logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 5892 veces)

Argel

¿PUEDE DAR PEREZA PENSAR?
« en: 22 de Enero de 2013, 20:04:45 »
Me gustan los juegos estratégicos. Usar mi mente, ingenio y creatividad en un juego me parece de lo mas divertido. Por supuesto entiendo que no a todos pueden gustarles los mismo tipos de juegos, hay gustos para todos.

Pero he oído de mucha gente que la razón por la que nos les gusta el juego es porque les da "pereza" pensar.

Puedo entender la explicación del gusto personal. Pero
¿es posible sentir pereza por pensar?
¿es que no estamos todos pensando todo el tiempo que estamos cocientes?
¿puede apagarse el cerebro estando despierto y lucido?

Me cuesta entender el uso del vocablo "pereza" para referirse a este sentimiento. Por otro lado si concentrarse causa molestia o dolor de alguna manera, me es extraño, ya que un cierto grupo de personas no siente eso si no por el contrario el premio por el esfuerzo mental es placer, al menos así es en mi caso.

Tal vez el hecho de estar en ese grupo hace que me cueste entender eso de la pereza mental ¿alguno siente esto realmente?

D0NK1J0T3

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2601
  • Donki para los amigos
  • Distinciones He estado de copichuelas con WKR y puedo contarlo Antigüedad (más de 8 años en el foro) Moderador y usuario en los ratos libres
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: ¿PUEDE DAR PEREZA PENSAR?
« Respuesta #1 en: 22 de Enero de 2013, 20:10:57 »
Yo creo que más que pereza de pensar, es no conocer las reglas a fondo, entre mejor conozcas las reglas, uno se siente mejor en el juego, ya que no tiene que pensar sobre las reglas.
"Que mis enemigos sean poderosos, para que no me sienta mal cuando los derrote" -Provervio Sioux-

red_fcampos

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2392
  • Ubicación: Santiago/Chile
  • ¿Quien mato al mundo?
  • Distinciones Colaborador habitual y creador de topics Antigüedad (más de 8 años en el foro) Encargado del juego del mes Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • El meeple chileno
    • Distinciones
Re: ¿PUEDE DAR PEREZA PENSAR?
« Respuesta #2 en: 22 de Enero de 2013, 20:14:30 »
Vivimos en una sociedad que invade tu mente y te dice como actuar y pensar de ahi lo de que algunos les de "pereza" pensar, te lo ejemplifico, yo quiero jugar un JDM con mi primo, pero este me dice que no, le da "pereza" ponerse a aprender reglas y luego calcular su tactica y cada jugada que haga ¿que hace mi primo? bueno, se sienta en el sillon y prende la tele, la tele piensa por el y la transmite que sentir y que hacer.

Fisolofo

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 3390
  • Ubicación: A caballo de media Andalucía
  • No es lo me prometieron
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Moderador caído en combate Juego online (vassal, cyberboard, bga, etc) Eurogamer Fan del Señor de los Anillos Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: ¿PUEDE DAR PEREZA PENSAR?
« Respuesta #3 en: 22 de Enero de 2013, 20:22:39 »
Pensar siempre estamos pensando pero otra cosa es hacer consciente ese pensamiento de hay que Fodor hablase de metapensamiento de orden superior a aquellos pensamientos que engloban a otros pensamientos y los hacen conscientes y esto supone un esfuerzo, mientras que el pensar sólo es automático. Cuando juegas necesitas realizar este tipo de pensamientos para realizar los cálculos de tus acciones y las previsiones a futuro. Esto es lo que da pereza a una sociedad idiotizada y acostumbrada a tener todo pensado y a actuar por automatismos.
Pierdo, luego insisto.

Mi reino,  mi estantería.

Argel

Re: ¿PUEDE DAR PEREZA PENSAR?
« Respuesta #4 en: 22 de Enero de 2013, 20:23:58 »
Yo creo que más que pereza de pensar, es no conocer las reglas a fondo, entre mejor conozcas las reglas, uno se siente mejor en el juego, ya que no tiene que pensar sobre las reglas.

Pero mas que las reglas hay otra cosa. Casi todo mundo conoce las reglas de ajedrez, y también te ponen el asunto de la "pereza" del por medio. Inclusive no preguntan cuando los invitas si las reglas son difíciles o fáciles, lo primero que preguntan es "¿pero hay que pensar mucho?"

Valdemaras

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 7304
  • Ubicación: Granada
  • Distinciones Colaborador habitual y creador de topics Reseñas (plata) Antigüedad (más de 8 años en el foro) Napoleón de fin de semana Moderador y usuario en los ratos libres
    • Ver Perfil
    • Club Gran Capitan (Granada) (Wargames de miniaturas y Tablero)
    • Distinciones
Re: ¿PUEDE DAR PEREZA PENSAR?
« Respuesta #5 en: 22 de Enero de 2013, 20:54:08 »
Pues tienes razón. Cada vez la gente está más acostumbrada a la ley del mínimo esfuerzo y si puede ser a ningún esfuerzo mejor todavía  :P

Más de uno prefiere pasarse la tarde tumbado en el sofa aburrido "zapeando" que dándole a las neuronas un poquillo, ¡que parece ser que es mucho follón y todo eso  ;D!

Yo la verdad es que tampoco lo entiendo...  :-[

Saludos
"Soy lo que soy, alguien debe de serlo..."
MIS JUEGOS

xylotuba

Re: ¿PUEDE DAR PEREZA PENSAR?
« Respuesta #6 en: 22 de Enero de 2013, 21:06:16 »
Yo creo que más que pereza de pensar, es no conocer las reglas a fondo, entre mejor conozcas las reglas, uno se siente mejor en el juego, ya que no tiene que pensar sobre las reglas.
Pero mas que las reglas hay otra cosa. Casi todo mundo conoce las reglas de ajedrez, y también te ponen el asunto de la "pereza" del por medio. Inclusive no preguntan cuando los invitas si las reglas son difíciles o fáciles, lo primero que preguntan es "¿pero hay que pensar mucho?"
Las reglas no son el problema en sí. Tal vez en las primeras partidas y ni siquiera eso con muchos juegos. Lo que da pereza a muchos, y de ahí esa horrible pregunta de ¿Hay que pensar mucho?, es la estrategia del juego, la abstracción. Tener que pensar diferentes posibilidades, predecir jugadas a corto y largo plazo, meterse en la piel del contrincante, manejar datos y variables diversas de manera simultánea e incluso ser un poco creativo, son estrategias poco conocidas y con falta de uso para mucha gente. Algunos pueden hasta sentirse realmente incómodos en estas situacíones de toma de decisiones continuas o con trazos de creatividad.
Para mí en cambio no hay nada mejor que las partidas duras, abstractas, de ésas en las que acabo con la cabeza echando humo casi literalmente, sobre todo de mi juego favorito, el Tantrix. Jugar contra buenos contrincantes en torneos o en las partidas que hacemos entre Masters es una pasada. Da igual si se gana o se pierde, lo genial es la tensión del momento. Saber que sólo hay 15 minutos para jugar, hace ir a la cabeza a una velocidad descomunal trabajando a un nivel de abstracción muy elevado, y eso es un gustazo... y si se gana entonces ya no veáis... ::)

Cristina047

Re: ¿PUEDE DAR PEREZA PENSAR?
« Respuesta #7 en: 22 de Enero de 2013, 21:12:51 »
A mi no me parece tan raro... Pensar requiere un esfuerzo, se necesita de concentración, de pensamiento abstracto, de ideas, toma de decisiones... Es un proceso en el que se gasta energía y tiempo y en la sociedad en la que vivimos (Donde la gente coge el coche para ir al supermercado de dos calles mas arriba a comprar el pan) no queremos tener que esforzarnos demasiado, ni fisica ni mentalmente. Las formas de diversión que mas triunfan son las aquellas en las que no se necesita ningún gasto energético como ver la tele, salir a comer, los videojuegos, sentarte en alguna terraza a tomar algo y como algo excepcional leer, pero novelas, que el ensayo necesita demasiada concentración...

En fin, que hay mucha gente que no quiere jugar por pereza y lo entiendo, otra cosa muy diferente es que lo comparta. Yo creo que precisamente el hecho de estar aqui, registrado en este foro e interesándonos por estos temas explica perfectamente que no formemos parte de ese colectivo. Somos mentes inquietas y eso está bien, pero no les podemos pedir a todo el mundo que sean como nosotros  :)



kalamidad21

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 8067
  • Ubicación: Murcia
  • Distinciones Crecí en los años 80 Encargado de las Convivencias Lúdicas de labsk Eurogamer Antigüedad (más de 8 años en el foro) Colaborador habitual y creador de topics Moderador y usuario en los ratos libres
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Re: ¿PUEDE DAR PEREZA PENSAR?
« Respuesta #8 en: 22 de Enero de 2013, 21:32:33 »
No me parece tan raro que de pereza pensar.  Otra cosa es que hay gente que se tiene prohibido pensar por principio, pero no todas las ocasiones son apropiadas para una actividad que requiera pensar.
Si no meneas el árbol, no cae la fruta

Miguelón

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 9840
  • Ubicación: Almendralejo - Madrid - Murcia. Un no parar.
  • Alain, estés donde estés, seguiremos recordándote
  • Distinciones Entre los 10 más publicadores Elemental, querido Watson Juego a todo, incluso al monopoly Fan del Señor de los Anillos Napoleón de fin de semana Eurogamer Moderador y usuario en los ratos libres Antigüedad (más de 8 años en el foro) Reseñas (plata) Colaborador habitual y creador de topics
    • Ver Perfil
    • Mundo Chorra
    • Distinciones
Re: ¿PUEDE DAR PEREZA PENSAR?
« Respuesta #9 en: 22 de Enero de 2013, 22:29:47 »
Sí. Hay mucha gente a la que le da pereza pensar.
Luke... ¡Yo soy la Crítica!
"Yo, el tocapelotas"

tinocasals

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2114
  • Ubicación: Valencia
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: ¿PUEDE DAR PEREZA PENSAR?
« Respuesta #10 en: 22 de Enero de 2013, 23:47:45 »
¿es posible sentir pereza por pensar?
¿es que no estamos todos pensando todo el tiempo que estamos cocientes?

Yo creo que se puede pensar a muchos niveles de profundidad. No sé de estas cosas pero diría que no cuesta lo mismo el stand by [ese pensar sólo por el hecho de estar consciente del que hablas] que razonar y seguir mentalmente argumentos lógicos o, más extremo aún, jugar a segun qué juegos en los que uno intenta tener bajo control muchas variables al mismo tiempo.

Yo personalmente sí que siento pereza de pensar, a veces. A mi novia-mujer [es una larga historia] me he fijado que le sucede aún más. Por poner un ejemplo, a veces vamos en bici y ella se pone a subir una cuesta con una marcha más larga de lo que debería. Cuándo le preguntas por qué lo hace te dice que no le apetece pensar qué marcha poner, que cuando te das cuenta la cuesta ya está subida. Al principio me extrañaba pero ahora le veo cierto sentido, al final simplemente ella elige esfuerzo físico en lugar de esfuerzo mental [si tienes fuerza y maña pero las dos requieren poner de tu parte no vale una más que la otra y es simplemente cuestión de gustos, ¿no?]. Evidentemente para mi, como jugón, maña queda más cool que fuerza :)


Calvo

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 13732
  • Ubicación: Arganda-Rivas-Talavera-Fuenlabrada
  • "A los frikis no hay que hacerles ni puto caso" BB
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: ¿PUEDE DAR PEREZA PENSAR?
« Respuesta #11 en: 23 de Enero de 2013, 00:13:18 »
Yo entiendo que sí, que como una actividad voluntaria que exige dedicar recursos (en este caso atencionales y otros cognitivos) es capaz de "cansar", y que si te encuentras cansado previamente te puede "dar pereza" iniciar o continuar con esa u otra tarea que exige esa dedicación.

De hecho lo sorprendente sería lo contrario, encontrar una persona que no reduzca sus capacidades tras una actividad mantenida en el tiempo.


Jose-san

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2094
  • Ubicación: Valencia
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: ¿PUEDE DAR PEREZA PENSAR?
« Respuesta #12 en: 23 de Enero de 2013, 11:48:40 »
A mí me han dicho más de una vez... "saca un juego, pero que no sea de pensar mucho...".

Wend1g0

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2034
  • Ubicación: Avilés. Asturias.
  • masticando plástico y cartón y tosiendo meeples
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: ¿PUEDE DAR PEREZA PENSAR?
« Respuesta #13 en: 25 de Enero de 2013, 09:59:39 »
Me gustan los juegos estratégicos. Usar mi mente, ingenio y creatividad en un juego me parece de lo mas divertido. Por supuesto entiendo que no a todos pueden gustarles los mismo tipos de juegos, hay gustos para todos.

Pero he oído de mucha gente que la razón por la que nos les gusta el juego es porque les da "pereza" pensar.

Puedo entender la explicación del gusto personal. Pero
¿es posible sentir pereza por pensar?
¿es que no estamos todos pensando todo el tiempo que estamos cocientes?
¿puede apagarse el cerebro estando despierto y lucido?

Me cuesta entender el uso del vocablo "pereza" para referirse a este sentimiento. Por otro lado si concentrarse causa molestia o dolor de alguna manera, me es extraño, ya que un cierto grupo de personas no siente eso si no por el contrario el premio por el esfuerzo mental es placer, al menos así es en mi caso.

Tal vez el hecho de estar en ese grupo hace que me cueste entender eso de la pereza mental ¿alguno siente esto realmente?

Vaya si puede!

Si aún no has encontrado ese interruptor te recomiendo que lo hagas pero ya! Te puedes llegar a librar de unas comeduras de tarro... Simplemente le das y te pones en modo Homer Simpson, con la mirada perdida y cierta babilla goteándote por la comisura de la boca. Algunos lo teemos tan dominado que ya no hace falta ni interruptor. Solo con el privilegiado poder de nuestra mente podemos entrar en esa fase hipnótica/zen que precede al vacío más absoluto, listos para recibir la iluminación, llegar al Nirvana...

De todos modos lo que de verdad da pereza, no es pensar, que eso lo hace el cerebro por si solo quiera uno o no, sino llegar a certos niveles de pensamiento de forma voluntaria, que eso ya requiere cierta participación por parte de uno. Un poco como Inception con los sueños. Llega un momento, debido a la pereza, al cansancio acumulado, o a cualquier circunstancia que uno quiera poner, en que decimos: aquí me planto. Y no bajamos a más profundidad. Pero es que no se puede ser profundo todo el tiempo, que queréis que os diga. A cada cual, según su capacidad. A lo mejor, cuando os dicen que vale, que sí, que jugamos a algo, pero que no sea de pensar mucho, es porque en ese momento, esa persona a lo largo de todo el día ya ha llegado a su límite de cansancio mental y lo que le apetece jugando no es forzar más aun la maquinaria, si no relajarla. Otra cosa es que uno este de acuerdo o no con los límites de los demás, con sus cansancios y con la actividad cerebral que le ha llevado a este cansancio, sea realizar ecuaciones complejas, pensar en el precio de la ropa, angustiarse con Bob Esponja, o angustiarse pensando que les va a dar de comer a sus hijos al dia siguiente o como va a pagar una factura, o simplementehaciendo calculos de forma no consciente del todo a lo largo de todo el día de cualquier tipo. Yo que sé. Hay muchos niveles de pensamiento y de cansancio, y, por lo tanto, muchos niveles de pereza debido a esto. A lo mejor una persona ha estado haciendo un esfuerzo mental relativamente pequeño, pero mantenido con firmeza a lo largo de todo el día, que también cansa, o un esfuerzo enorme de pensamiento y abstracción a niveles sobrehumanos durante unas milésmas de segundo.... ¿quienes somos para juzgar?

Nos da pereza pensar en general, porque nos gusta que todo nos lo den hecho y másticado. También nos da pereza actuar, porque nos gusta que otros actuen por nosotros. Si por muchos fuera, estaríamos en una continua fiesta-vacación del pensar y el hacer, que no fuera más allá dl "Eh, chico, traeme otro mojito, que es muy cansado estar en esta tumbona mirando el mar y e intentando no pensar"  :D :D

Como todo en esta vida y todo en nuestro cuerpo, cuanto más hagamos una actividad, más rápido se crearán, afrimarán y reforzaran los resortes y mecanismos que nos permitan hacerla con cada vez mayor comodidad. Cuanto más deporte (sin excesos lesivos), más facil resultará cada vez, más precisos y rápidos nuestros moviemientos (porque en el deporte, también interviene el cerebro, anda que no), si estudiamos latín, japonés o cualquier otra lengua que se nos ocurra, nuestro cerebro creará una serie de recursos y estructuras mentales que nos facilitarán el estudio de otras lenguas y la comprensión más veloz de otras materias, etc etc etc. por contra el aletragamiento conduce a cierta atrofia cada vez mayor, sea físca o mental.

Y luego están los especiales, que tras penetrar en capas y capas encebolladas de pensamiento, intentando llegar al nucleo de la consciencia, nos hemos dado cuenta de que tras tanta inteligencia, apenas hemos dejado sitio para la emoción.

Por supuesto, luego saltarán los de la inteligencia emocional, o el pensamiento no lineal. Aunando pensamiento racional con intuición y conocimiento emocional. Malditos. Esperad, que salto. Alehop. A esos, solo nos queda perder con dignidad a juegos sesudos, pero disfrutar como nunca con cualquier cosa. o ganar a juegos sesudos y no ser capaces de explicar como lo hemos hecho. Ni idea. cada partida será diferente, cada problema llegaremos por diferentes caminos.

Sea como fuere, al ser humano siempre le dará pereza cualquier cosa, sea pensar o comerse un sandwich (asi que ya no digo nada de hacer el setup de un wargame monstruo aprenderse las reglas y jugar con el). Pero, oye, también es verdad que nunca se ha rendido a esa pereza, al menos de momento. Aquí seguimos, sin extinguirnos y dando por el saco al planeta, a la naturaleza, a nuestros semejantes  e inventando formas cada vez más complicadas y retorcidas de joder a los demás. No digais que la gente no piensa. Si el mal nunca descansa, la gente, mal que nos pese, piensa. Y mucho.

Ahora sacadme un juego que no me canse las neuronas, por favor.
Baronet

A palabras elfas, oídos orcos.


Mis Juegos

Trampington

  • Visitante
Re: ¿PUEDE DAR PEREZA PENSAR?
« Respuesta #14 en: 25 de Enero de 2013, 10:40:41 »
Yo me he quedado en eso de "Me gustan los juegos estratégicos". Luego he visto tanta letra que me he dedicado a mirar los dibujitos de los avatares.  :P

Eso sí, se me ha quedado la mente de lo más relajadita y no sé por qué me ha venido a la cabeza un viejo dicho: "Ver la televisión no cuesta nada, pero aporta lo mismo"