logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 76781 veces)

Gelete

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 16620
  • Ubicación: Madrid - Ourense
  • Trolea, que algo queda.
  • Distinciones Yo compro en Generación X Moderador caído en combate Antigüedad (más de 8 años en el foro) Eurogamer Colaborador habitual y creador de topics Reseñas (bronce) Entre los 10 más publicadores He estado de copichuelas con WKR y puedo contarlo Crecí en los años 80 Juegos de cartas coleccionables
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Sobre el género femenino en los juegos
« Respuesta #330 en: 14 de Enero de 2013, 17:48:11 »
Pues claro, y? Es una serie que se rie de si misma. Llena de egoistas mujeres y hombres pagados de si mismos y de una superficialidad increible que, muy de vez en cuqndo, tienen experiencias muy humanas. Yo entiendo que os parezca una memez, pero a mi me gusta mucho y la he disfrutado enormemente (algunos capitulos en especial). Vamos que no la comparo con Los Soprano que es MI serie, pero esperaba un truñazo y me sorprendio gratamente.

Eso si, yo soy una ameba intelectual y Cobra me parece una obra de arte inconmensurable.

"Hay que juzgar a cada hombre según su infierno" Arland.
"Hay otros mundos, pero están en este" Eluard

(MagicCube)


(Colección)

Némesis

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2835
  • Ubicación: Castelldefels (Barcelona)
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Bloguero Onanista lúdico (juego en solitario) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Sobre el género femenino en los juegos
« Respuesta #331 en: 14 de Enero de 2013, 17:54:01 »
Gelete, no critico en absoluto los gustos de nadie. Y menos los tuyos, que eres mi ídolo ;D

Pero por favor, que no nos digan que los que la critican lo hacen porque es de chicas. Eso es más memez que la propia memez.

dariorex

Re: Sobre el género femenino en los juegos
« Respuesta #332 en: 14 de Enero de 2013, 17:57:27 »
Hombre, pues yo creo que los prejuicios llegaron hasta tal punto que creo que cuando se llevó al cine se desvirtuó al máximo para que el argumento fuera el que los que no habían sido la serie se esperaban.

GatoBSK

Re: Sobre el género femenino en los juegos
« Respuesta #333 en: 14 de Enero de 2013, 18:07:16 »
Hombre, pues yo creo que los prejuicios llegaron hasta tal punto que creo que cuando se llevó al cine se desvirtuó al máximo para que el argumento fuera el que los que no habían sido la serie se esperaban.
A mi tampoco me gusta la serie... he visto muchos capítulos, y sí... alguna vez me he reído... pero eso no hace que me guste.
Como dice Gelete, es una serie que parece que se ríe de sí misma, de su superficialidad y de sus etereotipos prototípicos, de su vanalidad... quizás hay una gran crítica, un gran sarcasmo acerca de una sociedad en todo ello... no lo se... y tb te puede hacer muchísima gracia las situaciones que plantea... sin más... pero a mi me resulta cansina y coñazo, y todos esos tópicos que la pueblan hacen que no aguante seguir capítulo tras capítulo... me puedo reír si casualmente veo algo? sí... me gusta? no... digo que no me gusta porque es de chicas? no... de hecho... no sé si con de chicas te refieres a que las protagonistas sean chicas, o que crees que está hecha para chicas... en cualquier caso creo que no me gusta porque no me gusta.

Ahora bien... igual lo he entendido mal, pero si en el último post pretendes decir que la película fue algo muy malo porque se intentó que el argumento fuera tal que encajara con lo que los detractores de la serie que ni tan siquiera la habían visto se esperaban... y así poder seguir despedazándola... me suena a teoría de la conspiración de las de peli mala... joder... una serie con tantísimos seguidor@s... ¿porqué iban a hacer un argumento pensando en quienes no la han visto y no les mola en lugar de pensando en sus fans???

madelcampo

Re: Sobre el género femenino en los juegos
« Respuesta #334 en: 14 de Enero de 2013, 19:16:44 »
[modo ironia on y modo moderador off aunque siembre posteo como usuario, pero aclaro]

Es que Austercita cumple muy bien con su papel de divertimento y de amenizarnos la velada a los hombres.  Como siempre, ese cosmos lejano que son las mujeres suelen obviar la busquedad de la verdad o la falsedad y dedicarse a lo que no es trascendente. Nunca nada general o abstracto, nada superior, siempre algo pueril de relaciones, celos, amorios y esas cosas que engrasan y acompañan al mundo científico y filosófico de los hombres. En definitiva Austercita nos deja, contradictoriamente, a los hombres que intentamos mostrar unas supuestas y para nada científicas cadenas de opresión y/o dominación masculina cultural, el puesto del frente de batalla en la confrontación dialéctica, debido a que estamos preparados por nuestra formación cultural, y aunque digamos que solo un poquitín (cuando todos sabemos que decimos un poquitín pero en realidad es lo que marca la diferencia) nuestra innata predisposición genética para el conflicto entre alphas.

[modo ironia off]

Lógicamente espero que te hayas reido conmigo madelcampo, no queria burlarme ni de ti ni de nadie, ni va en ese sentido el mensaje. Pero ante la imposibilidad de Austercita de defenderse en este debate porque pasaria a ser una bollera feminista, ni de ausentarse del debate ya que evitaria entonces la confrontación; me veia obligado a participar (para eso estamos los hombres, para resolver los problemas que no pueden solucionar las mujeres por si solas). Con la mala suerte de que entonces, si actuaba así, yo buscaba la confrontación para la que estoy programado dando pues la razón de mana émpirica a muchos argumentos de los aqui expuestos. Ante este dilema me he visto obligado a hacer humor y divertimento sin argumentos tomando el papel femenino siendo un hombre (y muy alpha, ya que soy muy competitivo) como única salida para poder participar.

Un abrazo a tod@s

PD: Aunque intento imitar sin pagar royalties el humor de austercita, no consigo ni expresarme también como ella ni igualar su humor. Me exculpo diciendo que ella, como todos sabemos, tiene cierta ventaja genética para lo trivial y social (seguro que es de letras). Lamentablemente veo mi triste futuro fuera del mundo de la literatura o  las artes, dirigiendo muy a  mi pesar una empresa o algun proyecto científico debido a mi valia, enfrentadome en mis ratos de ocio en violentas y desenfrenadas partidas de juegos de guerra en un sotano de Alpha Ares, de forma que cuando en una discoteca alguien se jacte de correr los 100m lisos en X segundos o levantar X peso delante de las feminas, yo podre decir que en una noche con solo una bolsa de ganchistos como suministros fui capaz de tomar el frente del Este en un tablero, cuando otros no pudieron hacerlo en la vida real. Lógicamente eso garantizará mi reproducción en esa noche y mis genes se daran por satisfechos.

[modo ironia off ahora si que de verdad]

Pues sí, cuánto tecleo para no decir nada. Y me perdonarás que no me haya reído, pero no creo que haya sido por ninguna molestia ni por la calidad de tu numerito, sino porque hasta la ironía llega a resultar un coñazo (con perdón) cuando no hay nada detrás.

Y ahora en general:

Lo peor es cuando algo así no es sinceramente inocente y distendido, sino que, partiendo de una determinada manera de pensar (esa sí, tomada muy en serio), se usa como arma para ridiculizar una idea contraria. Esa ironía vacía es además pura ambigüedad, porque nunca queda muy claro si se está defendiendo o no algo algo, o si hay o no intención de burla. En realidad el recurso es perfecto desde un lamentable punto de vista: "No rebato nada y no comprometo mis ideas, pero ataco ridiculizando porque voy de sobrao y además quedo en una posición de superioridad porque si no me sigues en la chanza vas a quedar mal". Pero ridiculizar es fácil, en cambio rebatir seriamente puede ser difícil, y hay quien se escuda tras ese parapeto porque no aguantaría en un debate de ideas.

Yo, desde luego, prefiero otro estilo: el de quien habla claro y va de cara diciendo lo que piensa, exponiéndose abiertamente al debate y la crítica. Qué le voy a hacer, me parece más interesante, e incluso divertido.
« Última modificación: 14 de Enero de 2013, 19:35:28 por madelcampo »

austercita

  • Baronet
  • Recien Llegado
  • *
  • Mensajes: 43
  • All Hail the Gusagato!
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Sobre el género femenino en los juegos
« Respuesta #335 en: 14 de Enero de 2013, 21:03:05 »
[Lamento el retraso: lo de ser mujer trabajadora es lo peor de lo peor los lunes. Para compensar, en clase he utilizado la palabra "ladillas", que siempre da como risica por dentro]

Pufff, madelcampo, lo que has dicho hace unas páginas de que adopto una actitud femenina típica, y que las mujeres "no solemos enzarzarnos demasiado en disputas dialécticas por temas generales o abstractos" tiene telita. Ya sin hablar de juegos de mesa ni de nada. Esto es estereotipo de género en estado puro y duro. No creo haber sido la única que lo ha hecho (no enzarzarme en la disputa dialéctica) en este hilo, ha habido más voces, precisamente porque muchos (niños, niñas, e incluso, a su manera, Gand-Alf, que sabemos que es un cruce de alien y mago y por tanto no entra de lleno en ninguna de esas dos categorías) estamos intentando ya quitarle hierro a un debate que va descarrilado, que se ha tenido cienes y cienes de veces y que sabemos que a estas alturas no lleva a ningún lado. Pero precisamente argumentas que porque lo digo yo, y porque sabes que soy mujer, tomo una "actitud femenina típica", cuando tú lo que valoras es, claramente, lo contrario, el enzarzamiento verbal, que pasa, por tanto a ser típicamente masculino (y entiendo, por tanto, que positivo). Perdóname, pero es que para mí te retratas (ni para bien, ni para mal, simplemente te muestras tal y como piensas) con este comentario respecto a cuál va a ser tu opinión sobre las distintas capacidades y comportamientos de un género u otro más que con los argumentos que hayas podido dar hasta ahora.

Solo por ilustrar, te diré que yo hace años entraba mucho al trapo y me enzarzaba en todo tipo de dialécticas, sobre todo por temas generales y/o abstractos. Como me empezó a salir un pelo de lo más desagradable en el escote y empezaron a llamarme Manolo, dejé de hacerlo. Bueno, o no es que me volviera más femenina: es que me di cuenta de que hay ciertas cosas que no merece / me parece que no merece / no me apetece discutir cuando veo que ambos bandos están cerrados ya en ídem. Y menos en un foro, que tiene sus cosas buenas pero en la cuestión de debates fructíferos, en mi experiencia, no suelen llevar a mucho. También he dejado, por un motivo similar, de hablar de política con algunos familiares cercanos y no me parece que sea, en absoluto, una cuestión de que se esté desarrollando mi lado femenino ni de que me esté haciendo tic-tac el reloj biológico. Yo prefiero pensar que la gente evoluciona, en comportamientos y maneras de pensar y actuar, por las experiencias que tiene, independientemente de su género.

En el fondo, los que me conocen saben que soy más niño que niña, en muchas cosas. Yo prefiero definirme como "especialita", y desde luego, muy muy muy rarita. Cuando tengo comportamientos son "mis" comportamientos, y me cuido mucho de que correspondan a cómo soy en ese momento, más allá de si alguien, desde fuera, los considera femeninos y masculinos. De hecho, fíjate que me fastidia por igual cuando me dicen: "eso que has hecho es muy de chica" o lo de "que pareces un tío". Me molesta porque no miran la coherencia del comportamiento respecto a la persona que soy, sino a unas ideas preconcebidas de lo que hace unos y otros. Y no me gusta.

Lo que te voy a decir sí que te pido que no te lo tomes a mal, y lo digo desde todo el buen rollo del que soy capaz (en el fondo tengo bastante, y más aún en persona, que soy arrebatadora). Y sin sarcasmos ni ironías ni otras cosas que puedan enturbiar lo que voy a decirte. Veo que últimamente en este hilo respondes entrando mucho al trapo y embistiendo mucho, de forma personal, a lo que decimos unos y otros cuando no encaja con lo que tú ves. De verdad, que si para ti forma parte de lo que entiendes como debate, adelante, pero suena un tanto hostil (o, corrijo, a mí me suena hostil -- lo mismo para ti es parte del debate). Yo creo que la mayoría estamos ya en otra cosa. Espero, de verdad que mi comentario no sirva para que embistas, no es la intención que tiene. Solo te doy mi visión (que puede estar equivocada, pero te lo digo desde todo el respeto del que soy capaz) de hacia dónde estás yendo en este hilo.

Podemos hablar (y hablaremos) de lo que quieras, en algún hilo nos encontraremos de nuevo (espero) en este foro. Y seguro que será interesante lo que tengamos que decir, y en ocasiones estaremos de acuerdo. Pero aquí, en este hilo, no hay donde rascar ya. Por mi parte, desde luego, no. He aportado lo que tenía que aportar, cumpla o no tus expectativas.

Aquí ya acaba mi seriedad. No soy capaz de mantenerla durante más de tres minutos, pero los dos párrafos anteriores iban en serio. Lo de ahora es menos serio, pero a mí me gusta _Sexo en Nueva York_. Me río con y de ellas y de ellos y con ellos. No es _The Wire_, pero insisto en que tiene lo suyo. La serie, ojo. Las películas las corté a los diez minutos: me pareció que no tenían la gracia que yo veo en la serie original y que eran puritita ficción de género (no género masculino o femenino, me refiero a rollo "genre" más que "gender" -- joer lo que ha dicho). Que luego la manera de promocionar la serie en el mercado fuera "serie para chicas liberadas de Nueva York" es otra cosa. Pero creo que había más en la serie.

Y me voy, que he quedado con Mr. Big y tengo que pasar las próximas dos horas revolviendo en mi armario para ver qué camiseta de leñador ponerme. La que tiene escote no, que hoy no me he teñido lo que viene siendo el entreteto (¿se puede decir entreteto a estas horas, o seguimos en franja infantil?)

Gelete, si Pensator ha engañado durante tanto tiempo a la santa, no descubras el pastel ahora. No tienes corazón. Devuélveme el rosario de mi madre.
All Hail the Gusagato!

Némesis

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2835
  • Ubicación: Castelldefels (Barcelona)
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Bloguero Onanista lúdico (juego en solitario) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Sobre el género femenino en los juegos
« Respuesta #336 en: 14 de Enero de 2013, 21:26:28 »
Va, haré una aportación seria para que no se diga que sólo espameo.

Pasaos un día por el Club Amatent y veréis que estamos casi 50-50 (bueno, no exactamente, pero 60-40 sí ;D ).

Trampington

  • Visitante
Re: Sobre el género femenino en los juegos
« Respuesta #337 en: 14 de Enero de 2013, 21:31:13 »
Nemesis acaba de colarnos un pop-up de publicidad de su club. ;D

Némesis

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2835
  • Ubicación: Castelldefels (Barcelona)
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Bloguero Onanista lúdico (juego en solitario) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Sobre el género femenino en los juegos
« Respuesta #338 en: 14 de Enero de 2013, 21:32:38 »
Nemesis acaba de colarnos un pop-up de publicidad de su club. ;D

¡Cagüen! Man pillao...

(pero conste que no gano nada con que vengáis  :D )

Gelete

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 16620
  • Ubicación: Madrid - Ourense
  • Trolea, que algo queda.
  • Distinciones Yo compro en Generación X Moderador caído en combate Antigüedad (más de 8 años en el foro) Eurogamer Colaborador habitual y creador de topics Reseñas (bronce) Entre los 10 más publicadores He estado de copichuelas con WKR y puedo contarlo Crecí en los años 80 Juegos de cartas coleccionables
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Sobre el género femenino en los juegos
« Respuesta #339 en: 14 de Enero de 2013, 21:48:14 »
¡Cagüen! Man pillao...

(pero conste que no gano nada con que vengáis  :D )

Fuc**** Offtopiquer!
"Hay que juzgar a cada hombre según su infierno" Arland.
"Hay otros mundos, pero están en este" Eluard

(MagicCube)


(Colección)

Gand-Alf

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 9383
  • Ubicación: Barcelona
  • Palantir como los de Alicantir.
  • Distinciones Colaborador habitual y creador de topics Napoleón de fin de semana Eurogamer Ameritrasher Antigüedad (más de 8 años en el foro) Entre los 10 con mayor tiempo conectado Entre los 10 más publicadores Encargado del juego del mes Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Sobre el género femenino en los juegos
« Respuesta #340 en: 14 de Enero de 2013, 22:17:23 »
Ya que Austercita entró hablando sobre el ciclo vital de estos hilos voy a dar mi opinión sobre eso. Para empezar la frase de que estos debates no llegan a ningún lado habría que matizarla. En general ningún debate de la BSK llega a ningún lado. Tienen su nacimiento, su crecimiento más grande o más pequeño (algunos ni siquiera llegan a arrancar) y llega un momento en que van perdiendo interés paulatinamente hasta que mueren. Este año pasado hubo un debate de 200 páginas sobre la independencia de Catalunya. ¿Llegó a algún lado? Bueno, llegó a 200 páginas, tampoco había una meta a la que llegar. La gente opinó y nos entretuvimos hasta que nos cansamos. Como de todos, porque por grande que sea un hilo, tiene una capacidad de generar debate limitada.

Sin embargo cuando surge este tema, hay gente que ya quiere matarlo desde el principio. ¿Con que argumento? Pues que no llega a ningún lado. Pero es que tampoco hay ningún lado a donde vaya a llegar ningún hilo. No se trata de hacerlos crecer y crecer para ver si alcanzan una especie de estado superior. No creo que la gente escriba por ver si cuando ponemos en un hilo cantidades inmensas de información inutil se crea una inteligencia artifical super poderosa que empieza a campar por el foro a sus anchas.

Y sí, claro, cuando el hilo sobre este tema muere queda demostradísimo que el hilo no llegó a nada. Y eso sirve como justificación para que la gente que lo mató, quiera matar el siguiente porque tampoco servirá para nada. Pero es que eso es aplicable a todos los hilos. Si no te interesa ¿para que entrar a matarlo? Deja que la gente a la que le gusta discutir se divierta, hasta que dejen de divertirse y encuentren un juguete nuevo. La BSK está repleta de hilos míticos en los que la gente ha disfrutado y han acabado muriendo como todos. Ahí están los pobres pillando telarañas pero tuvieron su ciclo natural y fueron felices en algún momento de sus vidas, cuando eran jóvenes y frescos. Cuando fueron el centro de atención de todos. Es triste y breve la historia de un hilo, no los matemos por el mero placer de verlos desaparecer. Dejemos que sigan su curso hasta lo inevitable.
Juegos en venta

(\     /)
 \\ _ //
 (='.'=)
 (")_(") Baronet #122 - 24/09/2012 - Gand-Alf

dariorex

Re: Sobre el género femenino en los juegos
« Respuesta #341 en: 14 de Enero de 2013, 22:21:28 »
Me parece muy juicioso lo que dices, Gand-Alf.

A mi me gusta pensar que en un debate no se entra a confirmar tus opiniones frente a lo que piensan otros, sino frente a lo que pensabas tú mismo antes de hacerlo.

Cristian23zgz

Re: Sobre el género femenino en los juegos
« Respuesta #342 en: 14 de Enero de 2013, 22:31:44 »
Ya que Austercita entró hablando sobre el ciclo vital de estos hilos voy a dar mi opinión sobre eso. Para empezar la frase de que estos debates no llegan a ningún lado habría que matizarla. En general ningún debate de la BSK llega a ningún lado. Tienen su nacimiento, su crecimiento más grande o más pequeño (algunos ni siquiera llegan a arrancar) y llega un momento en que van perdiendo interés paulatinamente hasta que mueren. Este año pasado hubo un debate de 200 páginas sobre la independencia de Catalunya. ¿Llegó a algún lado? Bueno, llegó a 200 páginas, tampoco había una meta a la que llegar. La gente opinó y nos entretuvimos hasta que nos cansamos. Como de todos, porque por grande que sea un hilo, tiene una capacidad de generar debate limitada.

Sin embargo cuando surge este tema, hay gente que ya quiere matarlo desde el principio. ¿Con que argumento? Pues que no llega a ningún lado. Pero es que tampoco hay ningún lado a donde vaya a llegar ningún hilo. No se trata de hacerlos crecer y crecer para ver si alcanzan una especie de estado superior. No creo que la gente escriba por ver si cuando ponemos en un hilo cantidades inmensas de información inutil se crea una inteligencia artifical super poderosa que empieza a campar por el foro a sus anchas.

Y sí, claro, cuando el hilo sobre este tema muere queda demostradísimo que el hilo no llegó a nada. Y eso sirve como justificación para que la gente que lo mató, quiera matar el siguiente porque tampoco servirá para nada. Pero es que eso es aplicable a todos los hilos. Si no te interesa ¿para que entrar a matarlo? Deja que la gente a la que le gusta discutir se divierta, hasta que dejen de divertirse y encuentren un juguete nuevo. La BSK está repleta de hilos míticos en los que la gente ha disfrutado y han acabado muriendo como todos. Ahí están los pobres pillando telarañas pero tuvieron su ciclo natural y fueron felices en algún momento de sus vidas, cuando eran jóvenes y frescos. Cuando fueron el centro de atención de todos. Es triste y breve la historia de un hilo, no los matemos por el mero placer de verlos desaparecer. Dejemos que sigan su curso hasta lo inevitable.

Bravo!

Profesor Taratonga

  • Visitante
Re: Sobre el género femenino en los juegos
« Respuesta #343 en: 14 de Enero de 2013, 22:54:33 »
Hace ya mucho que Brackder hablo de lo efimero de los hilos de la bsk en "la insoportable levedad del hilo" (desconozco si se borro porque es viejuno)


Pero desde luego cuando los hilos son más ajustes de cuentas que otra cosa mejor matarlos.


mnkr

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 727
  • Alguien dijo que "ellos" pueden quitar "lo bailao"
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Fan de las pirámides de icehouse
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Sobre el género femenino en los juegos
« Respuesta #344 en: 15 de Enero de 2013, 00:43:18 »
Nueva vuelta de tuerca.

1- Qué pasaría si el panorama lúdico en españa fuera mayoritariamente femenino?

2- Nos habríamos sentido igualmente atraídos por este hobby? Qué relación tiene una actividad lúdica como los juegos de sociedad y el género de los jugadores?

3- Cambian mucho las partidas a un mismo juego (el que sea) entre un grupo de jugones solo de tios y en uno mixto?

----------------------------------------------------------------

Ahí lo dejo...que jugones y jugonas respondan si les apetece, claro.

A mí me cuesta mucho responder a las dos primeras. Respecto a la 3a pienso que no hay diferencia aparte de la diversidad que proporcionan los caracteres de l@s integrantes y que los tíos cuando jugamos entre nosotros solemos ser más soeces y pabos reales que cuando hay jugonas delante, momento en el que tendemos a suavizar nuestro comportamiento. Ya depende quizá más de la confianza que haya entre la peña.

1.- Qué pasaría si el panorama lúdico en españa fuera mayoritariamente femenino?
Si el panorama fuera más de chicas que de chicos pues supongo que los jugones solteros serían menos. Y los que están con alguna relación con alguna chica quizás no les haría tanta gracia que saliera los viernes por la noche a ir a jugar. ;)
Iba a comentar que seguramente tendríamos más creadoras de juego, por la estadística, pero ni mejores ni peores juegos: supongo que como en la industria de los libros o del cine, que hay peliculas dirigidas por hombres que chapó y otras de mujeres que no chapó, y todo lo contrario.

2.- Nos habríamos sentido igualmente atraídos por este hobby?
Yo creo que sí; es más algún amigo no jugón soltero quizás lo tantease.

3.- Cambian mucho las partidas a un mismo juego (el que sea) entre un grupo de jugones solo de tios y en uno mixto?
Hablaré a nivel de usuario de la socialización en un club de rol que nos reunimos mensualmente.
Yo he observado, y me baso solamente en mi poca experiencia jugando en club de juegos de mesa, que aunque seamos todos iguales por derecho y tal, en general hay un comportamiento de más reserva, cuando llegan nuevos, que cuando no. Y esto se multiplica en caso de ser de género femenino. Paralelamente la caballerosidad impera en el ambiente con sutiles detalles en estos casos.
Curiosamente este último detalle se rompe si la chica es pareja de algún otro compañero.
Es una situación muy personal pero veo que el esquema se repite en otros clubs (menos en los que haya paridad o mayoría de chicas o estén todos emparentados). Con el tiempo la situación se estabiliza y pasan a ser un participante más del grupo de juego.
No es más feliz quien más juegos tiene, sino el que los puede jugar.