logo

Tiendas amigas


juegos de mesa

Licencia CC

No Canon AEDE

Patrocinadores

Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games
Dracotienda
Diario de WKR
Planeton Games

NOTICIAS DESTACADAS


Mensajes recientes

Páginas: [1] 2 3 ... 10 >>
1
¿Donde se pueden escuchar estos podcast?

En uno de los vídeos de este hilo, sigues el enlace de "watch on youtube" para ir a verlo a youtube. Ahí, pinchas sobre el nombre del canal y te lleva al canal de youtube del creador. En la pestaña "Live", te salen los podcasts enteros ordenados por fecha (el primero el más reciente).
2
Dudas de Reglas / Re:Brotherhood & Unity (Dudas)
« Último mensaje por Mercyful Fate en Hoy a las 11:00:05 »
Duda respecto a los bombardeos de las cartas de grandes ofensivas.

Buenas,

Ayer jugué una partida y tuvimos la misma duda, lo curioso es que me puse a investigar y he visto que en el juego original (en inglés) difiere de la edición en español. En el juego original te dice que realices una sola tirada en cada ataque que lleves a cabo, en caso de éxito reduces dos unidades completas; en español dice que "en el ataque" elije dos unidades completas y lances un dado por cada una, en caso de éxito queda reducida.

No sé si será una errata de traducción o una revisión de las reglas, en cualquier caso yo personalmente prefiero que se tire un dado por ataque a un dado por unidad, aunque eso ya va un poco a gustos.

Un saludo
3
Mes de Septiembre 2025

Friedrich Aniversary Edition


The Lord of the Rings: Fate of the Fellowship


Circus Maximus


The Lord of the Rings: Fate of the Fellowship


Arcs


Topoum


Splendor


Dune Imperium Uprising








Telegram: https://t.me/+cs7yeCV9q_o2MmU0
https://t.me/c/1745003888/50

Foro: https://clubruna.foroactivo.com/forum
Facebook: https://www.facebook.com/Club-Runa-Juegos-de-mesa-en-Madrid-168016539914833/
Instagram: https://www.instagram.com/clubruna/?hl=es
Twitter: https://twitter.com/clubruna
Mail: clubruna@gmail.com


2025
4
¿Donde se pueden escuchar estos podcast?
5
En este segundo episodio de TerriLúdica, nos adentramos en un tema candente dentro del mundo lúdico: ¿el precio de los juegos de mesa está realmente justificado por lo que ofrecen? Componentes, producción, diseño, experiencia de juego… ¿todo esto se refleja en el precio que pagamos?

Para debatirlo contamos con invitados de lujo:

 • Antonio Aguirre de Queremos Jugar 🎲
 • Javier Guinot de Un Toque de Juegos 🃏
 • Nano de ​⁠​⁠Funattic Channel 🎥

6
Enlaces / Re:El Dado Maldito (Canal dedicado a los juegos de mesa)
« Último mensaje por Eldadomaldito en Hoy a las 06:30:37 »
Seguimos ampliando la galaxia y ampliando las cantidad de naves.
7
Reseñas escritas / ETHERSTONE. Minireseña del tapadillo del año
« Último mensaje por hechigenio en 03 de Septiembre de 2025, 23:58:41  »
¿Por qué estoy aquí?
Esta es la primera reseña que hago y tampoco busco que sea la cosa más profunda que hayáis leído en vuestra vida pero sí que me ha despertado la cosica de que al menos podamos hablar un poquito de este juego. Como hemos comentado en varios hilos, vivimos en esa época de influencers vendehumos y parece que si ellos no juegan a algo, no existe. Si les da por un juego, TODOS dicen prácticamente lo mismo y prácticamente todos tienen su vídeo de rigor... mientras tanto, se nos quedan otras joyas en el fango. Pero bueno, esto no se trata de volver a repetir otra vez más lo que todos sabemos sino de sacar a la palestra el Etherstone, un juego que está pasando completamente tapadísimo desde su campaña hasta su salida y no entiendo muy bien ese descalabro cuando tenemos al amado Simone Luciani detrás y a Virginio Gigli.



¿Qué es Etherstone?
El bueno de Lucinani ha comentado varias veces a lo largo de los años que le apetecía hacer un juego de cartas, que él era muy fan de Magic, etc etc. Esta ha sido por fin su incursión en el mundillo alejándose de su zona de confort de típico euro italiano. Un juego que si bien es combero, parece una rara avis dentro de su catálogo y se mira más de frente con juegos como Seasons, Res Arcana, Race for the galaxy y todo ese rollo del que, sinceramente, yo soy 100% su target.

¿Cómo se juega?
El objetivo de Etherstone es, cómo no, ganar por puntos de victoria. Esto se hará en una carrera en la cual existen varias formas de cerrar la partida:
1. Jugar todas las cartas de tu mano.
2. Acabar el mazo de amenazas.
3. Acabar con la pila de puntos de victoria.

Al comienzo de la partida, se crea una pila de puntos de victoria variable en función del número de jugadores (como en RfrG) y se hace un draft de 7 cartas por jugador. Esas son TODAS las cartas que vas a tener en la partida, no existe NINGUNA manera de robar/cambiar/conseguir otras cartas. SOLO esas 7. De modo que el draft es importantísimo, además de esas 7 cartas, se te entregan dos cartas de líder para que elijas uno (el líder te proporciona unos puntos de vida, de fuerza, los recursos iniciales y una habilidad para orientar tu estrategia).
Una vez elegidas las cartas, se alternarán -hasta desencadenar una de las condiciones antes mencionadas- turnos sencillísimos donde cada jugador realiza una acción entre:
1. Coger un dado para obtener 2 recursos del color de ese dado. Hay una reserva central de 5 dados asociados cada uno a uno de los 4 recursos del juego. ¿5 dados y 4 recursos? Sí, porque un dado es un comodín para escoger el recurso que quieras con la penalización de perder una vida. Además, muchas de nuestras cartas activan poderes al coger dados ("si coges un dado del color X, pasa esto", "si coges un dado con el número Y, pasa aquello").
2. Jugar una carta. Pagar su coste, bajas la carta... nada que explicar aquí, ya sabes cómo va.
3. Pegarle a una amenaza. Aquí no nos pegamos entre jugadores, sino que los bichitos (o minions, o criaturas o como os guste llamarlo) sirven para atacar a una serie de cartas neutrales que crearán un efecto al destruirse. Ni que decir tiene que esos efectos son para crear combos. Además, estas cartas dan puntos al final de la partida. Antes dije que teníamos puntos de vida en nuestro líder y ahora estoy diciendo que no nos pegan... entonces, ¿qué pasa aquí? Varias cosas: Por una parte, la vida es un recurso más en el juego y no pasa nada si mueres, salvo que te quitarán puntos al final de la partida y que vas a perder un turno en restaurarte. Por otra parte, perdemos vida como efecto de cartas (tanto nuestras como de los oponentes), como parte de coste para algunas habilidades, como consecuencia de enfrentarnos a las cartas de amenaza...
4. Enderezar todos nuestros bichos para que puedan pegar en otros turnos.

Si tuvieras las cartas en tus manos y la hoja de ayuda con la iconografía ya sabrías prácticamente jugar, te lo aseguro.








Escalabilidad
En bgg está más o menos empatada la recomendación a 2-3 jugadores, aunque con más inclinación a 2 jugadores. DISCREPO totalmente. A 2 funciona bastante bien, eso es cierto... pero creo que 3 es el número óptimo. El hecho de que haya 7 cartas más en circulación, crea otra profundidad en el draft. Hay 75 cartas en el juego... y como son tan pocas las que entran en cada partida, hay rejugabilidad a morir.

Sensaciones
No es baladí compararlo con Seasons o Res Arcana al tratarse de juegos con pocas cartas con las que tienes que desarrollar todo tu juego en busca del combo perfecto. Partidas rápidas y tensas que dan muchas ganas de repetir. No inventa nada pero funciona a las mil maravillas, es muy agradable de jugar y de mirar porque el arte es la p*ta h*stia.





8
Componentes y Erratas / Configuración Orleans para 2 jugadores
« Último mensaje por hechigenio en 03 de Septiembre de 2025, 22:44:05  »
Hola, buenas noches. No sé muy bien si este hilo debería ir aquí o en el apartado de "variantes" (o en otro). Al lío: he comprado recientemente un pack que no estaba muy mal de precio de Orleans con todas las expansiones; hace mucho que no juego a este juego y nunca lo llegué a probar a 2. Hay alguna recomendación específica para esa experiencia? En plan: "juega directamente con los eventos de X expansión" o algo así... o Voy directamente a la caja básica y ya voy probando módulos poco a poco? Un saludo y gracias de antemano.
9
Print & Play / Re:Consejos para imprimir cartas PNP y elección de papel adecuado
« Último mensaje por madDormo en 03 de Septiembre de 2025, 22:06:41  »
Mira en copisteria soriano.
 Alli se suelen pedir muchas conjuntas de juegos de cartas. Tendras la calidad de cartas de verdad.
La sección para imprimir cartas parece muy completa. Y la opción sin corte está muy bien de precio. La pena es que no tengan una plantilla donde directamente pegar las cartas que queremos imprimir.

Gracias por el contacto, me lo guardo para cuando tenga listas algunas que quiero imprimirme.
10
Sesiones de juego / Re:Ayer jugué a...
« Último mensaje por Moondraco en 03 de Septiembre de 2025, 20:35:30  »
Necesito jugar más. Dos partidas no son suficiente. Hasta ahora me parece un juego donde el 50% es la tensión de las pujas, el 40% es la compra de monstruos que hagan pirulas en el momento adecuado y el 10% es el movimiento y guerras en el mapa. Me gustaría que el juego echara más peso en la lectura del mapa y sus posibles maniobras, pero creo que, una vez aceptado que no es así, puede ser muy interesante jugar a "lo otro" que Cyclades propone. Muy táctico, situacional y cambiante según las cartas de monstruo que salgan y el poder monetario que tengas para ganar pujas. Lo mismo me barres la nariz esta ronda y estás a punto de conquistarme una metrópoli, que te hago la puñeta en la siguiente ronda y me pongo delante de todos. Tengo curiosidad...
Mismas sensaciones me dio a mí en mi primera partida, hará un par de semanas en casa de una amiga en Dinamarca. Cometí el error de tu oponente pensando que era una zona segura, apartada de las demás y de las fuerzas rivales... sin tener presente hasta qué punto son relevantes los monstruos. También desearía que no fueran tan fundamentales permitiendo turnos de victoria, pero creo que parte del error fue mío al no preverlo y arriesgar claramente de más con la construcción de la segunda metrópolis. El ganador también necesitó bastante más pasta de lo que yo pensaba que le quedaría y ganar una puja por Ares en la que probablemente yo la lié al no forzar tanto como habría debido.

Está muy guapo el juego, es cierto que creo que si todos los monstruos costaran 1 moneda más la cosa sería algo más contenida y menos loca, y quizá se adaptaría más a mi estilo de juego... pero no es lo que propone el diseño, y si todos estáis de acuerdo  es tan fácil como hacer ese apaño tan sencillo y listo.
Páginas: [1] 2 3 ... 10 >>