otra etc ... muy interesante todo, pero si los daditos que lanzas no te llevan a la casilla de la propiedad buena ... ¿que haces? .... creo recordar que no puedes hacer nada más que "ajo y agua" .... por lo tanto el Monopoly depende a saco del azar de los dados y por eso a mucha gente no nos gusta. Y mira que he jugado partidas y partidas hace años, al Monopoly, al Petropoli, al Hotel ... pero al final cuando descubres que hay otros juegos en los que no se depende tanto del azar (e incluso sin azar), pues acabas cambiando de opinión.
Pues como en Warhammer cuando haces una tirada de mierda. Ya puedes tener la mejor estrategia del mundo que si fallas, fallas. El tema es que por probabilidad terminarás cayendo en la casilla que quieres caer.
13
« en: 29 de Julio de 2021, 13:30:42 »
Hola otra vez, jugones:
LeBastard, esa manera de jugar hace por fuerza mayor que el juego se convierta en algo tedioso. A veces hay que ceder para obtener una ventaja mayor, porque si no le das otra al contrincante, no hay cambio de propiedades. Este es mi razonamiento de por qué debe evitarse intentar construir primero en las propiedades de la 3ª y 4ª zona:
Inversión en propiedades y edificios para construir hotel en cada propiedad:
-Grupo marrón: 6,2M -Grupo azul: 10,7M -Grupo rosa: 19,4M -Grupo naranja: 20,6M -Grupo rojo: 29,3M -Grupo amarillo: 30,5M -Grupo verde: ¡¡39,2M!! -Grupo añil: 27,5M
Dinero inicial: 15M
Los alquileres aumentan de manera casi exponencial según aumenta el número de casas, por lo que lo ideal es intentar construir hoteles. Al principio sólo podrás en las primeras zonas, pero conforme cobres esos alquileres, tendrás dinero para edificar en grupos más caros. La excepción es la zona añil por estar formada por sólo 2 propiedades, que además dan con diferencia las ganancias más altas del juego.
A los demás os doy las gracias por participar cuando lo habéis hecho constructivamente. Mi intención no era provocar y el título no me ha parecido incendiario. ¿Cómo lo habríais expresado vosotros? Sí que es verdad que mi primera contestación ha sido en tono de "vacile", pero pidiendo perdón al final y como contestación a un comentario socarrón que sí me ha parecido malintencionado, aunque reflexionando sobre ello, me he podido equivocar de la misma forma que considero que otros os habéis equivocado conmigo. Os animo a que me sigáis sugiriendo juegos similares. A lo mejor tengo la suerte de encontrar jugones tan estupendos como vosotros con los que probarlos. Algún usuario ya se ha puesto en contacto conmigo incluso.
¡Un saludo!
De verdad, es fantástico entrar a un foro tratando de aportar algo que parece que te importa, pero creo que tienes un problema de situación o al menos la tirada de percepción no la has superado y no eres consciente . Estas entrando a una frutería en la que hay una convención de vegetarianos variopintos que van desde crudivoros hasta curtidos veganos ademas de agricultores, amantes del gazpacho, aficionados a la jardinería, devotos de la pipirrana, trabajadores de huertos urbanos, transportistas de hortalizas, envasadores, restauradores, agentes de venta de mercamadrid, incluso pintores de bodegones de frutas a sacarlos a todos de su error y a descubrirle a todo el mundo lo ricos que son los tomates al natural pensando que quizás aunque comíamos tomates de niños no mantuvimos ese sano habito que no nos permitió profundizar en las bondades mas intimas de esa hortaliza que solo se aprecian desde la experiencia y el consumo continuado y intuyendo de paso que quizás por eso no los comemos de adultos o no apreciamos los sutiles aromas del tomate como es debido. Te equivocas. Sin acritud pero te equivocas. Aquí no comemos tomates, aquí hacemos obras de arte con tomates, hacemos la deconstrucción del tomate, compramos toneladas de tomates de todos los tipos y colores que combinamos en cientos de recetas con todo tipo de verduras. Experimentamos con nuestros propios tomates. Coleccionamos todo tipo de derivados del tomate que quizás no sospeches ni que existan. Nos arrojamos tomates. Incluso a veces, algunas veces, ademas de comprarlos también comemos cosas que vienen de los tomates. Salud y feliz ensalada. 
Joder, mira que no me gusta revivir hilos, y realmente no se como he terminado en este, pero solo me he logueado para decir la pereza tremenda que da tu mensake. Si ya me parece triste la gente pretenciosa y pseudo-elitista con según que temas, imagina cuando se trata de alto tan banal como jueguitos de mesa para niños. La mayoria de este foro esta lleno de gente adulta con serios problemas de reconocimiento que necesita sentirse especial por ser experta en algo y la realidad es que la percepción que tiene la gente NORMAL de ellos es que son un grupo de frikis amargados insufribles. Y ojo, no hay mada de malo en ser un friki si eres majo, pero es que si encima eres un pedante pues causas un rechazo brutal. Que son juegos de mesa, no os flipéis. En cuanto al hilo. Si me dan a elegir entre jugar al monopoly con mi familia para echarme unas risas o jugar a la “elite” de los juegos de mesa con la “elite”, sin duda alguna me quedo con la primera opción. Que hay muchos juegos mejores? Sí. Pero el monopoly es un juego que puedo abrirlo y jugar con mis padres o con mi cuñado que nunca ha jugado a juegos de mesa. Prefiero eso que abrirles un juego y tirarme toda la tarde explicándoles las reglas. Y sí, tiene azar, pero también lo tiene cualquier juego con dados. Anda que no he perdido partidas a wargames contra gente que sabe jugar menos que yo por sacar 1s y 2s.
14
« en: 13 de Febrero de 2021, 18:17:26 »
Yo les envié un correo y me dijeron que aun no sabran que si y que no traduciran, aunque me adelantaron que por lo general no suelen traducir ediciones coleccionista. Espero que al menos si traduzcan la starter box y la pantalla del dm
15
« en: 11 de Febrero de 2021, 15:59:56 »
A la tarde mandaré un mail a Devir a ver si me responden sobre que piensan traducir. Personalmente creo que traducirán más allá del manual básico el starter y la pantalla de DM. Pero tengo mis serias dudas sobre si traducirán la edición coleccionista, ya que dice que ésta es exclusiva al KickStarter. Dejo mas fotos de los complementos que vienen en la starter set (cartas, dados, hojas de pj...) y la pantalla de DM. Cartas de combate  Dados  Cartas personajes pre-generados  Cartas de items
|