logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 76894 veces)

Gelete

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 16620
  • Ubicación: Madrid - Ourense
  • Trolea, que algo queda.
  • Distinciones Yo compro en Generación X Moderador caído en combate Antigüedad (más de 8 años en el foro) Eurogamer Colaborador habitual y creador de topics Reseñas (bronce) Entre los 10 más publicadores He estado de copichuelas con WKR y puedo contarlo Crecí en los años 80 Juegos de cartas coleccionables
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Sobre el género femenino en los juegos
« Respuesta #225 en: 13 de Enero de 2013, 17:25:07 »
Vale, pero dime que me sigues amando. No es plagio, es intertextualidad. Que lo dice Lucía Etxebarría, que es feminista, aussi.

Siempre Austercita, más que a mi colección de juegos.
"Hay que juzgar a cada hombre según su infierno" Arland.
"Hay otros mundos, pero están en este" Eluard

(MagicCube)


(Colección)

dariorex

Re: Sobre el género femenino en los juegos
« Respuesta #226 en: 13 de Enero de 2013, 17:28:33 »
Siempre Austercita, más que a mi colección de juegos.

Yo tengo muchos juegos que han sido tuyos. ¿Eso quiere decir que me amas, que yo te am a ti, que el amor se acaba o se transforma, como la energía? Dime algo, gelete, ahora mismo estoy muy confuso.

Gelete

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 16620
  • Ubicación: Madrid - Ourense
  • Trolea, que algo queda.
  • Distinciones Yo compro en Generación X Moderador caído en combate Antigüedad (más de 8 años en el foro) Eurogamer Colaborador habitual y creador de topics Reseñas (bronce) Entre los 10 más publicadores He estado de copichuelas con WKR y puedo contarlo Crecí en los años 80 Juegos de cartas coleccionables
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Sobre el género femenino en los juegos
« Respuesta #227 en: 13 de Enero de 2013, 17:34:33 »
Yo tengo muchos juegos que han sido tuyos. ¿Eso quiere decir que me amas, que yo te am a ti, que el amor se acaba o se transforma, como la energía? Dime algo, gelete, ahora mismo estoy muy confuso.

El amor es sumamente infrecuente, querido Dario.

Por lo demás, menos freaks y más frikas. Ese es mi motto.
"Hay que juzgar a cada hombre según su infierno" Arland.
"Hay otros mundos, pero están en este" Eluard

(MagicCube)


(Colección)

madelcampo

Re: Sobre el género femenino en los juegos
« Respuesta #228 en: 13 de Enero de 2013, 17:43:14 »
Mira que me había prometido a mí mim-ma ...

Con todos mis respetos, has escrito mucho pero has dicho muy poco, y además con un cierto aire de superioridad. Muy bien, estás cansada de estos temas. Habrá a quien le interese tu cansancio, a mi no, la verdad.

Si la gente quiere hablar y debatir no veo ningún problema más allá del respeto de las normas. Si te interesa lo que se habla, argumenta tu punto de vista o rebate argumentos de otros. Si en cambio para tí todo esto es una hartura no tienes por qué hacerlo, es así de sencillo. Eso sí, para debatir no vienen bien los tonos irónicos o sarcásticos. Y no hay por qué llegar a ningun sitio: basta el placer de debatir y confrontar opiniones.

+ab

Re: Sobre el género femenino en los juegos
« Respuesta #229 en: 13 de Enero de 2013, 17:51:16 »
La conclusión es que a las mujeres les gustan los juegos de mesa pero no les gustan los frikis. A partir de ahí es cuando podemos empezar a hacer estadísticas sobre la presencia femenina en los juegos de mesa.

Gelete

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 16620
  • Ubicación: Madrid - Ourense
  • Trolea, que algo queda.
  • Distinciones Yo compro en Generación X Moderador caído en combate Antigüedad (más de 8 años en el foro) Eurogamer Colaborador habitual y creador de topics Reseñas (bronce) Entre los 10 más publicadores He estado de copichuelas con WKR y puedo contarlo Crecí en los años 80 Juegos de cartas coleccionables
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Sobre el género femenino en los juegos
« Respuesta #230 en: 13 de Enero de 2013, 17:54:09 »
La conclusión es que a las mujeres les gustan los juegos de mesa pero no les gustan los frikis. A partir de ahí es cuando podemos empezar a hacer estadísticas sobre la presencia femenina en los juegos de mesa.

Normalmente hay un componente de prejuicio hacia el freak o jugón. Preguntad a los de Puebla las caras que nos pone los martes la camarera húngara cuando sacamos juegos y su inolvidable:

- "vosotros sois raritos"

Naturalmente se refería al resto, a mi me adora.
"Hay que juzgar a cada hombre según su infierno" Arland.
"Hay otros mundos, pero están en este" Eluard

(MagicCube)


(Colección)

madelcampo

Re: Sobre el género femenino en los juegos
« Respuesta #231 en: 13 de Enero de 2013, 18:02:28 »
La conclusión es que a las mujeres les gustan los juegos de mesa pero no les gustan los frikis. A partir de ahí es cuando podemos empezar a hacer estadísticas sobre la presencia femenina en los juegos de mesa.

Entonces habría que preguntarse ¿Por qué las mujeres no son frikis?

Jsper

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 5904
  • Ubicación: Madrid
  • Gracias, capitán
  • Distinciones Entre los 10 con mayor tiempo conectado Antigüedad (más de 8 años en el foro) Colaborador habitual y creador de topics Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • 12artistasyungandul
    • Distinciones
Re: Sobre el género femenino en los juegos
« Respuesta #232 en: 13 de Enero de 2013, 18:03:34 »
Sí, ya he visto por ahí que recomendáis no utilizar los off-topics, pero...

¡Me alegro de "verte" por aquí Austercita!  :-*
¡Busco fanzine Mondo Brutto nº1 y ofrezco juegos!

Me invaden más de 500

http://doceartistasyungandul.blogspot.com.es/

austercita

  • Baronet
  • Recien Llegado
  • *
  • Mensajes: 43
  • All Hail the Gusagato!
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Sobre el género femenino en los juegos
« Respuesta #233 en: 13 de Enero de 2013, 18:12:24 »
Con todos mis respetos, has escrito mucho pero has dicho muy poco, y además con un cierto aire de superioridad. Muy bien, estás cansada de estos temas. Habrá a quien le interese tu cansancio, a mi no, la verdad.

Si la gente quiere hablar y debatir no veo ningún problema más allá del respeto de las normas. Si te interesa lo que se habla, argumenta tu punto de vista o rebate argumentos de otros. Si en cambio para tí todo esto es una hartura no tienes por qué hacerlo, es así de sencillo. Eso sí, para debatir no vienen bien los tonos irónicos o sarcásticos. Y no hay por qué llegar a ningun sitio: basta el placer de debatir y confrontar opiniones.

Jo, me habéis calado. Me gusta esconderme detrás de una verborrea, cantidad. Me pone así como esponjosita por dentro, diríase que de algodón. Ni argumentos, ni ná de ná. Solo de que hablar y de que hablar y de que hablar. Pero yo creo que el análisis de la estructura de este tipo de hilos me ha quedao bastante niquelao, la verdad. Ahí hay para una tesis. Si Vladimir Propp ve esto, se pone tan palote que levanta la tapa del ataud...

Lo del aire de superioridad venía de serie: con el tiempo, en estos hilos, algunos sonamos rancios y superiores. Yo diría que acabamos todos con un tonillo de superioridad, y esto incluye a todos los bandos. Qué se le va a hacer.  Me iba a disculpar por si te había molestado el tono del mensaje, pero visto que incluso Gand-Alf (al que citaba directamente) ha visto que es mejor ese tono que el tono de debate serio (y "placentero" que tú apuntas: yo es que saco más placer en ver _Sexo en Nueva York_, qué le vamos a hacer, y esto lo digo en serio -- yo con esa serie me parto) con argumentos enquistados en el que se ha convertido este hilo...

Pero paro ya, que dije que no iba a contestar. En realidad, yo solo venía aquí a saludar (a Gand-Alf y a su diez por ciento -- totalmente de acuerdo con lo que dice Lev, por cierto), y a pedir a Gelete que se case conmigo... otra vez. Jugaremos a El Grande en albornoz por las mañanas (ocurrente está ella con este chiste que nunca nadie en la historia del foro había hecho, hoygan).
All Hail the Gusagato!

Wend1g0

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2034
  • Ubicación: Avilés. Asturias.
  • masticando plástico y cartón y tosiendo meeples
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Sobre el género femenino en los juegos
« Respuesta #234 en: 13 de Enero de 2013, 18:34:37 »
Entonces habría que preguntarse ¿Por qué las mujeres no son frikis?

Pero claro que son frikis.

Muy frikis.

De hecho, la mayoría de mujeres que conozco son más frikis que yo, que ya es decir. Solo que, aunque no paro de decírselo, o hacen como que no se dan por enteradas o lo niegan directamente y hacen ese gesto como de quien espanta a una mosca (yo)  :D :D :D.

Yo solo las entiendo a medias. La otra media, hago ver como que también la entiendo, pero no es cierto. Y ellas lo saben y yo también, solo que para no hacerme sentir muy inútil, simulan que todo está bien y que soy taaaan sensible y emocionalmente inteligente..... y luego zasca, me hacen un combo de fria y efectiva racionalidad que me dejan para otro lado.

Y aún así... soy capaz de ver esa breve punta del iceberg friki que hay debajo en ellas.

Y es como aquello que decía Napoleón sobre China, acerca de no despertar al gigante dormido... (¿o era sobre Cthulhu?). El día que les de por dejar a su frikez campar por sus respetos, esta nos barrerá a todos, y solo dejará un rastro de polvo y rastrojos de lo que fuimos y chuleamos.

Pero oye, también es verdad que tienen ese sabio dominio interno del que muchos carecemos.


Y es que no me entero de nadaaaa.

Qué felicidad da la ignorancia a veces  ;D ;D ;D :D :D :D



P.D. A austercita no la saludo porque es más algodonosa que yo, y me da envidia. maldición!  ;) :D :D
« Última modificación: 13 de Enero de 2013, 18:37:24 por Wend1g0 »
Baronet

A palabras elfas, oídos orcos.


Mis Juegos

Calvo

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 13740
  • Ubicación: Arganda-Rivas-Talavera-Fuenlabrada
  • "A los frikis no hay que hacerles ni puto caso" BB
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Sobre el género femenino en los juegos
« Respuesta #235 en: 13 de Enero de 2013, 18:39:48 »
Entonces habría que preguntarse ¿Por qué las mujeres no son frikis?

Existe una hipótesis respecto a la mayor presencia de intereses restringidos en varones que en mujeres, resumida de forma un tanto simplista en este artículo

http://www.NoCanonAEDE/elmundosalud/2005/11/07/neurociencia/1131369739.html


Aún dando por buena esta propuesta, siempre estaríamos hablando de resultados estadísticos. Es decir, que los hombres tengan, de media, mejores capacidades para la "sistematización" no significa que todos los hombres sean mejores sistematizando y todas las mujeres lo sean "empatizando". Son medias.

E insisto además en que los juegos de mesa "modernos" no se limitan en sus mecánicas a dominar "sistemas" o que impliquen especialmente habildades aritméticas y de "planificación". Muy al contrario, existen muchos juegos en los que, objetivamente, las mecánicas principales implican habilidiades sociales, comunicativas y empáticas, y no tanto "aritméticas" o relacionadas con las "funciones ejecutivas superiores".

Por tanto quizá a lo que debamos prestar más atención es a como hacer más atractivas las experiencias lúdicas a los no-jugones (no solo a las no-jugonas) que hasta el momento pueden relacionar los juegos de mesa con una experiencia no tan atractiva.

Es por eso que comentaba (recogiendo inconscientemente la propuesta anterior de mi amado Gelete-Viperino) que quizá debamos pensar en las situaciones en las que los y las no-jugonas asisten y se lo pasan mejor: por ejemplo jornadas abiertas o actividades en las uqe no solo hay partidas de mesa si no otras actividades sociales.

Ya digo, las nómada cada vez son más un "lugar" (cada vez con una sede) de encuentro en el que alrededor de una escusa como son las partidas y una liga nos echamos unas risas, conversamos, tomamos cañas, comemos... y alrededor de eso creo que es más facil eliminar los posibles prejuicios y facilitar una experiencia en la que las partidas  no sean lo único.
« Última modificación: 13 de Enero de 2013, 18:52:14 por calvo »

Aecio

Re: Sobre el género femenino en los juegos
« Respuesta #236 en: 13 de Enero de 2013, 18:42:12 »
Toda la vida de Dios el mundo freaky ha sido una plantación de nabos. No he visto muchas chicas jugando a las Magic, al warhammer, al RoR ni al Rol.
Donde más se las ve son en el mundo de los comcis y en el Rol, aun así son una amplia minoría.
El otro día pase por un Games Workshop y estaba abarrotado de chicos, no vi a una sola chica.

Otra cosa que tengo que decir: una persona porque juegue a party games (Dixit y de más) y a euros de no mucha cantidad de reglas (catan, carcassone...) no se la puede calificar de friki. Friki es alguien que sabe hablar Elfo, friki es alguien que se pasa un sábado por la noche jugando a las Magic, friki es alguien que se juega partidas de wargame que duran un mes. Y según este criterio las chicas frikis se reducen mucho más. Es más, yo no conozco ninguna, bueno miento, en el mundo de los comics y rol conozco alguna chica.
También descartaría a las chicas que juegan ocasionalmente a juegos de mesa (como a mi chica).

Y personalmente, no creo que haya que preocuparse mucho por este tema, así son las cosas, y no creo que sea por machismo, ni una cuestión de género, ni mucho menos porque los chicos seamos menos o más que las chicas. Yo creo que ese tema está superado, o debería estarlo. El mundo friki está ahí, y más desde que existe internet.

MJ

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1637
  • Ubicación: Madrid
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Sobre el género femenino en los juegos
« Respuesta #237 en: 13 de Enero de 2013, 18:55:25 »
Contestamos un poco obligadas cuando empezáis a pedirlo, bien directamente, como se ha hecho en este hilo, donde habéis dicho "queremos más opinión de mujeres", o porque empezáis a decir cosas que nos resultan molestas y que se empiezan a salir de madre, como es ahora mi caso.

Yo tengo que decir que yo he escrito y no me he sentido para nada obligada a hacerlo. Pero me ha parecido interesante dar mi opinión, que valiosa o no es la opinión de una chica también.  :D

La conclusión es que a las mujeres les gustan los juegos de mesa pero no les gustan los frikis. A partir de ahí es cuando podemos empezar a hacer estadísticas sobre la presencia femenina en los juegos de mesa.

Te equivocas, a mi me atraen especialmente los frikis. A mi modo de ver un friki es cualquier persona que se apasiona por un determinado tema. En este caso seriamos frikis de los juegos. Para mi es un millón de veces más interesante una persona que se emociona por algún tema, le dedica tiempo, interés, se divierte con ello... que un tio que esta todo el día en el sillón aburrido y muerto de asco. Conozco tios SIN HOBBYS... Dios mio sin hobbys!!!!! Que no tienen interés en nada, que se aburren y salen a andar en plan "abuelo" (con todo mi  respeto a los abuelos)... con la de cosas que hay en el mundo para hacer...

dariorex

Re: Sobre el género femenino en los juegos
« Respuesta #238 en: 13 de Enero de 2013, 19:37:45 »
En realidad a los juegos de mesa juega muy poquita gente, así que hay muy pocas chicas como hay muy pocos menores de treinta, supongo que todo tiene que ver más con las costumbres, los tiempos, la sociedad, la educación y esas cosas. Si ya te vas a wargames, pues el perfil es más sesgado aún y ahí más tiene que ver con lo que presta Salamanca que con lo que da dios. la historia desaparece de los planes de estudio progresivamente y más la manera de entenderla y la mayoría de la gente pues entre lo que pasó en el Vístula y lo que te pasa cuando tienes una fístula pues no se aclara ni le interesa. Como para ponerse a jugar una partida.

Cuando yo era pequeño todo el mundo jugaba a juegos de mesa, todo el mundo, en España más. Mi abuela era una tremenda jugadora de guiñote y a mi abuelo, que no era manco, lo tenía frito, de cintura para abajo y para arriba, porque le ganaba siempre. Eso sí, jugando en casa, porque no creo que los dos jugaran juntos al dominó en el bar, pese a que podrían haber formado un dream team que habría dado gloria eterna a mi apellido, al menos en el eje Pacífico-Palomeras-Conde de Casal. Pero no, en casa jugaban todos y entonces los bares eran cosa de hombres. Diferentes estadios o estratos de socialización o como leches se diga.

Lo de quedar a jugar con los amigos o lo de formar un grupo de amigos para jugar es para nuestra generación-Concorde y las adyacentes cosa de hombres. Somos herederos culturales de la partida de dominó vespertina de Paco martinez Soria y sus característicos.

Yo cada vez que estoy en un club a veces surge la pregunta y alguien tercia lo de "si hubiera chicas seguro que se complicaria todo", antes de que un pacto tacito mal tacitado acabe por convertir una partida de Struggle of Empires en el germen de un futuro Puerto Hurraco emocional. Pero en el fondo no van chicas porque no es facil convencer a casi nadie, esa es la verdad, la gente se apunta a cuentagotas y casi siempre corresponde a un perfil que, como decía antes, creo que encaja mas en una explicacion de letras que de ciencias.

Siempre se dice eso de "a ver si convences a tu pareja para jugar" pero en realidad si mi pareja fuera un carnicero leonés o un mariscal de linea de cajas gallego pues le seguiria pareciendo rarisimo verme haciendo el setup del Agricola para dos jugadores, con esas figuritas de animales. Creo que pensaria que puedo tragarme alguna, ya que entro en regresion.  

En resumen, creo que dentro de dos generaciones solo quedaran dos jugadores y si uno de ellos es una chica, que todo puede ser, y permanecen aislados, quizas generen una raza de super jugones.

Lo de la ironia en los debates que no se lo digan a Disraeli o Wilde. ¡lo que nos habriamos perdido!

dariorex

Re: Sobre el género femenino en los juegos
« Respuesta #239 en: 13 de Enero de 2013, 20:03:18 »
Que no tienen interés en nada, que se aburren y salen a andar en plan "abuelo" (con todo mi  respeto a los abuelos)... con la de cosas que hay en el mundo para hacer...

Andar en plan abuelo es uno de los grandes placeres de la vida, a mi me lo transmitió mi abuelo, que era muy andarín y hablarín. Ahora lo practico con mi tío.

Yo creo que el frikismo ha tomado una dimensión equivocada. Particularmente mis hobbys vienen casi todos de una época en la que no resultaban extraños ni extravagantes y los practicaba por el hecho de que me gustaban, no por diferenciarme. Yo leo comic, juego a juegos de mesa y me gusta la guerra de las galaxias (en su medida, no recuerdo el nombre de todos los personajes como si fuesen los reyes godos) pero no soy otra cosa que un señor mayor que lee el periodico, jamas me vestiria de estela plateada o vería películas mala de serie Z simplemente porque complementa mi educación frikicional o queda guay. Creo que el frikismo como se entiende hoy en muchos ambitos es una gran mentira y mas que mostrar ninguna cualidad esconde a veces narcisismo, vanidad y vacuidad tras una ingesta cultural facil de asimilar y muy espectacular en su excreción.

Eso si, si alguien sabe el orden de sucesion enterito de la casa Atreides, y se entretiene con eso, y va a trabajar con corbata, pues fenomenal. Pero el frikismo por el frikismo, pues no me parece. Pero es solo mi opinión.