logo

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Temas - 5erg10

Páginas: [1]
1
Variantes / Variantes para el solitario de Pax Pamir
« en: 05 de Febrero de 2025, 10:25:34  »
A raíz de un comentario que hice sobre el modo solitario del Pax Pamir (https://labsk.net/index.php?topic=253798.msg2278317#msg2278317) y sobre algunas variantes que se propusieron en la BGG (algunas por el propio autor del modo solitario), voy a indicar aquí las referencias a dichas variantes puesto que algunos usuarios están interesados.

Para mí, y parece que en general para los usuarios que las han probado, algunas de estas variantes son fáciles de aplicar y además son bastante lógicas sobre cómo actuaría un jugador real. Las reglas están en inglés, si alguien le hace falta puedo hacer alguna traducción, aunque están explicadas de forma muy concisa.

Post de mejoras de Wakhan: en este post (https://boardgamegeek.com/thread/2644378/wakhan-enhancements) se mencionan las mejoras oficiales para el automa, muchas de ellas propuestas por el propio autor. Personalmente me gusta la variante de comprar cartas más baratas que tengan mayor rango (Savvy Purchasing) y la del movimiento de espías (Adding Spy Movement), el cual no está implementado en el automa oficial. También intenté aplicar la de "Steadfast Pragmatic Loyalty", pero no me gustó puesto que hace que Wakhan se centre en una coalición y coloca piezas demasiado rápido, me gusta más que juegue con dos coaliciones porque además el mapa al final queda más colorido :D

Fichero con mejoras de Wakhan: en este fichero (https://boardgamegeek.com/filepage/233067/all-wakhan-solo-variants) se detallan más variantes, algunas de las cuales ya están en el post anterior. Otras son propuestas por usuarios, pero me parece que funcionan bastante bien. Voy a poner mis favoritas y las que ya usé en mis últimas partidas:

- La de las compras mejoradas que mencioné antes.
- Si Wakhan radicaliza una carta que cambia el palo, antes de eso ejecuta de forma gratuita las acciones de las cartas que tiene pertenecientes al palo anterior.
- Normalmente Wakhan solo mueve a regiones adyacentes, pero si tiene moviemintos de rango 2 ó 3 podría moverse más lejos.
- Si Wakham se mueve con una carta de rango 2 ó 3 y sobran "puntos de movimiento" al terminar, los usaría para batallar

La idea de estas variantes no es aplicarlas todas, puesto que puede darse el caso de algunas contradigan a otras. Creo que lo más acertado es jugar al juego con las reglas originales y si no te satisface ir incorporando las que te parezcan más interesantes para crearte un subconjunto a tu medida.

2
Ayudadme a elegir: ¿Qué juego me compro? / Everdell o Imperios del norte
« en: 25 de Abril de 2020, 09:26:48  »
Buenos días a todos.

Estaba planteándome la compra de uno de estos dos juegos y quería conocer la opinión de más gente. Everdell ha sido un juego que empezó a atraerme desde las primeras críticas que escuché, por el hecho de que aunque en apariencia es un juego familiar, detrás esconde un juego más profundo y con una curva de aprendizaje que permite mejorar partida tras partida.

Sin embargo hace una semana encontré por casualidad la reseña de 'Imperios del norte' y me he empezado a preguntar si no es éste el juego que busco, ya que veo que cuenta con algunas mecánicas similares. Para guiaros un poco en lo que busco, voy a enumerar algunos puntos clave y cómo los valoro en ambos juegos. Las opiniones de cada punto son desde mi desconocimiento, a partir de ideas que me he ido formando tras la lectura de varias reseñas, es posible que en alguna ande bastante desencaminado:

- Capacidad de mejorar con las partidas: como he dicho esto es algo que me atrae de Everdell desde que empecé a escuchar reseñas el año pasado. En 'Imperios del norte' creo que está también bien implementado por la existencia de pequeños mazos para cada clan, lo cual hace más fácil el terminar aprendiéndolos y saber qué estrategias seguir con cada uno.

- Azar: principalmente lo jugaría en solitario o a dos personas. Tengo entendido que aunque Everdell sea perfectamente jugable a esos números, la rotación de las cartas que aparecen en cada partida no es alta, por lo que a la hora de seguir una estrategia dependes de que aparezcan las cartas que necesitas o puedes quedarte un poco vendido. Tengo la impresión de que en 'Imperios del norte' el hecho de que los mazos de los clanes sean tan pequeños pueda hacer que en cada partida se vean casi todas las cartas, siendo así más viable el apostar por una estrategia.

- Modo solitario: en la BGG he oído críticas acerca del modo solitario de Everdell en que dicen que no sigues una estrategia natural con respecto al modo multijugador. Afirman que en lugar de intentar seguir tu propia estrategia, para ganar principalmente hay que intentar escoger las cartas de mayor puntuación para evitar que Rugwort las pueda incorporar a su ciudad. También he seguido de cerca las impresiones en solitario vertidas en este foro. 'Imperios del norte' incorpora escenarios en solitario por lo que parece que han intentado cuidar más este aspecto.

- Rejugabilidad: como decía antes, el hecho de que en partidas en solitario o a dos jugadores se vea una mínima representación del mazo total, hacen que el planteamiento de cada partida sea muy distinto. En 'Imperios del norte' sin embargo intuyo que vas a ver casi la totalidad de tu mazo en cada partida, por lo que imagino que se corre el riesgo de seguir estrategias similares (aunque dependa de otros factores como el rondel aleatorio, el orden en que aparecen las cartas...). Además, aunque existan distintos clanes con fortalezas y debilidades, me pregunto hasta qué punto no habrá algún clan ligeramente roto para jugar contra algún otro en multijugador, o si algunos escenarios en solitario serán un paseo con algún clan y prácticamente imposibles con otros debido a los objetivos.

Disculpado por el ladrillo, y si habéis conseguido llegar hasta aquí sin dormiros y queréis iluminarme para decidirme, os lo agradecería.

¡Un saludo!

3
BSK / Presentación
« en: 25 de Abril de 2020, 08:43:20  »
¡Buenos días! Aunque llevo siguiendo el foro desde hace aproximadamente 4 ó 5 años, no me había animado a escribir hasta ahora, tal vez impulsado por la extraña situación que estamos viviendo...

Mi nombre es Sergio, tengo 37 años y escribo desde León. Empecé a jugar a juegos de mesa modernos hace relativamente no mucho, aproximadamente en 2011. Comencé con Carcassonne y Ciudadelas (muy original) y poco a poco me fui introduciendo más y más en el mundillo, primero hacia juegos más temáticos y después volviendo a juegos de corte más europeo.

Mi "grupo" de juego habitual somos mi mujer y yo, y me gusta bastante jugar en solitario (de hecho ahora no me planteo comprar un juego si no tiene un modo solitario sólido). Poco a poco intento que la cría de 4 años se interese más por el mundillo, aunque sin agobiarla.

Como anécdota de presentación y reflejo de mi evolución, decir que en su día el Carcasonne me lo compré en su edición de décimo aniversario, mientras que el propio vendedor me intentaba disuadir de este formato. Yo pensaba "¡Qué frikazo! Qué más me dará a mí que los muñequitos sean transparentes o la forma de la caja...". Pues a día de hoy me da un repelús tremendo cuando veo los meeples que no son de madera, y la caja original la hemos utilizado hace tres semanas para una manualidad con la niña... creo que me he convertido en un "frikazo" y estoy encantado de ello.

Pues lo dicho, encantado de estar aquí.

Un saludo a todos y a todas.

Páginas: [1]