logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 8642 veces)

Ben

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 6428
  • Ubicación: Barcelona
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Ruido detectado por el GEO 600 podría probar que vivimos en un holograma
« Respuesta #30 en: 09 de Mayo de 2013, 15:34:54 »
Esto ya son palabras mayores.  Como dice Chuskas, el comprender como funcionan las cosas por ahí bajo más que física es metafísica.  Los científicos de ahora se contentan con poder reproducir de manera artificial los comportamientos detectados de las partículas.  De ahí viene la idea de crear ordenadores cuánticos; para aprovechar la dualidad onda partícula de los electrones y poder usarlos de tal manera que si un electrón en un ordenador te da un binario de 0 ó 1 y dos electrones te dan 00 11 10 ó 01, (sólo una de las cuatro posibilidades).... pues en un ordenador cuántico te una pareja de electrones te daría las 4 a la vez.

Esto dicho en teoría es muy bonito pero en la práctica un ordenador cuántico de gran potencia daría más posibilidades que partículas hay en el universo, por lo que se dice que los ordenadores cuánticos trabajarían en universos paralelos.

Es un ejemplo para lo que quería decir.  Que los experimentos que se realizan hoy en día son más para conseguir efectos que para interpretar esos efectos.   Es como cuando los hombres prehistóricos descubrieron el fuego.  Sabía que chocando piedras saltaban chispas que podían encender fuego y luego asar carne.   Pero realmente no tenía ni idea de por qué se producía ese fenómeno.  Pues con los estados entrelazados pasa lo mismo.  Sabemos que podemos mandar información a una partícula para que se comporte como otra y por tanto presumir una teleportación, pero no tenemos ni pajolera idea de por qué se comportan así.
Ok Bru. Magnificamente explicado. Más o menos lo que tenía entendido. Determinar el tiempo y el espacio mediante ese referente, que sea real y tangible, por lo tanto medible, es poco menos que  imprescindible.

chuskas

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 9320
  • Ubicación: Barcelona
  • Ad astra, ad infinitum
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Entre los 10 más publicadores Entre los 10 con mayor tiempo conectado Mi energizador está entrelazado como un árbol de Navidad Peregrino en la cuarta dimensión Colaborador habitual y creador de topics Los juegos de mesa me dan de comer Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Ruido detectado por el GEO 600 podría probar que vivimos en un holograma
« Respuesta #31 en: 09 de Mayo de 2013, 15:43:22 »
Ok
Que deben de ser muy superiores me imagino, a la veloccidad de la luz que conocemos. Corrigeme si estoy equivocado.

No. Por lo que sabemos, la velocidad de la luz es el límite máximo para la materia de la que estamos formados. Nada hecho de materia bariónica (o sea, la materia "normal") puede viajar por el espacio a mayor velocidad que la luz.

Velocidades altas son a partir del 60% de la velocidad de la luz, y el máximo sería el 99,9999% de dicha velocidad, pero nunca el 100% porque requerirías una cantidad de energía inimaginable.

Otra cosa es, por supuesto, que en lugar de viajar por el espacio cojas atajos (que sea posible aprovechar los puentes de Einstein-Rosen, conocidos en la cifi como agujeros de gusano), o bien que el motor de distorsión sea factible. En ambos casos harías un poco de trampa, por así decirlo, porque usando agujeros de gusano vas de un punto a otro sin pasar por los puntos intermedios, y con un motor de curvatura en realidad no te estarías moviendo, estarías provocando una onda en el tejido espacio-tiempo y te limitarías, por así decirlo, a "surfear" en ella.

http://es.wikipedia.org/wiki/Agujero_de_gusano
http://es.wikipedia.org/wiki/Warp
Rage, rage against the dying of the light

Mis Juegos

tienda 4dados

4dados en Facebook

Baronet

Ben

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 6428
  • Ubicación: Barcelona
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Ruido detectado por el GEO 600 podría probar que vivimos en un holograma
« Respuesta #32 en: 09 de Mayo de 2013, 15:50:39 »
No. Por lo que sabemos, la velocidad de la luz es el límite máximo para la materia de la que estamos formados. Nada hecho de materia bariónica (o sea, la materia "normal") puede viajar por el espacio a mayor velocidad que la luz.

Velocidades altas son a partir del 60% de la velocidad de la luz, y el máximo sería el 99,9999% de dicha velocidad, pero nunca el 100% porque requerirías una cantidad de energía inimaginable.

Otra cosa es, por supuesto, que en lugar de viajar por el espacio cojas atajos (que sea posible aprovechar los puentes de Einstein-Rosen, conocidos en la cifi como agujeros de gusano), o bien que el motor de distorsión sea factible. En ambos casos harías un poco de trampa, por así decirlo, porque usando agujeros de gusano vas de un punto a otro sin pasar por los puntos intermedios, y con un motor de curvatura en realidad no te estarías moviendo, estarías provocando una onda en el tejido espacio-tiempo y te limitarías, por así decirlo, a "surfear" en ella.

http://es.wikipedia.org/wiki/Agujero_de_gusano
http://es.wikipedia.org/wiki/Warp
Ok Chuskas. Magnificamente explicado. El que sabe, sabe.

Trampington

  • Visitante
Re: Ruido detectado por el GEO 600 podría probar que vivimos en un holograma
« Respuesta #33 en: 09 de Mayo de 2013, 16:06:38 »
Otra cosa es, por supuesto, que en lugar de viajar por el espacio cojas atajos (que sea posible aprovechar los puentes de Einstein-Rosen, conocidos en la cifi como agujeros de gusano), o bien que el motor de distorsión sea factible. En ambos casos harías un poco de trampa, por así decirlo, porque usando agujeros de gusano vas de un punto a otro sin pasar por los puntos intermedios, y con un motor de curvatura en realidad no te estarías moviendo, estarías provocando una onda en el tejido espacio-tiempo y te limitarías, por así decirlo, a "surfear" en ella.

http://es.wikipedia.org/wiki/Agujero_de_gusano
http://es.wikipedia.org/wiki/Warp

Pero el agujero de gusano creo que no pasaba de hipótesis. Es más ¿no se basa en la hipótesis de un universo que se curva sobre sí mismo?.

Trampington

  • Visitante
Re: Ruido detectado por el GEO 600 podría probar que vivimos en un holograma
« Respuesta #34 en: 09 de Mayo de 2013, 16:08:58 »
Y otra cosa. Si vivimos en un Matrix, ¿a quién puedo protestar por programarme mal?. Ni soy muchimillonario, ni mido 2 metros, ni los ojos azules y mi nariz de abajo no ha venido en talla XXL como habría pedido, vamos, quiero la hoja de reclamaciones.

chuskas

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 9320
  • Ubicación: Barcelona
  • Ad astra, ad infinitum
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Entre los 10 más publicadores Entre los 10 con mayor tiempo conectado Mi energizador está entrelazado como un árbol de Navidad Peregrino en la cuarta dimensión Colaborador habitual y creador de topics Los juegos de mesa me dan de comer Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Ruido detectado por el GEO 600 podría probar que vivimos en un holograma
« Respuesta #35 en: 09 de Mayo de 2013, 16:16:14 »
Pero el agujero de gusano creo que no pasaba de hipótesis. Es más ¿no se basa en la hipótesis de un universo que se curva sobre sí mismo?.

Es una posible solución a las ecuaciones de la relatividad, y la física cuántica no niega que pueda existir; de hecho, a un nivel básico de la realidad, se presupone que hay una "espuma" espacio-tiempo en la que los agujeros de gusano espaciotemporales son una realidad... pero, claro, hablamos a una escala muchos órdenes de escala inferior a cualquier partícula conocida.

Y no, no necesitan que el universo tenga una u otra forma para existir. Que parezca que sí es necesario se debe, sobretodo, a la metáfora de la manzana o la de la hoja curvada para explicar lo que son.
Rage, rage against the dying of the light

Mis Juegos

tienda 4dados

4dados en Facebook

Baronet

chuskas

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 9320
  • Ubicación: Barcelona
  • Ad astra, ad infinitum
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Entre los 10 más publicadores Entre los 10 con mayor tiempo conectado Mi energizador está entrelazado como un árbol de Navidad Peregrino en la cuarta dimensión Colaborador habitual y creador de topics Los juegos de mesa me dan de comer Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Ruido detectado por el GEO 600 podría probar que vivimos en un holograma
« Respuesta #36 en: 09 de Mayo de 2013, 16:21:06 »
Y otra cosa. Si vivimos en un Matrix, ¿a quién puedo protestar por programarme mal?. Ni soy muchimillonario, ni mido 2 metros, ni los ojos azules y mi nariz de abajo no ha venido en talla XXL como habría pedido, vamos, quiero la hoja de reclamaciones.

Ehmmmm... ¿y quien ha dicho que vivamos en un Matrix? La hipótesis del universo holográfico no tiene que ver nada con sagas de cine ni con superordenadores. Si quieres una hipótesis que sí trabaje sobre dicha idea, ya existe una teoría al respecto:

http://www.protestantedigital.com/ES/Sociedad/articulo/15648/Cientificos-estudian-si-el-universo-es-una

Claro que si vivimos en una recreación virtual del universo perfecta, en realidad nunca podríamos saberlo, a menos que interpretes la física cuántica y su principio de incertidumbre como el granulado, el "pixelado" de dicha realidad virtual.
« Última modificación: 09 de Mayo de 2013, 16:23:38 por chuskas »
Rage, rage against the dying of the light

Mis Juegos

tienda 4dados

4dados en Facebook

Baronet

Trampington

  • Visitante
Re: Ruido detectado por el GEO 600 podría probar que vivimos en un holograma
« Respuesta #37 en: 09 de Mayo de 2013, 16:33:59 »
Es una posible solución a las ecuaciones de la relatividad, y la física cuántica no niega que pueda existir; de hecho, a un nivel básico de la realidad, se presupone que hay una "espuma" espacio-tiempo en la que los agujeros de gusano espaciotemporales son una realidad... pero, claro, hablamos a una escala muchos órdenes de escala inferior a cualquier partícula conocida.

Y no, no necesitan que el universo tenga una u otra forma para existir. Que parezca que sí es necesario se debe, sobretodo, a la metáfora de la manzana o la de la hoja curvada para explicar lo que son.

¿Ves?, y eso es lo que me jode de los físicos cuánticos. Que haban a escalas mayores de una física que no te vale para ellas, o digamos que no parece que vaya a funcionar a esas escalas. Según la cuántica mi coche podría aparecer una mañana el solito fuera del garaje en la calle (o en el salón, lo que sería realmente molesto), pero afortunadamente no es así nunca.

Y dale estas ideas a un ministro de Rajoy y te saldrá con "pisos cuánticos ridículamente pequeños; España a la cabeza de la ciencia".

ulises7

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 3263
  • Ubicación: Barcelona
  • Distinciones Ameritrasher Antigüedad (más de 8 años en el foro) A bordo de Nostromo Fan del Señor de los Anillos Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • El Baúl de Ulises
    • Distinciones
Re: Ruido detectado por el GEO 600 podría probar que vivimos en un holograma
« Respuesta #38 en: 09 de Mayo de 2013, 16:40:18 »
Los viajes al futuro son una realidad según la fisíca relativista; tan sólo necesitas o bien tener un campo gravitatorio intenso o bien una alta velocidad, o ambas cosas. En ambos casos tu tiempo subjetivo se
Vale, ya lo voy entendiendo. Claro, para alcanzar esas veloccidades que comentas, se debería de tener una energia brutal para propulsarte a la velocidad necesaria. ¿ Es eso más o menos?
ralentiza con respecto al tiempo en campo gravitatorio bajo o velocidad baja

En física el tiempo subjetivo no existe, el tiempo no es absoluto y está ligado al sistema de referencia del observador pero a este concepto se le conoce como tiempo propio.

Y bueno, te has ido por la tangente respecto a la pregunta de Ben, lo que comentas es un fenómeno que se conoce desde hace prácticamente un siglo pero la pregunta de Ben era muy interesante: "¿la teoria holográfica posibilita los viajes en el tiempo?" Lo que comentas de la dilatación temporal actualmente ( ni a corto plazo ) no es viable tecnológicamente puesto que para que tenga efecto las velocidades de los cuerpos deben ser próximas a la de la luz y se requiere muchísima energía para alcanzar tales cifras y por eso es interesante saber si existen otros caminos...

Otra forma interesante de haber respondido a la pregunta de Ben, es comentando que los viajes en el pasado sí que son posibles y de hecho, suceden continuamente: los astrónomos que miran las distantes galaxias están observado trozos de espacio de hace millones de años, ésto es debido a que la velocidad de la luz es finita y tarda muchos años llegar a la Tierra y cuando lo hace estamos recibiendo la información de cuando partió. Un ejemplo más clásico se da al mirar el Sol, la luz de nuestra estrella tarda aproximadamente unos 7 minutos en llegar a la Tierra, así que cuando miramos al Sol, estamos mirando a cómo fue hace 7 minutos, no ahora.

Depende del sistema que uses. Si usas un cohete convencional necesitarías mucho, mucho combustible. Si usas otros sistemas, como motores iónicos o bien algo más eficiente, como una vela solar o similar, irás acelerando lentamente, pero de forma continuada, hasta tener una velocidad a la que no podrías llegar con motores convencionales.

En verdad no depende del sistema, un cohete en el espacio sólo estaria sometido al campo gravitatorio que al ser conservativo da igual el camino tomado que la energía seria la misma. Y sí, las energías para acelerar una masa m a velocidad cercanas a la de la luz serian muy grandes, inviable actualmente. Y lo que comentas de las velas solares no es del todo cierto, cierto que su energía es "gratis" puesto que la aporta la estrella y es ajena al sistema propio y es energía continuada, pero es que hay un problema y es que el momento ( es la velocidad de los fotones por su masa total ) que aportan es muy pequeño, además, la "masa" del cuerpo iria creciendo al ir aumentando la velocidad ( haciendo cada vez más difícil acelerar al cuerpo ), es una de las consecuencias de la relatividad...

Velocidades altas son a partir del 60% de la velocidad de la luz, y el máximo sería el 99,9999% de dicha velocidad, pero nunca el 100% porque requerirías una cantidad de energía inimaginable.

De hecho, si se hacen los cálculos la energía no es inimaginable, es infinita, que no tiene por qué ser lo mismo...
« Última modificación: 09 de Mayo de 2013, 16:50:22 por ulises7 »
Mi tesssooro

El Baúl de Ulises

Ash Nazg durbatulûk, ash Nazg gimbatul, ash Nazg thrakatulûk agh burzum-ishi krimpatul.

Ben

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 6428
  • Ubicación: Barcelona
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Ruido detectado por el GEO 600 podría probar que vivimos en un holograma
« Respuesta #39 en: 09 de Mayo de 2013, 18:23:24 »
ralentiza con respecto al tiempo en campo gravitatorio bajo o velocidad baja


En física el tiempo subjetivo no existe, el tiempo no es absoluto y está ligado al sistema de referencia del observador pero a este concepto se le conoce como tiempo propio.

Y bueno, te has ido por la tangente respecto a la pregunta de Ben, lo que comentas es un fenómeno que se conoce desde hace prácticamente un siglo pero la pregunta de Ben era muy interesante: "¿la teoria holográfica posibilita los viajes en el tiempo?" Lo que comentas de la dilatación temporal actualmente ( ni a corto plazo ) no es viable tecnológicamente puesto que para que tenga efecto las velocidades de los cuerpos deben ser próximas a la de la luz y se requiere muchísima energía para alcanzar tales cifras y por eso es interesante saber si existen otros caminos...

Otra forma interesante de haber respondido a la pregunta de Ben, es comentando que los viajes en el pasado sí que son posibles y de hecho, suceden continuamente: los astrónomos que miran las distantes galaxias están observado trozos de espacio de hace millones de años, ésto es debido a que la velocidad de la luz es finita y tarda muchos años llegar a la Tierra y cuando lo hace estamos recibiendo la información de cuando partió. Un ejemplo más clásico se da al mirar el Sol, la luz de nuestra estrella tarda aproximadamente unos 7 minutos en llegar a la Tierra, así que cuando miramos al Sol, estamos mirando a cómo fue hace 7 minutos, no ahora.

En verdad no depende del sistema, un cohete en el espacio sólo estaria sometido al campo gravitatorio que al ser conservativo da igual el camino tomado que la energía seria la misma. Y sí, las energías para acelerar una masa m a velocidad cercanas a la de la luz serian muy grandes, inviable actualmente. Y lo que comentas de las velas solares no es del todo cierto, cierto que su energía es "gratis" puesto que la aporta la estrella y es ajena al sistema propio y es energía continuada, pero es que hay un problema y es que el momento ( es la velocidad de los fotones por su masa total ) que aportan es muy pequeño, además, la "masa" del cuerpo iria creciendo al ir aumentando la velocidad ( haciendo cada vez más difícil acelerar al cuerpo ), es una de las consecuencias de la relatividad...

De hecho, si se hacen los cálculos la energía no es inimaginable, es infinita, que no tiene por qué ser lo mismo...

Muchas gracias también Ulises7 por la aclaración. Si, iba por ahí lo que le he preguntado a chuskas y que me has respondido tan bién.
Esque hace unos dias vi en TV un coloquio sobre todos estos temas que estais comentando y que me engancho pués sin ser un apasionado del tema siempre estoy atento a estas noticias y, los científicos que participaron en el mismo dijeron cosas de lo más interesante. Con vuestras aportaciones, uno va encontrando bastantes lógicas( si es que es posible) algunas de las cosas aquí comentadas.
Por cierto, esto que comentas denominado tiempo propio, es lo que más controversia levantaba entre los invitados, el delimitar de una vez el concepto tiempo y espacio como dato esencial para resolver muchas incognitas.
Lo dicho, gracias ulises7.
« Última modificación: 09 de Mayo de 2013, 18:25:24 por Ben »

chuskas

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 9320
  • Ubicación: Barcelona
  • Ad astra, ad infinitum
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Entre los 10 más publicadores Entre los 10 con mayor tiempo conectado Mi energizador está entrelazado como un árbol de Navidad Peregrino en la cuarta dimensión Colaborador habitual y creador de topics Los juegos de mesa me dan de comer Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Ruido detectado por el GEO 600 podría probar que vivimos en un holograma
« Respuesta #40 en: 09 de Mayo de 2013, 18:44:02 »

En física el tiempo subjetivo no existe, el tiempo no es absoluto y está ligado al sistema de referencia del observador pero a este concepto se le conoce como tiempo propio.


Lo escribí como subjetivo cuando quería decir "propio"; quise ser didáctico y dar a entender que es el tiempo ligado al sistema de referencia del observador o del objeto "senso lato". Me pareció que el término propio podría llevar a confusión. Mis disculpas por la inexactitud.

Citar
Y bueno, te has ido por la tangente respecto a la pregunta de Ben, lo que comentas es un fenómeno que se conoce desde hace prácticamente un siglo pero la pregunta de Ben era muy interesante: "¿la teoria holográfica posibilita los viajes en el tiempo?" Lo que comentas de la dilatación temporal actualmente ( ni a corto plazo ) no es viable tecnológicamente puesto que para que tenga efecto las velocidades de los cuerpos deben ser próximas a la de la luz y se requiere muchísima energía para alcanzar tales cifras y por eso es interesante saber si existen otros caminos...

Bueno, él preguntó sobre el viaje hacia el futuro, y mis conocimientos de física me permiten explicar el viaje hacia delante que permite la física relativista. Es cierto, hace un siglo que esto es conocido en la teoría (en la práctica hace menos).

No conozco qué implicaciones tiene el principio holográfico en la hipótesis del viaje temporal hacia el futuro. Conozco algunas ideas que parten desde la física cuántica más tradicional, y algunas atrevidas, para el viaje al pasado, como la teoría de los muchos mundos, que postula que en realidad cada vez que surge una divergencia, un punto en que el universo debe "escoger" A o B, en realidad no escoge uno, escoge ambos, y se forman dos realidades diferentes coexistentes, por lo que viajar al pasado, en realidad, sería desplazarse temporalmente atrás a otra realidad que diverge de la nuestra por el hecho del viaje en sí. Pero estamos también en algo más similar a la metafísica, porque por el momento no podemos ni demostrar ni falsar dicha hipótesis.

Si conoces en más detalle temas de física temporal del principio holográfico creo que todos te agradeceríamos que nos dieses al menos nociones al respecto.

Citar
Otra forma interesante de haber respondido a la pregunta de Ben, es comentando que los viajes en el pasado sí que son posibles y de hecho, suceden continuamente: los astrónomos que miran las distantes galaxias están observado trozos de espacio de hace millones de años, ésto es debido a que la velocidad de la luz es finita y tarda muchos años llegar a la Tierra y cuando lo hace estamos recibiendo la información de cuando partió. Un ejemplo más clásico se da al mirar el Sol, la luz de nuestra estrella tarda aproximadamente unos 7 minutos en llegar a la Tierra, así que cuando miramos al Sol, estamos mirando a cómo fue hace 7 minutos, no ahora.

Es que como hablaba de viajar en el tiempo me pareció que usar el argumento astronómico era hacer trampa  ;)

Citar
En verdad no depende del sistema, un cohete en el espacio sólo estaria sometido al campo gravitatorio que al ser conservativo da igual el camino tomado que la energía seria la misma. Y sí, las energías para acelerar una masa m a velocidad cercanas a la de la luz serian muy grandes, inviable actualmente. Y lo que comentas de las velas solares no es del todo cierto, cierto que su energía es "gratis" puesto que la aporta la estrella y es ajena al sistema propio y es energía continuada, pero es que hay un problema y es que el momento ( es la velocidad de los fotones por su masa total ) que aportan es muy pequeño, además, la "masa" del cuerpo iria creciendo al ir aumentando la velocidad ( haciendo cada vez más difícil acelerar al cuerpo ), es una de las consecuencias de la relatividad...

Sí depende del sistema. Si debes llevar tu combustible a cuestas la eficiencia de cada sistema es netamente diferente. Con combustible líquido ocupas un enorme espacio y puedes dar una punta de aceleración enorme, pero finita. Con motor iónico usas combustible, de una forma más eficiente, y además puedes ingeniar un sistema para "recolectar" combustible mientras viajas. La aceleración es más baja, pero también mucho mayor en el tiempo. Una posibilidad es el cohete Bussard iónico.

http://es.wikipedia.org/wiki/Bussard_ramjet

En cuanto a las velas solares, como indicas la gran ventaja es que el combustible es exógeno, no tienes que llevarlo tú. Está claro que es un sistema más eficiente según la densidad fotónica es mayor, y está claro que el efecto de los fotones es menor cuanto más rápido vas por el efecto relativista del aumento de masa, pero por pequeño que sea el incremento sigue existiendo aceleración positiva... hasta el hipotético punto de llegar a C, al que nunca llegas por ser una asíntota.

Citar
De hecho, si se hacen los cálculos la energía no es inimaginable, es infinita, que no tiene por qué ser lo mismo...

Bueno, es que el único número realmente inimaginable es el infinito...  ;D Tienes razón, pequé de intentar ser didáctico y evité el concepto de infinito cambiándolo por inimaginable por hacerlo más accesible.
Rage, rage against the dying of the light

Mis Juegos

tienda 4dados

4dados en Facebook

Baronet

Ben

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 6428
  • Ubicación: Barcelona
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Ruido detectado por el GEO 600 podría probar que vivimos en un holograma
« Respuesta #41 en: 10 de Mayo de 2013, 15:53:23 »
En uno de estos mágnificos documentales que ofrece la 2 de TV, entre otras, ayer se hablaba de este tema y sobre los viajes a otras galáxias, incidian en la necesidad de "encontrar atajos" para poder acceder a la otra parte del universo, haciendo especial mención en los agujeros negros y en la necesidad de explorar y explorar para adquirir los conocimientos y las posibilidades reales sobre otros nuevos mundos.

De todas formas y escuchando atentamento todos las explicaciones de los científicos, quedan tantas cosas por descubrir que lo veo para largo...

gorthaurbauglir

Re: Ruido detectado por el GEO 600 podría probar que vivimos en un holograma
« Respuesta #42 en: 22 de Mayo de 2013, 08:43:24 »
A ver si he entendido o no.Hablamos de teletransporte por que logramos que una particula adquiera el mismo comportamiento que otra y por lo tanto diriamos que son la misma particula.Ok pero...la particula de la que hemos sacado la informacion a copiar¿ha sido destruida?o mejor dicho¿ha desaparecido?es que si no a mi entender no seria teletransporte, si no clonacion cuantica(por decirlo de alguna manera).
A mi me gusta mucho la fisica y la cuantica me fascina pero ni he estudiado ni se de ecuaciones asi que lo unico que puedo hacer es fliparmelo y a partir de la teoria(sin calculos)imaginar cosas.Lo digo por que respecto a los viajes en el tiempo,y mas aun fijandonos en lo de la teletransportacion de particulas¿y si viajamos constantemente al pasado y no tenemos ni idea de que ocurre?Me explico.
Yo viajo al pasado,a cuando tenia 5 años.¿Apareceria mi yo de ahora al lado de mi yo de 5 años?Yo creo que no,que seria mi yo de 5 años,pues no podria haber dos copias de mi mismo,si no me equivoco.Por lo tanto,como soy el yo de 5 años de una fecha concreta,mis pensamientos ,acciones y sentimientos,serian los de esa fecha y momento concretos.Asi que no tendria ni puñetera idea de que he viajado al pasado por que no tendria consciencia de haber vivido un futuro.
¿Tiene sentido o estoy como una puta cabra?
"...ahí se sienta el único rey ante el que incare mi rodilla ¡El rey en el norte!"

Bru

  • Visitante
Re: Ruido detectado por el GEO 600 podría probar que vivimos en un holograma
« Respuesta #43 en: 22 de Mayo de 2013, 09:05:55 »
A ver si he entendido o no.Hablamos de teletransporte por que logramos que una particula adquiera el mismo comportamiento que otra y por lo tanto diriamos que son la misma particula.Ok pero...la particula de la que hemos sacado la informacion a copiar¿ha sido destruida?o mejor dicho¿ha desaparecido?es que si no a mi entender no seria teletransporte, si no clonacion cuantica(por decirlo de alguna manera).

Hay 3 partículas.  La partícula A y la partícula B están en distintos sitios.  Lanzamos una partícula C que colisiona con la A y el resultado de esa colisión repercute en la C que copia el comportamiento de la A.  ¿Hemos teleportado una partícula?  Es como si yo tiro una bola de nieve a Pepito y al impactar también la recibe Juanito.  ¿Hemos teleportado la bola de nieve?  para Juanito desde luego sí porque ha recibido el impacto.

Hay que tener en cuenta que cuando hablamos de partículas elementales es casi imposible decir donde acaba el elemento material de la partícula y donde empieza lo teórico.

Yo viajo al pasado,a cuando tenia 5 años.¿Apareceria mi yo de ahora al lado de mi yo de 5 años?Yo creo que no,que seria mi yo de 5 años,pues no podria haber dos copias de mi mismo,si no me equivoco.Por lo tanto,como soy el yo de 5 años de una fecha concreta,mis pensamientos ,acciones y sentimientos,serian los de esa fecha y momento concretos.Asi que no tendria ni puñetera idea de que he viajado al pasado por que no tendria consciencia de haber vivido un futuro.
¿Tiene sentido o estoy como una puta cabra?

A día de hoy los viajes en el tiempo no son más que meras especulaciones, pero vamos, hay algunas posibilidades.

Una posibilidad curiosa sobre los viajes en el tiempo es la posibilidad de ver el pasado como si fuera una película.  Si tu alcanzaras o consiguieras la información de las partículas que había pululando cuando tenías 5 años y de alguna manera pudieras interrelacionarte con ellas quizás se podría ver el pasado.  Resulta impresionante pensar que se pudieran ver acontecimientos históricos.  En este caso simplemente seríamos espectadores.

Otra posibilidad es el viaje a través de universos alternativos.  Esto que parece muy imposible pues resulta que la ciencia se va acercando a ello cada vez más.  Ya se habla de que los ordenadores cuánticos trabajarían en universos paralelos y la teoría de las supercuerdas muestra un universo multidimensional parecido a una barra de lonchas de pan de molde.  Nuestro Universo sería una de esas lonchas, pero habría muchos más.  La clave estaría que muchas de las partículas elementales que conocemos trabajarían a la vez en todos los universos y otras no.  Sí esto fuera posible se podría tener información sobre dichos universos paralelos y de alguna manera empezar a pensar en viajar a ellos.  Lo cual abre posibilidades a los viajes en el tiempo a través de estos universos paralelos.

Lo que si que parece evidente, probado y claro es que jamás podrás viajar al pasado en este universo por tanto no podrás interactuar contigo mismo, pero si podrías hacerlo con una versión tuya de un universo paralelo o verte a ti mismo en el pasado como si vieras una película.

Añado que los agujeros negros pueden ser la clave para muchos de estos misterios.  Quizás puedan existir en varios universos paralelos a la vez ya que en ellos quedaría grabada para siempre la información de las partículas que los cruzan.  De su estudio saldrán muchos de los avances teóricos del futuro.
« Última modificación: 22 de Mayo de 2013, 09:10:43 por Bru »

gorthaurbauglir

Re: Ruido detectado por el GEO 600 podría probar que vivimos en un holograma
« Respuesta #44 en: 22 de Mayo de 2013, 09:52:11 »
Vale,acabo de pillar lo del teletransporte a nivel cuantico,ok,si que parece teletransporte.
Lo de la implicacion de los agujeros negros en los posibles viajes en el tiempo...es por que se pliega con una cantidfad tremenda de gravedad el espacio tiempo pero,no es eso un agujero de gusano?
Estais hechos unos jefes!!Envidia me da no tener ese nivel de conocimiento.
"...ahí se sienta el único rey ante el que incare mi rodilla ¡El rey en el norte!"