logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 76058 veces)

Némesis

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2835
  • Ubicación: Castelldefels (Barcelona)
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Onanista lúdico (juego en solitario) Bloguero Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Solicitud de Ayuda para Pintar Miniaturas de Plástico
« Respuesta #75 en: 12 de Marzo de 2013, 16:31:04 »
O sea, ¿me estás diciendo que el paso 5 que yo indicaba (las sombras) lo haga entre el paso 2 y 3?

Entonces ¿lo vuelvo a hacer al final? o me estoy liando  ::) :P ;D
(dicho de otra manera, ¿lavado = dipping = sombras?)

Perdona, esque me estoy quedando un poco antiguo y me lío con las denominaciones  ;D

En efecto, el dipping es lo mismo que el pincel lavado (lo que antiguamente Citadel llamaba "wash" y luego rebautizó con "ink"). La verdad es que no soy muy partidario de dejarlo para el final de todo, siempre prefiero hacerlo antes de las luces, ya que así el degradado te queda con más contraste y es más vistoso.

Er Kike

Re: Solicitud de Ayuda para Pintar Miniaturas de Plástico
« Respuesta #76 en: 12 de Marzo de 2013, 16:35:45 »
Con dipping se referie a dar las sombras con el army painter  después de pintar en colores base,  se puede hacer emergiendo la miniatura o dándole el quick shade con el pincel.

 yo lo haría con los pasos que has comentado. añadiría que después del quick shade cuando puedes dar las luces naranjas-amarillas de las escamas para que queden con más"luz".

 como último paso siempre un spray que barniz mate.

Brux

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1030
  • Ubicación: Valencia
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Solicitud de Ayuda para Pintar Miniaturas de Plástico
« Respuesta #77 en: 12 de Marzo de 2013, 16:39:07 »
Los lavados para sombras siempre antes que las luces, si lo haces al final te enguarrarán la figura.

El rojo:

1-Imprimación en blanco
2- Base rojo
3- Lavado con color base + marron
4- Color base a pincel seco
5- Luces con Rojo + amarillo

Y así todo......

Arekku

  • Baronet
  • Experimentado
  • *
  • Mensajes: 456
  • Ubicación: El Pla del Penedes
  • NoName Channel
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • NoName Channel
    • Distinciones
Re: Solicitud de Ayuda para Pintar Miniaturas de Plástico
« Respuesta #78 en: 12 de Marzo de 2013, 16:45:07 »
Los lavados para sombras siempre antes que las luces, si lo haces al final te enguarrarán la figura.

no tiene porque, depende de como sean las luces y lo limpio que seas con el diping o los washes.



Prueba como te parezca más cómodo y ves adaptándote a tu gusto. Yo por ejemplo pintaría antes el interior de las alas que el dragón, pero porque siempre intento pintar de dentro hacia afuera.
Y si tengo que hacer un pincel seco en todas las partes, veo más fácil manchar toda la mini aplicando el pincel seco a las alas que no al revés.
ex-propietario de Daruma Juegos, youtuber "sin nombre", miembro de ADALT, ex-organizador de las "Juguem!" y padre primerizo.

Carquinyoli

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 6375
  • Ubicación: Tarragona
  • So say we all!
  • Distinciones Siente una perturbación en la fuerza Antigüedad (más de 8 años en el foro) A bordo de Nostromo Colaborador habitual y creador de topics Traductor (bronce) Reseñas (bronce) Fan de los juegos de dados Sesiones de Juego (AAR) Crecí en los años 80 Ameritrasher
    • Ver Perfil
    • Area77
    • Distinciones
Re: Solicitud de Ayuda para Pintar Miniaturas de Plástico
« Respuesta #79 en: 12 de Marzo de 2013, 16:49:05 »
En efecto, el dipping es lo mismo que el pincel lavado (lo que antiguamente Citadel llamaba "wash" y luego rebautizó con "ink").

Ok, perfecto.
Uso las tintas Model Color de Vallejo.
Para un quick shade de estos (a pincel), decís de diluir muchísimo la pintura en agua. ¿Cuánto es muchísimo? Una gota de tinta en 10 de agua? una de tinta en 100 gotas de agua?

Con dipping se referie a dar las sombras con el army painter  después de pintar en colores base,  se puede hacer emergiendo la miniatura o dándole el quick shade con el pincel.

 yo lo haría con los pasos que has comentado. añadiría que después del quick shade cuando puedes dar las luces naranjas-amarillas de las escamas para que queden con más"luz".

 como último paso siempre un spray que barniz mate.

Sip, pero no tengo el Army Painter, el dipping lo haría "home made" (diluyendo la pintura en agua o bien en "cera autobrillante incolora" del Mercadona, que he leído por ahi).

Gracias también Brux y Arekku

Ok, como son 3 dragones, voy a probar hacer las escamas antes y después del lavado, a ver como queda :)

Y sí, se me olvidó decir que para acabar le daría barniz mate :)

¡Muchas gracias a todos por la ayuda!
Los míos
La inteligencia me persigue, pero yo soy más rápido.

forofo27

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 3400
  • Ubicación: Alfaz del P? , Alicante
  • TtA
  • Distinciones Reseñas (bronce) Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Solicitud de Ayuda para Pintar Miniaturas de Plástico
« Respuesta #80 en: 12 de Marzo de 2013, 18:29:24 »
ese dragón lo han pintado de manera tradicional:

-colores bases, rojo dragon, amarillo ojo, gris oscuro piedra, bleached bone para garras cuernos dientes, interior ala un kemri brown.
-luego un lavado con tinta oscura a toda la figura, para que resalte más.
-pincel seco a saco en toda la figura, cuidando de no meter un color donde no toca, con colores más claros que los originales. para el rojo, usa un naranja más rojo 1:1, luego añades más naranja a la mezcla, o das una segunda pasada con naranja por las puntas solo (si quieres naranja más vivo le añades amarillo). Han usado blanco y rojo para la base del dragón, les ha quedado rosita. Para el interior de las alas, usa kemri brown o similar más amarillo 1:1, a los cuernos, garras y dientes con que pintes los extremos con blanco, dejando la base el color previo te quedará bien. A la piedra fácil, le vas añadiendo blanco al gris oscuro, cada vez que pases pincel seco con un nuevo color más claro lo pasas por zonas más prominentes, dejando que se vean colores de pasos previos.

Queremos fotos.

forofo27

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 3400
  • Ubicación: Alfaz del P? , Alicante
  • TtA
  • Distinciones Reseñas (bronce) Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Solicitud de Ayuda para Pintar Miniaturas de Plástico
« Respuesta #81 en: 12 de Marzo de 2013, 18:33:17 »
estos son los últimos equipos que he pintado usando army painter:

la técnica, imprimación negra, colores base, army painter, barnizado mate, 2 luces o 3 de cada color base.





para alguien que este empezando, con pintar colores bases y el army painter le sobra. Más si lo que quiere conseguir un efecto visual de sus juegos.


Brux

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1030
  • Ubicación: Valencia
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Solicitud de Ayuda para Pintar Miniaturas de Plástico
« Respuesta #82 en: 12 de Marzo de 2013, 21:41:13 »
no tiene porque, depende de como sean las luces y lo limpio que seas con el diping o los washes.


Me parece que confundes las técnicas del lavado con las veladuras y el glaze.

Lavado: pintura base oscurecida muy diluida, se da a saco y se deja secar, lo que enguarra la zona de las luces, por lo que mejor dar luces después.

Veladuras: misma pintura que el lavado, pero no dada a saco, se pinta cada sombra poco a poco y se va subiendo o bajando el tono según hagas sombras o luces, no enguarra la figura.

Glaze: es un lavado dado con cariño y tinta (a ser posible) para unificar luces y sombras.

Del dipping no hablo ya que no lo he probado.


JCarlos

Re: Solicitud de Ayuda para Pintar Miniaturas de Plástico
« Respuesta #83 en: 12 de Marzo de 2013, 22:16:52 »
Pues yo suelo hacer un mix entre el Glaze (no sabía que se llamaba así) y el lavado, prefiero dar primero las luces porque luego con un ligero lavado (insistiendo más en las zonas de sombra y aún más ligero en las de luz) se me unifican los colores, aparte del sombreado y profundidad. Obviamente con la técnica del dipping probablemente sea necesario sacar luces después porque se las comerá ( o eso o dar luces exageradas), aunque tampoco lo he probado, pienso que se puede conseguir mejor resultado con lavados

Brux

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1030
  • Ubicación: Valencia
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Solicitud de Ayuda para Pintar Miniaturas de Plástico
« Respuesta #84 en: 13 de Marzo de 2013, 08:56:21 »
Pues yo suelo hacer un mix entre el Glaze (no sabía que se llamaba así) y el lavado, prefiero dar primero las luces porque luego con un ligero lavado (insistiendo más en las zonas de sombra y aún más ligero en las de luz) se me unifican los colores, aparte del sombreado y profundidad. Obviamente con la técnica del dipping probablemente sea necesario sacar luces después porque se las comerá ( o eso o dar luces exageradas), aunque tampoco lo he probado, pienso que se puede conseguir mejor resultado con lavados

Si insistes/pintas en la zona de sombras eso es una veladura  ;)

La diferencia entre veladura y glaze es que en el glaze se pinta todo sin distinguir entre sombra y luz, pero sin exceso de pintura, es una veladura aplicada a toda la zona a pintar. En cambio al pintar con veladuras tú decides donde vas a oscurecer o a subir la luz a base de aplicar veladuras cada vez más oscuras o claras.

Si lo que haces es dar un lavado ligero en diferido con simulación de veladura  ;D ;D ;D ;D es decir, lo das dejando que la pintura se acumule en los huecos de sombra, luego te recomiendo repases a pincel seco las luces y hagas un glaze.



Carquinyoli

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 6375
  • Ubicación: Tarragona
  • So say we all!
  • Distinciones Siente una perturbación en la fuerza Antigüedad (más de 8 años en el foro) A bordo de Nostromo Colaborador habitual y creador de topics Traductor (bronce) Reseñas (bronce) Fan de los juegos de dados Sesiones de Juego (AAR) Crecí en los años 80 Ameritrasher
    • Ver Perfil
    • Area77
    • Distinciones
Re: Solicitud de Ayuda para Pintar Miniaturas de Plástico
« Respuesta #85 en: 13 de Marzo de 2013, 13:32:00 »
Parafraseando al gran Jordi Hurtado: "Hay que ver lo que se aprende en Saber y Ganar BSK :D

Muchisimas gracias a todos por los consejos, ideas y técnicas.

Ya he echo algunas fotos a las etapas intermedias. Cuando termine cuelgo aquí los resultados.

Dos preguntas más:

1) Si se me va el pincel, ¿se puede corregir al momento?, ¿cómo?. ¿O la única solución es pintar de nuevo encima?

2) Si no me gusta nada nada el resultado final, ¿con qué (y cómo) se puede quitar la pintura y volver a empezar? (lo digo para tener alguna figura de pruebas). Edito para responderme: en este hilo se trata. Resumiendo, se puede usar líquido de frenos (p.ej. el DOT-3 del carreflús).

gracias de nuevo!
« Última modificación: 13 de Marzo de 2013, 13:51:46 por Carquinyoli »
Los míos
La inteligencia me persigue, pero yo soy más rápido.

Arekku

  • Baronet
  • Experimentado
  • *
  • Mensajes: 456
  • Ubicación: El Pla del Penedes
  • NoName Channel
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • NoName Channel
    • Distinciones
Re: Solicitud de Ayuda para Pintar Miniaturas de Plástico
« Respuesta #86 en: 13 de Marzo de 2013, 16:16:03 »
1- como en teoría usas pintura diluida en agua... con agua. Hay que ser muy rápido, se supone que te has pasado muy poco, mojas mucho un pincel en agua limpia y lo pasas por encima de la zona afectada, luego lo secas y listo.
Puede te queda algo de resto pero suele funcionarme bastante bien. Sino luego lo corriges con el color que toque.
ex-propietario de Daruma Juegos, youtuber "sin nombre", miembro de ADALT, ex-organizador de las "Juguem!" y padre primerizo.

Némesis

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2835
  • Ubicación: Castelldefels (Barcelona)
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Onanista lúdico (juego en solitario) Bloguero Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Solicitud de Ayuda para Pintar Miniaturas de Plástico
« Respuesta #87 en: 13 de Marzo de 2013, 16:28:24 »
Yo voy a darte una idea para corregir errores que descubrí por pura casualidad:

Plateado mithril de Citadel. Tapa fácilmente, y a la vez, fácil de tapar.

Cubre el error con una capa finísima, y es una pintura que no necesita de mucha cobertura (es decir, en otras palabras: el rojo, el blanco o el amarillo, sobre plata, quedan igual que si los hubieras pintado sobre blanco).

Me dio tan buen resultado este "hallazgo" que incluso más adelante lo usé para hacer pincel seco sobre algunas miniaturas imprimadas en negro, para cubrir algunas áreas con colores más brillantes.

EDIT: Ortografía.
« Última modificación: 13 de Marzo de 2013, 16:54:38 por Némesis »

Carquinyoli

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 6375
  • Ubicación: Tarragona
  • So say we all!
  • Distinciones Siente una perturbación en la fuerza Antigüedad (más de 8 años en el foro) A bordo de Nostromo Colaborador habitual y creador de topics Traductor (bronce) Reseñas (bronce) Fan de los juegos de dados Sesiones de Juego (AAR) Crecí en los años 80 Ameritrasher
    • Ver Perfil
    • Area77
    • Distinciones
Re: Solicitud de Ayuda para Pintar Miniaturas de Plástico
« Respuesta #88 en: 13 de Marzo de 2013, 16:45:30 »
Gracias a ambos. Para cosas inmediatas procederé con pincel y agua, pero me guardo el truco del plateado mithril de citadel (supongo que funcionaría igual con el plateado de vallejo, que es el que yo compré), para cuando la cagada sea insalvable xD

Os he puesto un +1 al Karma, aunque no sé si esto sirve demasiado ;D
Los míos
La inteligencia me persigue, pero yo soy más rápido.

Némesis

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2835
  • Ubicación: Castelldefels (Barcelona)
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Onanista lúdico (juego en solitario) Bloguero Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Solicitud de Ayuda para Pintar Miniaturas de Plástico
« Respuesta #89 en: 13 de Marzo de 2013, 16:53:52 »
Os he puesto un +1 al Karma, aunque no sé si esto sirve demasiado ;D

Y eso que el mío tenía cagaditas de ortografía... Arregladas.  ;D