logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 76905 veces)

Pedrote

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 5352
  • Ubicación: Por ahí, por allá (Catalunya - Asturias)
  • Grognard errante (¿o era errático?)
  • Distinciones Moderador caído en combate Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Sobre el género femenino en los juegos
« Respuesta #180 en: 12 de Enero de 2013, 21:57:06 »
Por lo demás, solo decir que la mujer es lo más grande. Juegue o no.

¿A quién estás llamando gorda?
Si te molesta algo que haya escrito, seguro que ha sido mi Community Manager...

Von Bek

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 775
  • Ubicación: Madrid
  • Ich habe die Erfahrungen von 1000 Flamenkriegen.
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Sobre el género femenino en los juegos
« Respuesta #181 en: 12 de Enero de 2013, 22:02:38 »
(Te cito en blanco por no agrandar esto mucho   ;)).

El caso es que, si bien existen diferencias físicas y psicológicas/instintivas, creo que el poder de la cultura, sociedad y educación es mayor que ellas. Y que estas diferencias no son ni machistas ni hembristas, simplemente existen y ya está, es un hecho.

Otra cosa es que empecemos a hablar de "jardines", "pantanos" y otros terrenos que la sociedad determina como base para ciertos temas, de los que parece que hay que hablar previa disculpa o justificación.

En resumen: las diferencias son un hecho. Mientras no se usen como argumento discriminador, ni se creen otras artificialmente (educación y cultura) que superpongan derechos de unos sobre otros, no entiendo el problema.

Éste es el mejor argumento que he leído por aquí. Lo que parece es que se entiende que, como existen esas diferencias biológicas, se sigue que las artificiales estén justificadas por ello.

Esta última frase es sin duda una buena imagen de la tolerancia y el respeto a la que puede llegar vuestra ideología.

Yo no sé si seré “medianamente inteligente”, pero desde luego no me voy a achantar por ningún pensamiento dominante, ni corrección política, ni mucho menos por ideas falsas a la hora de defender lo que creo que es verdad.

1) Afirmar que nuestros comportamientos e inclinaciones solo están determinados por la cultura o la sociedad, es decir, explicar el ser humano sólo por lo puramente humano, es una visión estrecha y miope. En primer lugar somos un objeto físico, y como tal nos comportamos con arreglo a las leyes físicas. En segundo lugar, somos seres vivos, y como tales nacemos y morimos, etc,. En tercer lugar, somos animales, y como ellos tomamos distintas actitudes según el sexo. En cuarto lugar, somos humanos, de un sexo, una cultura, etc…En resumen: Todo lo que somos, a distintos niveles, influye en lo que hacemos.

2) Hay una poderosa razón para la diferencia natural: la especie debe continuar y los sexos deben atraerse.

3) Quien haya tenido la experiencia de ver la crianza de niños pequeños desde su nacimiento habrá comprobado cómo surgen actitudes e intereses distintos por sexo desde edades muy muy tempranas, es decir, antes de que actúe la presión social y la educación. Si por algo se caracterizan los niños pequeños es porque son como son sin que les importe lo más mínimo las consideraciones de los mayores.

4) En general, los hombres han tenido mayor interés en organizar y dominar su entorno. La mayor agresividad debida a las hormonas hace que la tarea de defensa de un territorio o de una familia, o la salida de caza, etc, hayan sido masculinas. Como bien apuntaba Gandalf, la capacidad de asumir el riesgo (y la posibilidad de la pérdida de la vida) es algo más presente en hombres porque biológicamente es mucho más asumible por ellos: un déficit masculino no tiene por qué influir mucho en la continuidad generacional del grupo. También relacionado con todo esto es el hecho de la mayor competitividad masculina. Aunque en el foro se haya hablado de que también lo son la mujeres, creo que ellas suelen serlo por motivos que consideran importantes (cuando se trata de tú o yo), mientras que en los hombres aparece con mayor frecuencia por motivos aparentemente nimios, como en un simple juego.

En cambio, las mujeres han valorado más la seguridad por su condición de madres, y se han interesado más por la comunicación y las relaciones. Recuerdo que en la primera época de los ordenadores también se decía que las chicas se interesaban menos por ellos debido las convenciones sociales, porque “era cosa de chicos”. Pero cuando llegó internet y el chat se empezó a ver a las niñas en masa en los cibercafés: Lo que no les interesaba mucho era la relación con una mera máquina.

Realmente sería una chapuza de la naturaleza que no se hubiese dotado a los sexos de cualidades psicológicas distintas. Es más, no hubiera sido siquiera posible la pervivencia de la especie. Por supuesto, la presión social y cultural nos condiciona enormemente, pero lo social o cultural no es un apriori, sino que se establece conforme a unas condiciones naturales previas.

5) La Biología, en términos generales afirma la diferencia natural entre sexos. En cuanto a la Antropología, hay que andar con cuidado porque normalmente está muy dominada por ideologías y su categoría científica es algo que se discute (como también la Psicología).

6) Si las mujeres, por lo general, juegan menos, o diseñan menos juegos, o no se muestran interesadas por los juegos de guerra, será normal que se deba a muchos factores, entre ellos sociales y naturales. Pero la incomodidad derivada de verse en un ambiente de hombres no vale aquí, porque tampoco suele ocurrir que grupos de solo amigas le dediquen tanto tiempo, ganas e interés en reunirse para echar unas partidas.

Cuando somos niños todos jugamos casi por igual, pero llega la pubertad, y las chicas cambian bastante con respecto a las aficiones en general. Esto es lo que se suele llamar la precocidad de la madurez en las mujeres, y a mi juicio tiene mucho que ver con una preparación psicológica natural para el cuidado de unos posibles hijos. A partir de ahí ya no habrá tanta implicación en las aficiones y los juegos, ya no será algo tan importante para ellas. Por supuesto, todo esto es muy variable según la distinta personalidad de cada cual.

7) La diferencia no es mala. Y sin embargo, parece como si muchos tuviesen miedo a la diferencia natural. El mecanismo psicológico se entiende, no obstante, porque lo genéticamente determinado está mal visto y puede degenerar en superioridades e inferioridades, está la sombra del racismo, etc.

Pero hay gente que más que defender lo que cree cierto parece defender lo que quisiera que fuese cierto. Y si ese pensamiento, por h o por b, es el dominante en nuestra época o contexto, encuentran además una importante ventaja:  Si te adhieres a la opinión de la mayoría encontrarás la seguridad de la masa, no serás un “raro”, y evitarás la incomodidad de ponerte en contra de muchos.

Ahora bien, lo que estoy atacando es un pensamiento erróneo, por más que se extienda: la idea de que toda diferencia hombre-mujer en la representación social y en las distintas actividades humanas se debe exclusivamente a una imposición social, más concretamente a una discriminación impuesta por el machismo, es decir, algo que proviene de fuera del individuo y que por tanto anula la posibilidad del interés auténtico, la voluntad y la libertad de las personas en aquello que hacen, piensan o sienten.



Sinceramente, tienes unos cuantos argumentos razonables y buenos, así que no entiendo que tengas que recurrir a envenenar el pozo aludiendo a "nuestra ideología" ni que digas que no te vas a "achantar por la corrección política" ni que aludas a lo de la "seguridad de la masa". A ese respecto te argumento lo mismo que a Gand-Alf.

E insisto sobre el tema de la diferencia biológica: usarlo para justificar la diferencia social no me vale. Es más, es una trampa sobre sí misma: si no somos víctimas de la cultura, ¿lo somos de la biología? La cultura es el elemento que hace que los seres humanos nos distingamos de los demás animales al no tener el mismo sistema instintivo para la supervivencia, es lo que permite que exista una tradición de conocimiento que nos permite conocer el mundo y organizarnos socialmente y tanto por ello como por la educación adquirimos unas normas de conducta, así que me creo más la importancia de la cultura en el peso de los roles sexuales en humanos que la biología.

Vuelvo al hilo para ver como va el tema y estoy flipando por triplicado....

Primero por ver como en apenas unas horas el hilo ha crecido en diez páginas. Segundo, por ver que a Gand-Alf, la única persona que estaba presentando argumentos (se puede estar de acuerdo con él o no, pero por lo menos presenta hechos verificados y con lógica argumental), se la estaba machacando con opiniones vacías, sin ningún tipo de sustento, con un insoportable tufillo de superioridad moral y cuya única fuerza es parecer guay y mega-progre. Y tercero, por ver que estos comentarios provenían precisamente de los moderadores.

Alucinado estoy.

Y luego aparece Von Bek y eleva el nivel a la enésima potencia, entrando como una apisonadora con un tono agresivo y perdonavidas, sin presentar ni un solo argumento, tan sólo dedicando adjetivos tipo "machismo", "rancismo", "mínimamente inteligente" y otras lindezas... En fin.

Este foro mola mucho, sobretodo por la gente que lo formáis. Sé que yo no participo mucho, pero os leo a diario porque presentáis temas interesantes y sabéis hablar con nivel, respeto y buen rollo. Pero por eso me sorprende este hilo, porque pudiendo ser un tema interesantísimo sobre el cual reflexionar, se ha convertido en un duelo foro-coches.


No he insultado a nadie hasta ahora personalmente, si no, señálamelo, por favor, pero no utilices el ad hominem conmigo. Si alguien se da por aludido porque digo que unas opiniones me parecen un completo dislate, sinceramente, es su problema. Creo que somos mayorcitos para entender que las opiniones no son la persona y para andarnos con buenismos a la hora de señalar lo que son disparates que sirven para justificar conductas sociales nocivas.
HAHAHAHAH... DISREGARD THAT. I SUCK COCKS.
-Mis Juegos-

Gelete

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 16620
  • Ubicación: Madrid - Ourense
  • Trolea, que algo queda.
  • Distinciones Yo compro en Generación X Moderador caído en combate Antigüedad (más de 8 años en el foro) Eurogamer Colaborador habitual y creador de topics Reseñas (bronce) Entre los 10 más publicadores He estado de copichuelas con WKR y puedo contarlo Juegos de cartas coleccionables Crecí en los años 80
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Sobre el género femenino en los juegos
« Respuesta #182 en: 12 de Enero de 2013, 22:03:32 »
¿A quién estás llamando gorda?

Gorda o flaca, la mujer es lo más grande.

Lo digo completamente en serio.

Y pienso que está menos en los juegos de una forma temporal. Estoy seguro de que en unos años este debate habrá quedado olvidado. Hoy mismo he visto bastantes chicas en las Gónada, y bastante más guapiñas que los tíos, que somos todos unos ogros del copón. Menos Betote, que es un Beau Brummel del tergal.

"Hay que juzgar a cada hombre según su infierno" Arland.
"Hay otros mundos, pero están en este" Eluard

(MagicCube)


(Colección)

madelcampo

Re: Sobre el género femenino en los juegos
« Respuesta #183 en: 12 de Enero de 2013, 22:04:25 »
(Te cito en blanco por no agrandar esto mucho   ;)).

El caso es que, si bien existen diferencias físicas y psicológicas/instintivas, creo que el poder de la cultura, sociedad y educación es mayor que ellas. Y que estas diferencias no son ni machistas ni hembristas, simplemente existen y ya está, es un hecho.

Otra cosa es que empecemos a hablar de "jardines", "pantanos" y otros terrenos que la sociedad determina como base para ciertos temas, de los que parece que hay que hablar previa disculpa o justificación.

En resumen: las diferencias son un hecho. Mientras no se usen como argumento discriminador, ni se creen otras artificialmente (educación y cultura) que superpongan derechos de unos sobre otros, no entiendo el problema.

Sí, estoy de acuerdo.

Lo que me parece importante es saber distinguir qué es natural y qué es social.

Un ejemplo: las mujeres tienen mucho menos reparo en pedir ayuda a los demás. En cambio, para muchos hombres, esto supone reconocer una debilidad y normalmente intentarán resolver por sí solos cualquier problema. Pues bien, atribuir esto a una mera norma social construida de la nada (eso de “los hombres deben ser fuertes, no lloran, etc”) es un error. La verdadera razón es que ser fuerte, seguro, resuelto, etc, es un rasgo sexual que suele atraer bastante a las mujeres. Es esta cualidad natural la que a posteriori se establece como una norma social. Y es entonces cuando aparece el problema, porque las normas tienden a la universalidad, y la realidad es que no todos los hombres son fuertes, seguros y resueltos.

Y como este ejemplo, muchísimos otros errores del mismo tipo.

Y para no andar demasiado por los lindes del hilo, yo tengo que decir que como humilde diseñador de juegos, ya me gustaría que hubiese más afición de las féminas, porque muchas veces tienen otras perspectivas o actitudes sobre los juegos que conviene tener muy en cuenta.

« Última modificación: 12 de Enero de 2013, 22:08:49 por madelcampo »

Nikita

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1486
  • Ubicación: Barcelona
  • Connecting Chomsky/Connecting Pipo
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) La Ficha Rosa Elemental, querido Watson Camino entre zombies Crecí en los años 80 Bloguero Baronet (besequero de la semana) Conocí a iNTRuDeR Moderador y usuario en los ratos libres
    • Ver Perfil
    • La Ficha Roja
    • Distinciones
Re: Sobre el género femenino en los juegos
« Respuesta #184 en: 12 de Enero de 2013, 22:20:10 »
Gorda o flaca, la mujer es lo más grande.

Lo digo completamente en serio.

Y pienso que está menos en los juegos de una forma temporal. Estoy seguro de que en unos años este debate habrá quedado olvidado. Hoy mismo he visto bastantes chicas en las Gónada, y bastante más guapiñas que los tíos, que somos todos unos ogros del copón. Menos Betote, que es un Beau Brummel del tergal.



Has visto chicas en... las Gónada...  ::)  :P

(Lo siento, tenía que decirlo xD)
Mi Blog: La Ficha Roja

Gelete

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 16620
  • Ubicación: Madrid - Ourense
  • Trolea, que algo queda.
  • Distinciones Yo compro en Generación X Moderador caído en combate Antigüedad (más de 8 años en el foro) Eurogamer Colaborador habitual y creador de topics Reseñas (bronce) Entre los 10 más publicadores He estado de copichuelas con WKR y puedo contarlo Juegos de cartas coleccionables Crecí en los años 80
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Sobre el género femenino en los juegos
« Respuesta #185 en: 12 de Enero de 2013, 22:28:20 »
Si, y eran aviesas con el preboste, mucho más que evil Barcioso. Cada vez hay más chicas, Nikita, lo digo en serio, al menos eso noto.

Luego esta que claro, vas, te toca jugar con un sosete tipo Calvo, todo ceñudo, enfurruñado, gris tirando a oscuro, que si, que gana y tal, pero como decía Unamuno, vence pero no convence. Y es para no volver. No las culpo.
"Hay que juzgar a cada hombre según su infierno" Arland.
"Hay otros mundos, pero están en este" Eluard

(MagicCube)


(Colección)

Nikita

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1486
  • Ubicación: Barcelona
  • Connecting Chomsky/Connecting Pipo
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) La Ficha Rosa Elemental, querido Watson Camino entre zombies Crecí en los años 80 Bloguero Baronet (besequero de la semana) Conocí a iNTRuDeR Moderador y usuario en los ratos libres
    • Ver Perfil
    • La Ficha Roja
    • Distinciones
Re: Sobre el género femenino en los juegos
« Respuesta #186 en: 12 de Enero de 2013, 22:35:05 »
Si, y eran aviesas con el preboste, mucho más que evil Barcioso. Cada vez hay más chicas, Nikita, lo digo en serio, al menos eso noto.

Ya sé que mi chiste era de lo más básico pero no quería quitar seriedad a lo que decías ;)
Yo no tengo demasiados problemas para ver a chicas jugando a mi alrededor así que no voy a ser yo la que te lleve la contraria en ese punto :)
Mi Blog: La Ficha Roja

madelcampo

Re: Sobre el género femenino en los juegos
« Respuesta #187 en: 13 de Enero de 2013, 00:03:00 »
Cita de: Von Bek
Sinceramente, tienes unos cuantos argumentos razonables y buenos, así que no entiendo que tengas que recurrir a envenenar el pozo aludiendo a "nuestra ideología" ni que digas que no te vas a "achantar por la corrección política" ni que aludas a lo de la "seguridad de la masa". A ese respecto te argumento lo mismo que a Gand-Alf.

E insisto sobre el tema de la diferencia biológica: usarlo para justificar la diferencia social no me vale. Es más, es una trampa sobre sí misma: si no somos víctimas de la cultura, ¿lo somos de la biología? La cultura es el elemento que hace que los seres humanos nos distingamos de los demás animales al no tener el mismo sistema instintivo para la supervivencia, es lo que permite que exista una tradición de conocimiento que nos permite conocer el mundo y organizarnos socialmente y tanto por ello como por la educación adquirimos unas normas de conducta, así que me creo más la importancia de la cultura en el peso de los roles sexuales en humanos que la biología.

Yo hubiera querido usar únicamente pulcros argumentos, pero me encontré con un mensaje agresivo tras un historial de sarcasmos varios y no pude reprimirme.

Creo que planteas mal el asunto: no se trata de justificar nada, sino de explicar (en parte) la diferencia social. Mal vamos si nos desviamos del único propósito de conocer la verdad. Tampoco creo que seamos “víctimas de la cultura” ni de la biología, es sólo que ambos condicionan nuestro comportamiento. Y esta interacción suele dar lugar a bastantes equívocos.

Un solo ejemplo: Hay más empresarios que empresarias. Los motivos son varios (y no me atrevo a asegurar que los abarco todos): por un lado la psicología masculina tiende más a la aventura y el riesgo, por otro, las mujeres encuentran menos referentes, y tienen que pensarse bien si quieren dedicar una vida al trabajo o pensar en la maternidad. Aquí hay pues, una amalgama de factores sociales y biológicos. El error es afirmar que esta diferencia en el número de empresarios por sexo se deba a una supuesta “discriminación machista” de no se sabe muy dónde, porque para decidir ser empresario lo necesario es contar con un dinero, una idea y una voluntad, y no hay nadie por encima que decida por ti.

El peligro de una ideología feminista con poder político es que al achacar cualquier diferencia de representación social a esa supuesta “discriminacion machista”, no se sabe a qué medidas disparatadas podría llegar para hacer igualar en número lo que en condiciones normales, es decir, partiendo de una igualdad de derechos, tiende a la diferencia. Estas medidas (por ejemplo, las cuotas de sexos en la dirección de empresas) ya las empezamos a ver, y lo peor, se empiezan a considerar con normalidad...

« Última modificación: 13 de Enero de 2013, 00:06:07 por madelcampo »

Nikita

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1486
  • Ubicación: Barcelona
  • Connecting Chomsky/Connecting Pipo
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) La Ficha Rosa Elemental, querido Watson Camino entre zombies Crecí en los años 80 Bloguero Baronet (besequero de la semana) Conocí a iNTRuDeR Moderador y usuario en los ratos libres
    • Ver Perfil
    • La Ficha Roja
    • Distinciones
Re: Sobre el género femenino en los juegos
« Respuesta #188 en: 13 de Enero de 2013, 01:07:18 »
Un solo ejemplo: Hay más empresarios que empresarias. Los motivos son varios (y no me atrevo a asegurar que los abarco todos): por un lado la psicología masculina tiende más a la aventura y el riesgo, por otro, las mujeres encuentran menos referentes, y tienen que pensarse bien si quieren dedicar una vida al trabajo o pensar en la maternidad. Aquí hay pues, una amalgama de factores sociales y biológicos. El error es afirmar que esta diferencia en el número de empresarios por sexo se deba a una supuesta “discriminación machista” de no se sabe muy dónde, porque para decidir ser empresario lo necesario es contar con un dinero, una idea y una voluntad, y no hay nadie por encima que decida por ti.

En la época de mi abuela o de mi madre (tampoco ahora) no creo que las mujeres pensaran: "jo, qué riesgo y qué aventura montar mi empresa... no sé qué hacer" y tampoco creo que pensaran: "¿quiero trabajar o tener hijos?". Simplemente era algo que no cabía plantearse porque los trabajos a los que la mujer podía acceder eran limitados. Hasta hace no mucho las mujeres no podían plantearse ser doctoras y se tenían que quedar en enfermeras (entiéndase lo de "se tenían que quedar"). Del mismo modo que los empresarios debían ser hombres, los hombres que querían ser enfermeros eran objeto de mofa.

Si ahora sigue habiendo menos empresarias que empresarios (que no lo sé) es posible que sea a que las normalizaciones no se hacen de un día para otro y, muchas, ni siquiera en diez o veinte o treinta años.

Centrándome en una frase: "por otro, las mujeres encuentran menos referentes, y tienen que pensarse bien si quieren dedicar una vida al trabajo o pensar en la maternidad". ¿Esa es la disyuntiva en la que debo detenerme? ¿Y eso no es "discriminación"? ¿O trabajas o eres madre? ¿Y esa disyuntiva se me plantea por la falta de referentes?

Y ahora ya en general:

a) se habla del feminismo como si fuera lo peor. El feminismo no busca que la mujer sea lo más grande, solo busca que a la mujer no se le planteen disyuntivas del tipo "o trabajas o tienes niños". Porque creo que a ninguno de vosotros os han planteado ni os habéis planteado eso nunca.

b) hay diferencias entre hombres y mujeres y en eso creo que todos estamos de acuerdo. Lo que me parece absurdo es esta reducción genética-evolutiva-biológica-psicológica por la que se quiere marcar por qué a mí me tiene o no que gustar un wargame, por decir algo.

Mi madre no podía darse el gusto de tener hobbies porque estaba mal visto que perdiera el tiempo en eso. Los hombres se podían pasar horas en un bar jugando al billar, a los dardos, a las cartas o al dominó. Igual que a mi suegra todavía le da reparo pedirse una cerveza y se la hace pedir a mi suegro para que parezca que es para él, porque eso es lo que ha vivido y ha asumido como un comportamiendo adecuado. ¿Aquí dónde entra la diferencia biológica, genética, psicológica o lo que sea? Igual que no la veo en estos ejemplos, no la veo en el hecho de que las mujeres jueguen más o menos o a qué.


Y ala, que yo ni siquiera quería entrar a opinar nada :)

« Última modificación: 13 de Enero de 2013, 02:41:53 por Nikita »
Mi Blog: La Ficha Roja

GatoBSK

Re: Sobre el género femenino en los juegos
« Respuesta #189 en: 13 de Enero de 2013, 01:15:52 »
b) hay diferencias entre hombres y mujeres y en eso creo que todos estamos de acuerdo. Lo que me parece absurdo es esta reducción genética-evolutiva-biológica-psicológica por la que se quiere marcar por qué a mí me tiene o no que gustar un wargame, por decir algo.
+1
Bueno... no que a mi... xq yo no soy chica... eh... ni me siento chica... eh... bien...
pero sí, creo que demasiada cancha se le está dando a ese tema...

Maek

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1377
  • Ubicación: Beranga (Cantabria)
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Sobre el género femenino en los juegos
« Respuesta #190 en: 13 de Enero de 2013, 02:09:04 »
[...]

Tu explicación de ser madre o trabajar no tiene sentido. A parte de una madre hay un padre y, eliminando el período de gestación y más que posible lactancia (ponle que se ausente del trabajo entre 4 y 7 meses), al niño hay que cuidarle y educarle.

Esta tarea que parece fácil desde fuera, no lo es en absoluto, y afecta a los dos por igual. Tú lo planteas, parece, desde la visión anterior en la que la madre era la que cambiaba pañales y daba de comer, y el padre era el ente de autoridad.

Que luego se pueda mirar desde el lado del riesgo y la aventura, y que los hombres podamos ser más propensos a ello, pues puede ser un argumento de más peso. Aunque estadísticamente más mujeres fuman y eso va en contra de los instintos de supervivencia... quizás algo está cambiando.

Maek

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1377
  • Ubicación: Beranga (Cantabria)
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Sobre el género femenino en los juegos
« Respuesta #191 en: 13 de Enero de 2013, 02:12:17 »
[...]

a) se habla del feminismo como si fuera lo peor. El feminismo no busca que la mujer sea lo más grande, solo busca que a la mujer no se le planteen disyuntivas del tipo "o trabajas o tienes niños". Porque creo que a ninguno de vosotros os han planteado ni os habéis planteado eso nunca.

[...]

Es que una cosa es el feminismo, cuyo objetivo es la búsqueda de igualdad en derechos entre hombres y mujeres. Y otra el hembrismo, que es el homólogo femenino del machismo.

Que la gente en general lo confunda al hablar de ello, es síntoma de ignorancia; pero que quien dice ser firme defensora de ello también esté equivocada, es un detonante para perder toda credibilidad.

Nikita

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1486
  • Ubicación: Barcelona
  • Connecting Chomsky/Connecting Pipo
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) La Ficha Rosa Elemental, querido Watson Camino entre zombies Crecí en los años 80 Bloguero Baronet (besequero de la semana) Conocí a iNTRuDeR Moderador y usuario en los ratos libres
    • Ver Perfil
    • La Ficha Roja
    • Distinciones
Re: Sobre el género femenino en los juegos
« Respuesta #192 en: 13 de Enero de 2013, 02:17:19 »

Que la gente en general lo confunda al hablar de ello, es síntoma de ignorancia; pero que quien dice ser firme defensora de ello también esté equivocada, es un detonante para perder toda credibilidad.

Perdóname, pero esto no lo he entendido ¿hablas en general o te refieres a alguien en concreto?

Mi Blog: La Ficha Roja

Maek

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1377
  • Ubicación: Beranga (Cantabria)
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Sobre el género femenino en los juegos
« Respuesta #193 en: 13 de Enero de 2013, 02:22:21 »
Perdóname, pero esto no lo he entendido ¿hablas en general o te refieres a alguien en concreto?



Hablo en general  :)

Simplemente me ha parecido interesante comentarlo, porque yo hasta no hace mucho tiempo también ignoraba la diferencia entre los dos términos. Y es para dar buen uso a las palabras y no llegar a confusión, que a veces las opiniones que se distorsionan por culpa del lenguaje.

Nikita

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1486
  • Ubicación: Barcelona
  • Connecting Chomsky/Connecting Pipo
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) La Ficha Rosa Elemental, querido Watson Camino entre zombies Crecí en los años 80 Bloguero Baronet (besequero de la semana) Conocí a iNTRuDeR Moderador y usuario en los ratos libres
    • Ver Perfil
    • La Ficha Roja
    • Distinciones
Re: Sobre el género femenino en los juegos
« Respuesta #194 en: 13 de Enero de 2013, 02:24:29 »
Hablo en general  :)

Simplemente me ha parecido interesante comentarlo, porque yo hasta no hace mucho tiempo también ignoraba la diferencia entre los dos términos. Y es para dar buen uso a las palabras y no llegar a confusión, que a veces las opiniones que se distorsionan por culpa del lenguaje.

Ah, ok xD Pensaba que era una referencia a algo dicho y me había despistado ;)
Mi Blog: La Ficha Roja