logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 16753 veces)

BUHOnero

Re:Blue Max por Edge
« Respuesta #45 en: 10 de Diciembre de 2013, 12:56:43 »
Por lo que veo en la web francesa de Edge, esta nueva edición trae solo 18 fichas de aviones. Juraría que la versión de Diseños Orbitales traía muchos más. O me falla la memoria o veo expansiones a la vista. ¿Un Blue Max en plan X-Wing?? No me gusta la idea.

Yo tengo la edición de Diseños Orbitales, y venian un porrón de fichas de aviones, no me atrevo a asegurar un número, pero en la BGG dice que pueden jugar hasta 21, solo tenías que fotocopiar las hojas de maniobras.

LudoNoticias

Blue max, vuelven los caballeros del aire
« Respuesta #46 en: 24 de Enero de 2014, 17:00:13 »
Blue max, vuelven los caballeros del aire

Blue max, vuelven los caballeros del aire

Edge Entertaiment ha anunciado en su página una nueva edición de Blue Max, el juego que simula los combates de aviación de la primera guerra mundial. Creado por Phill Hall y John Harshman, fue editado por primera vez en 1983 por la mítica Diseños Orbitales, esta nueva versión contará con un nuevo grafismo y reglas actualizadas.Portada de la nueva versión de blue max

Aunque en la primera versión de Blue Max se permitían de 2 a 21 jugadores, en la nueva versión podrán jugar hasta 6. Cada jugador toma los mandos de un caza de la primera Guerra Mundial de uno de los bandos de la contienda, aliados o potencias centrales, el objetivo es conseguir derribar el mayor número de cazas enemigos.

Tarjetas de aviones de blue max

Sobre un tablero hexagonal, cada aparato tiene una hoja de maniobras que indica cuales puede realizar, algunas maniobras solo pueden ser ejecutadas por los "ases" de la aviación mientras que otras son restringidas y no pueden repetirse turno tras turno. Si un piloto consigue ganarle la cola a otro, este deberá mostrar la dirección que tomará y no podrá dispararle salvo que tenga un artillero en la cola. El combustible es limitado, con lo que los aparatos deberán retirarse eventualmente. El daño se mira en una tabla que determina la severidad del mismo, el jugador cogerá una serie de marcadores que indican donde se ha producido el impacto.

Marcadores de aviones de Blue Max

Las premisas básicas de Blue Max recuerdan a Wings of Wars, incluso en una segunda edición se implementaron reglas de altura y en 1995 la compañía GDW puso a la venta miniaturas con sus reglas correspondientes. Habrá que esperar noticias de Edge Entertaiment para ver las diferencias con el juego de Andrea Angiolino y Pier Giorgio Paglia. UPDATE: Edge Entertaiment nos ha comunicado vía Twitter que la fecha de lanzamiento será el 21 de febrero.

 

La entrada Blue max, vuelven los caballeros del aire aparece primero en LudoNoticias.


Source: Blue max, vuelven los caballeros del aire

Noticia gracias a: http://www.ludonoticias.com

GEORGIRION

Re: Blue max, vuelven los caballeros del aire
« Respuesta #47 en: 26 de Enero de 2014, 10:19:48 »
Las premisas básicas de Blue Max recuerdan a Wings of Wars, incluso en una segunda edición se implementaron reglas de altura y en 1995 la compañía GDW puso a la venta miniaturas con sus reglas correspondientes. Habrá que esperar noticias de Edge Entertaiment para ver las diferencias con el juego de Andrea Angiolino y Pier Giorgio Paglia.

¿COMORL?  :o

¿No será al revés, que el wing of war recuerda mucho a Blue Max? de hecho leí en una entrevista de los propios autores de WoW que se inspiraron en Blue Max para crearlo y que dividieron el movimiento de varios hexágonos en varias cartas para que se pudiera disparar en cada movimiento. Aún así en WoW el movimiento por cartas me parece un poco coñazo porque los aviones tienden a estar unos encima de otros y en un juego donde no hay tablero y es fundamental que las cartas no se muevan es una lata, esto en Blue Max no pasa pues aunque un avión termine encima de otro están en un hexágono y no se dificulta para nada el movimiento.

Además de que Blue Max es mucho más realista, sin llegar a la complejidad de Canvas Eagle. Lo que me disgusta es que solo pueden jugar 6 jugadores no entiendo como esta limitado a ese número cuando para jugar solo necesitas una ficha de avión, una hoja de papel y lápiz  :-\



 
VIII Jornadas ¡Queremos Jugar! 4 y 5 de marzo 2017

http://www.queremosjugar.org/

DarkRay

Re: Blue max, vuelven los caballeros del aire
« Respuesta #48 en: 15 de Febrero de 2014, 15:22:04 »
... Lo que me disgusta es que solo pueden jugar 6 jugadores no entiendo como esta limitado a ese número cuando para jugar solo necesitas una ficha de avión, una hoja de papel y lápiz  :-\

Pues en el manual de edge que le heche un vistazo ayer dice que se pueden jugar con hasta 4 tableros, osea que se puede aumentar el numero de jugadores si se compran mas cajas

o dicho de otro modo.... vender vender vender

mahouman

Re:Blue Max por Edge
« Respuesta #49 en: 26 de Febrero de 2014, 08:15:35 »
No sé cómo sería el blue max antiguo. Yo al que siempre me referiré es al canvas eagles que es lo mismo, creo yo.

Me lo compré ayer y he de decir que es una sensación...extraña. He jugado mucho al canvas eagles y veo que la base es la misma...pero con algunas diferencias bastante importantes pero con arreglo muy sencillo.

- las maniobras: faltan algunas de velocidades altas y se ha quitado la obligatoriedad de alturas. Puedes subir y bajara cuando te plazca, y eso no es realista.
- a cola: los aliados no te pueden perseguir.
- las alturas (I): subes y bajas una altura por turno: esto resta MUCHA estrategia ya que en un entorno 3d la capacidad de trepada o picado de un avión es básica y diferencia mucho unos aviones de otros en su manejo.
- las alturas (II): hay solo 5 alturas máximo.
- las alturas (III): al dispararte ráfagas medias y largas desde arriba y abajo te obligan a subir o bajar 1 nivel...pero como sólo se puede subir o bajar 1 nivel por turno da igual, al turno que vienen te seguirán disparando, no te puedes escapar trepando o picando. Si estas en altura 3 y te disparan una larga desde 4...al turno siguiente, sabiendo que tienen que bajar, tú solo puedes subir a 4 y el enemigo bajará a 3...con lo que te seguirá disparando, y así siempre.
- munición: no hay contadores de munición, solo para la vickers. Antes tenías que estar cuidando los tiros que dabas.
- fichas: no se corresponden con las del canvas, pero bueno, eso es un mal menor.
- estabilidad: solo se usa para el disparo, cuando una de las principales características de los aviones era la posibilidad de ir de izquierda a derecha sin pasar por el centro dependiendo de su estabilidad.
- aviones: vienen solo 3 modelos de cada bando, 2 cazas y un biplaza por bando, con 3 pilotos distintos para cada uno (que no sirve para nada, solo cambia el dibujito). SON MUY POCOS modelos y esto sí que me quema porque podían haber hecho algún modelo más. Si quieres jugar con cazas solo puedes llevar 2 modelos por bando, y si hay 2 jugadores y no se quiere repetir modelo estas obligado a llevar el biplaza. MUY MAL. Que no son miniaturas, que son cartones y cartas, joé!.
- calidad de los materiales: ok a todo pero en las pantallas y las maniobras se vuelve a recurrir a la cartulina. Hasta en el wings of war se utilizaba cartón duro para las consolas de mando, que son 50€, po dios!.
- persecuciones: solo un juego de cartas para las pesecuciones. Si hay más de un avión persiguiendo se tienen que pasar las cartas de unos a otros. Podían haber puesto mas juegos de cartas, que son 8 nada más.
- cartas de daño: según las reglas al recibir daño las cartas se sacan y se ponen en una pila de descartes. Tampoco he analizado muy bien eso pero creo que implica que si has sacado un resultado de explosión (por ejemplo) no te puede volver a tocar hasta que no se vuelva a barajar el mazo de descartes, lo que no veo muy lógico. Pero esto no estoy seguro porque no he visto mucho las cartas de daño.

Pero esto es en cuanto a reglas que, siendo sincero, tienen una solución super sencilla que es utilizar las fichas del canvas eagles e "imaginarse" que pilotas otro modelo de avión. Y para las alturas usas un d8 o d10 y listo. Todo muy sencillo de apañar.

Para mí sí creo que merece la pena, porque te implementa un sistema de dados que resuelve muy bien lo farragoso de las tablas y los chits de colores en una bolsa. La asignación de daños se hace con cartas, que creo que también está bastante curioso.

Pero lógicamente pide una ampliación ya a gritos porque te cansarás MUY rápido de esos 6 aviones.
« Última modificación: 26 de Febrero de 2014, 09:26:50 por mahouman »

Sastakai

  • Experimentado
  • ****
  • Mensajes: 498
  • Perdido en una mazmorra
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Blue Max por Edge
« Respuesta #50 en: 26 de Febrero de 2014, 12:45:29 »
El Blue Max era mas  sencillo/accesible que el Canvas Eagles, por esa parte no le veo pegas, eso si lo de los aviones me ha matado, ¿6 miseros aviones? Se han lucido
"A pesar de tu búsqueda minuciosa no encuentras nada que tenga algún valor"

mahouman

Re:Blue Max por Edge
« Respuesta #51 en: 26 de Febrero de 2014, 13:23:46 »
Ah vale, que era más sencillo el blue max, ok ok.

Es que es a lo que voy, solo he jugado al canvas, el otro no lo conozco.

Y sip, 3 pilotos (que no cambia nada) por cada avión, 3 fokker, 3 nieuport...3 de cada, 18 aviones, pero 6 modelos...y no precisamente de los más llamativos (excepto el dr1).

Lo dicho, a esperar ampliaciones.

BUHOnero

Re:Blue Max por Edge
« Respuesta #52 en: 26 de Febrero de 2014, 14:00:42 »
Se olía que sería un sacacuartos, pero es que si no son ni figuras, solo cartón y cartas. Yo tengo el BlueMax y vienen un montón de aviones, esperaba esta reedición porque tengo muy buenos recuerdos de las partidas que jugaba con mis hermanos, pero creo que va a ser que no compraré esta nueva edición, porque el juego completo acabará saliendo por un buen pico, una lástima...

Fremen1430

Re:Blue Max por Edge
« Respuesta #53 en: 26 de Febrero de 2014, 19:22:20 »
Bajonazo me habéis dao....yo he jugado mucho al blue max primera edición y esperaba con ansias esta reedición para tenerlo de recuerdo ( ya que al q jugaba era de una asociación), pero la noticia de solo 3 fockers y 3 niuports me parece una tomadura de pelo total.

Joder que es CARTON!!! La primera edición venían los S.Camel, S.Triplane, Se5a, Spad VII, Spad XIII, Bristol, y esto eran solo aliados. De los alemanes otros 7 u 8 modelos creo recordar.


En fin...una tomadura de pelo para sacar mini expansiones cutres de cuatro fichas y unas cartitas a pongamos 10€

Sastakai

  • Experimentado
  • ****
  • Mensajes: 498
  • Perdido en una mazmorra
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Blue Max por Edge
« Respuesta #54 en: 26 de Febrero de 2014, 19:58:40 »
Tiene pinta que sacaran expansiones porque tampoco vienen las reglas de campaña ni ningun otro tipo de escenario que no sea "mata a todo el mundo"
"A pesar de tu búsqueda minuciosa no encuentras nada que tenga algún valor"

pinback

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 3139
  • Ubicación: Torrelodones, Madrid
  • Talby estaba contando estrellas otra vez.
  • Distinciones Elemental, querido Watson Antigüedad (más de 8 años en el foro) Crecí en los años 80
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Blue Max por Edge
« Respuesta #55 en: 26 de Febrero de 2014, 20:26:38 »

Yo tengo la edición de diseños orbitales que conseguí de segunda mano por nostalgia, si no la tuviese pillaría ésta pero al tenerla y ser como decís me quedaré con lo puesto, muchos juegos en el mercado como para comprar un juego que ya se tiene si no es porque merece completamente la pena, por actualizacion, grafismo y mejora del mismo, si encima viene como decís con poquitos aviones y es carne de expansión una cosa menos de la que preocuparme, versión antigua rules!!!

<<<pinback>>>
da da da dunna da da da

mahouman

Re:Blue Max por Edge
« Respuesta #56 en: 27 de Febrero de 2014, 13:13:43 »
Está claro que expansiones sacarán, lo que no sé es qué vendrá en ellas y si resultará rentable comprarlas, porque volvemos a las mismas, son cartones y cartas.

A lo mejor la siguiente es otro mapa tocho con MAS aviones (por favor!!!) y reglas para campañas, bombardeos, caza de globos trincheras, artillería antiaérea o xp de pilotos.

Con algo de eso creo que la expansión merecería la pena...creo.

Y si no a usar el reglamento del canvas y a fabricarse peanas para aviones y apañao.

Anshir

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 1942
  • 2 son compañía, 3 multitud y 4 dan para una pocha
  • Distinciones Reseñas (bronce) Bebo ron y grog en la posada del Almirante Benbow Fan de los juegos de naipes tradicionales Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Blue Max por Edge
« Respuesta #57 en: 27 de Febrero de 2014, 19:14:51 »
No sé cómo sería el blue max antiguo. Yo al que siempre me referiré es al canvas eagles que es lo mismo, creo yo.

Me lo compré ayer y he de decir que es una sensación...extraña. He jugado mucho al canvas eagles y veo que la base es la misma...pero con algunas diferencias bastante importantes pero con arreglo muy sencillo.


Que tal,

por la descripción que haces es básicamente el viejo Blue Max de Diseños Orbitales, pero peor en algunas cosas. La edición vieja tenía:

- Muchos modelos: no recuerdo el numero pero mínimo eran 16 o 20 en total, marcando el mes/año en que entro en servicio por si querías jugar campañas. No sólo tenías las hojas de maniobras sino además al menos 2 losetas de cada modelo, todo eran losetas cuadradas a doble cara, con lo que siempre podías elegir entre al menos 40-60 dibujos.

- Daño: eran losetas a doble cara, azul daño leve, rojo severo, primero sacabas las azules y se dejaban aparte y luego las rojas, pero tras eso todas las losetas volvían a la bolsa.

Del resto de las reglas me suenan familiares, 5 alturas con limitación de maniobras, sólo un cambio por turno, diferentes alturas para diferentes aviones (siempre pasaba que los alemanes tenían menos altura máxima y empezaban la partida bajando al suelo para obligar a los ingleses a bajar y no sufrir la penalización de ser atacado desde arriba).

Como han dicho antes, el Canvas Eagles fue un desarrollo más avanzado del Blue Max y no al contrario. Es obvio que los amantes del juego tomasen el sistema/idea que les había gustado y lo dotasen de un mayor realismo.

Un saludo.

Fran F G

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 8423
  • Ubicación: Shadowbrook
  • Ich bin ein Spielfreak aber ich spiele sehr selten
  • Distinciones Colaborador habitual y creador de topics Reseñas (plata) Entre los 10 con mayor tiempo conectado Entre los 10 más publicadores Antigüedad (más de 8 años en el foro) Desayuna Cubos Gelatinosos Traductor (oro) Moderador y usuario en los ratos libres
    • Ver Perfil
    • Te toca jugar
    • Distinciones
Re:Blue Max por Edge
« Respuesta #58 en: 27 de Febrero de 2014, 19:39:47 »
Eran 18:

Aliados

Nieuport 17
Spad VII
Sopwith Triplane
Bristol F.2B
S.E.5a
Sopwith Camel
Spad XIII
Nieuport 28
Sopwith Snipe

Alemanes

Albatros D.III
Albatros D.Va
Halberstadt CL.IIa
Fokker Dr.I
Pfalz D.IIIa
Fokker D.VII
Pfalz D.XIII
Siemens-Schukert D.III
Siemens-Schuckert D.IV
Te toca jugar          La voz de su juego - Podcast          Baronet #94          Mis juegos en BGG          Cubos gelatinosos

GEORGIRION

Re:Blue Max por Edge
« Respuesta #59 en: 28 de Febrero de 2014, 01:25:37 »
Hoy he probado el nuevo Blue Max, en casa de un amigo.

voy a comparar esta nueva edición de Edge con la de Diseños Orbitales.

a Favor:

- Diseño gráfico actual: con un toque clásico como merece un juego de la WWI pero todo el diseño es mucho mejor a señalar los diagramas de maniobras y la mini pantalla para ocultar tu avión. A los que se quejan de que es cartulina les diría que para como esta pensado que se utilice no hace falta más. El Tablero a Doble cara (versión clásica o actual es una pasada). A destacar la multitud de marcadores y otros componentes.

- Mazos de Daño: el tener 4 mazos diferentes de cartas para el daño dependiendo desde donde se le dispare al avión hace el juego mucho más realista y mortal al estar el daño más localizado, hoy me han derribado fulminantemente al dispararme por la cola.

Contras:

- El principal es que el juego no vine completo esta claro que van a sacar alguna ampliación, de hecho si no lo hacen el juego estaría incompleto. Faltan multitud de aviones y lo más importante las reglas de campaña que era de lo mejor del juego en las reglas antiguas.

- El combate se ha simplificado un poco al hacerlo por dados, se ha quitado uno de los penalizadores más importantes del antiguo, el disparo con deflación. Quizás para hacerlo más mortal, aunque desde mi punto de vista le quita algo de táctica al juego.

- No se si es porque no están incluidos en la caja o que pero no hemos encontrado marcadores de barrena ¿?.

-Redacción de reglas algo confusas y desordenadas.


Mi valoración ahora mismo es agridulce, es el BLUE MAX actualizado, nuevos y preciosos componentes, las reglas son las mismas al 95% pero el juego no viene completo, habrá que esperar las expansiones.

Para los que tenemos el antiguo quizás no sea ahora mismo muy interesante, para los que no tengan la edición antigua y les atraiga un juego de combate aéreo táctico es un MUST HAVE, no van a encontrar nada mejor en el mercado y en español.

VIII Jornadas ¡Queremos Jugar! 4 y 5 de marzo 2017

http://www.queremosjugar.org/