logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 1548 veces)

kalamidad21

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 8067
  • Ubicación: Murcia
  • Distinciones Crecí en los años 80 Encargado de las Convivencias Lúdicas de labsk Eurogamer Antigüedad (más de 8 años en el foro) Colaborador habitual y creador de topics Moderador y usuario en los ratos libres
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Edición Latina
« en: 02 de Abril de 2013, 18:45:00 »
En un hilo hablando del Wit and Wagers me he encontrado con esta respuesta de WKR

Se hablo de una edición en español del Gambit 7, pero hace ya bastante tiempo.

De lo que hablan en BGG es de una edición latina del Wits & Waggers.

Y sí, es un juego para Asmodée.

y me he quedado pensando que...

es muy posible, que en un futuro cercano, las editoriales americanas empiecen a publicar juegos en español latino, especialmente los party y los de público más masivo.
Es ya un hecho que el Español es una lengua que se usa a diario. Si ves una serie moderna verás que en los edificios públicos como los hospitales, la mayoría de la cartelería está en dos idiomas (me llamó mucho la atención la primera vez que me di cuenta, y lo voy buscando ahora).

¿El caso, es que... veremos juegos directamente en Español desde editoriales americanas?
yo creo que sí, y que no se tardará mucho.
Si no meneas el árbol, no cae la fruta

Speedy Cebiche

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 722
  • Ubicación: Chago City, Chile
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Edición Latina
« Respuesta #1 en: 02 de Abril de 2013, 21:15:00 »
Escúchanos señor te rogamos...

red_fcampos

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2392
  • Ubicación: Santiago/Chile
  • ¿Quien mato al mundo?
  • Distinciones Colaborador habitual y creador de topics Antigüedad (más de 8 años en el foro) Encargado del juego del mes Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • El meeple chileno
    • Distinciones
Re: Edición Latina
« Respuesta #2 en: 02 de Abril de 2013, 21:33:51 »
Ojala hombre, ojala.

Argel

Re: Edición Latina
« Respuesta #3 en: 02 de Abril de 2013, 21:36:01 »
No estaría mal, pero yo prefiero mas que sean independientes del idioma. Es de verdad util poder invitar a cualquiera a jugarlo sin importar que idioma hable.

Germán

  • Habitual
  • ***
  • Mensajes: 217
  • Ubicación: Valencia
  • No estoy loco. Mi realidad es diferente a la tuya.
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Edición Latina
« Respuesta #4 en: 03 de Abril de 2013, 02:06:05 »
La única pega de editar en latino es editar en latino.
Porque no tiene padre, ni madre y a veces ni abuela el que traduce.
Si vais a pedir español, pedir español neutro.

Yo he vivido por allí unos cuantos años y las traducciones suelen ser malas o muy malas.
Generalmente las traducen gente que habla idiomas mezclados de varios países y después solo lo entienden los que viven en su calle. No es lo mismo que traduzca un mexicano, que un colombiano, que un peruano, ecuatoriano, etc... y además después el público destinatario que reinterpreta a su manera el texto.

No es solo por criticar, es que lo he vivido y yo prefería mil veces el inglés a las traducciones. Yo solo veo problemas que no benefician en nada a la edición.
Si ya es difícil encontrar traducciones sin errores con el español neutro. No me imagino con todas las peculiaridades de cada uno de los países latinos y sus derivaciones como iban a editarlo para que lo entendieran todos.

Lo mejor para la edición internacional es la independencia del idioma. Sin duda alguna.
El genio convierte la excepción en regla (Eugenio Trías Sagnier)

hda

  • Experimentado
  • ****
  • Mensajes: 308
  • Ubicación: Madrid
  • A trail of blood leads away from it into the dark
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Bitácora personal
    • Distinciones
Re: Edición Latina
« Respuesta #5 en: 03 de Abril de 2013, 02:26:45 »
Mi pregunta (con cierta traza retórica) es... ¿Para el mismo juego en inglés suele haber edición EN-GB y EN-US?

doom18

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 3493
  • Ubicación: Palma de Mallorca
  • Distinciones Colaborador habitual y creador de topics Antigüedad (más de 8 años en el foro) 100% mallorquín Moderador y usuario en los ratos libres
    • Ver Perfil
    • Baronet
    • Distinciones
Re: Edición Latina
« Respuesta #6 en: 03 de Abril de 2013, 05:27:09 »
Pero es normal que un party game que haga referencia a chiquito de la calzada (manzanas con manzanas o Time's up) no tenga salida en América latina, y tengan que tener su versión local (si hay mercado, y hablamos de EEUU, donde puedes hacer el examen de conducir en español si quieres).

Y esto es independiente de usar español neutro o no (para que cuando en las instrucciones ponga "coger una carta" nadie se sienta ofendido). :)

Germán

  • Habitual
  • ***
  • Mensajes: 217
  • Ubicación: Valencia
  • No estoy loco. Mi realidad es diferente a la tuya.
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Edición Latina
« Respuesta #7 en: 03 de Abril de 2013, 11:44:41 »
Las preguntas de un party siempre han de ser locales y ahí poco se puede hacer. Es un caso muy concreto.
Recuerdo muchas palabras que tuve que dejar de usar además de coger cuando estuve por América. Pero al pasar una frontera (o barrio) ya podía usar esas y no otras. ¿Como elegir y quien elegirá que palabra encaja mejor para todos los latinos?

Veo más fácil reírse por una palabra que suena rara en uno o dos países que "ofenderse" por un juego de mesa. Porque sí no es uno, será otro al que le suene raro X o Y párrafo.
Y si localizas demasiado el idioma pierdes mercado. Cuanto más global sea más fácil será que se animen a editar porque más ventas podrán tener. Incluso fuera del mercado USA. Ni más ni menos.

Si existiera un diccionario de latino que todos conocieran sería viable, si no, cada uno entiende lo que su madre le enseñó y jamás habrá consenso que haga felices a todos.

Esa es mi opinión personal e intransferible, basada en mi experiencia. Ya que a mi todos me entendían cuando hablaba aunque alguna vez me mirasen raro. Pero entre ellos mismos se entendían menos. Y la razón es que hay menos diferencias entre latino y castellano que entre latino y latino.
El genio convierte la excepción en regla (Eugenio Trías Sagnier)

Kaxte

Re: Edición Latina
« Respuesta #8 en: 03 de Abril de 2013, 13:30:41 »
La única pega de editar en latino es editar en latino.
Porque no tiene padre, ni madre y a veces ni abuela el que traduce.
Si vais a pedir español, pedir español neutro.

Yo he vivido por allí unos cuantos años y las traducciones suelen ser malas o muy malas.
Generalmente las traducen gente que habla idiomas mezclados de varios países y después solo lo entienden los que viven en su calle. No es lo mismo que traduzca un mexicano, que un colombiano, que un peruano, ecuatoriano, etc... y además después el público destinatario que reinterpreta a su manera el texto.

No es solo por criticar, es que lo he vivido y yo prefería mil veces el inglés a las traducciones. Yo solo veo problemas que no benefician en nada a la edición.
Si ya es difícil encontrar traducciones sin errores con el español neutro. No me imagino con todas las peculiaridades de cada uno de los países latinos y sus derivaciones como iban a editarlo para que lo entendieran todos.

Lo mejor para la edición internacional es la independencia del idioma. Sin duda alguna.
Totalmente de acuerdo... Siempre mejor en español neutro (y me parece bien que se eliminen localismos de España, por los mismo motivos).