logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 2657 veces)

hemp

¿Qué ha sido de las enciclopedias?
« en: 23 de Julio de 2013, 11:27:47 »
Hoy quería buscar información sobre ciertos hechos históricos, y no quería irme a la Wikipedia... así que la neurona vintage que todos tenemos en el cerebro, me ha dicho "vete a la Encarta". Debe ser que aún no me había bebido el café, porque he tardado un rato en caer en que MS abandonó la otrora imprescindible Encarta allá por el 2009, aduciendo que "la forma en que la gente busca información ha cambiado."
Sí, desde luego que ha cambiado, recuerdo cuando en el colegio me tenía que copiar, sintetizar y resumir (a mano, por supuesto) los artículos de los volúmenes de la Enciclopedia que tantísimo dinero había costado a mis padres, y que guardaban en la biblioteca como un tesoro.
Pero este post no es un comentario crítico para con la "era de la información", si no que realmente me gustaría saber a dónde puede dirigirse uno para encontrar información, aparte de la Wikipedia (por cierto, ¿no estaba de capa caída?) o los 3 ó 4 blogs que aparecen al hacer una búsqueda en Google.
He encontrado esto, pero no se si es exactamente lo que busco porque hay que suscribirse para poder acceder.
La medida del hombre está en hacer lo que deba tanto como pueda, lo que pueda tanto como quiera, y lo que quiera tanto como deba.

Pedrote

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 5352
  • Ubicación: Por ahí, por allá (Catalunya - Asturias)
  • Grognard errante (¿o era errático?)
  • Distinciones Moderador caído en combate Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: ¿Qué ha sido de las enciclopedias?
« Respuesta #1 en: 23 de Julio de 2013, 11:44:17 »
Sin ánimo ninguno de ofender, creo que la neurona vintage te patina un poco, porque las enciclopedias antiguas eran de pago. Así que si ahora te piden que te suscribas, quizá sea lo que estás buscando :)

Dicho esto, de nuevo insistiendo que no hay ánimo de ofensa, comentar que es un tema muy interesante. Antes, al no haber posibilidad de acceso más o menos amplio a la información en internet, era necesario compilar la información de manera que fuese accesible a "todo el mundo" (con todas las comillas) Obviamente eso también tenía sus desventajas: la presentación de la información de una forma "académica" fomentaba precisamente eso, el mantenimiento de ideas canónicas y académicas, haciendo que muchas veces fuera dificil acceder a otras visiones alternativas.

Hoy el acceso es posiblemente más simple (a esto también le pondría comillas), pero por otro lado el esfuerzo de compilación, revisión y verificación (cuando es posible) depende de cada persona, que debe elegir darle mayor o menor validez a las multiples fuentes que tiene a su alcance. La desventaja clara: que a veces la validez de las fuentes es fruto simplemente de la popularidad que de ningún criterio objetivo, y que la repetición de tópicos o ideas llamativas pero muchas veces poco contrastadas introducen una gran cantidad de ruido, llegando a ser tomadas por válidas solo por su mera repetición.

Y ya me quito las gafas de pasta :)
Si te molesta algo que haya escrito, seguro que ha sido mi Community Manager...

balowsky

  • ModeradorDeForo
  • Habitual
  • *****
  • Mensajes: 245
  • Ubicación: Hospitalet de Llobregat, BCN
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Modera un subforo, pule y da cera
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: ¿Qué ha sido de las enciclopedias?
« Respuesta #2 en: 23 de Julio de 2013, 11:45:57 »
 Gran pregunta, ¿existen la Larousse y demás en formato virtual???
  en mi caso conservo los 12 tomos del Diccionario enciclopédico ilustrado de la Readers Digest, edicición 1980, porque me trae buenos recuerdos
"Se conoce mejor a una persona en una hora de juego que en un año de conversación" (Platón)

Sr. Cabeza

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 3588
  • Ubicación: Mairena del Aljarafe (Sevilla)
  • Ortano Fordigyama!
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Colaborador habitual y creador de topics Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: ¿Qué ha sido de las enciclopedias?
« Respuesta #3 en: 23 de Julio de 2013, 11:51:55 »
La Enciclopedia Británica sí existe:

http://www.britannica.es/

es de suscripción, como decía Pedrote. Y por cierto también tienen productos impresos, una enciclopedia para estudiantes y cosas así.

Yo tengo en casa la Enciclopedia Salvat, que regalaban (es un decir  ;D) con el País. Entiendo que hoy en día son objetos de una utilidad relativa, pero a mí es que a veces me gusta hojearlas por placer.

Pedrote

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 5352
  • Ubicación: Por ahí, por allá (Catalunya - Asturias)
  • Grognard errante (¿o era errático?)
  • Distinciones Moderador caído en combate Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: ¿Qué ha sido de las enciclopedias?
« Respuesta #4 en: 23 de Julio de 2013, 11:55:40 »
Larousse también, pero sin ver el catálogo parece que en papel ya sólo saca la versión pequeña, diccionarios y libros temáticos, no la Larousse de toda la vida http://www.larousse.es/
Si te molesta algo que haya escrito, seguro que ha sido mi Community Manager...

hemp

Re: ¿Qué ha sido de las enciclopedias?
« Respuesta #5 en: 23 de Julio de 2013, 13:58:40 »
Sin ánimo ninguno de ofender, creo que la neurona vintage te patina un poco, porque las enciclopedias antiguas eran de pago. Así que si ahora te piden que te suscribas, quizá sea lo que estás buscando :)

Sí, pero mi Encarta era pirateada ;D Y acuérdate de lo difícil que era conseguir esas cosas antes de internet y los P2P ;D

Dicho esto, de nuevo insistiendo que no hay ánimo de ofensa, comentar que es un tema muy interesante. Antes, al no haber posibilidad de acceso más o menos amplio a la información en internet, era necesario compilar la información de manera que fuese accesible a "todo el mundo" (con todas las comillas) Obviamente eso también tenía sus desventajas: la presentación de la información de una forma "académica" fomentaba precisamente eso, el mantenimiento de ideas canónicas y académicas, haciendo que muchas veces fuera dificil acceder a otras visiones alternativas.

Hoy el acceso es posiblemente más simple (a esto también le pondría comillas), pero por otro lado el esfuerzo de compilación, revisión y verificación (cuando es posible) depende de cada persona, que debe elegir darle mayor o menor validez a las multiples fuentes que tiene a su alcance. La desventaja clara: que a veces la validez de las fuentes es fruto simplemente de la popularidad que de ningún criterio objetivo, y que la repetición de tópicos o ideas llamativas pero muchas veces poco contrastadas introducen una gran cantidad de ruido, llegando a ser tomadas por válidas solo por su mera repetición.

Estoy de acuerdo. Supuestamente, la información esta ahí, en alguna parte, dispersa por los rincones de la red. Aunque está fragmentada, difusa, y a veces de forma poco coherente.

Si nuestra civilización acabase, ¿como podría una civilización posterior recomponer la historia? Nosotros, en lo que respecta a las civilizaciones antiguas, lo hemos tenido relativamente fácil, puesto que en la mayoría de las sociedades ha habido cronistas y se han compilado registros bastante minuciosos de los hechos que acontecieron.
Pero hoy en día el grueso de la información está diseminada, anarquicamente, por todo el mundo en millones de discos duros. ¿Nos arriesgamos a caer el olvido (incluso por nosotros mismos)?
La medida del hombre está en hacer lo que deba tanto como pueda, lo que pueda tanto como quiera, y lo que quiera tanto como deba.

Pedrote

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 5352
  • Ubicación: Por ahí, por allá (Catalunya - Asturias)
  • Grognard errante (¿o era errático?)
  • Distinciones Moderador caído en combate Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: ¿Qué ha sido de las enciclopedias?
« Respuesta #6 en: 23 de Julio de 2013, 14:34:23 »
Bueno, precisamente algunas civilizaciones (por ejemplo la romana) se han empezado a conocer mejor cuando se ha puesto en duda lo que escribían sobre ellos mismos, que era bastante, y se han analizado otros tipos de pruebas, arqueológicas, etc. Sólo ha sido fácil mientras se ha dado por sentado que lo que te contaban era cierto.

En lo que respecta a la nuestra, quien sabe. De todos modos, quizá generemos muchos más datos, pero de ahí a que sean realmente información hay un paso importante. Si te fías de lo que se lee en Twitter cada día, por ejemplo de opinión política, y lo que luego realmente ocurre en la calle, son dos realidades distintas.
Si te molesta algo que haya escrito, seguro que ha sido mi Community Manager...

Wkr

  • Administrador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 32674
  • Ubicación: Zaragoza
  • La vida es muy corta para lidiar con gente idiota
  • Distinciones Líder de una secta decimonónica Reseñas (oro) Entre los 10 más publicadores Entre los 10 con mayor tiempo conectado Colaborador habitual y creador de topics Disfruto creando mis juegos de mesa Antigüedad (más de 8 años en el foro) Fan de las pirámides de icehouse Encargado de las Convivencias Lúdicas de labsk Encargado del juego del mes
    • Ver Perfil
    • Diario de WKR
    • Distinciones
Re: ¿Qué ha sido de las enciclopedias?
« Respuesta #7 en: 23 de Julio de 2013, 16:33:09 »

Pues yo casi me fio más de lo que se dice en twitter que un periódico (sobre todo si es español).

D0NK1J0T3

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2601
  • Donki para los amigos
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) He estado de copichuelas con WKR y puedo contarlo Moderador y usuario en los ratos libres
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: ¿Qué ha sido de las enciclopedias?
« Respuesta #8 en: 24 de Julio de 2013, 23:45:59 »
Si puedes ir a una buena biblioteca, en caso de necesidad haces unas fotos a las páginas que necesites.
"Que mis enemigos sean poderosos, para que no me sienta mal cuando los derrote" -Provervio Sioux-

hemp

Re: ¿Qué ha sido de las enciclopedias?
« Respuesta #9 en: 26 de Julio de 2013, 09:46:43 »
Si puedes ir a una buena biblioteca

¿De que siglo proviene ud. amigo? :D

La medida del hombre está en hacer lo que deba tanto como pueda, lo que pueda tanto como quiera, y lo que quiera tanto como deba.

Wkr

  • Administrador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 32674
  • Ubicación: Zaragoza
  • La vida es muy corta para lidiar con gente idiota
  • Distinciones Líder de una secta decimonónica Reseñas (oro) Entre los 10 más publicadores Entre los 10 con mayor tiempo conectado Colaborador habitual y creador de topics Disfruto creando mis juegos de mesa Antigüedad (más de 8 años en el foro) Fan de las pirámides de icehouse Encargado de las Convivencias Lúdicas de labsk Encargado del juego del mes
    • Ver Perfil
    • Diario de WKR
    • Distinciones
Re: ¿Qué ha sido de las enciclopedias?
« Respuesta #10 en: 26 de Julio de 2013, 10:29:22 »
Es lo que iba a decir yo. :D
Que es un oximoron.
En la Enciclopedia de mi barrio en España todavía gobierna Franco.

Miguelón

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 9845
  • Ubicación: Almendralejo - Madrid - Murcia. Un no parar.
  • Alain, estés donde estés, seguiremos recordándote
  • Distinciones Entre los 10 más publicadores Elemental, querido Watson Eurogamer Moderador y usuario en los ratos libres Napoleón de fin de semana Fan del Señor de los Anillos Juego a todo, incluso al monopoly Antigüedad (más de 8 años en el foro) Reseñas (plata) Colaborador habitual y creador de topics
    • Ver Perfil
    • Mundo Chorra
    • Distinciones
Re: ¿Qué ha sido de las enciclopedias?
« Respuesta #11 en: 26 de Julio de 2013, 11:04:12 »
Es lo que iba a decir yo. :D
Que es un oximoron.
En la Enciclopedia de mi barrio en España todavía gobierna Franco.

Cómo que todavía? Ha dejado de gobernar alguna vez?
Luke... ¡Yo soy la Crítica!
"Yo, el tocapelotas"

Miguelón

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 9845
  • Ubicación: Almendralejo - Madrid - Murcia. Un no parar.
  • Alain, estés donde estés, seguiremos recordándote
  • Distinciones Entre los 10 más publicadores Elemental, querido Watson Eurogamer Moderador y usuario en los ratos libres Napoleón de fin de semana Fan del Señor de los Anillos Juego a todo, incluso al monopoly Antigüedad (más de 8 años en el foro) Reseñas (plata) Colaborador habitual y creador de topics
    • Ver Perfil
    • Mundo Chorra
    • Distinciones
Re: ¿Qué ha sido de las enciclopedias?
« Respuesta #12 en: 26 de Julio de 2013, 11:05:00 »
¿De que siglo proviene ud. amigo? :D



Pues creo que de cuando lo de Alejandría y tal  :D
Luke... ¡Yo soy la Crítica!
"Yo, el tocapelotas"

hemp

Re: ¿Qué ha sido de las enciclopedias?
« Respuesta #13 en: 31 de Julio de 2013, 14:45:28 »
Lo que les pasó en Alejandría fue por no tener copia de seguridad en la nube  ::)

 ;D
La medida del hombre está en hacer lo que deba tanto como pueda, lo que pueda tanto como quiera, y lo que quiera tanto como deba.

Sr. Cabeza

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 3588
  • Ubicación: Mairena del Aljarafe (Sevilla)
  • Ortano Fordigyama!
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Colaborador habitual y creador de topics Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: ¿Qué ha sido de las enciclopedias?
« Respuesta #14 en: 31 de Julio de 2013, 15:59:18 »
Lo que les pasó en Alejandría fue por no tener copia de seguridad en la nube  ::)

Sí que la tenían, pero en Megaupload  :D