Lock 'N Load: Band of Heroes, de Mark H. Walker.
Publicado por Matrix Games y Lock 'N Load Publishing, LLC

Lock 'N Load: Band of Heroes (LnL:BOH) es un wargame táctico que cubre algunas de las operaciones que llevaron a cabo la tropas aerotransportadas del ejército americano en 1944. Este juego es el segundo volumen de la serie LnL, estrenada con un táctico ambientado en el conflicto de la Guerra de Vietnam:
LnL: Forgotten Heroes Vietnam.
Componentes
El juego incluye varias planchas de counters (unos 480), 6 tableros de de excelente calidad y 16 escenarios, presentado cada uno en una hoja al más puro estilo Squad Leader. Además de la útil Hoja de Referencia y el polémico Reglamento (del que hablaremos más tarde)
Hay que destacar que el diseño gráfico del juego ha sido realizado por Niko Eskubi, que ya nos tiene acostumbrados a buenos trabajos en otros juegos. El diseño de los counters es, en mi opinión, bastante bueno.

Uno de los pequeños defectos que podríamos observar es la estela blanca que bordea las líneas de los hexágonos en los mapas. No soy el único que lo piensa, y ha dado bastante que hablar en BGG (y supongo que en otros sitios también) La propia editorial del juego ha escuchado a la comunidad y proporciona
todos los mapas para descargar, sin las estelas blancas, en alta calidad (aviso: son unos 90MB)
Desarrollo de la partidaUna vez desplegadas las unidades en el mapa según el escenario, los jugadores alternarán impulsos tras una tirada de iniciativa que determinará quién realizará el primero. En cada impulso, un jugador activará un hex y moverá o disparará con todas o algunas de las unidades que estén en el mismo. Si hubiera un Líder presente podrá, además, activar a todos o algunos de los hex adyacentes. Una vez resueltos los efectos del impulso, éste pasará al jugador contrario y así sucesivamente. Un sistema táctico clásico, por lo poco que sé en mi poco tiempo de aspirante a "grognard"

El movimiento de las tropas es como siempre: gasto de un número determinado de puntos de movimiento por el tipo de terreno, y cuidado al avanzar por el Fuego de Oportunidad que el enemigo está esperando hacer. Algunas tropas puede llevar a cabo tipos de movimiento diferentes, como Movimientos de Asalto (mover y disparar), Movimiento Sigiloso o Reptar.
El disparo es muy sencillo: la tirada de 1d6+FP determinará la fuerza del ataque, y el defensor deberá intentar igualar o superar esa cifra con 1d6+Terreno. Si no se consigue, los disparos habrán impactado y se mirará si ha habido daños en el objetivo.
Una característica curiosa (ignoro si novedosa) del juego es la obligación, por parte de la(s) unidad(es) que dispara(n), de
ver al objetivo. No basta con tener alcance y LOS, sino que realmente tienes que ver la silueta de un soldado al levantarse de los escombros, o la cabeza de un oficial en la ventana mientras corre de una habitación a otra gritando órdenes. En mi opinión, una inteligente manera de resolver una especie de "niebla de guerra" a nivel táctico. "
Sí, ya sé que hay un pelotón entero en ese edificio esperando a que avancemos para darnos los buenos días. Pero si no asoman su jodida cabeza, ¿contra qué quieres que dispare?".
Así, las unidades que disparan deberán hacer tiradas para
descubrir a sus objetivos antes de realizar sus ataques. Hay que decir que no siempre son necesarias estas tiradas, ya que las unidades que mueven, disparan o que están en terreno abierto están automáticamente descubiertas, y por lo tanto pueden ser objetivos de disparos enemigos.

Los escenarios son muy variados, y las unidades que incluye el juego son bastante variadas (escuadras, multitud de armas de apoyo y equipos de artillería, vehículos, héroes, francotiradores, médicos, capellanes...) Sólo con el juego básico hay horas y horas de diversión. Existen además algunas expansiones y un boletín gratuito con nuevos escenarios y counters.
Opinión personal. Lo bueno y lo no tan bueno.Lo fuerte de este juego es la agilidad y la simpleza del sistema. Los escenarios son cortos, diseñados para ser jugados en una tarde, y realmente las partidas consiguen transmitir la acción muy bien. Intentan aunar el realismo con la visión "peliculera" de una batalla, y detalles como la creación de Héroes (una posibilidad que existe cuando impactan a una unidad) y las Habilidades Especiales de éstos y de algunos Líderes creo que lo consiguen. Además, hacen que estos personajes tengan realmente un nombre único, y no sólo como pequeñas letras identificativas en el counter, ayudándonos a meternos en esa pequeña película que nos gusta montar en nuestra cabeza cuando jugamos.
Uno de los puntos en contra es el Reglamento, como ya se comentado varias veces en este mismo foro y en BGG. Sin embargo, en mi opinión personal, ésto no es un defecto del juego. El manual está escrito para ser usado como referencia, una vez que se sepa jugar. El problema está en que no se incluye una guía rápida para aprender, claro está. Por suerte, para mí forma parte de la diversión el aprender las reglas de un juego, así que tampoco puedo decir que ésto sea un defecto del juego

En definitiva, creo que LnL:BOH es un excelente táctico, aunque está claramente eclipsado por el éxito de Combat Commander. Ambos juegos son muy buenos, aunque diferentes y difíciles de comparar. No me atrevería a decidirme por ninguno de los dos, de momento.
Recursos y más informaciónPágina oficial de LnL:BOH.Reglamento en español, por Felipe Santamaría.
Demo gratuita del juego, de Lock 'N Load Publishing. Sólo hay que imprimir, recortar y jugar.