La primera ha acabado con victoria británica al final de la ronda 6.
La mayor parte de la partida se ha estado combatiendo en y al norte de Connecticut y Massachusetts, por el control de estas dos colonias y también el de New Hampshire y Maine.
Pero en un giro inesperado de la orientación estratégica británica, los casacas rojas han hecho un doble desembarco en Baltimore y Annapolis, que les ha dado el control de Maryland, lo que les ha abierto la entrada de refuerzos en la zona centro-sur del trablero, y acabar controlando también Pennsylvania y Virginia, además de sus zonas naturales, Quebec y Nova Scotia.
Los americanos han sufrido mucho en Connecticut y Massachusetts, y para cuando han logrado poner orden allí y lanzarse a la conquista de New Hampshire y Maine ha sido tarde.
Más al sur de Virginia ha habido nula actividad…
Final con 5 colonias para los británicos (Quebec, Nova Scotia, Pennsylvania, Maryland y Virginia) y 3 para los americanos (Connecticut, Rhode Island y Delaware)

FINAL DE LA RONDA VI Y FINAL DE PARTIDA
El la segunda ha habido cambio de bandos.
Ambos jugadores hemos comenzado más agresivos, especialmente el británico, entrando a saco en el feudo patriota (Connecticut y Massachusetts).
Ante el temor del americano de quedarse sin ciudades de reclutamiento, ha apretado fuerte hacia el norte, tomando New Hampshire y Maine en la segunda ronda.
Con la carta de tregua azul ya jugada, pues era la única carta de movimiento del Ejército Continental en su primer turno y habiéndole subido a la mano la tregua de la Milicia Patriota, el orden de activación de la tercera ha sido propicio para el americano, pues han jugado primero las dos facciones británicas.
Asi que, viendo la oportunidad de una victoria rápida gracias al control de New Hampshire y Maine, que le permitían entrar refuerzos cerca de las zonas naturales británicas del Canadá, ha jugado su segunda carta de tregua, y con su doble turno ha seguido empujando hacia el norte y le ha quitado el control de Quebec y Nova Scotia al británico.
La partida ha acabado por tanto al final de la tercera ronda con 3 colonias bajo control americano (Maine, New Hampshire y Rhode Island) y solo 1 bajo control de las tropas de Su Majestad (Delaware)
De nuevo sin actividad en las colonias del sur.

FINAL DE LA RONDA III Y FINAL DE PARTIDA
Como esta segunda ha sido rápida, hemos jugado una tercera manteniendo los bandos.
Esta tercera partida ha sido bastante diferente a las otras dos. Básicamente porque en el sur ha habido mucha más actividad, cambiando de manos las colonias varias veces o simplemente negando el control al contrario con pequeñas escaramuzas. En el sur acostumbra a haber muchas menos tropas que en el meollo central del tablero, por lo que los pequeños ataques con pocos cubos, las decisiones de mando, etc, acostumbran a dar buenos réditos y no pocas sorpresas.
La cuestión es que la cosa estaba bastante ajustada en las rondas 4 y 5, con una carta de tregua jugada por cada bando (las de las respectivas milicias).
Los americanos empezaban a impacientarse, porque veian que el orden de turno no les estaba siendo favorable para jugar su carta de tregua del Ejército Continental.
Sabiendo que el británico aun no había jugado su carta de doble barco de guerra, las cosas no pintaban bien si la partida se alargaba más. Así que aun siendo el Ejército Continental el segundo en activarse (primero se había activado la milicia leal al rey), el americano ha decidido jugar su segunda carta de tregua, lo que provocaba el final de partida al acabar la ronda.
La carta de tregua le permite mover 4 ejércitos a 2 áreas de distancia cada uno. Estando 3 colonias a 3, la idea era tratar de tomar el control de cuantas más pudiera y/o negar al británico el control de alguna de las que tenía ya controladas, para que se encontrase con falta de movimientos suficientes para contrarrestarlo en su turno. El orden de las dos últimas activaciones que faltaban (Regulares Británicos y Milicia Patriota) iba a ser importante…
Primero se ha activado la Milicia Patriota, y tras hacer su turno ha dejado las cosas en 5 a 2 para los americanos, aunque con muchas áreas criticas relativamente débiles. Aun así, el británico necesitaba, o hacer perder el control de 4 colonias al americano, o hacer que dos colonias cambiasen de manos. El británico iba a necesitar muchos movimientos, así que el americano confiaba en que no tuviera las cartas adecuadas.
Antes de que el británico lanzase su órdago para tratar de dar la vuelta a la tortilla, el americano se ha dado cuenta con espanto de que había olvidado taponar un pasillo que permitía al británico negarle el control de Virginia sin necesidad de combatir…
Para colmo, el británico ha jugado su carta de tregua de los Regulares, 4 ejercitos, con movimiento de 2 áreas por ejército. El americano se ha echado a temblar, mientras que las tropas de la Corona han avanzado con todo sobre Maryland, Pennsylvania y Connecticut, ademas de negar el control de Virginia, pues también habían visto el pasillo…
Las batallas no han tenido demasiada historia, vista la superioridad de los británicos tanto en número como en calidad (muchos Casacas Rojas y Hessianos en los ejércitos que han entrado en combate).
Las tres victorias británicas han negado el control americano de las tres colonias previstas (Pennsylvania, Maryland y Connecticut) y la pequeña escaramuza en Virginia les ha negado también su control a los americanos sin combatir…
Así pues, al acabar el turno 6 los británicos se han llevado el gato al agua con una victoria muy trabajada, acabando la partida con 2 colonias en manos británicas (Delaware y New Jersey) y 1 en manos americanas (Rhode Island).

FINAL DE LA RONDA VI Y FINAL DE PARTIDA
.