No voy a decir nada sobre el sistema Next War. Creo que ya subí un AAR del NW India Pakistán, el más fácil de la serie y el recomendado para empezar porque no tiene fuerzas navales. El más largo es sin duda es el de Korea, que tiene muchísimas tropas pero pocos barcos. Vietnam es un juego diferente: tiene una parte naval muy importante y el mapa estratégico es muy grande. Está diseñado para poder combinarlo con Taiwán y con Korea (si alguien tiene huevos para echarlo, aunque sería un buen juego de club).
Este juego intenta simular una agresión china sobre Vietnam. Como todos los NW eso significa que otros países podrían intervenir, aunque eso depende de las decisiones de los jugadores. En mi caso voy a echar una de las campañas avanzadas (creo que el juego básico no merece la pena). En concreto será la segunda,
"sorpresa táctica", a medio camino entre una agresión totalmente sorpresiva por parte de china y una agresión esperada (extended built-up). Jugaré con las reglas opcionales de SAM y THAAD (aunque de esto último no he visto baterías en este conflicto así que no lo usaré, son las del suplemento 3). En mi opinión esas reglas deberían ser obligatorias porque la efectividad de los misiles balísticos hace mucho que está en entredicho cuando hay baterías SAM avanzadas. Lo estamos viendo en Ucrania. Los misiles de crucero son algo más difíciles de interceptar pero también caen y los hipersónicos... bueno aún hay que verlos en acción, los que vemos hoy día no dejan de ser misiles normalitos con mucho marketing. Por cierto, también he metido las baterías de Carrier-Killer chinas porque pienso que deberían estar (son del Suplemento 3).
El escenario se configura de la siguiente forma: Los USA intervienen a nivel 2 (aviación y apoyo, 28PV para China) así como la Commonwealth y Francia (+16 PV combinados para los chinos). China logra tomar las islas Paracel y las Spratly por sorpresa (30PV para los aliados, lo he hecho sobre todo para igualar pero me ha gustado la opción). Eso tiene dos efectos: primero, que USA pasa a nivel de intervención 3 (sin que haya más PV), donde ya tenemos a los marines y a los aerotransportados; segundo, todos los países de la región tiran para ver si intervienen. Ninguno lo hace, ni a favor ni en contra de China, aunque deberán tirar cada turno. Tailandia es un caso especial ya que EEUU puede gastar PV para forzar una tirada (6PV). Lo hago y le sumo un +1 (2PV) para ver si entra. Fallo la tirada así que de momento es China contra Vietnam, EEUU, la CW (bueno, los británicos y australianos) y Francia. Estos dos últimos con un apoyo que será fundamentalmente aeronaval. Veremos si luego entran más a saco.
La situación inicial no pinta muy alegre para los "aliados": China domina las áreas marítimas cercanas con un grupo de portaviones (con un J-35 embarcado, 2 reglas opcionales -una del suplemento 3- usadas para nivelar los PV), un SAG y dos grupos anfibios. Además, hay dos batallones en cada grupo de islas, que he puesto de paracas pues tengo pensado usar los marines para dar por saco en el mapa operacional.
Serán difíciles de tomar. Además, hay tres grupos de ejército en la frontera: dos al norte y uno al oeste. Son más, mejor armados y con más apoyo que los vietnamitas. No debería serles difícil el avanzar hacia Hanoi. Los aliados están en una situación mucho más precaria: las tropas de Vietnam sólo aspiran a retrasar a los chinos lo suficiente para iniciar una intervención internacional, tanto diplomática como militar. Los EEUU ya tienen a la 86 aerotransportada en el país, con sus baterías de Patriot. A eso le acompaña un grupo de portaviones y otro anfibio situado en el mar de Célebes.
Los aviones de la Fuerza Aérea están en Japón (ya que nadie ha intervenido) y deberán hacer rebase a Vietnam (menos los bombarderos estratégicos que están en Guam y llegan perfectamente). Eso hace que sólo la fuerza aérea vietnamita intervenga el primer turno (y no toda, que 3 unidades están en "flown"). La aviación embarcada norteamericana podría intervenir (un grupo entero en el CV y unos F35B de los marines en los anfibios), pero no sé qué hacer. Llegar llegan porque las reglas dicen que si llegan a las islas -y lo hacen- pueden ponerse en air supremacy. Los usaré para lo que mejor saben hacer: cazar barquitos (tienen un -1 en strikes navales).
EMPEZAMOS: "la guerra de Barbie"
Los problemas entre China y Vietnam llevan agravándose desde el inicio del verano. El PCC acusa a su homólogo vietnamita de invasión de sus aguas y, más grave aún, de intentar acaparar los recursos naturales potenciales. Los vietnamitas no salen de su asombro: la osadía del PCC no tiene límites, no sólo se inventan derechos históricos sobre islas que no existían (los 9 puntitos famosos, que se pueden igualar a la donación de Constantino en credibilidad), sino que pretenden ocupar las aguas tradicionales de los viet. Esta vez Vietnam no cederá. Todo llega a su clímax cuando se estrena la película Barbie, que muestra un mapa contrario a los intereses vietnamitas (https://www.NoCanonAEDE/play/cine/vietnam-prohibe-pelicula-barbie-mapa-muestra-territorio-20230703131957-nt.html). El PCC hace campaña a favor de la exposición de la película mientras Vietnam la prohíbe.
Los EEUU y otros países occidentales sospechan que China quiere aprovechar la situación en Ucrania para avanzar en sus demandas en el mar del sur de China, pero no pensaban que la situación fuera a llegar tan lejos.
En julio de 2023 fuerzas del PLA y del PLAN ocupan las Paracelso y las Spratly sin aviso previo. Eso provoca las airadas protestas de todos los países de la región que, sin embargo, no se deciden a actuar cuando se informa de que tropas Chinas cruzan la frontera con Vietnam en defensa de sus legítimos intereses nacionales. EEUU, en un arranque de furia inusitado en esta presidencia declara una alianza casi total con Vietnam, activando a la 82 Aerotransportada que ya se encontraba en sobre el terreno desde principios de mes. No quieren que se repita lo sucedido en Ucrania. Reino Unido, Australia, Nueva Zelanda y Francia siguen los pasos de EEUU y empiezan a movilizar sus tropas. La aviación australiana ya se encuentra en las bases japonesas y los grupos navales avanzan hacia la zona mientras el delegado de China en las NNUU protesta airadamente contra un movimiento que, dice "atenta contra la soberanía e integridad nacional de China" (este aprendió en el PCUS). Una interpretación de su integridad territorial bastante elástica (a lo que nos tiene acostumbrados, por otra parte, el PCC). Vietnam y sus aliados occidentales no se amilanan y, contra el pronóstico de la comunidad internacional, se producen los primeros combates aéreos en la región, con bajas entre las dos superpotencias. La pregunta que todo el mundo se hace es ¿llegará a escalar el conflicto a una guerra nuclear? Bueno, veremos cómo sale la cosa...
DESPLIEGUE
NW, como los que han jugado saben perfectísimamente (y probablemente han aprendido a palos), es muy, muy complicado. Ojo, no por las reglas (o no solo, porque tienen dos pares de cojones), sino porque te enfrenta a múltiples decisiones y siempre tienes la sensación de no estar haciéndolo bien. Sólo te salva ver la cara de perplejidad del contrario, que lo pasa peor que tú pensando que si sabes lo que haces; pero ahora juego solo. El primer turno en este juego es un buen ejemplo: ¿a qué dedicar los misiles? ¿y los SOF? ¿Y los ataques aéreos?
Para mí, lo mejor es analizar la situación y responder a la pregunta: ¿a dónde quiero llegar? Si sabemos la respuesta las cosas se aclaran -algo-. El Chino tiene las cosas muy claritas: quiero llegar a Hanoi (condición sine qua non para poder tirar victoria). Y, para hacerlo, la CMC (Comisión Militar Central) me ha dado tres grupos de ejército muy mecanizados, justo lo que penaliza la selva (x1/2 todo lo que no se mueva a pata, x2 la defensa de la infantería, +1 si es ligera en ataque o defensa, jajaja que cachondos los del CMC, me los imagino diciendo "sujétame el cubata"). Por lo tanto, el Chino quiere salir de la selva. Ergo dedica todo lo que puedas a debilitar esas unidades en la selva, deja las bases aéreas y demás para otro turno.
El aliado: lo contrario, sitúa las tropas que puedas en la selva, el HQ de los americanos lo más cerca posible, en campo abierto -ojo tiene que tener base aérea- (para fastidiar a los SOF en su ataque a los preciosos Patriot, en urbano se los comen con papas), para poder bombardear a los chinos con el HQ. Los Patriot deberían hacer algo de escudo sobre tropas valiosas (las que tienen 6 de calidad si es posible para que se muevan en movimiento de reacción de élite y fastidian los planes chinos). Y, súper importante (empecé una partida nueva por esto), como juego con los carrier-killer, usa la detección electrónica, los SOF y los misiles de crucero desde la aviación basada en Guam para acabar con esas baterías lo antes posible. Además, en la detección naval del setup los chinos han sacado point detection sobre el grupo de portaviones (G. Ford CVN-78), aunque están fuera de alcance. En una partida previa se llevó un strike 2 y tuvo que salir por patas.
Los marines estarán embarcados. Al controlar las islas el chino se lleva 10pv por turno, una barbaridad. Hay que desalojarle más pronto que tarde y sólo se puede hacer a palos, el lenguaje que entienden.



TURNO 1:
Antes de empezar, el PCC inicia una ronda de ataques balísticos sobre Vietnam, destruyendo una base aérea, dañando un puerto y, sobre todo, restando capacidad de respuesta a los HQ vietnamitas de las regiones del norte. Las SOF intentan acabar con las baterías de Patriot de la 82, no lo consiguen aunque quedan dañadas (Strike 2, es un acierto ponerlas en terreno abierto).
Poco después del ataque a traición, la fuerza aérea del PLAAF invade el espacio aéreo vietnamita. Éstos se oponen valientemente pero no consiguen nada. Sin embargo, las SOF americanas consiguen destruir una DF26 carrier killer china, quedando tres de las que dos son destruidas por lo misiles de crucero lanzados por los B-1, B-2 y B-52. Queda una intacta.
El Đảng Cộng sản Việt Nam (el partido comunista de Vietnam según la wiki) ordena lanzar todos los misiles balísticos (5) que, sorpresivamente, se muestran muy efectivos destruyendo una base aérea china.
Las tropas de tierra chinas avanzan hacia el sur y el este, buscando salir del terreno selvático. Les cuesta mucho ganar los combates y tienen pérdidas, aunque los vietnamitas no pueden contenerles en todos los puntos. Los objetivos chinos para el primer turno se van consiguiendo, aunque sobre todo en el oeste, donde el 75GA sobrepasa las líneas de defensa y obliga a destruir un supply depot. Algo habrá que hacer en ese flanco. En el norte, los chinos también rebasan las líneas, pero éstas son reforzadas por las tropas norteamericanas y el I cuerpo vietnamita (en la fase de reacción de élite, donde los que tienen más de 6 de calidad pueden moverse si no están en ZOC).
En el ámbito naval, la batería restante DF26 atacó al grupo SAG vietnamita, que logró parar el ataque. No sé si estoy aplicando bien las reglas pero no me gusta. Según el ADF naval, los grupos navales vietnamitas tendrían una capacidad de SAM igual a un grupo inglés o francés (o español para el caso). No me lo trago. No conozco la flota vietnamita pero dudo mucho que tenga una capacidad antimisil similar a una F-100. según las reglas de SAM (SS3) las flotas funcionan como antimisil y luego como CIWS. según el mapa estratégico, el ADF de las unidades navales vietnamietas caería en "other SAG or CV", es decir 6 6 2 (detección, SAM y AAA). No lo creo, la verdad. A partir de ahora usaré "Other" que es un mucho más realista (que alguien me corrija si me equivoco, por favor) 2 1 1. Es decir, es muy difícil que paren un misil que se dirija a ellos.
Bueno, los americanos lanzan la aviación embarcada contra los chinos en las Spratly, no llegan a la flota china que, por otro lado, no está detectada. Pero mueven a los grupos de la flota a las proximidades de las islas (inshore) con el objetivo de lanzar un ataque anfibio el próximo turno, ante la pasividad de la flota china en las Paracelso.
En la escena internacional todo se mueve muy rápido. Los combates en la zona, y el lanzamiento de misiles a través de aguas que muchos países consideran territoriales, han convencido a los filipinos de entrar en la guerra del lado aliado. Inmediatamente, los Indonesios también muestran su apoyo. Esto significa dos cosas: que los chinos se tendrán que enfrentar a varios grupos navales y que los americanos dispondrán de bases aéreas en la zona. Una pena que ya hicieron rebase a Vietnam (que quedan en flown, ojito que el turno que viene no sólo no actúan sino que están expuestos a la pérdida de aparatos en tierra, por eso moví a los patriot a la holding box).
Imágenes del fin del primer turno (que incluye los refuerzos y pongo las bajas en la caja de rendición, pero ninguna se ha rendido. sólo salen las que no se han reconstituido en el turno)


